Exitoso debut en el arranque de la ilusión

El Más Grande debutó exitosamente en la Copa Libertadores 2025 venciendo a Universitario de Perú, por la primera fecha del grupo B del máximo certamen continental a nivel a nivel clubes.

.

El encuentro disputado en el Estadio Monumental de Lima -de triste recuerdo por la caída ante el Flamengo en el la última final copera- finalizó 1 a 0 gracias al gol convertido por el chileno Paulo Diaz, quien a los 17´ tomó un rebote en el área tras un corner.

River arrancó dominando desde el inicio mostrando mucha peligrosidad sobre el lateral derecho de su ataque y en primera llegada a través de Facundo Colidio, éste remató y la pelota fue despejada a un costado por el arquero Sebastián Britos. 

Tras la apertura del mercador el Millo siguió buscando, tanto que Colidio tuvo otra nueva chance con un cabezazo dentro del área, pero la pelota se fue por arriba del travesaño y  después Meza probó con un tiro desde afuera del área pero que a parar  a las manos de el arquero rival. 

Los dirigido por Gallardo siguieron teniendo el control durante la mayor parte del primer tiempo, lo que obligó a Universitario a replegarse en su campo.

En el complemento los peruanos cambiaron su actitud obligando a que Armani tuvieran una excelente intervención frente a un disparo de Gabriel Costa.

A los pocos minutos Alex Valera -que había reemplazado a Churín- tuvo un cruce con Martínez Quarta, a quien le dio un codazo en el pecho por lo que recibió una amonestación. 

Así las cosas Gallardo decidió introducir varios cambios ante el cansancio de algunos, ingresando Rodrigo Aliendro, Germán Pezzella y Ian Subiabre por Facundo Colidio, Meza y Enzo Pérez.

Sobre el el final del encuentro mostró a los peruanos apróximándose al arco de River, tanto que el Pulpo Armani volvió a ser exigido cuando se abalanzó sobre la pelota, en un pie a mano contra Valera y la controló en dos tiempos. 

En definitiva el Millo terminó metido dentro de su campo, aunque finalmente pudo conseguir un valioso triunfo en su debut en la Copa Libertadores 2025 para liderar el grupo B junto a Barcelona de Ecuador, quien será el próximo rival cuando lo recibamos el martes próximo a las 21,30 en un Monumental sin público por la injusta sanción de la Conmebol.  

18 comentarios:

Uno x Uno x LPM dijo...

Franco Armani (6,5): Tuvo poco trabajo debido a la acotada actividad ofensiva de Universitario. Sin embargo, en el segundo tiempo fue inquietado en un par de oportunidades y reaccionó de muy buena manera, mostrándose atento y con muy buenos reflejos.

Fabricio Bustos (5): Inició el partido con algunos problemas con las escaladas de Carabalí, cuestión que no demoró en controlar. De todos modos, evidenció algunos errores conceptuales, sin proyectarse cuando la jugada lo necesitaba y viceversa.

Lucas Martínez Quarta (6): No tuvo demasiadas complicaciones en los duelos, tanto por arriba como por abajo. Igualmente, una vez más, mostró algunas fallas en las salidas desde el fondo con el esférico, con imprecisiones, fundamentalmente, en descargas largas.

Paulo Díaz (7,5): Regresó al once titular y fue el hombre más seguro de la última línea de River de principio a fin. Además, evidenció su peso ofensivo con una aparición bien resuelta que se tradujo en la apertura del marcador en un momento clave del partido.

Marcos Acuña (6): Buen primer tiempo, clausurando por completo su sector y mostrándose como una alternativa permanente con sus proyecciones. Luego, en la etapa complementaria y si bien continuó ofreciendo su intensidad característica, se diluyó.

Kevin Castaño (7): Se mostró como una rueda de auxilio para Enzo Pérez en la mitad de la cancha y se desprendió repetidamente para aproximarse al área con sumo peligro. No brilló pero dejó una imagen más que aceptable en su primer duelo como titular.

