La única batalla perdida es la que no se da

El Más Grande viajó a San Pablo con la ilusión de ganar una batalla épica que le permita avanzar a las semifinales de la Copa Libertadores 2025.

En efecto, hoy a partir de las 21,30  el Millo en la revancha ante el Verdäo en el Allianz Parque de San Pablo para dar vuelta a la serie debe ganar por más de un gol en el tiempo reglamentario o si vence por la mínima diferencia deberá imponerse en los tiros desde el punto penal Cualquier otro resultado lo dejaría otra vez afuera en los cuartos de final.  

Una tenue esperanza se debe a que Palmeiras por ahora sólo tiene en el  global una ventaja mínima gracias al agónico gol de Martinez Quarta en el Monumental y ese gol de ventaja es poco significativa tomando en cuenta la arrolladora superioridad paulista en la etapa inicial

Para peor River llega a este encuentro tras la a derrota por 0 a 2 en Atlético Tucumán que amplió preocupaciones, dado que por primera vez en el año, perdió dos partidos seguidos y hasta los voceros riverplatenses riverplatenses más "entusiastas"  consideran que sólo una proeza le permitirá llegar a la semifinal.

Es más "off de record" se escuchan críticas a Gallardo que antes no se oían, subrayándose que el equipo, a pesar de haber ordenado contratos por sumas millonarias, jamás dió el nivel esperado en ninguno de los partidos decisivos disputados en el 2025. 

 El Más Grande, en verdad, muy pocas veces fue tan sometido en un Monumental colmado, corriendo tras la pelota sin poder encontrarla y sin arrimarse al arco contrario,  mientras que el elenco paulista triangulaba por toda la cancha desplegando en la ofensiva una notable calidad en la circulación del balón y el aprovechamiento de los espacios.

Así las cosas la delegación del Millo ayer por la tarde se embarcó en un vuelo rumbo a San Pablo y una vez arribado se hospedó en el Hotel Hilton Morumbí  a la espera del cruce de vuelta.

Gallardo, en contra lo que es habitual de convocar a 23 o 24 futbolistas, esta vez tomó la decisión de llevar solamente a 22.

En la nómina aparece el regreso de Giuliano Galoppo, quien no fue citado para la ida por estar suspendido por su expulsión ante Libertad y probablemente integrará el once inicial.

En la lista regresan los que tuvieron descanso el último finde: Franco Armani, Gonzalo Montiel, Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña, Kevin Castaño, Nacho Fernández, Enzo Pérez y Maxi Salas. 

Quienes quedaron afuera con respecto a los que viajaron a Tucumán son los pibes Bautista Dadín, Juan Cruz Meza, Ulises Giménez, Agustín De la Cuesta, Thiago Acosta y Facundo González, además de Ian Subiabre hasta la dilucidación de su situación contractual.

La formación titular recién se conocerá poco antes del duelo. En el medio campo Galoppo y Juan Portillo podrían integrarlo con otros 3 volantes quedando Maximiliano Salas como único atacante. 

El experimento de los tres centrales en la línea de fondo no volvería a utilizarse  a tener lugar y la duda pasa por Nacho o Juanfer como el mediocampista adelantado para complementar a Enzo Pérez y Kevin Castaño.     

Formación inicial probable

Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz o Lautaro Rivero y Marcos Acuña; Giuliano Galoppo, Juan Portillo o Enzo Pérez y  Kevin Castaño; Juanfer Quintero o Nacho Fernández; Facundo Colidio o Nacho Fernández y Maxi Salas

  Solo queda la épica para seguir en la Copa El fútbol, como la vida, dan sorpresas cuando menos se lo espera.  

Entrada fútbol 

¿Cuál es tu opinión?

16 comentarios:

  1. Aunque River y Palmeiras son clubes centenarios y con títulos importantes que datan de hace más de 100 años, recién en 1999 se enfrentaron por primera vez. Entonces solamente había dos cupos por país en la Libertadores y el Verdäo nunca había sido campeón continental.

