El Más Grande no se trajo los tres puntos en su visita a Junín, donde sólo empato 1 a 1 con Sarmiento repitiendo otra pálida actuación, sin lograr cambiar la imagen a pesar de los amagues con despegar.
En verdad el fútbol del equipo de Gallardo no termina de fluir y por esa razón los resultados aparecen en cuentagotas que en el certamen local sólo le sirven mantener el invicto como visitante, pero que no para conseguir siquiera un aprobado en el juego con el agravante de perder distancia respecto de los punteros tras la agónica victoria de Rosario Central sobre Velez
Si bien en el arranque River se mostró ambicioso, con Castaño como generador de fútbol, pero sólo llegaba al área a través de centros áereos y con el correr de los minutos, el dominio empezó a caer.
Pero ello no alcanzó para cambiar el desarrollo, por lo que no sorprendió que el Verde de Junín, tras un tiro libre y una serie de desinteligencias del fondo del Millo empatara el resultado parcial sobre el cierre de la etapa inicial.
Así las cosas, antes del arranque del complemento Gallardo introdujo tres modificaciones enviando a la cancha a Colidio, Meza y Rojas en lugar de Subibre, Nacho Fernández y Mastantuono, respectivamente que sirvieron para recuperar la sensaciones del arranque.
Los buenos ingresos de Rojas, que metió un tiro libre en el travesaño, y Colidio le dieron un volumen de juego diferente pero igualmente le costó generar peligro.
Por el contrario, el equipo local, mediante una incursión en el área de Suhr, casi convierte otro gol que sólo la buena respuesta de Armani evitó, con un River que se fue opacando hasta repetir el mismo juego anodino que viene mostrando en el torneo doméstico.
En definitiva, ahora marcha cuarto en la tabla de posiciones de su zona con 21 unidades, precedido por Rosario Central con 26 puntos acumulados, Independiente con 24 -con un partido pendiente- y San Lorenzo con 22.
En el próximo encuentro, por la fecha 13ª del Apertura, recibirá a Talleres el domingo 13 a las 20,15, mientras que entremedio se medirá el próximo martes 21,30 con el Barcelona de Ecuador en un Monumental sin público a raíz de la injusta sanción impuesta por la Conmebol.
Entrada fútbol:
¿Cuál es tu opinión?
18 comentarios:
Marcelo Gallardo suspendió la conferencia de prensa post River vs. Sarmiento de Junín
El Millonario tuvo una flojísima actuación ante el Verde por la fecha 12 del Torneo Apertura y el Muñeco se fue muy enojado y disconforme.
LPM
Franco Armani (7,5): tuvo cuatro tapadas claves cuando el rival siempre fue mucho más que River. Tímida salida en el empate de Sarmiento, pero más allá de eso, salvó una vez más al equipo de un papelón.
Fabricio Bustos (4,5): discreta performance. Si bien no sufrió en defensa, tampoco aportó en ataque y no logró salir de una medianía bastante molesta.
Germán Pezzella (3): nuevamente quedó expuesto en un tiro libre en contra. Floja marca en el gol de Sarmiento. Está bajando cada vez más su nivel y ya no da la misma seguridad que al principio del año. Quedó desguarnecido en cada ataque del local.
Leandro González Pirez (4): se desordenó muy fácil en el mejor momento de Sarmiento en el partido y nunca logró asentarse junto con Pezzella. Dubitativo.
Milton Casco (3): Shur lo hizo sufrir en varios desbordes y no pudo clausurar su sector en casi toda la noche. Tampoco pudo escalar por izquierda y aparecer por sorpresa en algún ataque. Frágil en la marca y las coberturas.
Kevin Castaño (6): al igual que en Perú, le imprimió otro ritmo y dinámica al equipo en la circulación de pelota y la generación de juego. Manejó los tiempos en el primer tiempo pero entró en la confusión generalizada del equipo en el complemento.
Nacho Fernández (3,5): errático con la pelota en los pies, displicente y autor de un foul innecesario para el empate de Sarmiento. Más de lo mismo de los últimos partidos en los que entró, pero el entrenador continúa insistiendo con su presencia por encima de jugadores jóvenes o con proyección.
Rodrigo Aliendro (4): le costó jugar simple y ser claro. Se enchufa de a ratos pero River lo necesita más constante, sobre todo para seguir el ritmo y estar en la misma sintonía que Castaño. Discreto.
Franco Mastantuono (5,5): cuando intentó gambetear, fue de lo más claro del equipo, pero le costó desnivelar. Jugar tan cerca de la raya derecha lo limitó bastante a la hora de tomar decisiones. Gallardo lo sacó en el entretiempo.
Miguel Borja (4,5): estuvo aislado del juego durante un largo rato hasta que pivoteó y fue a buscar el centro para el 1-0. Cortó una larga sequía goleadora, aunque todavía le falta mucho para redimirse con el hincha. Desconectado en el segundo tiempo.
