Nuestro mandato es defender a socias y socios

Por Sebastián Furlong

Representante de Socios del Club Atlético River Plate y Prosecretario de la Agrupación Tradicional


Pasaron las elecciones en River Plate. Con más pena que gloria para el presente y futuro de la institución. La mayoría de los/as socios/as -alrededor de 16 mil sobre un total de 25 mil votantes- eligieron la continuidad por sobre el cambio en la gestión institucional del Club. 

Lo cierto es que en River, debido al estatuto reformado en 2023, se obturó la continuidad absoluta de proyectos, muchas veces representados en figuras políticas

Así como Jorge Brito estuvo lejos de ser Rodolfo D'onofrio, Stefano Cozza Di Carlo no se parecerá a ninguno de ellos. Y pasará lo mismo con los que vengan, sean del signo político que sean.

Stefano asumió como presidente de River con tan solo 36 años. Nieto de Osvaldo Di Carlo y hasta el momento su carrera política fue vertiginosa: pasó de ser Secretario de Bienestar Estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y comunero de Núñez y Belgrano -de la mano de Martín Lousteau- a meterse de lleno en la política de River, siendo referente del área de Comunicación, después fue designado vicepresidente 2º tras el fallecimiento de Guillermo Cascio y en la última gestión  secretario general.

El presidente electo tiene el desafío de conducir a una alianza muy amplia, que incluye representantes del gran empresariado, del PRO, La Libertad Avanza y el kirchnerismo. Cuando hubo calma a nivel deportivo, la coalición de gobierno funcionó de manera correcta a base de prebendas, privilegios y mucho silencio. 

Ahora el escenario podría ser otro, porque está claro que si los resultados no acompañan las tensiones por la sucesión se acelerarán antes de tiempo.

 Del otro lado, hay poco para rescatar. Quien obtuvo el segundo lugar fue Carlos Trillo, un pseudo opositor aliado del oficialismo,  ya pactó con éste tras postularse en las elecciones de 2017 y 2021. 

Y tras los recientes comicios, con menos disimulo que nunca, el cirujano se arrastra detrás de los oficialistas de la Comisión Directiva y se sube al micro con ellos. Una verdadera traición al voto de su electorado, que en un 16% que lo volvió a visualizar como alternativa.

En el contexto electoral, la lista 5 "River campeón, deportivo y social", interpretó a la perfección las ideas de quienes queremos a River: una política de fútbol que expulse a los empresarios corruptos del ámbito de decisiones y un Club que revalorice y haga una inversión profunda en todos los deportes.

 Porque River no se vende, se defiende. Con una campaña de bajos recursos y lanzada apenas dos meses antes, miles de socias y socios nos confirieron un verdadero mandato para defenderlos ante los atropellos del oficialismo.

Por último, dejamos tres hipótesis políticas para lo que viene:

1) Ningún oficialismo es eterno, una gestión que comete errores de forma sistemática se resquebraja más temprano que tarde. Si el oficialismo es insensible, nosotros tendremos que ser sensibles. Si el oficialismo cree que todo se puede comprar con plata, nosotros debemos demostrar que la planificación es más importante que la billetera improvisada.

2) No hay alternativa posible en River sin emprender una ardua construcción política desde ahora. La oposición debe construir consensos más amplios en base a un modelo de club que sea democrático, inclusivo y participativo. 

Hay que salir a buscar a aquellos socias y socios que comparten la perspectiva de un River que no sea SAD ni de los CEOs. Llamarlos a participar de forma activa y sin una premisa meramente electoralista.

3) Hay un malestar en una gran cantidad de socios y socias que puede acrecentarse en el corto plazo, debiendo resaltar que inclusive muchos de ellos votaron al oficialismo. 

