El Más Grande tras la desilusión ante el empate como local por la fase de grupos de la Libertadores ,este domingo a las 20,15 volverá al torneo local por la 13° fecha del Apertura recibiendo a Talleres en un partido clave ya que ganando clasificará a la fase de eliminación directa del certamen.
El encuentro tendra lugar en el Monumental, que volverá a lucir a pleno luego de jugar sin público ante el Barcelona de Ecuador.y Gallardo buscará romper la racha de empates consecutivos para acomodarse en el pelotón de punta de la tabla de posiciones dela zona B.
El Millo no viene complicado en la misma y, salvo una catástrofe, tendrá su clasificación. Lo que quedará por ver es en qué posición será, ya que eso determinará los rivales y las localía en la siguiente fase. Por ello, deberá volver al triunfo después de tres empates consecutivos.
Pensando en el equipo que comenzará desde el arranque, Marcelo Gallardo dejó en claro en la conferencia de prensa del martes que quedó muy conforme con sus dirigidos aunque la igualdad ante Barcelona no fue el resultado imaginado, para el técnico hubo un avance.
Pero en verdad deberá convencer a sun pueblo riverplatense disconforme con lo qmostrado hasta aquí. El pasaje a octavos es un hecho pero son pocos los que le ven aspecto de campeón.
Por el otro lado Talleres viene decepcionando en los dos frentes. En la Libertadores, perdió sus dos primeros partidos y tratará de encontrar en la noche del Monumental un punto de apoyo a partir del cual poder recuperarse.
Lista de convocados
Gallardo no podrá contar Martínez y Giuliano Galoppo ya que ambos no recibieron el alta médica d y deberán seguir esperando.
También Gonzalo Tapia quedo afuera de la lista de concentrados. El chileno de 23 años que llegó en enero como una promesa para el ataque, con el correr del tiempo empezó a tener pocos minutos y no aprovechó las chances que le tocaban. Asi queda confirmado que van dos partidos consecutivos sabiendo que no tendrá rodaje y el chileno brilla por su ausencia
Formación inicial posible
Como Gonzalo Montiel volvió de su desgarro después de semanas y lo hizo en buena forma continuará por la banda derecha, mientras que en la zaga central, Germán Pezzella busca su lugar, aunque Gallardo podría planear volver a poner a Lucas Martínez Quarta y Paulo Díaz, mientras que Marcos Acuña se mantendría por la izquierda.
En el mediocampo, Kevin Castaño llegó y se ganó su puesto, por lo que seguirá siendo una compañía para Enzo Pérez en la mitad de la cancha, con Maximiliano Meza en la zona.
Franco Mastantuono también se metió de lleno y una duda podría surgir en el ataque, ya que Miguel Borja podría ser la sorpresa para volver desde el arranque, aunque sería por Facundo Colidio y no por Sebastián Driussi, ya que el entrenador señaló que están buscando que finalmente pueda reencontrarse con el gol, pero el DT confiaría nuevamente en la dupla conformada por Facundo Colidio y Sebastián Driussi.
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz O Germán Pezzella y Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez y Maximiliano Meza; Franco Mastantuno; Sebastián Driussi y Facundo Colidio o MIguel Borja.
Entrada fútbol:
¿Cuál es tu opinión?
17 comentarios:
Nazareno Arasa es el árbitro designado para dirigir el encuentro por la fecha del Apertura entr River y Talleres de Córdoba asistido en las líneas por Pablo Acevedo y Lucio Méndez., mientras que como cuarto árbitro estará Maximiliano Macheroni.
El encargado del VAR será Germán Delfino y como AVAR estará Javier Uziga.
Arasa, que nació en Rosario el 22 de noviembre de 1989, dirige en la máxima categoría del fútbol argentino ya partir del año pasado es árbitro internacional.
En su historial impartió justicia en 7 encuentros protagonizados por el Millo registrándose 3 victrorias, 3 empates y una derrota está en el último partido disputado cuando se dió la caída por 1 a 2 ante Independiente Rivadavia el 22 de noviembre del 2024.
Por otro lado dirigió al equipo cordobés en 21 cruces registrándose 9 triunfos, 5 igualdades y 7 derrotas. La última vez que lo dirigió fue por la 3ª fecha del Apertura de este año en el empate en cero ante Godoy Cruz.
Gallardo quiere revertir la mala racha
Desde que el Muñeco dirige al Millonario, tiene una deuda pendiente con el conjunto cordobés que buscará romper este domingo.