Enzo Pérez (6): Le aportó al equipo el despliegue de siempre, con buenas lecturas a la hora de las ubicaciones y de los desplazamientos. Su amonestación lo condicionó durante gran parte del encuentro y fue perdiendo peso en la mitad de la cancha de manera contundente

Maximiliano Meza (4,5): Apareció de manera extremadamente intermitente, con intervenciones interesantes como la acción aérea en la jugada del gol de Paulo Díaz y un remate en el palo en el segundo tiempo. Le faltó ser más continúo, claro e incisivo.

Franco Mastantuono (4): No se ocultó en ningún momento y se involucró de manera constante con la generación de juego. De todas maneras, nunca halló claridad en decisiones y ejecuciones: se equivocó en la mayoría de sus intervenciones con pelota.

Facundo Colidio (6,5): El jugador más inquietante, sacrificado y peligroso de River a lo largo de todo el compromiso. Completó una gran primera parte, repleta de movilidad, de presión y también de atrevimiento. No pudo mantener ese rol en el período final.

Sebastián Driussi (4): Diseñó unos primeros minutos auspiciosos, moviéndose por todo el frente de ataque y retrocediendo unos metros para tener contacto con la pelota. Sin embargo, se apagó rápidamente y cayó en un pozo del que no pudo salir en el resto del partido.

Santiago Simón (4): Su ingresó no le aportó la cuota de tenencia y de pase claro que necesitaba River en ese momento del partido. Extremadamente chato y apático.

Miguel Borja (5): Entró en un momento delicado de River desde lo futbolístico y no pudo hacer demasiado. Prácticamente no le llegó la pelota y no logró generar peligro.

Germán Pezzella (-): Escasos minutos en el campo de juego. Su ingreso tuvo el objetivo de ganar peso aéreo debido a los intentos de Universitario.

Rodrigo Aliendro (-): Pisó el verde césped en la agonía del espectáculo y tampoco pudo aportarle demasiado a un inexpresivo River.

Gallarditis dijo...

Gallardo analizó la victoria de este miércoles en Lima por la Libertadores.

“Estoy contento por el triunfo, no era un partido fácil. El rival se sintió dominado en la primera parte, jugamos muy bien y tuvimos el control del juego. Pudimos haber hecho otro gol. Luego, nos costó un poco sostenerlo, contra un rival que casi nunca pierde en su cancha. El primer tiempo fue muy bueno”, manifestó .

Y agregó: “Llegamos al gol y después seguimos teniendo el control. No sufrimos porque no nos generaron situaciones claras, nos defendimos bien. Está bueno saber defenderse bien. Me quedo con la sensación de que el equipo produjo una muy buena labor futbolística, de plantarse de entrada y tomar el dominio”.

Para finalizar dijo : “En el segundo tiempo no pudimos sostenerlo con el juego, pero sí con espíritu de equipo. Lo peleamos y lo sostuvimos con otras cuestiones que tienen que ver más allá de lo futbolístico, con entereza y corazón. Valoro los tres puntos de hoy, porque era importante empezar bien”.

Agrupacion Tradicional River Plate dijo...

En el ángulo superior del blog se linkeó "Resumen de la victoria sobre Universitario de Lima" para que clickeando en la foto puedan ver el video con el resumen completo con el gol de Paulo Diaz

Un abrazo riverplatense

El club más exitoso de la Argentina dijo...

El Más Grande tras la victoria en Lima sobre Universitario de Perú por la Copa Libertadores, logró un record que solo 3 equipos europeos han logrado en la historia del fútbol mundial.

En efecto, River Plate fue el primer equipo en la historia del Conmebol en alcanzar las 200 victorias consolidándose como el equipo con más victorias en el máximo certamen continental, a nivel clubes, habiendo disputado un total de 402 partidos, jugado 7 finales, ganado 4 títulos y con 665 goles convertidos.

El Millo construyó una trayectoria histórica con la Libertadores desde su debut en la década del 60, liderando la tabla con 200 victorias seguido `por Nacional de Montevideo con 181 victorias, más abajo Peñarol con 174 y luego Boca sólo con 170.

