La Tradicional River Plate se constituyó para competir que encabezada por el Dr. José Julio Degrossi en las elecciones del 29 de diciembre de 1935 triunfó para pasar a gestionar el Club Atlético River Plate
Su origen estuvo ligado a la necesidad de proyectar y construir el Estadio Monumental, un objetivo que se materializó con la participación de socios y una eficiente gestión, tanto que fue inaugurado el 25 de mayo de 1938 o sea a 18 meses que la vieja y gloriosa agrupación se hiciera cargo de la gestión.
Objetivo:
Su propósito principal era hacer realidad el proyecto de construir un nuevo y gran estadio para River Plate, que se convertiría en el futuro Estadio Monumental.
La Construcción del Estadio Monumental
Visión y Liderazgo:
La Tradicional propuso una visión para la construcción del Monumental, impulsando la idea de un "RIVER PLATE MONUMENTAL" a través de la convocatoria y el esfuerzo colectivo.
"¡PARA HACER UN RIVER PLATE MONUMENTAL CADA SOCIO DEBE HACER UN SOCIO MAS!"
Gestión y Eficiencia:
Bajo la administración de la Tradicional y con el apoyo del pueblo riverplatense, la construcción avanzó a gran velocidad. De hecho, el costo inicial se redujo y la obra se completó en solo 18 meses, una hazaña considerando los desafíos económicos de la época y el inminente inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Logros:
La Agrupación no solo impulsó la construcción del estadio, sino que también contribuyó a la obtención del primer doble campeonato del fútbol profesional de River y a la formación del célebre equipo conocido como "La Máquina".
Identidad y Pasión:
La Tradicional se caracteriza por su compromiso con los valores institucionales, la administración transparente y la convocatoria al esfuerzo colectivo.
Promoción y Compromiso:
La gloriosa agrupación sigue siendo protagonista de la vida institucional riverplatense, promoviendo la difusión de la identidad del club y manteniendo viva la pasión por River Plate entre sus hinchas, tal como se puede ver en sus cuentas.
por Riky Montemurro
Precisamente por eso Sebastián Furlong, referente del Movimiento interno Renovación Tradicional, expresó que Brito y Stéfano compraron hasta a los dirigentes políticos "opositores" y así en River no hay oposición ni debate, ya que todos levantan la manito.
Pero a nosotros no nos pudieron comprar.
Hay alternativa: KIPER 2025.
14 comentarios:
La primer minoria probablemente la va ganar Trillo ya Incluso subió en las encuestas y hasta Lunati que es otra colectora. Stefano logró que todos vayan separados aunque les prometio a todos tirarle votos
Pero solo le los dará a Trillo para asegurar que entren sus vocales en la Directiva y seguir como hasta ahora.
Una lástima que no se unieron por veleidades personales. Pero en definitiva el oficialismo y Trillo tienen los votos de los DDA que consiguieron arreglar cagando a los tradicionales socios riverplatenses.
¡Pobre mi River querido!
La Selección Argentina practicó este sábado en turno matutino apuntándole al partido del martes a las 20 ante Ecuador en Quito por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Mientras Lionel Messi ya está de regreso con su familia en Miami, el técnico Lionel Scaloni baraja las posibles variantes en el equipo. Y en tal sentido, crecen las chances de que Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez vayan desde el comienzo. Tampoco jugará por estar suspendido Cristian "Cuti" Romero (Leonardo Balerdi ocupará su lugar) y también es factible que Franco Mastantuono no vuelva a arrancar como titular y Nicolás Paz lo haga en su lugar.
En los dos entrenamientos que faltan antes del viaje a Ecuador, Scaloni terminará de decidir si mantiene la base de la formación que le ganó 3 a 0 a Venezuela y sólo le hace los cambios imprescindibles o si por el contrario, y teniendo en cuenta que solo se juega para cumplir con el protocolo del calendario porque los dos seleccionados están clasificados, ensaya una rotación mas amplia y les da minutos a los jugadores que vienen teniendo menor participación en el equipo.
En el complejo Messi de Ezeiza, los futbolistas comenzaron los trabajos en campo con una tradicional entrada en calor de postas, focalizada específicamente en acciones de velocidad y coordinación. Tras la cual, un grupo hizo fútbol formal durante veinte minutos con indicaciones constantes por parte de Scaloni y de su cuerpo técnico.
La novedad fue que Claudio Echeverri y Valentín Carboni ensayaron en el equipo mayor en el lugar de hacerlo con la Sub 20. Los dos podrían ir al banco ante los ecuatorianos.