Ian Subiabre (5): rotó posiciones en la cancha con Mastantuono pero no terminó de sentirse cómodo, sumado a que Sarmiento lo contuvo bien desde el roce físico y lo fue apagando poco a poco. Afuera en el entretiempo.
Ingresaron
Facundo Colidio (4,5): le dio un poco de ímpetu al equipo por izquierda pero Sarmiento le dobló la marca en cada uno de los ataques y lo terminó conteniendo. Controló mal una pelota en el área que podría haber sido una chance clara: terminó en piletazo y penal anulado.
Matías Rojas (5): sacudió un poco la modorra con dos remates de larga distancia pero no mucho más. Aún no termina de engranar en los pocos minutos que el DT le da en cancha.
Maxi Meza (-): ingresó en el tramo final y tuvo un escaso aporte durante su estadía en cancha.
Sebastián Driussi (-): Acosta le tapó un remate a quemarropa en la puerta del área chica después de un buen giro en el área.
EXIGENCIA RIVERPLATENSE
Hay muchas cosas que Gallardo no aprendió a lo largo de su carrera en River pero hablemos de las más patentes en este tiempo:
- No le da bola al torneo local. El tema es que, para darte este lujo, tenés que ganar la copa todos los años; de lo contrario, le estás faltando el respeto a la historia de River.
- Sufrimos siempre en pelota parada. Todos los partidos lo mismo, una constante en la era Gallardo que se fue acentuando cada vez más en los últimos tiempos.
- Se casa con los apellidos. Lejos está de aquella impresión que había dejado cuando asumió en su primera etapa, hace rato que prefiere hacer jugar a sus amiguitos por más que sean unos ancianos acabados.
- Siguiendo el contexto de los puntos anteriores. Si el campeonato no te importa tanto y en ciertos partidos decidís plantar en cancha un "mix", ¿por qué no probás algunos pibes? Quizás te salen buenos y te olvidás de poner a jubilados como Casco y Nacho. Digo, me parece...
Romulus
@_Romulus__
Respondiendo a
@TradicionalRP
solo armani. y borja por el gol. algo de castaño. el resto, sin jerarquía.
la falta de estado físico es evidente. nos caemos en los 2dos tiempos.
Riky
@SirGallina
Respondiendo a
@TradicionalRP
Amagues con despegar? Cuando? A que hora? 8 meses exactos tiene este Dt, y ayer paró un 11 de los cuales 10 jugadores los tiene desde que llegó y no se ve NADA, absolutamente NADA. Me atrevo a decir que en estos 8 meses no encuentras ni uno, pero ni uno, un GRAN partido de River!
Lealtad
@14deltablon_
Yo ni me meto en la de putear jugadores porque ya vi a cada burro en River. Pero es inexplicable que Nacho y Casco sigan jugando de titulares, entre los dos suman 71 años. Hay que meter mano urgente en el plantel y darle rodaje a los pibes.
Romulus
@_Romulus__
Respondiendo a
@TradicionalRP
es cierto que muchos necesitan adaptación, pero no están entendiendo lo que es River.
hay varios a los que le pesa la camiseta.
Es hora de que Gallardo responda
El silencio del entrenador de River en Junín es una métafora de lo que se observa en el verde césped: un equipo que, la gran mayoría de las veces, no dice nada, juegue quien juegue. O lo que es peor: preocupa.
El DT debe dejar de lado el combo de excusas o suspender conferencias cuando las cosas no salen (actitud que viene desde 2022) y reaccionar en todo sentido.
Su ciclo ya lleva 8 meses y casi 40 partidos, no 3 semanas.
Por Matías Muzio Quinterno en LPM
https://lapaginamillonaria.com/opinion/analisis-es-hora-de-que-gallardo-responda-por-river
Concluído el duelo en Junín con el empate Gallardo suspendió la conferencia de prensa y el plantel se fue en silencio y los jugadores se subieron al micro para viajar durante la noche rumbo a Capital pero no teuvieron el domingo libre.
Es que el DT determinó que al arribar a CABA, el plantel quede concentrado para entrenar hoy por la tarde, a partir de las 17 horas, en el Monumental para que hagan trabajos regenerativos los que jugaron en Junín y alguna tarea liviana para quienes no vieron acción ya que sólo habrá dos prácticas de cara al partido del martes contra el Barcelona de Ecuador por la 2ª fecha de la fase de grupos de la Libertadores.
Llamó la atención la decisión del Muñeco de suspender la conferencia de prensa ya que tendría que haber hablado.
De acá a las elecciones pasarán muchísimas cosas en NUESTRO CLUB, esto es muy dinámico…, el oficialismo miente y aún no TIENE DEFINIDO EL CANDIDATO, el fútbol no funciona y la oposición duerme desunida…
¿“Donofrio” entrenando ?