    Por la semifinal de la Libertadores 1999 se cruzaron el Palmeiras dirigido por Luiz Scolari con el River de Ramón Díaz que ganó 1 a 0 en el Monumental en el cruce con gol de Sergio Berti, pero el equipo brasileño remontó sin problemas el marcador global en São Paulo con un 3 a 0, avanzando a la final ante el Barcelona ecuatoriano y así ganó su primera Libertadores.

    Dos meses después de ese cruce, River y Palmeiras compartieron el grupo de la Copa Mercosur 1999 junto a Racing y Cruzeiro y se enfrentaron de nuevo. En el Monumental empataron 3 a 3 en la 1ª fecha cuando el equipo de Brasil ganaba 3 a 1 pero River lo empató con un gol en contra al minuto 89 y otro de Martín Cardetti en el alargue. En el cruce de vuelta en San Pablo el Palmeiras arrolló a River con un 3-0 y de tal manera el equipo paulista avanzó de ronda llegando hasta la final de aquella copa.

    En 2001 la Mercosur, que cada vez iba teniendo menos relevancia para los equipos, volvió a enfrentar a River y Palmeiras en su última edición, en este caso en la fase de grupos. En el primer partido, los brasileños ganaban 2-0 como locales, pero un River con varios juveniles empató 2 a 2 y cuando jugaron en Buenos Aires, ya eliminados ambos, volvieron a empatar. 3-3.

    20 años después por las semifinales de la Libertadores 2020, sin público por la pandemia del COVID, River como local en el Libertadores de Américas de Avellaneda perdió 3 a 0 en la ida y en la vuelta en São Paulo el Millo obtuvo su primera victoria visitando al Verdäo por 2 a 0 con tantos de Robert Rojas y Rafael Borré. Sin embargo tal como sucedió en 1999, Palmeiras eliminó a River por el resultado global en semifinales y luego salió campeón.

    En total el historial registra cuatro victorias de Palmeiras, tres empates y dos triunfos de River, que fue eliminado las dos veces que se cruzaron en series de eliminación directa. También llaman la atención las veces que Palmeiras le anotó tres goles a River ya que fue en cinco ocasiones en solo nueve enfrentamientos.

    ResponderEliminar
  2. Tanto River como Palmeiras son dos gigantes del fútbol de Sudamérica:.

    En efecto son los máximos campeones de la Liga Argentina y el Brasileirao, respectivamente, y están entre los últimos ganadores de la Libertadores.

    Por eso genera mucha expectativa el cruce de vuelta en los cuartos de final del campeonato continental más importante a nivel clubes.

    1999
    Copa Libertadores
    Semifinal (ida)
    Local River Plate
    Ganador River Plate 1-0

    1999
    Copa Libertadores
    Semifinal (vuelta)
    Local Palmeiras
    Ganador Palmeiras 3-0 (clasificó Palmeiras)

    1999
    Copa Mercosur
    Fase de grupos
    Local River Plate
    Empate 3-3

    1999
    Copa Mercosur
    Fase de grupos
    Local Palmeiras
    Ganador Palmeiras 3-0

    2001
    Copa Mercosur
    Fase de grupos
    Local Palmeiras
    Empate 2-2

    2001
    Copa Mercosur
    Fase de grupos
    Local River Plate
    Empate 3-3

    2021
    Copa Libertadores
    Semifinal (ida)
    Local River Plate
    Ganador Palmeiras 3-0

    2021
    Copa Libertadores
    Semifinal (vuelta)
    Local Palmeiras
    Ganador River Plate 2-0 (clasificó Palmeiras)

    2025
    Copa Libertadores
    Cuartos de final (ida)
    Local River Plate
    Ganador Palmeiras 2-1

    Se recuerda todavía el choque entre ambos por semifinales en el verano de 2021, por la Libertadores 2020, y ahora la historia le da a River una oportunidad de revancha .epica.