En el tramo final de la tarea, tras la cual los jugadores quedaron licenciados, hubo actividad en espacios reducidos bajo diversas consignas por espacio de 25 minutos. La Selección volverá a trabajar este domingo con otra práctica de fútbol y ya quedará concentrada a la espera del viaje a Quito.
En ese entrenamiento y en el que haga a primera hora del lunes, Scaloni adoptará las decisiones para armar el equipo que saldrá a la cancha en el cierre de las Eliminatorias y que recien se sabrá una hora antes del partido.
Página 12
Vamos Doc. Triunfen y todo sera mas facil
Mis deseos de una muy buena elección …👏
Horacio
Tras la consagración de Vélez en la Supercopa Argentina, Manuel Lanzini volvió a referirse a su situación reciente en River.
“Por ahí no se dio como lo imaginaba o lo soñaba”, dijo Manuel Lanzini hace algunos días en relación a su reciente paso por River. Sin lugar en la consideración de Gallardo, el enganche le puso fin a su etapa en Núñez en el último mercado de pases y se incorporó a Vélez, club en el que ya consiguió un título.
Luego del Mundial de Clubes, el Muñeco decidió hacer una limpieza en su plantel y borrar a aquellos futbolistas que no tendría en cuenta, entre ellos Lanzini. Tras varias semanas de mucha incertidumbre en cuanto a su futuro, el ex West Ham llegó a un acuerdo con el Fortín para continuar su carrera en Liniers.
A finales de agosto, Manuel sumó sus primeros minutos como futbolista velezano. Por su parte, este sábado formó parte de la victoria ante Central Córdoba que le dio a Vélez el título de la Supercopa Argentina. Tras el partido en el Gigante de Arroyito, Lanzini volvió a soltar una frase en relación a su salida del Millonario.
¿Qué dijo Lanzini?
“Felicidad pura”, empezó diciendo el enganche tras la conquista. Acto seguido, hizo referencia a su situación reciente en River: “La verdad que fueron meses de mucha incertidumbre, en los que me tocó vivir un momento que no esperaba. Todo tiene recompensa y esta es una. Es lindo conseguir cosas y la verdad que después de todo lo que pasó estoy muy feliz”.
Hace algunos días, Lanzini habló sobre la decisión que tomó Gallardo de borrarlo y señaló que “uno no se lo espera”. A pesar de ello, indicó que “son decisiones que Marcelo tenía que tomar. A veces te gustan, a veces no, podes estar o no de acuerdo pero la decisión fue de él y lo tuve que aceptar”.
LPM
Tomás Galván, que ayer salió campeón con Vélez -donde está a préstamo hasta diciembre de este año cuando- debería volver a River a fin de año.
Pero el contrato se cerró con un cargo de U$S 100 mil dólares y una opción de compra para el Fortín de sólo U$S 1.600.000.
Por ello considerando que el mediocampista se volvió un futbolista clave para el equipo velezano todo apunta a que en Liniers buscarán retenerlo.
GANEN O GANEN, POR FAVOR.
Puntera indiscutida, con más de diez puntos de ventaja, la Selección Argentina cerrará su participación en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 el próximo martes frente a Ecuador. Para este partido, Lionel Scaloni aprovechará para darle minutos a varios jugadores que no estuvieron ante Venezuela.
Con la mente puesta en la definición de la lista para la Copa del Mundo, el entrenador planea probar variantes, y todo indica que Gonzalo Montiel y Marcos Acuña serán titulares.
En la goleada 3-0 sobre Venezuela ambos estuvieron en el banco de suplentes sin ingresar, pero ahora tendrán su oportunidad. Los laterales de River buscarán llevar su buen presente al seleccionado y convencer al DT de cara al futuro. Especialmente Acuña, que volvió a ser convocado en esta doble fecha y necesita recuperar terreno.
Por supuesto, Marcelo Gallardo seguirá de cerca lo que ocurra con dos piezas clave de su esquema, a tan solo cuatro días del cruce ante Estudiantes y a una semana de la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores contra Palmeiras.
A diferencia del último partido, Franco Mastantuono no sería titular en Quito. Su lugar lo ocuparía Nico Paz y el ex River esperaría en el banco para sumar minutos en la segunda parte.
Otro que podría tener lugar entre los suplentes es Claudio Echeverri. Tras alternar entrenamientos con la mayor y con la Sub 20, el nuevo jugador del Leverkusen está a la expectativa de un posible debut con la Selección Mayor.