En el fútbol Mundial sólo tres equipos europeos habían alcanzado esa misma cifra en las competencias continentales. Real Madrid ganó 302 partidos en la Champions League y también Bayern Munich y Barcelona pasaron los 200 triunfos con 244 y 211, respectivamente.

Este nuevo récord lo posicionó en lo más alto, igualándolo con los clubes europeos del más alto nivel y no por nada la FIFA no dudó al elegir a River como "el club más exitoso de la Argentina”.

Gallardo cambia el equipo dijo...

Tras la contundente victoria que consiguió en Lima por la primera fecha de la Copa Libertadores, River debe cambiar rápidamente el chip y enfocarse en el Torneo Apertura, donde visitará a Sarmiento este sábado. Será apenas tres días antes del duelo frente a Barcelona de Ecuador, por lo que la seguidilla de partidos obligará a Marcelo Gallardo a meter mano en el equipo.

Pensando en cuidar a varios titulares con la mente puesta en la Libertadores, el Muñeco Gallardo tiene en mente un once alternativo para enfrentar al conjunto de Junín desde las 20:30. Así, podrían volver al equipo Germán Pezzella, Milton Casco, Rodrigo Aliendro, Santiago Simón, Manuel Lanzini y hasta Miguel Borja.

Pezzella y Casco vuelven al once
En la defensa habría dos cambios casi cantados: saldrían Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña. En el caso del Chino, Gallardo seguiría con su idea de rotar la zaga central, por lo que Germán Pezzella volvería a compartir dupla con Paulo Díaz.

En el lateral izquierdo, mientras se mantiene Fabricio Bustos en la banda derecha, el Huevo Acuña tendría descanso y todo indica que Milton Casco volverá a ser titular después de varios partidos en el banco.

Un mediocampo con varios cambios
La zona media será donde se vea la rotación más fuerte. Enzo Pérez descansará y su lugar lo ocuparía Rodrigo Aliendro. A su lado, Santiago Simón entraría por Maxi Meza, y resta saber si Kevin Castaño seguirá como titular o si Gallardo apuesta por Ignacio Fernández.

Un poco más adelantado, ante la baja del Pity Martínez, Manuel Lanzini tendría una nueva chance de meterse en el once en lugar de Franco Mastantuono. Será una buena oportunidad para volver a mostrarse y ganarse un lugar en la rotación.

¿Vuelve Borja al once?
En el ataque, Miguel Borja tiene muchas chances de regresar al once titular. Teniendo en cuenta que Facundo Colidio llegó con lo justo al partido frente a Universitario, el cuerpo técnico no quiere sobreexigirlo.

Al lado del Colibrí, podría mantenerse Sebastián Driussi, mientras Ian Subiabre sigue esperando su chance desde el banco.

LPM

Reserva dijo...

La Reserva de River visitó San Juan para enfrentar a la de San Martín por el Torneo Proyección tiunfando por 3 a 1 y sigue como líder de su zona habiendo acumulado 16 unidades, llevándole dos a sus inmediatos perseguidores Rosario Central y Vélez, ambos con 14 puntos.

Los tantos del Millo fueron logrados gracias al gol de Joaquín Freitas y al doblete de Bautista Dadin, la joven promesa de 18 años -quien llegó al club en 2017- y que lleva convertidos 5 goles en 7 partidos disputados en la Reserva convirtiéndose en una de las figuras del equipo

En la próxima fecha los dirigidos por el Pichi Escudero recibirán a Atlético Tucumán en el River Camp de Ezeiza el próximo miércoles a las 15 horas.

Formación inicial
Martinet; Obregón, Giménez, Álvarez y Bajú; De La Cuesta y Costantini; Luna y Lencina; Freitas y Dadín

Banco de Suplentes
Jaroszewicz, Miretti, Rubio, Acosta, González, Jaime, Unyicio, Flores, Zavalla, Lucero y Bacar.

Anónimo dijo...

