¿Cómo viene el mercado de pases en River?

 El único ingreso hasta ahora

Lautaro Rivero el defensor central  que  fue repescado a Central Córdoba, donde estaba a préstamo hasta fin de año sin opción de compra y que suma una opción en  en la zaga 

Fin de préstamos

David Martínez que cedido a préstamo disputó un total de 18 partidos en Inter Miami de la MLS y regresa al Millo tras que los estadounidenses no ejercieran la opción de compra.  

 Adam Bareiro el delantero paraguayo disputó el primer semestre del año en el Al Rayyan qatarí, que no ejecutó la opción de compra de U$S 3 millones pese a su buen rendimiento y Gallardo buscará desprenderse definitivamente ya que ocupa cupo de extranjero.

Andrés Herrera  que a préstamo en el Columbus Crew, participó en la MLS, quien  pretende retenerlo pero sin ejecutar la opción de compra por lo que River está dispuesto a prestarlo un año más en caso de que se pague un cargo  

Oswaldo Valencia el joven delantero de la Reserva jugó la última temporada en Cúcuta de Colombia, donde no tuvo demasiado rodaje y no será adquirido, tras disputar 13 encuentros, sin goles ni asistencias, por lo que regresará a Nuñez donde seguramente se rescindirá su contrato.

Posibles refuerzos

–Maximiliano Salas: es el que más cerca está de sumarse. River ya arregló el contrato del futbolista hasta diciembre de 2029 y espera para saber si ejecuta la cláusula en su contrato o si negocia con Racing por un monto superior. El delantero ya dejó en claro que desea venir a Nuñez. La operación, de base, será de 8 millones de dólares.

–Lucas Cepeda: el extremo de Colo Colo es del gusto de Marcelo Gallardo pero hasta no resolver el tema del cupo de extranjeros -está lleno-, no habrá avances por él. El equipo chileno lo tasó en 5 millones de dólares, valor de su cláusula de salida, pero podría llegar a negociar por menos. Por ahora, solo sondeos.

–Juan Fernando Quintero: a partir del anuncio de su salida de América de Cali, se lo vinculó rápidamente a River solo por su relación con Gallardo. Que esté de salida en su club resulta una tentación, pero hasta el momento no hubo avance alguno por él, además de que Juanfer dio a entender que no volvería este año a la Argentina por respeto a Racing.

–Maher Carrizo: al igual que Cepeda, River sondeó su situación y lo tiene en carpeta para reforzar el extremo izquierdo de la delantera. No será una negociación sencilla en caso de avanzar, ya que Vélez pide 10 millones de dólares, un monto que no está hoy en día dentro de los parámetros del Más Grande. Frío.

–Nicolás Fernández Mercau: otro jugador por el que River hizo averiguaciones pero nunca avanzó formalmente. Es una de las figuras del Elche de España y le seduce la posibilidad de llegar a Nuñez, pero no se entablaron negociaciones al día de hoy. También bastante frío.

–Matko Miljevic: una posibilidad concreta del fútbol local para reforzar la zona ofensiva del mediocampo. El propio volante de Huracán reconoció que lo llamaron de River. El Globo pide, de mínima, 2 millones y medio de dólares por un porcentaje de su pase. Podría haber avances en los próximos días.

–Enzo Barrenechea: un leve sondeo solamente para averiguar su situación contractual. Finalizó su préstamo en el Valencia de España y retornó al Aston Villa, que posíblemente lo negocie de nuevo, con preferencia en el fútbol europeo. Si River va a fondo, podría haber posibilidades.

–Lautaro López: joven volante argentino que milita en Montevideo City Torque de Uruguay y por el que River realizó consultas. En caso de avanzar, llegaría como una apuesta y no para ser titular. Parece difícil que pueda haber algo concreto en este mercado de pases.

Baja 

–Franco Mastantuono: fue vendido al Real Madrid en 45 millones de euros a pagar en tres cuotas. Si bien aún no está confirmado oficialmente, todo indica que no va a disputar los partidos del Torneo Clausura durante el mes de julio. Se unirá al Real Madrid el 14 de agosto cuando cumpla 18 años.