    ResponderEliminar
  3. El árbitro de la revancha24 de septiembre de 2025, 15:08

    El árbitro designado para dirigir el cruce entre Palmeiras y River es el uruguayo Andrés Matonte, asistido en las líneas por sus compatriotas Nicolás Taran y Andrés Nievas, mientras que el cuarto árbitro será Javier Feres.

    Como encargado del VAR estará Christian Ferreyra y como AVAR Richard Trinidad, ambos también uruguayos.

    ResponderEliminar
  4. Andrés Matonte Cabrera, que nació 30 de marzo de 1988 profesor de educación física y árbitro internacional desde el 2019 que debutó en el Campeonato Uruguayo de Fútbol, en el empate 0-0 entre Fénix y River Plate de Montevideo en el 2017.

    Al Millo lo arbitró en cuatro encuentros por Copa Libertadores registrándose 3 victorias y con empate en el tiempo reglamentario que terminó con una eliminación en los tiros de penal.

    El primero fue en 2022 en fase de grupos con la goleada por 4 a 0 sobre Colo Colo, después estuvo en los octavos de final de la Libertadores 2023, en la revancha ante Inter de Porto Alegre en Brasil que terminó con la eliminación por penales.

    También dirigió a River frente a Colo Colo por la edición 2024 en la revancha en el Monumental por los cuartos de final que terminó con un triunfo por 1 a 0 gracias al gol de Facundo Colidio,

    La última vez que arbitró a El Más Grande fue recientemente, en el mes de agosto de este año en el Monumental, registrándose la victoria en el cruce de vuelta sobre Libertad de Paraguay por los octavos de final de la actual edición de la Copa Libertadores.

    ResponderEliminar
  5. La Reserva de River visitó a la de Rosario Central por la 11ª fecha del Torneo Proyección Clausura, que a pesar de estar ganando 2 a 0 sobre el final terminó empatando 2 a 2

    El Millonario fue superior y muy contundente en la parte inicial. Sobre la media hora del primer tiempo, Juan Cruz Meza salió lesionado siendo reemplazado por Valentín Lucero y éste a los 35´, tras ingresar al campo de juego, convirtió el primer gol después de una buena jugada colectiva.

    Y el segundo gol no tardó en llegar, con Bautista Dadín como su autor después que el mismo Lucero habilitó a Obregón, quien lanzó un centro bajo que encontró al goleador para definir.

    El Millo se fue al descanso con una buena ventaja y hasta ese momento no había indicios de que el Canalla pudiera empatarlo.

    Pero en el complemento, Central empezó a acercarse con mayor intensidad y encontró el descuento de penal a los 78’ y tan solo algunos segundos más tarde, el conjunto rosarino llegó al empate mediante Ciro Armoa.

    Así las cosas el equipo dirigido por el Pichi Escudero marcha en la 4ª posición en la tabla del grupo B con 20 puntos acumulados a tres unidades de su rival de ayer quien lidera la zona.

    ResponderEliminar
  6. Ayer las pibas de la primera de River empataron en cero con las de Racing en el predio de Ezeiza
    por la 7ª fecha del Segundo Torneo 2025 del Fútbol Femenino Argentino.

    Con este resultado las pibas millonarias ya aseguraron su clasificación a los octavos de final del certamen que está en disputa.

    ¡ Vamos las pibas !

    ResponderEliminar
  7. TORNEO JUVENIL DE LA AFA

    Fecha 27ª
    River Plate vs Independiente Rivadavia

    Resultados Generales
    Victorias 5
    Derrotas 0
    Empates 1

    En el River Camp de Ezeiza.

    4ª División
    River 1 vs Independiente Rivadavia 1

    5ª División
    River 1 vs Independiente Rivadavia 0

    6ª División
    River 3 vs Independiente Rivadavia 0

    En la Ciudad Deportiva CSIR de Mendoza

    7ª División
    Independiente Rivadavia 0 vs River 2

    8ª División
    Independiente Rivadavia 0 vs River 7

    9ª División
    Independiente Rivadavia 0 vs River 4

    Las categorías 8ª y 9ª lideran las tablas de posiciones habiendo acumulado 68 y 71 unidades respectivamente.