Después del empate con Barcelona por la Copa Libertadores en el Monumental, River buscará romper ante Talleres dos rachas adversas. Mientras el equipo quiere cortar la sequía goleadora, Marcelo Gallardo intentará superar al equipo cordobés por primera vez siendo local.
Desde que asumió en junio de 2014 al mando del equipo, el River de Gallardo recibió a Talleres en tres oportunidades por torneos locales. Increíblemente, los tres partidos terminaron en derrota para el Millonario, más allá de su habitual fortaleza jugando en casa.
Las caídas de Gallardo frente a Talleres de local. La primera de estas caídas se dio en la Superliga 2017/18, cuando Talleres se impuso por 1 a 0 con gol de Nahuel Bustos. El mismo resultado se repetiría en la Liga Profesional 2022, cuando el Millonario cayó por un golazo de Ortegoza.
La última vez que Talleres pisó el Monumental, el equipo cordobés volvió a llevarse la victoria también por 1 a 0, luego de que Federico Girotti aprovechara un resbalón de Paulo Díaz a los nueve minutos del primer tiempo. Fue la primera derrota de Gallardo en su vuelta como DT.
La única victoria de Gallardo en el Monumental fue en el plano internacional. La historia fue distinta para Gallardo. Por la Copa Libertadores, sí pudo vencer a Talleres: en la edición 2024, River se impuso 2 a 0 en Núñez para sentenciar la serie y avanzar a los cuartos de final.
LPM
Riky
@SirGallina
Empates consecutivos. x,y, z ( 💴 ) en refuerzos, y si fuera una liga como las que millones dicen que son las mejores ( todos contra todos ida y vuelta ) 👇🏻
Espero que le encuentra la vuelta. No logro entender que pasa. Realmente no logro entenderlo. Todo se facilitó, todo, fui y soy crítico de Brito, pero en 8 meses y días le dio TODO. Que pasa? Hasta cuando? Espero ver algo alentador hoy, pero honestamente, no estoy confiado.
Gracias por la mención. 🙌🏻🇲🇨
Romulus
@_Romulus__
a ganar con fútbol! #DaleRiverDale
¿Qué está pasando?
Hoy River enfrentará a las 20,15 a Talleres por el Torneo Apertura en un Monumental a pleno tras haber jugado sin público ante el Barcelona de Ecuador por la fase de grupos de la Copa Liber
Ahora bien, tras la racha de empates al hilo el River modelo 2025 en caso que el torneo fuera un tradicional campeonato liga de todos contra todo, con partidos de ida y vuelta, marcharía octavo con sólo 21 puntos acumulados
Esperamos sinceramente que Gallardo le encuentra la vuelta, ya que sinceramente no logramos entenderlo tras más de 8 meses bajo su conducción
¿Qué está pasando?
Memoria River Plate
Historial
Disputaron 70 partidos en el historial River ganó 33 , Talleres ganó 20 y empataron 17 veces
El primer partido oficial se disputó en Córdoba por el Nacional 1969 cuando empataron 2 a 2, con goles de Oscar Más y Daniel Onega para el Millo y el último cruce fue recientemente por la Supercopa Internacional cuandoTalleres se impuso en la serie de penales en Paraguay.
El equipo cordobés se quedó con los 3 encuentros recientes sobre River por los torneos locales - 0 a 1 en 2022, 2 a 1 en 2023 y 0 a 1 en 2025 - mientras que las últimas victorias de El Más Grande fueron en los octavos de final de la CONMEBOL Libertadores 2024 por 1 a 0 y por 2 a 1.
Con Gallardo en la conduccón del equipo desde junio de 2014 River recibió a Talleres tres veces por torneos locales y pateticamente los tres partidos terminaron en derrota para el Millo.
La primera de esas caídas fue en la Superliga 2017/18, cuando Talleres se impuso por 1 a 0, mismo resultado que se repitió en la Liga Profesional 2022 y la última vez que pisó el Monumental, el equipo cordobés volvió a llevarse la victoria también por 1 a 0
Esa fue la primera derrota de Gallardo en su regreso para el segundo ciclo en la dirección técnica de River.
La única victoria de Gallardo en el Monumental fue en el plano internacional. La historia fue distinta para Gallardo. Por la Copa Libertadores, sí pudo vencer a Talleres: en la edición 2024, River se impuso 2 a 0 en Núñez para sentenciar la serie y avanzar a los cuartos de final.
HOY JUEGA RIVER
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez y Santiago Simón; Franco Mastantuono; Sebastián Driussi y Facundo Colidio.