LPM
Un club grande se mide por sus títulos, su juego y su gente, no por sus negocios
El fútbol es mucho más que pasión de multitudes: es un motor comunitario. Donde un club como River abre canchas, gimnasios y desarrolla actividades culturales y sociales, florecen hábitos saludables, pertenencia e integración.
Los clubes son bastante más que vitrinas de talentos o balances: son asociaciones civiles que construyen ciudadanía, valores y tejido social. Su verdadera “rentabilidad” es comunitaria. No distribuyen dividendos: brindan servicios y nos llenan de alegría.
Desde hace años sostengo una convicción simple: los clubes no son empresas comerciales. Cuando se los administra como tales, se los empuja a la mercantilización, a la ganancia inmediata y al espejismo del negocio permanente. Ese camino borra lo esencial: el estilo de juego, los ídolos formados en casa, la vida social, la formación deportiva y cultural, el espíritu solidario que hizo grande a River.
Nuestro proyecto es distinto. Queremos un River campeón —en el fútbol profesional y en todas las disciplinas— y, a la vez, un River social, a pleno deporte y federal.
Más títulos, más gimnasios, más espacios para el deporte amateur y nuevas sedes deportivas y sociales a lo largo y ancho del país, integradas con escuelas, clubes barriales y redes educativas. Que cada joven, viva donde viva, encuentre en River un lugar para formarse en el deporte y en valores.
No se trata solo de formar futbolistas para ventas inmediatas: se trata de educar ciudadanos con pertenencia y orgullo por nuestra camiseta. Queremos que los ídolos formados en casa escriban páginas de gloria con la camiseta de River, no con otra Europea
Planificar también es cuidar el futuro. River debe pensar con cabeza y corazón, con un horizonte de sueños, no de coyunturas.
Eso implica invertir en infraestructura deportiva propia, estable y segura, que no dependa de decisiones ajenas ni de cesiones o permisos precarios que hoy existen y mañana pueden revocarse. Solo así cada peso de los socios se convierte en legado.
Hoy se destinan recursos a predios que no son de propiedad del club —como ex ESMA y Ezeiza— y se impulsan cambios en el Monumental que priorizan el negocio por sobre la vida deportiva y social. Ese enfoque, apoyado en cesiones precarias, expone a River a riesgos patrimoniales. Proponemos adquirir tierras propias y consolidar infraestructura deportiva duradera que preserve nuestra identidad y proteja el patrimonio social.
Un club grande no es el que se apura a cerrar negocios ni a vender futbolistas: es el que incluye, educa y planifica para las próximas generaciones. El desafío de River es recuperar esa grandeza: ser, al mismo tiempo, un club campeón en la cancha y un faro deportivo y social para su gente.
La Sala F de la Cámara Civil se pronunció a favor de un socio a quién se le negó la renovación de Tu Lugar en el Monumental dictando una medida cautelar que marca un precedente clave para los socios de River a quienes se les negó la renovación de su abono en Tu Lugar en el Monumental.
El Tribunal resolvió que, hasta que haya sentencia definitiva, el club deberá permitir el ingreso del socio menor de edad -16 años -a la tribuna San Martín Alta, reconociendo que cumplió con los requisitos y que la negativa del club se basó en fallas técnicas del propio sistema de control.
La Justicia resaltó el interés superior del niño y la necesidad de evitar un perjuicio irreparable.
Este fallo abre una esperanza para quienes vieron vulnerado su derecho a mantener “Tu lugar en el Monumental” porque defender los derechos de los socios, es defender la esencia de River.
El encuentro entre las selecciones de Argentina y Ecuador se televisará por Telefe y TyC Sports
La tecnología debe abrir puertas, no imponer barreras.
Bien usada, le simplifica la vida al socio; si sólo registra y traba, es control y vigilancia: sofoca.
Reestructuraremos RiverID para ponerlo al servicio del socio: ágil, seguro y humano.
Criterios:
✅ Usabilidad (simple y sin fricciones)
✅ Rapidez de ingreso
✅ Accesibilidad
✅ Privacidad de datos
✅ Atención humana alternativa disponible
Estoy de acuerdo en todo lo que dice Kiper pero me quedo el concepto del la Triple G : Ganar, Gustar y Golear aparte que quiere un River más grande que se extienda el club a toda la Argentina 🇦🇷 ❤️🇦🇷
Lamentablemente hoy en el club siguen la misma política del Estado de menos viejos en Argentina mejor. Ni a los vitalicios respetan ya.
Esas cosas no pueden pasar más en el club más grande de Argentina
Publicar un comentario