Tiene que ver con la pérdida de identidad colectiva como Club, buena parte de las obras pierden valor si "la cancha ya no es lo mismo" o si se privilegian a los turistas y los pochoclos. En ese marco, otra de las premisas fundamentales debe ser recuperar un River popular que enorgullezca a socias/os que siempre estuvieron: en las buenas y en las malas

River caminando a la Copa sobre la cuerda floja

Este fin de semana se disputará la 16ª y última fecha de la instancia clasificatoria del Clausura que será trascendental para definir los accesos a las competiciones continentales 

Este domingo a las 17 River visitará a Velez por la última fecha de instancia de grupos del Clausura, a la misma hora se cruzarán Instituto y Talleres, que marcha 7º con 20 puntos en la zona y puede superarlo si le gana a un rival que ya no lucha por nada. 
La durísima derrota padecida en el Superclásico dejó a River caminando sobre la cuerda floja, a lo que se sumó el triunfo del lunes de Argentinos Juniors sobre Belgrano. 

Así las cosas, el Millo ya no depende de sí mismo para aspirar a través de la tabla anual a un puesto de repechaje en la próxima edición de la Libertadores 2026, sino que además de la obligación de ganar, deberá esperar otros resultados, principalmente el del Bicho frente al Pincha.

Es por eso que a raíz de esos recientes resultados, River llegará al partido contra Vélez fuera del máximo certamen continental a nivel clubes, quedado relegado a la Copa Sudamericana y por lo tanto habrá que seguir de cerca lo que suceda con Argentinos Juniors, que marcha tercero en la tabla anual con 54 unidades acumuladas mientras el equipo de Gallardo sumó 52.

 Por otra parte  su rival del domingo  ya está clasificado a octavos del final del Clausura por estar posicionado cuarto en el grupo B con 25 puntos y ya no tiene chances coperas mediante la tabla anual.
1
Rosario CentralRosario Central663118121401525
2
Boca JuniorsBoca Juniors59311786502327
3
Argentinos JuniorsArgentinos Juniors54311597402119
4
River PlateRiver Plate523114107412417
5
Deportivo RiestraDeportivo Riestra513113126311813
6
Racing ClubRacing Club503115511412912
7
San LorenzoSan Lorenzo50311311726206
8
TigreTigre49311310832239
9
Barracas CentralBarracas Central48311212738344
10
LanúsLanús47311211830237
11
HuracánHuracán46311210928262
 .
En la etapa clasificatoria del torneo local River viene sexto con 21 puntos, seguido a uno por   Talleres pisándole los talones, mientras que en caso de perder también podría ser superado por San Martín de San Juan, Sarmiento de Junín y Gimnasia de La Plata todos con 19 unidades.

Estos deberán visitar -en ese orden- a Aldosivi y a San Lorenzo el sábado a 17 y a las 19,15 respectivamente, mientras que El Lobo visitará a Platense el lunes a las 19,30 en el cierre de la instancia clasificatoria del Clausura. 

¿Qué necesita River para clasificar a la Libertadores 2026?
El panorama es complicado, y el Millonario sabe que no depende de sí mismo. Lo concreto es que River está obligado a ganarle a Vélez y a partir de allí, tendrá que esperar lo que pase con  Argentinos Juniors.

*Si gana y Argentinos gana > Copa Sudamericana
*Si gana y Argentinos empata > se define por diferencia de gol 
*Si gana y Argentinos pierde > repechaje Copa Libertadores

Además todavía tendría la chance en caso de quedar 4º en la anual y que Rosario Central, Boca o Argentinos sean campeones para liberar un cupo y para eso deberá:

*Ganarle a Vélez y que gane Argentinos
*Ganarle a Vélez por un gol y que empate Argentinos
*Empatar con Vélez y que no gane Riestra, o que Racing no gane por 5 goles o más
*Perder con Vélez y que no ganen Riestra, Racing ni San Lorenzo

Lo único que clasificaría directamente a River a la Copa es salir campeón del Clausura o de quedar 3º en la tabla anual si Central o Boca son campeones, liberarían su plaza y el Millo pasaría a ser segundo con pase directo a la fase de grupos. 

Entrada fútbol:
¿Cuál es tu opinión?