Hace 90 años se decidió presentar la primera lista de la Tradicional River Plate para los comicios a celebrarse el 29 de Diciembre de 1935 llevando como candidato a presidente al Dr. José Julio Degrossi y que contaba con la participación de socios de todas las edades entre vitalicios y una juventud muy entusiasta.
El propósito era defender la historia, los valores y la identidad del club, así como fundamentalmente el objetivo era tener por fin una "casa propia" para lo cual había que concretar el sueño de construir un estadio en los bañados del bajo Nuñez adquiridos por el visionario Antonio V. Liberti en 1934.
Las elecciones arrojaron el triunfo de la Tradicional, que asumió el gobierno de nuestra institución bajo la presidencia de Degrossi y a partir de allí se decidió encarar la construcción del estadio en los terrenos adquiridos.
Degrossi emitiendo el voto (Museo River)
Es de recordar que River se encontraba ante el inminente desalojo del predio de Alvear y Tagle cuya arrendamiento a los ferrocarriles ingleses había vencido hacía ya tiempo.y era imprescindible construir un Estadio en los bañados adquiridos que se encontraban tal como habían sido recibidos y donde sólo se había colocado la "piedra fundamental".
A fines de 1935 el páramo se encontraba tal como había venido al mundo, sin el menor vestigio de edificación. La idea de construir allí un Estadio parecía "cosa de locos". Las cargadas de los rivales futboleros eran durísimas y el desánimo había empezado a invadir al pueblo riverplatense.
En ese estado crítico nos hallábamos cuando un grupo de socios comunes - ningún rico, ni famoso - se reunieron en los últimos meses para encarar seriamente el proyecto de construir un Estadio en tierra propia y convocaron a otros socios, tan comunes como ellos, a un esfuerzo social colectivo.
A partir de 1936 se encaró - por fin - la obra de los titanes del cemento, construyendo el estadio más importante de América en menos de 2 años y contando para ello con hombres que dan todo por un gran ideal.

Degrossi y parte del equipo "Tradicional"
Es así como aparece un gran riverplatense que se llamó Alberto J. Salas y al que se le debe mucho de lo que hoy es River quien diariamente a visitaba casa por casa a los asociados para venderles una platea por 5 años, a la radio, a los diarios y a todo lugar donde lo pudieran oír.
Cuantas veces escuchó duras palabras, “no pierda el tiempo”, “no sean ilusos”, “el estadio no se levantará”. Sin embargo esas palabras "ninguneadoras" -según él mismo contaba- le infundían mayor confianza y mas optimismo.
Van corriendo los días, lo que era bañado y basural va convirtiéndose en un estadio. Todos pusieron el hombro, hay quien colabora comprando una bolsa de cemento, hay quien compra plateas para el futuro estadio, y algo muy importante, sobremanera hay un grupo de hombres que aunque desarrollan distintas actividades en la vida cotidiana, pero que hacían un alto en sus labores diarias para brindar parte de su tiempo a nuestra querida institución.
La mayoría de los hombres que componen la CD y distintas subcomisiones son hombres de la Agrupación Tradicional, pero también colaboran muchos otros riverplatenses que aunque no eran "tradicionalistas", se identificaron con la monumental obra.
Las obras se iniciaron el 23 de septiembre de 1936 y en sólo 19 meses desde el comienzo de las obras, el 25 de mayo de 1938 se inauguró el Estadio Monumental, en una verdadera fiesta para el deporte argentino.
Hay varias historias de River Plate editadas en los últimos años y en todas ellas se omite, -casual o deliberadamente- que la construcción del estadio se realizó en el brevísimo plazo inferior a los dos años durante el gobierno del Dr. Degrossi. pese a que durante su gobierno se confeccionaron los proyectos y planos de obra, se formularon los presupuestos, se recaudaron los fondos se inició y concluyó la construcción de la obra de cemento.
Ahora bien, mientras se encaraba tamaña obra, el gobierno de La Tradicional no descuidó lo futbolístico, tanto que en los años 1936 y 1937 se consagró campeón en lo que fué el primer bicampeonato del fútbol profesional argentino y que repite en el 2º mandato con el bicampeonato de 1941 y 1942 dando nacimiento a "La Máquina" que sigue siendo un hito del fútbol mundial.
Por otra parte La Tradicional no sólo promueve el fútbol, sino a toda otra actividad deportiva y social, defendiendo el rol de los socios por sobre los empresarios y criticando el "marquetinerismo". posicionándose como defensores de los derechos de los socios e hinchas frente a decisiones dirigenciales.
Por eso en las contiendas electorales no se plegó a los oficialismos de turno, eligiendo siempre los duros caminos de la independencia como cuando en 1985 presentó una lista propia para competir con las encabezadas, nada más y nada menos, que por los expresidentes Aragón Cabrera, Santilli y Davicce.
En la riquísima historia de la vieja y gloriosa agrupación no puede soslayarse que lideró la lista encabezada por Alfredo Bravo para las elecciones de 1997 quedando a pocos votos de alzarse con la primer minoría, que se le escapó ya que a partir de allí se iniciaron las colectoras pergeñadas por la dupla Aguilar & Israel.
Mientras que al sólo fin de exhibir el pacto entre Aguilar y Santilli volvió a concurrir electoralmente con lista propia encabezada por Lancioni como presidente acompañado en la fórmula por dos prohombres riverplatenses Jorge Delfino y Alfredo Bravo, mientras que Claudio Piñeiro -actual candidato a vicepresidente de River por la lista 5- fue el candidato a primer vocal titular
La Tradicional que participó de modo absolutamente independiente durante el primer mandato de D´Onofrio, a partir de 1918 se viene oponiendo a la gestión pro-empresaria que a todas luces se incrementó en el último período con Brito, Stéfano & Cia quienes también hacen gala de un autoritarismo contra los socios e hinchas verdaderamente riverplatenses.






2 comentarios:
En el ángulo superior del blog se linkeó "Lancioni cuenta una historia Tradicional" para que clickeando en la foto puedan ver el video narrando la historia de la Tradicional River Plate
Un abrazo riverplatense
De los opositores con ideologìa y fundamento sòlo quedan LANCIONI, KIPER Y RONCAGLIOLO !
De ellos depende que la oposiciòn TRIUNFE
Publicar un comentario