Hola Carlos Buen día se vio un River, un poco más ambicioso

Berna

Carlos Lancioni dijo...

Efectivamente fue un River más picante Se confirma que para el paladar riverplatense es necesario agregar el condimento de la tradicional exigencia

Semillero dijo...

Históricamente, el semillero riverplatense ha sido uno de los mejores productores de talento no solo de Argentina y América, sino que de todo el mundo.

En ese sentido, varios son los jóvenes que prometen ser las próximas figuras del club en los tiempos venideros. Y uno que en este 2025 ha hecho méritos suficientes para ganarse un lugar es Bautista Dadín.

El delantero lleva un tiempo dando de qué hablar en Núñez. En 2024 se lució convirtiendo 24 goles con la Quinta, siendo el mejor jugador de la categoría. Este año le tocó subir a la Reserva de Escudero y, lejos de bajar su nivel, el pibe de Balcarce sigue dejando en claro que está para grandes cosas, y poco a poco empieza a hacer resonar su nombre.

Resulta que en lo que va del 2025, Dadín lleva convertidos cinco goles en siete partidos, siendo una de las figuras del equipo. Es por eso que, considerando que Agustín Ruberto se encuentra lesionado, se empieza a especular con una posible aparición del joven en Primera. Por el momento, el delantero tendrá que seguir destacándose en Reserva.

Dadín, nacido el 20 de mayo de 2006 en Balcarce, llegó al club en 2017. En una charla con La Página Millonaria, Bautista se describió como “un delantero que le gusta asociarse, que se mueve constantemente para buscar los espacios, tirar diagonales y hacer goles, lógicamente”.

En aquella conversación con LPM, Bautista destacó a Julián Álvarez como su referente. “Hizo el mismo camino que yo en pensión e inferiores. Es delantero, tiene características parecidas a las mías y lo miro mucho. Diagonales y todos los movimientos que hace, trato de copiarlo”, expresó el joven delantero, quien busca seguir desarrollándose.

Por el momento, Dadín se encarga de ser figura absoluta en la Reserva de Escudero, y poco a poco empieza a colocar su nombre entre los candidatos a ocupar el ataque de River en los próximos años. Sin embargo, su desarrollo será paciente y sereno. Mientras tanto, él sigue brillando.

LPM

Mr. Clipping dijo...

River volverá a tener acción por el Torneo Apertura 2025 al visitar a Sarmiento, con el objetivo de volver al triunfo y acomodarse en el pelotón de arriba en la tabla de posiciones. Más allá de la intención de traerse los tres puntos de Junín, el equipo y Marcelo Gallardo tendrán una previa que no es usual antes de disputar un partido.

La semana fue especial para el Millonario, ya que comenzó una nueva edición de la Copa Libertadores con el pie derecho: fue triunfo por 1-0 frente a Universitario en el Estadio Monumental de Perú, con gol de Paulo Díaz. Sin embargo, comienza a sufrir las consecuencias de un calendario apretado.

El plantel del Más Grande regresó al país en horas de la tarde del miércoles, por lo que cada uno de los jugadores e integrantes del cuerpo técnico se dirigieron a sus respectivos hogares. Por lo tanto, no hubo una práctica ayer y el único entrenamiento formal que tendrá River antes de enfrentar a Sarmiento será hoy desde las 19 horas.

Durante la tarde/noche de este viernes, los jugadores trabajarán físicamente una sola vez en el Camp de Ezeiza. Por lo tanto, la logística será mucho más ajustada a lo usual y la planificación del Muñeco es ajena a lo tradicional. Luego de jugar en Junín, volverán y tendrán el domingo y el lunes como preparación para el siguiente partido que será el martes.

Las seis horas de vuelo desde Lima fueron perjudiciales para no poder tener un trabajo regenerativo durante el jueves y así llegar, al menos, con dos prácticas antes del encuentro. Sin embargo, al arribar alrededor de las 19 horas no hubo tiempo para llevar adelante algún tipo de trabajo y la previa se convirtió en un panorama complicado.

LPM

Lista de convocados dijo...