Es increíble ver a RiVER jugar tan pálidamente, desordenado, sin voluntad, falta de coraje para doblegar al adversario, lento en resolver problemas defensivos, sin un conductor que abra espacios en la defensa contraria, sin un delantero como Solari para servirle la pelota a los delanteros para definir ( Borja se cansó de hacer goles gracias a Solari), en fin, insisto desde hace mucho que se trajeron nombres y no jugadores, algunos rotos(por algo en Europa los dejaron ir) y otros ya con destino de jubileo, es una lástima tener que escribir esto del equipo más ganador de los últimos años pero es así y los errores se pagan caro, no muñeco????
Rafael Jose Bonavena en FB
Ayer -por la fecha 12ª del Apertura- Independiente, con un equipo alternativo, empató 1 a 1 con Lanús en La Fortaleza y volvió a la punta de la zona B emparejando a Rosario Central ambos con 25 puntos aventajando por 4 unidades a River que tiene 21 puntos
Que mal jugamos!!!! La defensa sin Paulo Diaz es un flan. El medio zona libre, poca marca. Ayer Castaño en el primer tiempo jugo bien. Arriba no pudimos entrarle a una defensa cuyos centrales tienen 39 y 40 años. Los marcadores de punta fueron superados toda la noche. Nos salvo una vez más Armani. Sarmiento de Junin ganó 1 solo partido en lo que va del torneo
Marcelo Corti en FB
Es un equipito triste sin convicción ni hambre. Gallardo no le pone garra y hasta creo que perdió la fe. No hay un sistema de juego ni jugadores habilidosos que marquen alguna diferencia. Y los pibes ....son del montón TODOS
Roberto Pardo xFB
Este martes se va a vivir un suceso bastante particular en el Estadio Monumental: River enfrentará a Barcelona de Ecuador por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores sin público. A raíz de la sanción que recae sobre el club por el recibimiento histórico frente a Atlético Mineiro en las semifinales del año pasado, la Conmebol dispuso un encuentro a puertas cerradas para el CARP.
Por eso, mañana desde las 21.30 no habrá hinchas ni tribunas colmadas en el Monumental y los gritos de los jugadores podrán escucharse con nitidez, tal como ocurría en épocas de pandemia. Para encontrar la última vez de River jugando sin público en Nuñez por un certamen internacional hay que retrotraernos al año 2021.
Fue frente a Atlético Mineiro, el 11 de agosto de aquel año, cuando Nacho Fernández marcó el único gol de esa noche correspondiente a la ida de los cuartos de final. Fue triunfo del equipo brasileño, que luego revalidó lo hecho en Argentina y vapuleó 3-0 al conjunto dirigido por Marcelo Gallardo en la revancha en Brasil.
En esa Copa, debido a la pandemia de Covid 19, River también disputó otros cuatro partidos sin público como local: 1-0 vs. Argentinos en octavos de final, 1-3 vs. Fluminense en fase de grupos, 2-1 vs. Independiente Santa Fe en fase de grupos y 2-1 vs. Junior de Barranquilla en fase de grupos.
La última vez sin público por una sanción
Si sumamos el aliciente de tener una suspensión por parte de Conmebol, la última vez que eso ocurrió fue a principios de 2020, días antes de que se decretara la cuarentena en el país. El 11 de marzo de ese año, River vapuleó 8-0 a Deportivo Binacional en un Monumental en silencio por las bengalas que se habían utilizado el año anterior en el recibimiento ante Boca en semifinales.
Por ese entonces, sobre el club recayó una sanción de tres partidos sin público, que se mantuvo cuando el CARP jugó en cancha de Independiente una vez que se reanudó el fútbol pero por motivos de aforo (vs. San Pablo y Liga de Quito) y no precisamente por el castigo impuesto por Conmebol. Cabe recordar que el Millo jugó el resto de esa Libertadores 2020 en el estadio del Rojo porque habían comenzado las obras de renovación del campo de juego en el Monumental.
LPM
El Más Grande este martes a las 21,30 horas por la fecha 2ª de la fase de grupos de la Copa Libertadores recibirá a Barcelona de Ecuador en un Monumental sin público de debido a que la CONMEBOL le aplicó una injusta sanción a raiz del recibimiento pirotécnico al enfrentar al Atlético Mineiro.
La apretada agenda de Abril obligó a Gallardo a dejar atrás la página del empate frente a Sarmiento en Junín el sábado pasado, obligando a enfocarse en la disputa de mañana con el equipo ecuatoriano.
Mas allá de la enorme preocupación por el bajo rendimiento del equipo, el Millo tendrá una rápida posibilidad de mostrar otra imagen a la que se vió en el Estadio Eva Perón de Junín.