En un flojo partido, los de Gallardo se salvaron del papelón gracias al gol de Borja.
En un partido clave del campeonato, River estuvo cerca de perder en casa. Talleres se puso en ventaja mediante Depietri en una jugada que dejó, además del gol, la lesión de Paulo Díaz. A partir de allí, los del Muñeco buscaron el empate con insistencia, y tuvieron que esperar hasta el final para conseguirlo.
Tras varias ocasiones claras sin poder convertir, el Millonario llegó a la igualdad mediante un preciso cabezazo de Miguel Borja. Y si bien tuvo una ocasión clara sobre el último minuto, River no logró pasar del empate ante el conjunto cordobés. A pesar de haberse salvado del papelón, fue un nuevo partido flojo.
LPM
Emiliano Coroniti
@emicoroniti
·
Varios millones de dólares mal gastados en refuerzos. Dependemos de un pibe de 17 años. Todo el que opina en contra o es oposición lo compran o lo expulsan. River con la guita que gastó, con el escudo, con casi todo el periodismo a favor esta obligado a ganarle a Boca. A ganar el campeonato. A pasar el grupo del mundial de clubes y a definir la copa libertadores. Todo lo demás es cotillón. Basta con el estadio nuevo y que son buenos tipos educaditos. Esta dirigencia y todo lo que se desprenda de ella fracasaron hasta el momento deportivamente y socialmente con el hincha. No entiendo como no hay oposición seria. No hay ningún tipo importante y de renombre que quiera ser presidente de River? Que raro.
Después del empate ante Talleres en el Monumental, se conoció un dato estadístico que refleja el delicado presente de River. Un número que incomoda y que pone al plantel en un lugar poco feliz dentro de la historia del club.
Con la igualdad 1-1 ya consumada, el Millonario alcanzó su gol número 15 en 17 partidos disputados en lo que va del año. Un promedio bajísimo de 0,88 goles por encuentro, que lo convierte en el peor registro goleador en la historia de River. Un dato que, junto al nivel del equipo, genera preocupación en Marcelo Gallardo.
La poca efectividad de River
Con doce goles en el Torneo Apertura, dos en la Copa Argentina y uno en la Copa Libertadores, el promedio de gol que arrastra el Millonario está muy por debajo del volumen de llegadas que genera por partido, que suele rondar los 17 remates. De esos intentos, entre 6 y 8 suelen ir al arco, lo que demuestra una clara falta de efectividad.
River, más cerca del quinto que del primero: por qué son clave los últimos tres partidos
El Millonario empató ante Talleres, sigue cuarto en la zona B del torneo Apertura y por el momento definirá de local en los octavos de final. Sin embargo, la posición todavía corre riesgo.
Pasó para River la fecha 13 del torneo Apertura de la Liga Profesional y el empate por 1-1 ante Talleres en el estadio Monumental mantuvo al equipo conducido por Marcelo Gallardo en la cuarta posición de la Zona B, todavía sin asegurarse su lugar en los playoffs.
La mala noticia para el Millonario fue que Independiente volvió a ganar y le sacó seis puntos con nueve en juego en la pelea por el primer puesto del grupo, mientras que la buena fue que Deportivo Riestra perdió y quedó tres unidades por detrás.
Gallardo marcó la falta de gol de River y reflexionó sobre cómo afectan los silbidos al plantel
Terminar cuarto o quinto no es lo mismo en el formato que tiene el torneo Apertura, debido a que el equipo que finalice en la cuarta posición definirá de local en los octavos de final y el quinto lo hará en condición de visitante.
Finalizar lo más arriba posible es clave porque en cuartos de final y semifinales se mantiene el modelo, que recién cambiará para la final, que se jugará en el estadio Madre de Ciudades de la provincia de Santiago del Estero.
Por arriba de River (22 puntos) están Independiente (28), Rosario Central (25 y con un partido por disputar) y San Lorenzo (25), en tanto que a tres del Millonario también podría quedar Platense si logra derrotar al Canalla el martes, en el cierre de la fecha 13. Lanús (15), en tanto, podría ubicarse a cuatro si vence a Godoy Cruz.
TyS Sports
Gallardo en la conferencia de prensa respondió con respecto a los últimos partidos a pesar de no disimular su notorio fastidio por los resultados.