Arqueros:
Franco Armani y Jeremías Ledesma

Defensores
Milton Casco, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Leandro González Pirez, Fabricio Bustos y Marcos Acuña

Medio campistas
Enzo Pérez, Santiago Simón, Rodrigo Aliendro, Manuel Lanzini, Matías Rojas, Giuliano Galoppo, Maximiliano Meza, Kevin Castaño, Ignacio Fernández y Franco Mastantuono

Delanteros
Miguel Borja, Ian Subiabre, Sebastián Driussi, Gonzalo Tapia y Facundo Colidio

El árbitro del sábado dijo...


El árbitro del encuentro será Darío Herrera asistido en las líneas por Facundo Rodríguez y Maximiliano Castelli, mientras que Adrián Franklin estará como cuarto árbitro.

El VAR estará a cargo de Pablo Echeverria y como AVAR Diego Romero.

Memoria River Plate dijo...

Historial

Disputaron 15 partidos de los cuales River ganó en 10, Sarmiento en 2 y empataron 3 veces. El Más Grande lleva una diferencia de 8 victorias.

El primer encuentro oficial fue el 16 de abril de 1981 por la fecha 13ª del Campeonato con victoria del Millo por 2 a 1 arrancando la mejor racha ante el verde de Junín que se dio entre 1981 y 1982, manteniéndose invicto durante 7 encuentros -en lo cuales River ganó 6 y empató 1- convirtiendo 13 goles y recibiendo 5.

Además, en el año 1981 El Más grande hilvanó 4 triunfos consecutivos, con 9 goles a favor y solo 3 en contra.

Los resultados de los últimos cinco partidos fueron los siguientes:

River 1 - 0 Sarmiento el 28 de Julio de 2024 por la Liga Profesional
Sarmiento 0 - 2 River el 19 de Marzo de 2023 por la Liga Profesional
River 1 - 2 Sarmiento el 1º de Julio de 2022 por la Liga Profesional
Sarmiento 0 - 7 River el 30 de Abril de 2022 por la Copa de la Liga
Sarmiento 1 - 2 River el 30 de Agosto de 2021 por la Liga Profesional

Mr. Clipping dijo...


River visitará este sábado a Sarmiento de Junín, en un partido en el que buscará sumar de a tres para acercarse a la cima de la Zona B, por la fecha 12 de la Liga Profesional.

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo viene de ganarle 1-0 a Universitario de Perú, el pasado miércoles por la Copa Libertadores en Lima, por el gol del chileno Paulo Díaz, pero terminó sufriendo de más en un partido que tenía controlado.

En cuanto al certamen doméstico, River viene de empatar 2-2 con Rosario Central en condición de local y se ubica tercero con 20 puntos, a cuatro del líder Independiente. A falta de cinco fechas para el final de la fase regular, los de Núñez están con un pie adentro de los octavos de final, pero deberán empezar a sumar de a tres para que sus perseguidores no lo superen en la tabla.

Para este encuentro en el interior de la provincia de Buenos Aires, y teniendo en cuenta el calendario apretado, Gallardo apostaría a la rotación del equipo y haría varios cambios.

Seis serían las modificaciones que hará el director técnico riverplatense: el zaguero Germán Pezzella ingresará por Lucas Martínez Quarta, el lateral izquierdo Milton Casco reemplazará a Marcos Acuña, los mediocampistas Rodrigo Aliendro y Santiago Simón ocuparán los lugares de Enzo Pérez y Maximiliano Meza, mientras que, en la delantera, Manuel Lanzini y el colombiano Miguel Borja ingresarán por Franco Mastantuono y Facundo Colidio.

Asimismo, Gallardo tiene otras dos dudas para definir el once inicial que saldrá al campo de juego del estadio Eva Perón: sostener a Franco Armani en el arco o brindarle minutos a Jeremías Ledesma y, por otro lado, el retorno de Ignacio Fernández al mediocampo o darle el segundo partido consecutivo de titular al colombiano Kevin Castaño.

Página 12

Agrupacion Tradicional River Plate dijo...