Posibles bajas

–Miguel Borja: su contrato finaliza el 31 de diciembre y todo indica que no va a ser renovado ya que no hubo avance alguno en las pocas charlas que tuvieron las partes por el tema. Tigres de México le hizo una oferta irrechazable al futbolista pero no envió una propuesta a River. Está en el mercado y si alguien paga su cláusula de salida de 4 millones de dólares, se irá.

–Leandro González Pirez: sumó muy pocos minutos en el semestre y corre de atrás en la consideración de Gallardo. No hay ofertas por él, pero River está dispuesto a escucharlas. Su contrato vence a fin de año.

–Santiago Simón: una lesión lo marginó del Mundial de Clubes, pero ya antes de eso venía siendo resistido por los hinchas. Gallardo lo empezó a usar menos y por eso no hay que descartar una salida en caso de que aparezca una propuesta.

–Manuel Lanzini: en todos los mercados coquetea con su posible adiós pero nunca llegó nada formal. Recibió algunos sondeos de la Major League Soccer pero nada que movilice a River. Por ahora, se queda.

–Matías Kranevitter: podría dejar el club en caso de que Gallardo concrete el arribo de un volante central. Tiene contrato hasta fin de año.

–Gonzalo Tapia: máximo candidato a despedirse del plantel en las próximas semanas. Tuvo nula acción en el campo de juego, Gallardo prácticamente no lo tiene en cuenta y por eso escucha ofertas para salir. Tiene contrato hasta diciembre de 2028.

  

Sin lugar a excusas. River tuvo en el Mundial de Clubes un patético, triste y bochornoso final

El Más Grande no logró pasar a octavos de final del Mundial de Clubes que había despertado la ilusión del pueblo river tras  la victoria por 3 a 1 en el debut sobre Urawa Red Diamonds y el empate entre Inter de Milán vs Monterrey de México en la primera fecha del grupo.

Tras empatar en los Angeles con los Rayados el Millo desperdició la gran chance de clasificar anticipadamente a la fase de los play off y quedó obligado a ganar en su regreso a Seatlle o, al menos, a empatar por mas de 2 goles con el Nerazurri. 

Por eso salió decidido desde el  inicio a presionar arriba y generar peligro ante el arco italiano por intermedio de Franco Mastantuono, que contó con tres situaciones, pero mientras no podía llegar al arco rival  se visualizaba en la pantalla gigante del Lumen Field la goleada de Monterrey sobre el equipo japonés que así dejaba afuera a River, que así  para avanzar de fase debía necesariamente ganar 

Ello desató la crítica de Gallardo respecto a que lo exhibido en las pantallas en tiempo real impactó anímicamente en sus dirigidos

El Más Grande la única chance clara de gol que tuvo fue a los 63’ en la cabeza de Colidio, de flojo papel, quien no pudo impactar bien al balón que fue a parar las manos del arquero contrario. 

A partir de alli empezó una ansiosa impotencia y a los 65’ Martínez Quarta barrió de atrás a Mkhitarián que se iba solo y el árbitro no dudó en expulsarlo directamente desatando aún más la desesperación en los dirigidos por Gallardo.

El Inter, con un jugador más, pasó a dominar, tal así que  Lautaro Martínez, a quien Franco Armani le había negado el gol con una gran atajada apenas comenzado el segundo tiempo, se convirtió en figura y anuló por completo a Paulo Díaz y a Germán Pezzella que reemplazó de Colidio para completar la zaga central. 

El Millo fue al ataque "a la carga Barracas" en busca de un milagro, lo que aprovechó  el Nerazurri  para abrir el marcador a los 72′cuando Esposito tras una gambeta dentro del área gambeteó al chileno Díaz. 

Ya en tiempo del descuento Bastoni cerró el 2 a 0 definitivo, cuando en una jugada individual evitó una barrida por partida doble de Miguel Borja y Pezzella y definió fuerte. 

El final del duelo fue bochorrnoso. Por un lado Montiel fue expulsado en River por insultar al árbitro y por otro Acuña fue a buscar al holandés Dumfries quien inteligentemente sabiendo que su equipo lo necesita para la próxima ronda, prefirió no entrar en la pelea y se fue corriendo al vestuario.

Formación inicial

Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Matías Kranevitter y Rodrigo Aliendro; Maximiliano Meza y Franco Mastantuono; Facundo Colidio y Miguel Borja 

Cambios

 Fernández por Meza, Lanzini por Aliendro, Costantini por Kranevitter y Pezzella por Colidio