“Hay que aceptar la exigencia, sino te pasa de largo esto. Hay expectativas sobre nuestro equipo, claro. Eso es producto de la categoría del plantel. Después hay que intentar imponerse, incluso cuando parece que es negativo y parece que no haces nada para lograrlo“, declaró.
Y agregó “Estamos haciendo mérito, pero claramente nos está faltando concretar y tenemos la necesidad de superarnos. Hasta ahora estamos en un nivel medio“ y confesó “No hemos podido atravesar la barrera de lo que se genera o se espera. Sigo trabajando para eso. Nos hacemos cargo, yo principalmente. Estaba dudando si venía o no a la conferencia, porque no tengo mucho para decir“.
Otros respuestas de Gallardo fueron: “estaba analizando un poquito. No reiterarme con algo que no pareciera que fuera una cosa de continuidad sobre los últimos partidos. El análisis es claro. Generamos expectativas como equipo que puede producir más de lo que produce y no concreta lo que produce. Ahí es donde claramente nos está faltando. Es algo reiterativo que nos está sucediendo en los últimos partidos, en este tercio del año. Generamos buenas expectativas y situaciones, pero no podemos concretar ni ganar. Sin goles no podes ganar. Es la realidad. ¿Jugamos mejor que los rivales? Si. ¿Generamos más situaciones? Si, pero no concretamos. Intentamos organizarnos desde el ataque. Generamos situaciones pero sin concreción”.
Además sostuvo “la falta de gol solucionaría muchas cosas. Nos daría tranquilidad y le daría confianza a los futbolistas. Eso nos daría una porción de esa necesidad de no tener que alborotarse a la hora de ir en la búsqueda. El gol te da esa posibilidad, confianza y lo que hacemos da fruto. Si no hacemos nada para ganar, estaría preocupado. Lo que generamos no lo traducimos. Eso nos preocupa porque en algún momento se tiene que cortar la racha. Pero no podemos caer en la decepción”.
Y con respecto a los silbidos agregó: “¿Cómo no voy a pensar que los silbidos no pueden afectar? Somos seres humanos, ¿cómo no va a afectar? Después está en la capacidad de cada uno asimilarlo e intentar de sortearlo. Nosotros estamos expuestos todo el tiempo. Con errores y virtudes tenemos que seguir para adelante, es el camino correcto. Mismo en la dificultad, y mismo cuando está la sensación de que los caminos son incorrectos. Esa sensación puede llevar a confusión. Nosotros tenemos que ser honestos con lo que hacemos, con lo que trabajamos y con lo que intentamos hacer. Después, esto es fútbol. Pero no porque la pelota no entre nos vamos a esconder. No hay que esconderse. Estamos ante una posibilidad que es un privilegio. Jugar en River es un privilegio. Después hay que sortear los momentos de reprobación. Yo la otra vez hablaba de la salud mental de los futbolistas y de la carga emocional que se tiene. Estás en River y tenés que aceptar las cosas como son. Cuando llegas, tenés que tener conocimiento de la exigencia que genera un lugar como éste. Yo conozco la exigencia y la transmito. Hay que aceptar la exigencia, sino te pasa de largo esto. Hay expectativas sobre nuestro equipo, claro. Eso es producto de la categoría del plantel. Después hay que intentar imponerse, incluso cuando parece que es negativo y parece que no haces nada para lograrlo. Estamos haciendo mérito, pero claramente nos está faltando concretar y tenemos la necesidad de superarnos. Hasta ahora estamos en un nivel medio. No hemos podido atravesar la barrera de lo que se genera o se espera. Sigo trabajando para eso. Nos hacemos cargo, yo principalmente. Estaba dudando si venía o no a la conferencia, porque no tengo mucho para decir”.
Franco Armani (5): le llegaron solo dos veces: una fue gol, pero no tuvo responsabilidad. Hizo lo que tenía que hacer: esperó y achicó cuando el delantero atacó el área y ya había superado al zaguero. La otra fue un cabezazo en el final.
Gonzalo Montiel (5,5): tuvo mucha profundidad por derecha pero no terminó bien las jugadas, salvo el gol: le puso la pelota en la cabeza a Borja. Por momentos se encimó con un Mastantuono que con pelota se cierra pero sin ella busca recibir contra la línea.
Lucas Martínez Quarta (4): el Chino no logra ser el que era, ni con la pelota en los pies ni sin ella. Parece falto de confianza porque casi no busca pases cruzados o filtrados. Es rápido para jugar con media cancha a espaldas, pero no impone presencia.
