¿ La participación de River en el bochorno ?

La AFA y la LPF sorprendieron este jueves otorgándole a Rosario Central el título de campeón de la Liga que no estaba previsto por haber sido el equipo que más puntos consiguió en la tabla anual por la suma de las fases regulares de los Torneos Apertura. y Clausura.

La decisión fue tan sorpresiva que el presidente de Central, la vice, el técnico, el capitán y Angel Di María debieron viajar urgentemente por la mañana a las oficinas de la Liga Profesional, para recibir el trofeo de manos del presidente de AFA que acredita a los canallas  como campeones de la temporada. 

El polémico título concedido no estaba previsto en las reglas de la temporada futbolística que sólo reconocía a los campeones del Apertura y del Clausura, que no asignaban  esa condición al primero de la tabla anual aunque si los clasificaba a la Copa Libertadores 2026.

En un comunicado oficial, la Liga Profesional informó de la resolución. "En la reunión de Comité Ejecutivo de la #LPF se decidió, por unanimidad, instalar el título de “Campeón de Liga” al equipo que más puntos haya sumado en la Tabla General. También por resolución del Comité Ejecutivo de la LPF, se decidió que Rosario Central sea coronado como el campeón de Liga de esta temporada 2025. Estuvieron presentes y recibieron el trofeo: el presidente Gonzalo Belloso, la vicepresidenta Carolina Cristinziano, el DT Ariel Holan y los futbolistas Ángel Di María y Jorge Broun", expresaron.

Ignacio Villarroel, el segundo de izquierda a derecha, estuvo en representación de River

También estuvieron presentes en el acto de entrega delo trofeo Ignacio Villaroel  Vicepresidente 2º de River en representación de nuestro Club y en representación de Boca estuvo Ricardo Rosica, actual vicepresidente consintiendo con su asistencia el acto de 
 consagración.

Obviamente, Belloso el presidente de Central declaró que el título es “super merecido para un club como el nuestro, que fue primero desde la primera fecha hasta la última, que hizo más puntos que nadie y que perdió dos partidos en el año. Estamos muy felices y orgullosos. Es una copa que faltaba, el fútbol argentino necesitaba tener de nuevo este torneo anual”.

Y también agregó que “el Comité Ejecutivo ya venía planteando la idea” y que “a los equipos grandes les gusta más el torneo anual, es más competitivo para ellos, pero acá el fútbol es muy solidario y también tenemos los torneos cortos, donde todos nos podemos meter. Estos últimos días tomó mucha fuerza y nos invitaron a recibir el premio. Muy agradecidos al “Chiqui” Tapia, a Toviggino y a todo el Comité que nos vinieron con esta sorpresa"

Ahora bien, por el lado de las autoridades riverplatenses intentan burdamente justificar la participación en la bochornosa decisión llevada a cabo en Puerto Madero con la presencia institucional de nuestro Club.

Los argumentos son endebles y contradictorios van desde que nuestro representante no votó la decisión - a pesar que el comunicado oficial informa sobre la existencia unanimidad y  existe el acta firmada por quienes deben hacerlo - a que el "ingenuo" representante de River fue engañado pretendiendo que se ignore su presencia en el acto de entrega del trofeo. 


Por otra parte todo indica que para 2026 se disputará la Supercopa Internacional -que Central jugará a partido único ante el ganador del Trofeo de Campeones- , que se sumará un nuevo certamen triangular para determinar al campeón del año, que involucraría a Platense como campeón del Apertura, al equipo que se corone en el Clausura y también Rosario Central por la Tabla Anual.

En caso que ello suceda en el fútbol argentino se disputarán siete títulos durante 2026. Apertura, Clausura, campeón de la Ligase según la Tabla Anual, campeón de la temporada, Trofeo de Campeones del Apertura y el  Clausura, Supercopa Internacional entre el campeón de la Liga y el ganador del trofeo de Campeones y la Copa Argentina. 

Entrada fútbol:

¿Cuál es tu opinión?

Tras 11 años con un pie fuera de la Libertadores

El Más Grande quedó cuarto en la tabla anual y después de once años quedó afuera de clasificar directamente a la Copa Libertadores. 

Es más ahora depende para ingresar al repechaje que salgan campeones del Torneo Clausura Rosario Central, Boca Juniors o Argentinos Juniors para que liberen la plaza del repechaje, aunque también podría ingresar a esa fase preliminar en caso que salga campeón del torneo local lo que a la luz de lo demostrado resultaría improbable.


Es que en la zona B del torneo local finalizó sexto, gracias a los empates de Talleres y Sarmiento de Junín, por lo que deberá cruzarse en condición de visitante con quien resulte tercero de la zona A.

La otra alternativa muy improbable que con este equipo y con esta conducción se alce con el Torneo Clausura en el que River termino en la sexta posición sólo por gracias de los pésimos resultados en esta fecha a San Lorenzo, Riestra y Gimnasia de La Plata.
 
