El correntino de 27 años Maxi Salas ejecutó la cláusula de salida en Racing y es el primer refuerzo de River después de dar marcha atrás con la renovación de contrato y tras un la conversación con Gallardo, cuando el Millo todavía estaba disputando el Mundial de Clubes.
A partir de allí Salas negoció con la dirigencia millonaria y, como Racing no aceptó la oferta riverplatense, saldrá a través de la cláusula de rescisión de 8 millones de euros que figura en su contrato, a pesar que según el pacto de caballeros está mal visto ejecutar la cláusula de un futbolista entre clubes, lo que disparó la polémica, pero la AFA aprobó hace unos días modificaciones en la reglamentación sobre las cláusulas de rescisión, simplificando el proceso, todo un guiño a River.
Por otra parte tras varios días repletos de rumores, se confirmó la noticia que el puueblo riverplatense esperaba: Juanfer Quintero es el segundo refuerzo de Gallardo en este mercado de pases y en los próximos días se sumará al plantel con el pase en su poder.
De esta manera, el clombiano vuelve a la Argentina con un contrato por 18 meses como jugador libre y en los próximos días se realizará la revisión médica sumándose a Salas como las caras nuevas del plantel del MIllo para el segundo semestre del año.
El Más Grande está a punto de concretar como refuerzo en este mercado de pases de Alex Woiski, un delantero de 19 años surgido en las inferiores del Mallorca, que llega en condición de libre y con contrato por tres temporadas.
El delantero, nacido en Palma de Mallorca, pero con madre argentina y doble nacionalidad, es una de las apuestas más fuertes que realiza el club en este receso, de cara a un semestre que incluye la Liga Profesional y los octavos de final de la Copa Libertadores.
Woiski que ya se encuentra en Argentina, donde se realizará la revisión médica, se trata de un mediapunta que puede desempeñarse por todo el frente de ataque y que fue comparado con Alejandro Garnacho por su estilo y desequilibrio.
Si bien todavía no debutó en Primera, su proyección llamó la atención del cuerpo técnico de Gallardo, quien lo evaluará en los entrenamientos y, si lo considera apto para competir en el máximo nivel, será parte del plantel profesional.
Con más de 500 goles anotados en su paso por las divisiones juveniles del Mallorca, Woiski es también una presencia recurrente en los seleccionados juveniles argentinos, ya que, fue convocado por Javier Mascherano al Sub-20 en 2023 y este año formó parte del plantel Sub-23 dirigido por Diego Placente en el Sudamericano disputado en Venezuela.
Aunque su arribo había estado cerca a comienzos de año, recién ahora se destrabaron las negociaciones. Sin ocupar cupo de extranjero y con un perfil que combina juventud, formación europea y sentido de pertenencia nacional se perfila como una incorporación con proyección futura.
Entrada fútbol
¿Cuál es tu opinión?
2 comentarios:
–Juan Fernando Quintero: la vuelta de Juanfer Quintero es un hecho y en los próximos días estará en Argentina para firmar el contrato por 18 meses que ya tiene arreglado con River. Una vez que logre destrabar su salida de América de Cali, tendrá su tercer ciclo en Núñez.
–Lucas Cepeda: el extremo de Colo Colo es del gusto de Marcelo Gallardo y River avanzó considerablemente en las últimas horsa. Bologna y Torino de Italia hicieron consultas pero el Millonario es el que se movió más rápido: presentó una oferta de poco más de 4 millones de dólares por el 70% que Colo Colo desmintió públicamente.
–Juan Carlos Portillo: en silencio, River inició negociaciones por el defensor que milita en Talleres de Córdoba. La T solicita 6 millones de dólares por el 80% del pase y el Millonario podría incluir a algún jugador en la operación como Santiago Simón. Ya hay una oferta formal de 4 millones por ese porcentaje del pase.
–Matías Galarza Fonda: volante paraguayo de Talleres de Córdoba. Podría llegar en un combo con Portillo, en una negociación que incluya dinero y futbolistas. La decisión de Tévez, flamante entrenador de la T, podría complicar el pase: lo quiere tener.
–Maher Carrizo: al igual que Cepeda, River sondeó su situación y lo tiene en carpeta para reforzar el extremo izquierdo de la delantera. No será una negociación sencilla en caso de avanzar, ya que Vélez pide 10 millones de dólares. Pese a ello, el Millonario podría trabajar junto al City Group para lograr su llegada.
–Nicolás Fernández Mercau: otro jugador por el que River hizo averiguaciones pero nunca avanzó formalmente. Es una de las figuras del Elche de España y le seduce la posibilidad de llegar a Nuñez, pero no se entablaron negociaciones al día de hoy. También bastante frío.
–Matko Miljevic: una posibilidad concreta del fútbol local para reforzar la zona ofensiva del mediocampo. El propio volante de Huracán reconoció que lo llamaron de River. El Globo pide, de mínima, 2 millones y medio de dólares por un porcentaje de su pase. Podría haber avances en los próximos días.
–Enzo Barrenechea: un leve sondeo solamente para averiguar su situación contractual. Finalizó su préstamo en el Valencia de España y retornó al Aston Villa, que posíblemente lo negocie de nuevo, con preferencia en el fútbol europeo. Si River va a fondo, podría haber posibilidades.
–Lautaro López: joven volante argentino que milita en Montevideo City Torque de Uruguay y por el que River realizó consultas. En caso de avanzar, llegaría como una apuesta y no para ser titular. Parece difícil que pueda haber algo concreto en este mercado de pases.
LPM
En River, lo más valioso no se puede comprar:
• La gloria,
• el sentido de pertenencia,
• los ídolos nacidos en casa,
• el deporte y la vida social como prioridad,
• el hincha, que no cotiza… pero vale oro.
Hoy nos quieren imponer la lógica de los empresarios:
Vender a los pibes que formamos para comprar lo que esté disponible en el mercado.
Ya no visten nuestra camiseta quienes la soñaron desde chicos,
sino profesionales en el último tramo de sus carreras, sin proyección ni compromiso en el club.
Los actuales dirigentes están equivocados.
River es grande por creer.
Por creer en sus inferiores.
Por apostar a su identidad.
Por rodear a sus cracks con refuerzos excepcionales, no con lo que haya a mano.
Por ser, desde siempre, un templo del deporte, la cultura y el encuentro.
Y por respetar —y privilegiar— siempre al socio.
Es hora de recuperar nuestra esencia.
Porque sin proyecto, sin inferiores, sin club…
no hay equipo,
no hay futuro,
no hay destino de grandeza.
Dale River.
Publicar un comentario