En el ángulo superior del blog se linkeó "¿ Quién será el árbitro este sábado ?" para que
clickeando en la foto de Darío Herrera puedas enterarte quienes serán las autoridades del encuentro entre River y Sarmiento de Junín

Un abrazo riverplatense

Agrupacion Tradicional River Plate dijo...

En el ángulo superior del blog se linkeó "Historial entre River y Sarmiento de Junín" para que clickeando en la foto puedan conocer todo el historial entre el Millonario y el Verde de Junín

Un abrazo riverplatense

Mr. Twiter dijo...


Romulus
@_Romulus__
Respondiendo a
@TradicionalRP
solo armani. y borja por el gol. algo de castaño. el resto, sin jerarquía.
la falta de estado físico es evidente. nos caemos en los 2dos tiempos.

Riky
@SirGallina
Respondiendo a
@TradicionalRP
Amagues con despegar? Cuando? A que hora? 8 meses exactos tiene este Dt, y ayer paró un 11 de los cuales 10 jugadores los tiene desde que llegó y no se ve NADA, absolutamente NADA. Me atrevo a decir que en estos 8 meses no encuentras ni uno, pero ni uno, un GRAN partido de River!

Lealtad
@14deltablon_
Yo ni me meto en la de putear jugadores porque ya vi a cada burro en River. Pero es inexplicable que Nacho y Casco sigan jugando de titulares, entre los dos suman 71 años. Hay que meter mano urgente en el plantel y darle rodaje a los pibes.

Romulus
@_Romulus__
Respondiendo a
@TradicionalRP
es cierto que muchos necesitan adaptación, pero no están entendiendo lo que es River.
hay varios a los que le pesa la camiseta.

Mr. Clipping dijo...


Este martes se va a vivir un suceso bastante particular en el Estadio Monumental: River enfrentará a Barcelona de Ecuador por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores sin público. A raíz de la sanción que recae sobre el club por el recibimiento histórico frente a Atlético Mineiro en las semifinales del año pasado, la Conmebol dispuso un encuentro a puertas cerradas para el CARP.

Por eso, mañana desde las 21.30 no habrá hinchas ni tribunas colmadas en el Monumental y los gritos de los jugadores podrán escucharse con nitidez, tal como ocurría en épocas de pandemia. Para encontrar la última vez de River jugando sin público en Nuñez por un certamen internacional hay que retrotraernos al año 2021.

Fue frente a Atlético Mineiro, el 11 de agosto de aquel año, cuando Nacho Fernández marcó el único gol de esa noche correspondiente a la ida de los cuartos de final. Fue triunfo del equipo brasileño, que luego revalidó lo hecho en Argentina y vapuleó 3-0 al conjunto dirigido por Marcelo Gallardo en la revancha en Brasil.

En esa Copa, debido a la pandemia de Covid 19, River también disputó otros cuatro partidos sin público como local: 1-0 vs. Argentinos en octavos de final, 1-3 vs. Fluminense en fase de grupos, 2-1 vs. Independiente Santa Fe en fase de grupos y 2-1 vs. Junior de Barranquilla en fase de grupos.

La última vez sin público por una sanción
Si sumamos el aliciente de tener una suspensión por parte de Conmebol, la última vez que eso ocurrió fue a principios de 2020, días antes de que se decretara la cuarentena en el país. El 11 de marzo de ese año, River vapuleó 8-0 a Deportivo Binacional en un Monumental en silencio por las bengalas que se habían utilizado el año anterior en el recibimiento ante Boca en semifinales.

Por ese entonces, sobre el club recayó una sanción de tres partidos sin público, que se mantuvo cuando el CARP jugó en cancha de Independiente una vez que se reanudó el fútbol pero por motivos de aforo (vs. San Pablo y Liga de Quito) y no precisamente por el castigo impuesto por Conmebol. Cabe recordar que el Millo jugó el resto de esa Libertadores 2020 en el estadio del Rojo porque habían comenzado las obras de renovación del campo de juego en el Monumental.

LPM