    El próximo sábado 27 desde las 9 horas se enfrentarán por la fecha 28ª del Torneo Juvenil las inferiores de River e Independientes. Las categorías menores serán locales en Ezeiza, mientras que las mayores serán visitantes.

    ResponderEliminar
  8. En el Allianz Parque de San Pablo finalizó el primer tiempo con la victoria de River por 1 a 0 gracias al gol de Maxi Salas a los 7´del arranque que cabeceó un centro de tiro libre ejecutado espectacularmente por Juanfer Quintero

    ¡¡¡ VAMOS RIVER CARAJO !!!

    ResponderEliminar
  9. El Más Grande perdió 1 a 3 ante Palmeiras en el Allianz Parque de San Pablo y finalmente quedó eliminado en los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025

    ResponderEliminar
  10. Copa Libertadores 202525 de septiembre de 2025, 10:26

    La definición del duelo entre River Plate y Palmeiras selló la suerte de dos de los principales candidatos de la edición 2025 de la Copa Libertadores. Con el resultado del partido de vuelta en San Pablo, el cuadro de semifinales sigue avanzando y reconfiguró tanto las aspiraciones deportivas como las expectativas financieras de los clubes protagonistas. Además, quedó prácticamente definida la hoja de ruta hacia la final programada para el 29 de noviembre en el Monumental de Lima, Perú.

    La serie terminó con la eliminación de River Plate en el estadio Allianz Parque tras caer 5-2 en la serie. Fue 2-1 para los paulistas en el Monumental y 3-1 en Brasil, luego de un buen primer tiempo de los Millonarios, que se marcharon al vestuario en ventaja.

    De esta manera, el Verdao se metió entre los mejores cuatro de la región sudamericana y aguardan por conocer a su rival. En la siguiente fase se verá las caras con el ganador del cruce que protagonizarán este jueves San Pablo y Liga de Quito en Brasil. En la ida, disputada en la altura de Ecuador, los locales festejaron por 2-0 gracias a los tantos de Bryan Josías Ramírez León y Michael Steveen Estrada Martínez.

    Vale recordar que River Plate había arribado a esta instancia gracias a quedarse con el primer puesto del Grupo B (Universitario de Perú, Independiente del Valle de Ecuador y Barcelona de Ecuador). Luego, en octavos de final, eliminó a Libertad de Paraguay al igualar 0 a 0 en condición de visitante e igualar 1-1 en el Monumental. Los de Núñez luego se impusieron por penales. De esta manera, ya había recaudado 1 millón por superar la fase de grupos, 990.000 por mérito deportivo (ganó tres juegos en su zona -Universitario en Perú, Barcelona en Ecuador e Independiente del Valle en Buenos Aires-) y 1.250.000 por eliminar a los paraguayos. En total, acumuló USD 3.150.000 dólares.

    No obstante, los dirigidos por Marcelo Gallardo siguen en carrera en las otras competiciones para bordar otra estrella a su escudo. En la Copa Argentina se encuentran en cuartos de final (se medirán ante Racing) y en el Torneo Clausura aparecen como escoltas del Grupo B, a sólo un punto del líder Deportivo Riestra, a quien visitará en la próxima jornada del torneo local.

    En el otro lado del cuadro aguarda Racing, que logró doblegar a Vélez al imponerse en los dos partidos por 1-0. Los de Avellaneda, que clasificaron a este torneo tras ganar la pasada Copa Sudamericana, fueron líderes del Grupo E (superaron a Fortaleza de Brasil, Atlético Bucaramanga de Colombia y Colo Colo de Chile) y en octavos de final vencieron a Peñarol de Uruguay.