Primera LPF 2025, Clausura, Grupo B
#EquipoPtsPjGEPGFGCDifRacha
1 Rosario Central3116871188+10GGGEP
2 Lanus30169342013+7GGPEG
3 Deportivo Riestra28168441912+7EGPPE
4 Vélez26167541912+7PGPPE
5 San Lorenzo24166641311+2PGGEE
6 River Plate22166462015+5PGPPE
7 Talleres2116565912-3GPGGE
8 Sarmiento Junin20165561317-4PPEGE
9 San Martín (SJ)19164751316-3GGEEP
10 Gimnasia19156181116-5GPPGG
11 Independiente18164661413+1PGGGG
12 Atletico Tucuman18165381722-5PPPGP
13 Instituto1616376917-8GPPPE
14 Godoy Cruz12161961119-8EPEPE
15 Platense12152671222-10EPPEPCon un pie 

Como escribió Juan José Panno en Página 12  el encuentro fue aburrido y  ahora River depende de otros para entrar a la Copa Libertadores.

  Los visitantes insinuaron un poco más en la primera parte, pero luego volvieron a dejar una imagen deslucida brindando una nueva frustración empatando en cero con Vélez en Liniers y con este resultado permitió que automáticamente Argentinos Juniors se clasificara para jugar la Copa Libertadores de América.

"Todavía tiene chances el equipo de Nuñez de llegar al máximo torneo continental: entrará si sale campeón de la Liga Profesional o si Central, Boca o Argentinos consiguen el título y liberan un cupo.

"Los datos del tobogán de River son demoledores: en las primeras ocho fechas del torneo logró 18 puntos y en las últimas nueve sólo cuatro. Y encima, en este segundo tramo sufrió las eliminaciones de la Libertadores y la Copa Argentina.

"Gallardo presentó una formación bien distinta a la del Superclásico. Por diferentes razones (suspensiones, lesiones, decisiones tácticas) solo sobrevivieron Armani, Portillo, Rivero, Driussi y Salas.

"Entró Enzo Pérez, que no anduvo mal, jugó de entrada Quintero, se lesionó Bustos y terminó el partido con los juveniles Obregón, Ruberto, Subiabre, Acosta y Freitas. No puede negarse que se buscan fórmulas de lo más variadas, aunque ninguna parece funcionar.

"River tuvo un buen comienzo, salió con todo, presionó arriba, fue claramente superior en el primer cuarto de hora, pero de a poco fue perdiendo peso en el medio. El partido empezó a equilibrarse y, ya en la segunda parte, los de Guillermo Barros Schelotto mostraron mejor manejo de la pelota, más vocación ofensiva y lograron llegadas más claras por la gestión de Bouzat, Lanzini y Carrizo.

"Casi todas las situaciones de gol de Vélez se frustraron en las manos de Armani, que tuvo varias intervenciones muy meritorias empezando por una volada espectacular ante un remate de Carrizo que se colaba en un ángulo. El arquero estuvo seguro en los centros, atento en los remates de media distancia y rápido para anticiparse en una entrada peligrosa de Galván. Entre las llegadas del equipo local, hay que anotar también un cabezazo desviado de Cavanagh, casi en la línea de gol, con Armani entregado.

"Por el otro lado, Driussi tuvo dos buenas chances en remates que se fueron por arriba, Salas metió un disparo cruzado en una jugada que generó el reclamo de Juanfer Quintero, que esperaba libre para concretar, y Casco, metió un buen cabezazo que se fue por poco, desde una posición inmejorable.

"Un dato que certifica el bajón psicológico de River es que en los últimos cinco minutos y pese a la obligación de ganar, no se pudo arrimar a Marchiore porque la pelota circuló en las cercanías de Armani ya que Vélez sí sentía que lo podía ganar.

"Con el formato de eliminación directa que se abre a partir de ahora, seguramente se escribirán otras historias muy distintas. River sabe más que nadie de la necesidad, de aferrarse a aquello de borrón y cuenta nueva".

El Más Grande gracias al empate de San Lorenzo quedó en la sexta posición logrando pasar a los playoffs y su rival en los octavos de final se conocerá este lunes cuando se jugarán los partidos restantes del Grupo B  que saldrá entre Racing, Unión, Central Córdoba y Barracas Central.

Formación inicial

Franco Armani; Fabricio Bustos, Juan Portillo, Lautaro Rivero y Milton Casco; Enzo Pérez y Giuliano Gallopo; Santiago Lencina y Juan Quintero; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas 

Banco de Suplentes

Jeremías Ledesma, Ulises Giménez, Facundo González, Sebastián Boselli, Gonzalo Martínez, Agustín Obregón, Thiago Acosta, Joaquín Freitas, Ignacio Fernández, Cristian Jaime, Ian Subiabre y Agustín Ruberto

Cambios

Obregón por Bustos, Acosta por Quintero, Subiabre por Lencina y Freitas por Salas

Entrada fútbol:

¿Cuál es tu opinión?