Hoy se cumple el 2º aniversario de la jornada más trriste en la rica historia riverplatense. Una historia en la que River nos ha dado muchísimas más alegrías que tristezas.

Pero eso hecho no fue fortuito. Existieron causas y muchos responsables, aunque los "escurridizos" pretenden descargar todas las culpas en Aguilar y en Passarella aprovechando los servicios de sus operadores mediáticos y la frágil memoria de una parte del pueblo riverplatense.
Por eso sostenemos que para evitar un "revival" es necesario recordar ese amargo trance y para eso recurrimos a un posteo de un tiempo atrás en El Blog de La Tradicional
Tal como decíamos hace un tiempo los seres humanos reaccionamos de muy diferente manera ante las tragedias colectivas. Van desde los que las asumen como designos divinos, acomodándose complacientemente a las consecuencias, hasta los que jamás se resignarán continuando la lucha por esclarecer las causas de la misma priorizando la verdad y la justicia.
Por eso recogemos de Ocholand el posteo "Tengamos Memoria"para Editoriales RiverPlatenses donde cuenta "A veces pienso que toda la tristeza que tuvimos y tenemos todos los riverplatenses por el descenso que vivimos tiene que servir siempre para no perder nunca la memoria, en el momento que tenemos el poder en la votacion hay que acordarse siempre de los que lucraron y de los que se benefician con nuestro amado club".
Por eso recogemos de Ocholand el posteo "Tengamos Memoria"para Editoriales RiverPlatenses donde cuenta "A veces pienso que toda la tristeza que tuvimos y tenemos todos los riverplatenses por el descenso que vivimos tiene que servir siempre para no perder nunca la memoria, en el momento que tenemos el poder en la votacion hay que acordarse siempre de los que lucraron y de los que se benefician con nuestro amado club".
Y agrega "Pienso en ese día que pasó una de las peores cosas que me toco vivir, y me acuerdo de mi llanto desconsolado que mi mujer no podía parar ni contener, como si hubiera perdido algo muy amado. No lo perdí pero se lastimó algo que “amo”, se manchó nuestro honor para siempre. Ahora pensando en el futuro le pido a todos los hinchas y socios que por favor siempre tengan presente a las “ratas” que nos hundieron a lo que pensábamos imposible, que nunca más sean votados por nadie que quiera de corazón a River, que tengan su condena por ser responsables de hacernos tanto mal a todos por dinero".
Para continuar recurrimos, como hacemos muy habitualmente al conmovedor posteo de Charro en ese blog de culto que es A River lo quiero: "El 26J será nuestra fecha de luto en la que recordaremos cada minuto de dolor que vivimos en los meses anteriores a esa fecha. Cada uno lo vivió con una intensidad y con mayor o menor credulidad pero todos lo sufrimos."A partir de esa fecha la mayoría entramos en el trance de no entender y no creer, algo se murió y cada uno aceptó lo que pudo. Algunos decidieron no ver los partidos de la A y otros no ver a River Plate en esta divisional, otros creyeron que lo mejor sería hacer como si nada hubiera pasado, hay quienes eligieron meterse en la política del club, están los que hacen negocios con la situación, quienes aprovecharon para alejarse del fútbol, quienes aún no reaccionaron, inclusive se pudo conocer el caso de un hincha en Nueva Zelanda que decidió crear la filial allá (después de haber creado la de Israel) porque no soportó haber pasado ese momento en soledad.
"Cada uno reaccionó de distinta forma (tantas que algunos no reconocemos aún los cambios que tuvimos) y nos tendremos que acomodar a esta realidad (cuando volvamos a nuestra categoría será un momento en el que muchos caigan).
"En mi caso, todavía no acomodé mis fines de semana, el mes pasado fui al cementerio a visitar la tumba de mi viejo y todavía no se si le pedí perdón o si volví a sentir su caricia, fue uno de los tantos recuerdos que pasaron por mi mente aquel maldito 26J. Tantas tardes, tantos abrazos, tantas charlas, tantos momentos compartidos junto a nuestro club y en ese doloroso momento no estaba. Hubiera sido un gran momento para sentir su mano en mi hombro y para sentir su abrazo pero al mismo tiempo hubiera sido un dolor tan grande para él como lo fue para mi.