    Su contrincante saldrá de la llave que pondrá cara a cara este jueves a Estudiantes y Flamengo en el estadio Uno de La Plata. En la ida, disputada la semana pasada, los dirigidos por Eduardo Domínguez cayeron por 2-1 en Río de Janeiro.

    De acuerdo al calendario oficial, las semifinales se disputarán durante las semanas del 21 y 28 de octubre, con partidos de ida y vuelta. El equipo que reciba la vuelta será aquel mejor posicionado por ranking o desempeño en fases anteriores. Los ganadores avanzarán hacia la final única, el 29 de noviembre, en territorio peruano.

    INFOBAE

    ResponderEliminar
  11. Un lustro vacío: el River de Gallardo perdió su mística (y no sólo eso)

    River tiene jugadores de mucha jerarquía y tiene un gran entrenador. Pero de este último punto habrá que hablar porque Gallardo necesita relanzar su carrera. Con total honestidad, él tiene que dedicarse a dirigir, no puede estar en todas partes. Él es un técnico, no el CEO de una empresa. Tiene que armar el equipo de Primera, dedicación absoluta, y que los equipos de Reserva e Inferiores los dirijan otros, quienes corresponda. Cuando un refuerzo de River va a firmar su contrato, él no tiene nada que hacer ahí al lado del presidente. Debe concentrarse en dirigir, que lo hace muy bien.

    A mí no me gusta pegarle en el piso a nadie, pero ya dije el otro día cuando lo vi en Tucumán, apoyado en el banco, que era la imagen de un hombre vencido. Fui el primero y tal vez el único en el mundo que dijo que entre Gallardo y un entrenador de la Liga Regional hay un punto de diferencia. Los técnicos en general son todos iguales y si hoy tuviera que hacer un ranking, Gallardo no estaría entre los primeros diez de la Argentina. Arriba suyo están Costas, Eduardo Domínguez, Orsi-Gómez por lo que hicieron en Platense, Guillermo, Kudelka, De Felippe... Todos por encima de él. Esto no significa de ningún modo que sea un mal entrenador, por el contrario ya dije que es muy bueno. Pero hay ciclos... ¿No tiene por ejemplo responsabilidad en que los suplentes no jueguen bien? ¿Cuál era la gran virtud de Bianchi? Que los suplentes jugaban casi como los titulares. Cuando entraba uno, te hacía dudar. En River, eso no ocurre.

    Dicho esto, Palmeiras pasó porque hizo la diferencia en el Monumental. El partido de vuelta fue parejo, con un buen primer tiempo de River en el que se destacaron Juanfer y Salas. Los brasileños crecieron en la segunda mitad, con la obligación del resultado, y también se vieron fallas en el conjunto argentino: lo dejaron solo a Vitor Roque en el gol, Armani no estuvo seguro... Pero ojo, la realidad es que Palmeiras no es un cuco. En todo caso hay que decir que River no cumplió con las expectativas depositadas.

    Fue una mala Copa de River y se quedó sin su máximo objetivo del año. Le quedan la Liga local y la Copa Argentina, en donde deberá competir y ganar para luego hacer renovación y cambio. Hay muchos ciclos cumplidos y hay que agudizar el ojo en los refuerzos porque no todo lo caro es bueno.

    Por Rodolfo Cingolani en TyC Sports

    ResponderEliminar
  12. Renovación Tradicional25 de septiembre de 2025, 15:24

    Los responsables de otro fracaso deportivo para el Club son Brito, Di Carlo, Patanian, etc.
    Tipos que creen que con el dinero se puede comprar todo, pero que saben poco y nada de fútbol.
    Con sus malas decisiones, esta dirigencia nos está privando de la gloria deportiva.

    Sebastián Furlong

    ResponderEliminar

  13. Tras la derrota en San Pablo en conferencia de prensa Gallardo reconoció que «Tenemos que hacernos cargo de los errores nuestros»

    Y agregó “Se nos escapa un encuentro que pudimos pasar a ganarlo rápidamente y jugamos un buen partido en esa primera mitad. Después, bueno, nos empatan, pero estábamos en partido así y todo".

