River caminando a la Copa sobre la cuerda floja

Este fin de semana se disputará la 16ª y última fecha de la instancia clasificatoria del Clausura que será trascendental para definir los accesos a las competiciones continentales 

El Más Grande deberá visitar a Velez en el Fortín de Villa Luro  este domingo a las 17 horas para enfrentar por la última fecha de instancia de grupos del Clausura y a la misma hora se cruzarán Instituto y Talleres que, marchando 7º con 20 puntos en la zona B es uno de los que puede superar a los de Gallardo, en uno de los clásicos cordobeses contra un rival que ya no lucha por nada. 
La durísima derrota padecida en el Superclásico dejó a River caminando sobre la cuerda floja, a lo que se sumó el triunfo del lunes de Argentinos Juniors sobre Belgrano. 

Así las cosas, el Millo ya no depende de sí mismo para aspirar a través de la tabla anual a un puesto de repechaje en la próxima edición de la Libertadores 2026, sino que además de la obligación de ganar, deberá esperar otros resultados, principalmente el del Bicho frente al Pincha.

Es por eso que a raíz de esos recientes resultados, River llegará al partido contra Vélez fuera del máximo certamen continental a nivel clubes, quedado relegado a la Copa Sudamericana y por lo tanto habrá que seguir de cerca lo que suceda con Argentinos Juniors, que marcha tercero en la tabla anual con 54 unidades acumuladas mientras el equipo de Gallardo sumó 52.

 Por otra parte  su rival del domingo  ya está clasificado a octavos del final del Clausura por estar posicionado cuarto en el grupo B con 25 puntos y ya no tiene chances coperas mediante la tabla anual.
1
Rosario CentralRosario Central663118121401525
2
Boca JuniorsBoca Juniors59311786502327
3
Argentinos JuniorsArgentinos Juniors54311597402119
4
River PlateRiver Plate523114107412417
5
Deportivo RiestraDeportivo Riestra513113126311813
6
Racing ClubRacing Club503115511412912
7
San LorenzoSan Lorenzo50311311726206
8
TigreTigre49311310832239
9
Barracas CentralBarracas Central48311212738344
10
LanúsLanús47311211830237
11
HuracánHuracán46311210928262
 .
En la etapa clasificatoria del torneo local River viene sexto con 21 puntos, seguido a uno por   Talleres pisándole los talones, mientras que en caso de perder también podría ser superado por San Martín de San Juan, Sarmiento de Junín y Gimnasia de La Plata todos con 19 unidades.

Estos deberán visitar -en ese orden- a Aldosivi y a San Lorenzo el sábado a 17 y a las 19,15 respectivamente, mientras que El Lobo visitará a Platense el lunes a las 19,30 en el cierre de la instancia clasificatoria del Clausura. 


¿Qué necesita River para clasificar a la Libertadores 2026?
El panorama es complicado, y el Millonario sabe que no depende de sí mismo. Lo concreto es que River está obligado a ganarle a Vélez y a partir de allí, tendrá que esperarlo que pase con  Argentinos Juniors.

*Si gana y Argentinos gana > Copa Sudamericana
*Si gana y Argentinos empata > se define por diferencia de gol, River clasificaría a la Libertadores ganando por 2 o más goles contra Vélez
*Si gana y Argentinos pierde > repechaje Copa Libertadores

Además todavía tendría la chance en caso de quedar 4º en la anual y que Rosario Central, Boca o Argentinos sean campeones para liberar un cupo y para eso deberá:

*Ganarle a Vélez y que gane Argentinos
*Ganarle a Vélez por un gol y que empate Argentinos
*Empatar con Vélez y que no gane Riestra, o que Racing no gane por 5 goles o más
*Perder con Vélez y que no ganen Riestra, Racing ni San Lorenzo

En definitiva lo único que clasificaría directamente a River a la Libertadores es salir campeón del Clausura, pero el rendimiento general del equipo lo hace cada vez menos probable, o en caso de quedar tercero en la tabla anual se asegura estar en el repechaje de la Libertadores 2026, pero si Central o Boca se consagran, liberan su plaza y el Millonario pasaría a ser segundo con destino a la fase de grupos.

Entrada Fútbol: 

¿Cuál es tu opinión? 

River viene cayendo de mal a peor

 El carísimo modelo 2025 de River cayó en el Superclásico 0 a 2 sumando otro papelón en el segundo semestre del año y nuevamente decepcionando al pueblo riverplatense en el partido que todos queremos ganar.

El equipo de Gallardo acumuló una nueva falta de respeto al hincha perdiendo vergonzosamente en la 15ª y penúltima fecha del Clausura sin mostrar ideas y con decisiones poco explicables por parte del técnico.


Así las cosas el Millo quedó afuera de la clasificación directa a la Copa Libertadores 2026 y puso en grave riesgo su participación en el certamen continental del próximo año dependiendo, entre otras cosas, de los encuentros que disputarán este lunes Riestra y Argentinos Juniors, cuando reciban como locales a Independiente y Belgrano respectivamente.
Para peor podría quedar afuera de los octavos de final del Clausura si el próximo domingo pierde con Velez en la visita al Fortín.

Ambos equipos salieron con la intención de cuidar el fondo, teniendo en cuenta lo que se juegan. Sin embargo, River fue quien en gran parte del inicio controló la pelota, aunque sin llegadas de riesgo.

A los 30´ Maximiliano Meza salió por una grave lesión en su rodilla siendo reemplazado inexplicablemente por Galarza Fonda.

Sobre el cierre de la primera etapa Zeballos quedó mano a mano con Martínez Quarta, lo gambeteó enfrentando en soledad a Armani quien rechazó el remate pero dando un rebote que tomó el  atacante convirtiendo el primer gol del Superclásico.

En el entretiempo Gallardo decidió cambiar el esquema táctico sacando al zaguero central Rivero para el ingreso de Juanfer Quintero. 

En el arranque de la segunda mitad, nuevamente Zeballos desbordó a la defensa rival y dejó solo frente al arco Merentiel, quien no falló y puso el 0 a 2. 

A partir de alli empezó un nuevo desarrollo del encuentro que pasó a ser dominado a voluntad por el local quien tuvo varias oportunidades de aumentar el marcador en los pies de Milton Giménez quien falló en las definiciones. 

Por otro lado River era una muestra patética de impotencia y con la desventaja en el resultado Gallardo -quien mandó al campo de juego a Galoppo y Borja- era un manojo de  nervios que se trasladó a los jugadores tanto que Montiel recibió una amarilla por una  grave falta contra el imparable Zeballos.   

A los 22´ del complemento, Merentiel ponía el 3 a 0 al capturar el rebote tras una gran atajada de Armani, pero todo fue invalidado por un evidente fuera de juego.

La impotencia millonaria se veía en las tontas infracciones  como cuando a los 25´ Borja dejó su pierna extendida viendo también la tarjeta amarilla  y mientras el tiempo  estuvo detenido el juego Galarza fue amonestado por un encontronazo con Paredes y en la reanudación  Galoppo le entró muy fuerte a Paredes recibiendo la amarilla.

El marcador no varió, finalizando el superclásico con la derrota de River por 0 a 2 que bien pudo ser por un resultado más abultado y que ahora deberá enfocarse en no repetir los graves errores en la visita al Fortín de Villa Luro por la última fecha de etapa clasificatoria del Clausura donde con sólo 21 puntos marcha sexto en la Zona B. 

Entrada Fútbol: ¿Cuál es tu opinión?