"Una de las tantas cosas que me pasó, fue que no pude volver a escribir sobre grandes momentos de nuestro pasado. Hasta ahora los recordaba como una forma de honrar aquellos momentos que vivió mi viejo y los padres de muchos de nosotros, una forma de honrar a los que convirtieron a River Plate en el más grande. A partir del 26J no pude meterme en esos momentos porque me daba vergüenza el contraste con este presente, me da vergüenza que el esfuerzo y sacrificio de tanta gente haya sido tirado a la basura en una década por uno grupos de mafiosos y de inútiles. Me costó encontrarme con aquellas páginas gloriosas, aquellas historias que me contaba mi viejo cuando era chico y de pronto ver y entender hasta donde fueron capaces de hundirnos.
"Encontrarme con algunos de esos grandiosos momentos de nuestra historia, hace que agache la cabeza y no pueda mirar hacia el cielo. Este fin de semana se cumplieron 39 años del mejor superclásico jugado hasta la actualidad, un partido con todos los condimentos para convertirlo en el partido soñado. Me enteré de eso y me dije que debería recordarlo en el blog, es un momento para estar orgullosos y para inspirarnos. Habrá que endurecer el corazón y no permitir que nos sigan robando.
"La mancha no la quitará nadie, el 26J es parte de nuestra realidad y estará mezclada con decenas de momentos gloriosos. Habrá que recordar ese momento para decir nuestro nunca más pero de la misma forma tendremos que recordar mejor la gloria de nuestro club para reencontrarnos con el camino que abandonamos. Hay una generación menor a los 20 años que piensa que River Plate es lo que se vivió en la última década. Debemos volver a las fuentes y volver a ser quienes somos y no quienes nos quieren hacer ser.
Para cerrar el recuerdo traemos un muy reciente comentario de Jorge Leone en facebook con respecto al partido del domingo:" San Martín desciende en el ¿nuevamente? inexpugnable Monumental. Debí irme feliz, entonces. Sin embargo, empiezo a sentir angustia. Se cierra mi pecho, trago la saliva con dificultad, se comprime mi estomago, tengo retorcijones intestinales. ¿Por qué? ¿Qué puede estar sucediendo?
"Tomo aire por la boca y entorno mis ojos mientras los jugadores sanjuaninos se marchan cabisbajos al vestuario de su dolor. Sigo confundido pero, de repente, miro mi reloj y me doy cuenta de la fecha. La lógica de estos acontecimientos se entrecruzan. Me siento en la butaca y ahondo en esa línea de pensamiento: San Martín; descenso; mes de junio; intemperie emocional y afectiva; memoria; recuerdos; nuevamente una fecha, esa maldita fecha y en ese mismo lugar; y una brisa de aire fresco entre tanta ¿impotencia?, ¿bronca?, ¿indignación?... sí muchos, muchísimos cantando contra el inútil y corrupto que administra nuestro Club.
"Es el instante donde todo se contextualiza y toma la forma de una circunsferencia perfecta. Efectivamente, comprendo cabalmente lo que me sucede. No puedo abstraerme de mi pasado inmediato. Por otro descenso que se consuma en nuestra cancha, por las lágrimas y las broncas de los que lo sufren, por mi jodida memoria que me retrotrae al desastroso e inolvidable 26J, por ese 2011 indigno y atroz que supimos conseguir permitiendo lo que permitimos, por tantas banderas políticas de sujetos impresentables y cómplices a los que pareciera no importarles un carajo lo que nos pasó, por, por y por...
Quizá he escrito esto ahora porque mañana, o pasado, no sé si podré hacerlo. La procesión, cada vez más fuerte, va por dentro.
Por eso, sólo atino a repetir mentalmente: para Aguilar-Israel y Passarella-Turnes: NI OLVIDO, NI PERDÓN!!!"
¿Cuál es tu opinión?