    «Tuvimos algunas ocasiones para pasar a ganarlo nuevamente. No me gustó lo que pasó en los últimos cinco minutos, donde todavía estábamos en juego. Desconcentraciones que se pagan caro, eso me da mucha bronca».

    Y también criticó al arbitraje: “Un poco nos puede quedar esa sensación, pero sabemos que en estos partidos suelen pasar este tipo de situaciones. No voy a caer en eso, se le fue de las manos en un momento. Podría haberlo manejado mejor. En el primer tiempo sintió esa presión de acá adentro, una presión… Y salió a jugar el segundo con algunas situaciones que cambiaron ese contexto que llevaba bien el partido”.

    Por otro lado, afirmó que “No supimos defender esa pelota que vino del costado. Así y todo, estuvimos en partido, tuvimos situaciones de Salas y de Borja. Se veía que podíamos hacer otro gol. En esa desconcentración de cinco minutos, cuando todavía había juego por delante, nos pasa lo que nos pasó. No se justifica los dos goles que nos hicieron al final con lo que había sido el partido. Esa es la sensación que queda. En definitiva, el partido de hoy fue muy parejo y hasta estuvo un poco favorable para nosotros cuando tuvimos la concentración alta. Cuando bajamos un poquito, se nos fue el partido de las manos”.

    “Cuando jugas series muy cerradas, ahí está la diferencia. No hubo diferencia en el juego entre un equipo y otro. Cuando bajamos el nivel de atención, se nos fue de las manos. En este tipo de series, cuando pasa eso, lo podes pagar caro. Ahí tenemos que focalizar. No nos pueden pasar estas cosas si queremos ser un equipo confiable. Tenemos que hacernos cargo de los errores nuestros. La serie estuvo en los detalles” concluyó.

    ResponderEliminar

  14. RENEE SALINAS
    @lolyari
    Lo dijimos por el gran Amor que le tenemos a River , la cancha llena no nos daría títulos , los cinco restaurantes no nos dá prestígio , sacar al socio de la cancha bajaba la guardia , paso el tiempo y hoy lo único que podemos decir " pero tenemos la cancha llena todos los partidos "
    Perdonen pero yo soy hincha de River donde nuestro orgullo fue ser TRI Campeon, el campeón más poderoso de la historia.
    Llámame nostálgica romántica y que los tiempos cambiaron .
    Quiero que River vuelva a ser River de verdad y con los socios adentro, la cara de la derrota no es toda de Gallardo también es de este modelo de Gestión , es de nosotros mismo que vamos a ir a votar a mansalva la continuidad de esta Filosofía River ? Basta de Filósofos Y más historiadores, que te enseñan y te recuerdan el sentido de pertenencia y exigencia para que vuelvan las tres G .

    ResponderEliminar

  15. Clausura
    Fecha 10ª
    vs. Riestra
    Domingo 28 de septiembre a las 18 hs
    En el Monumental

    Copa Argentina
    Cuartos de final
    vs. Racing
    Jueves 2 de octubre a las 18 hs
    En el Gigante de Arroyito

    Clausura
    Fecha 11ª
    vs. Rosario Central
    Domingo 5 de octubre a las 21,15 hs
    En el Gigante de Arroyito

    Clausura
    Fecha 12ª
    vs. Sarmiento
    Domingo 12 de octubre a las 19,15 hs
    En el Monumental

    ResponderEliminar
  16. Renovación Tradicional River26 de septiembre de 2025, 21:28

    Cuando la falsa oposición se callaba la boca, Daniel Kiper siempre estuvo para defender a los socios e hinchas.

    No es una cuestión electoralista Kiper fue el único candidato a presidente en la próximas elecciones de River que mantuvo coherencia y estuvo al lado de la gente de River.

    ResponderEliminar