Como el pasado fin de semana, el técnico guardó jugadores pensando en el duelo copero, por lo que convocó a todo lo mejor disponible.
En efecto, después del encuentro por el torneo local, se confirmó que Gonzalo Montiel recibió el alta médica de su desgarro y así volverá a estar disponible para jugar este martes, mientras que a pesar que Matías Kranevitter quien también se recuperó de un desgarro en el cuádriceps derecho, no fue convocado al igual que el Pity Martínez y Giuliano Galoppo, que continuarán recuperándose de sus lesiones.
Arqueros
Franco Armani y Jeremías Ledesma
Defensores
Milton Casco, Marcos Acuña, Fabricio Bustos, Leandro González Pirez, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Gonzalo Montiel
Mediocampistas
Enzo Pérez, Rodrigo Aliendro, Santiago Simón, Maximiliano Meza, Kevin Castaño, Franco Mastantuono, Manuel Lanzini, Ignacio Fernández y Matías Rojas
Delanteros
Miguel Ángel Borja, Gonzalo Tapia, Ian Subiabre, Sebastián Driussi y Facundo Colidio
El equipo de Marcelo Gallardo no hace pie en el torneo local. Pero en la Copa arrancó bien pisado: el miércoles pasado derrotó 1 a 0 a Universitario en Lima (Perú) y se posicionó en la punta de la zona al igual que el conjunto ecuatoriano, que también superó por la mínima a su compatriota Independiente del Valle. O sea, jugarán los dos lideres en un estadio que estará vacío por la sanción de una fecha que Conmebol le aplicó a River a raíz del uso excesivo de pirotecnia en el recibimiento ante Atlético Mineiro en la semifinal del año pasado.
Gonzalo Montiel se entrenó con normalidad y todo indica que volverá a ser titular en lugar de Fabricio Bustos. Después, la formación sería la misma que salió ganadora de Lima. Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña, Enzo Pérez, Maximiliano Meza y Facundo Colidio retomarían la titularidad, mientras que Franco Armani, Kevin Castaño y Franco Mastantuono, que salieron desde el principio este sábado en el 1-1 ante Sarmiento en Junín, volverán a jugar desde el arranque
La única duda está en la delantera. Miguel Borja podría acompañar arriba a Facundo Colidio, aunque también tiene chances de repetir Sebastián Driussi, quien hasta ahora no anotó goles desde que volvió al club. El elegante técnico de los ecuatorianos, Segundo Castillo, tuvo la colaboración de la federación de su país que le suspendió el partido del fin de semana con la Liga de Quito para simplificarle el viaje a Buenos Aires.
Página 12
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño, Maxi Meza y Franco Mastantuono; Facundo Colidio y Sebastián Driussi
El Más Grande y Barcelona de Ecuador se enfrentaros en 4 oportunidades, con 3 triunfos para el Millo y otro para los de Guayaquil.
Aunque el historial es favorable para River , en el el único play off en el que se cruzaron el triunfo fue para los ecuatorianos.
La primera vez que River se midió ante el equipo ecuatoriano fue el 18 de febrero de 1948.
Por otra parte, bajo la conducción de Gallardo el Millo se midió en 10 oportunidades frente a equipos de Ecuador con un historial de 6 triunfos, un empate y 3 derrotas.
El primer cruce fue ante Liga de Quito en los octavos de final de la CONMEBOL Sudamericana 2015, triunfo para el Millonario en la ida por 2-0 y caída por la mínima en Quito.
La segunda vez fue en la serie ante a Independiente del Valle por los octavos de final de Libertadores 2016 con triunfo para los ecuatorianos en la ida por 2 a 0 y si bien los dirigidos por Gallardo ganaron la vuelta por la mínima quedaron eliminados.
River se cruzó en las ediciones de la Libertadores 2017 y 2018 ante el Emelec por la fase de Grupos con un balance de 3 victorias para Rirver y un empate.
La última vez que se vieron las caras con un conjunto ecuatoriano fue ante Liga Universitario de Quito en la Copa Libertadores 2020 cundo ambos equipos se quedaron con los duelos de local por 3 a 0.
8 de abril de 2025, 15:43
La Conmebol impuso una arbitraria suspensión a River prohibiendo la asistencia de todo el público tras el recibimiento pirotécnico ante el Mineiro en las semifinales del certamen continental durante la edición pasada.
Por lo tanto El Más Grande además de perder el apoyo de unos 85 mil hinchas, sino que además sufrirá una multa económica de U$S 195 mil dólares, además que no recaudará el dinero de aproximadamente entre 65 mil y 70 mil entradas estimado en U$S 2 millones que no ingresarán a River.
Por último hay que sumarle los U$S 195.000 que CONMEBOL le descontará de los derechos televisivos al club, por la multa que incluyó en la misma sanción que inhabilita el Monumental por un partido.
Publicar un comentario