Paulo Díaz (4): cortó casi todos los avances de Talleres en el PT, aunque mostró dudas en algunas pelotas cruzadas. Intentó varios pases largos de esos que lo caracterizan, pero con poca precisión. En el gol lo agarraron a contra pierna quedó pagando y se lesionó.
Marcos Acuña (3): arrancó con mucha voluntad de pasar al ataque pero con el correr de los minutos se fue diluyendo. Defensivamente no da garantías y le ganan la banda con facilidad.
Santiago Simón (3): asociativo pero intrascendente. Pases cortos horizontales que permiten la fluidez del juego pero que no ofrecen soluciones ni generan peligro. Recibió tímidos silbidos cuando lo anunciaron y un poco más cuando salió.
Enzo Pérez (4): salió reemplazado temprano, tras el gol en la búsqueda de un equipo más ofensivo. Mientras jugó, Talleres casi no había atacado y lo había hecho con pelotas largas que fueron directo a los centrales. Sí sufrió cuando tuvo que salir a cortar alto y quedó pagando.
Kevin Castaño (5): muy activo para buscar espacios para recibir, aunque con la pelota no tuvo esa claridad que sí había mostrado en partidos anteriores. Al menos buscó pases entre líneas, casi siempre sin éxito.
Franco Mastantuono (7): tiene que aprender a usar la derecha y a veces hacer la fácil o soltarla antes. Así y todo, siempre es el mejor de River en la faceta ofensiva. Pases filtrados, gambeta y patea, aunque erra más de lo que acierta. En el PT casi hace un golazo tras un caño de taco exquisito, y en el ST después de un doble enganche.
Sebastián Driussi (5): fundamental en la gestación, bajando para recibir de espaldas, pivotear y abrir a la defensa. Da la sensación de que hace todo bien, pero no le alcanza para pesar en su zona: el área. Primera vez que completa los 90′, aunque en el ST bajó su nivel y sobre el final pareció sentir el cansancio.
Facundo Colidio (4): muy comprometido en la presión y recuperación. Bastante tirado a la izquierda, encara siempre pero después toca atrás. Erró la más clara de River en el PT, con un remate suave y al bulto. No se siente cómodo pegado a la raya.
Ingresaron
Germán Pezzella (3): flojo ingreso del campeón del mundo. No encuentra su mejor versión y ya ni siquiera se impone desde el respeto de los rivales. Falto de timing para anticipar y lento para los duelos, lo superan con facilidad.
Miguel Borja (6): tuvo mayor peso ofensivo que Colidio y Driussi pero lo agarraron varias veces en offside. Con un certero cabezazo, convirtió el empate de River en un momento clave.
Nacho Fernández (6): entró participativo y le metió un gran pase filtrado a Montiel en el gol.
Ian Subiabre (-): jugó pocos minutos y no tuvo peso en el partido.
Fue designado como árbitro principal para el cruce entre River e Independiente del Valle el chileno Piero Maza, mientras que Juan Lara estará a cargo del VAR.
Maza nació en Santiago de Chile el 25 de octubre de 1984 y es árbitro internacional de la FIFA desde 2018 en representación del fútbol chileno.
El 4 de abril de 2022, junto a otros diez jueces, fue desvinculado del arbitraje del fútbol chileno por Javier Castrilli, pero a los pocos días fueros reincorporados por presión del sindicato de árbitros, quienes entre otras cosas, pidieron la salida de Castrilli de su cargo.
A lo largo de sus once años de su historial como juez el chileno sólo dirigió dos partidos al Millo positivo para que no conoció la derrota con él como árbitro principal.
El primer encuentro fue en la Copa Libertadores 2019 fue en el Monumental, cuando River igualó 2 a 2 frente al Inter de Porto Alegre recibiendo la amarilla Luciano Lollo y Lucas Pratto, mientras que los goles de Rafa Santos Borré y el propio Pratto.
La segunda vez que Maza dirigió a River fue en 2024, en el triunfo 2 a 0 frente a Libertad por la Libertadores con doblete de Miguel Borja, para el equipo que en ese entonces dirigía Martín Demichelis.
Con un plantel repleto de grandes jugadores que se despidieron del fútbol hace relativamente poco, el Senior de River viene dominando la categoría desde hace tiempo. La jerarquía individual del equipo queda en evidencia en cada presentación, con lujos como el que se mandó Rodrigo Mora ante Tigre.
Durante el partido correspondiente a la quinta fecha de la Liga Senior, el uruguayo volvió a demostrar una de sus mayores virtudes: con una gambeta elegante y un toque sutil, picó la pelota por encima del arquero rival con una precisión quirúrgica. El disparo fue tan bueno que terminó estrellándose en el travesaño.
Con este empate frente a Tigre, el Millonario llegó a los siete puntos en la Primera División de la Liga Senior. Hasta el momento, sumó dos triunfos (5-1 ante Gimnasia y 2-1 frente a Platense), mientras que cayó 1-0 ante Defensa y Justicia y 3-2 contra Racing en el clásico.
LPM
Ayer a las 19 hs la reserva de River visitó el Bajo Flores para disputar con Riestra un encuentro por la fecha 9ª del Torneo Proyección 2025 que finalizó empatado 1 a 1.
El equipo local abrió el marcador, pero el pibe Thiago Acosta lo igualó para el Millo que tras cinco triunfos consecutivos volvió a empatar en el campeonato, aunque de todas maneras continúa como líder del grupo B con 20 puntos acumulados seguido por Vélez con 18 unidades.
El goleador Thiago Acosta, en octubre de 2023 firmó su primer contrato con River y en el partido contra Riestra, fue reemplazado a los 40´ del segundo tiempo por Guillermo Segovia.
Tan solo tres partidos le quedan a River, y a todos, en la fase inicial del Torneo Apertura 2025. Hasta el momento, seis clubes ya se clasificaron a la etapa de eliminación directa y esperan por los 10 restantes. En ese sentido, la fecha 14 del campeonato podría meter a nuevos equipos en la fase final, siendo el Millonario uno de ellos.
Con el empate entre Gimnasia y Estudiantes de la décimo tercera fecha, los de Gallardo necesitaban únicamente una victoria para asegurar su boleto. Sin embargo, la igualdad en el Monumental dejó al Más Grande sin clasificación, al menos por ahora. Eso podría cambiar este viernes, cuando River visite al Lobo en La Plata.
¿Qué necesita River para clasificar en el Torneo Apertura 2025?
Si River gana vs. Gimnasia: clasificará automáticamente a la fase final.
Si River empata vs. Gimnasia: deberá esperar a que Godoy Cruz no le gane a San Martín de San Juan. En caso de que eso suceda, el Millonario asegurará su clasificación.
Si River pierde vs. Gimnasia: tendrá que esperar a que Godoy Cruz, Talleres, Sarmiento e Instituto no ganen sus partidos de la fecha 14.
¿A quién enfrentaría River al día de hoy?
Ahora mismo, antes del inicio de la décimo cuarta jornada, el Millonario tendría que verse las caras ante Estudiantes. Los de Gallardo marchan cuartos en la tabla de la Zona B, mientras el Pincha se ubica en el quinto puesto de la Zona A.
Por ende, si la fase inicial terminara hoy mismo, habría River vs. Pincha en el Monumental.
LPM
River tendrá el próximo miércoles su tercer compromiso en la Copa Libertadores 2025. Tras vencer a Universitario en el debut e igualar ante Barcelona en la segunda fecha, el equipo de Marcelo Gallardo se verá las caras con Independiente del Valle en Quito. Para dicho enfrentamiento ya hay itinerario definido.
Hasta el momento, el paso del Millonario en el certamen continental está lejos de ser el esperado. Si bien logró un buen triunfo en el estreno copero, la segunda presentación, y la primera en casa, no acabó de la forma que se esperaba. Es por eso que, para quedar bien ubicado de cara a la segunda ronda de partidos, los del Muñeco buscarán pisar fuerte en Ecuador.
El Millonario enfrentará a Gimnasia este viernes en La Plata, partido en el que podría sellar su clasificación a los octavos de final del Torneo Apertura 2025. A partir de allí, Gallardo tendrá el sábado, domingo y lunes para preparar el cotejo copero ante Independiente del Valle, justo antes de emprender viaje.
Resulta que River viajará a Guayaquil el martes 22 a las 14:00 horas. A pesar de que el partido se disputará en Quito, ubicada a poco más de 400 kilómetros, la delegación pasará la noche en el Hotel Wyndham Airport la mencionada Guayaquil. Por su parte, el mismo miércoles a las 15:00 (hora local) viajará a su destino final.
Una vez llegado a Quito, el Millonario irá directo al estadio desde el aeropuerto. Por su parte, tras el partido, la delegación permanecerá en Ecuador, y volverá al territorio argentino el jueves 24 de abril por la mañana. Tras llegar al país, el plantel comenzará a preparar el Superclásico del domingo 27
Publicar un comentario