La motivación
Opiniones de Lancioni

- "Los candidatos a Presidente de River deberían ser elegidos mediante elecciones primarias".
- "Passarella apoya tibiamente a Almeyda y 48hs después no va a la cancha. Si uno es líder o pretende serlo, no puede dejar solos a los suyos".
- "Es elemental contratar de club a club, así las operaciones son transparentes. El intento de compra de Burdisso fue una pantalla para traer a Bottinelli que en teoría estaba libre".
- "De Matías (Almeyda) puedo decir que es una muy buena persona. Passarella en cambio, no".
Entrada: ¿Cúal es tu opinión?
En caída libre
Es cierto: RIVER no liga. Ni una. Pero más allá de esta circunstancia que es histórica (no ligar), volvemos a ver una y otra vez el equipo impotente y sin futbol de siempre, otra vez la defensa dormida en una pelota parada, otra vez la falta de respuestas y la ineptitud total desde el banco y como consecuencia, el fantasma del descenso acechando y generando más bronca, puteadas, mal clima y frustración infinita.
El presente puso la cabeza de Almeyda en la guillotina, con un "respaldo" inexistente y vergonzoso del cada día más Pres-cindente Passarella, por quién ya nadie da una moneda y TODOS piden que se vaya ya.
La voluntad y el sacrificio de Ponzio no alcanzan porque el resto no se contagia. Sanchez-Aguirre-Rojas son 3 impresentables al lado de un tipo comprometido con la pesada camiseta que lleva.
El futbol que pueden aportar Lanzini y Mora, duerme en el banco.
Esto es RIVER hoy. Una bomba a punto de estallar, al margen de que el rival haya sido el mediocre y ultradefensivo Racing, nuestro "tataranieto" histórico, que hizo el negocio del año animándose durante apenas 2 minutos sobre 95 jugados, hizo un gol de los que recibimos decenas por torneo y se fue contento de Nuñez por 10ma vez en 82 años de profesionalismo.
Ya no importa el rival. Ya no hay rivales fáciles o accesibles, complicados o muy difíciles para RIVER, sino que como sucede hace tiempo, el peor rival de RIVER es RIVER mismo. Su incoherencia institucional y deportiva desde la cabeza hasta el último eslabón de la cadena lo llenan de impotencia y errores groseros que cuestan muy caro.
Ante Ñuls vimos un espejismo, ya no hay dudas. La nueva propuesta duró lo que un suspiro y se desmoronó de manera tremenda ante el Vélez de Gareca.
Esta es la realidad patética de un Club que tuvo el tupé de ECHAR a dos jugadores de primera línea para traer jugadores sin la misma categoría de aquellos. Un Club que se da el lujo de tener en el banco desde hace 4 fechas sin jugar ni un minuto al último goleador del futbol Argentino (Luna), porque para nuestro DT tiene adelante la historia de Trezeguet y vaya a saber que mérito del mellizo Funes Mori.
Quién puede salvar a RIVER de este triste presente? De este veloz pero inesperado retorno a zona de descenso? Creo que no hay nombres o apellidos salvadores. Muchos buscan que nos salve la historia de Ramón Díaz, pero nadie, ni el mejor técnico del mundo puede garantizar la vuelta al RIVER GANADOR que todos queremos ver, ese RIVER que esta por encima de cualquier hombre que se cree imprescindible...
Es difícil evitar decir que ya -en apenas 8 fechas- nos despedimos del campeonato, pero la tabla no hace más que reflejar el momento frustrante que vive este equipo y por consiguiente, lejos en puntos, lejos en compromiso y lejos en futbol.
Y ni hablar de la frustración cada vez mayor de todo hincha que tiene la banda cruzada en su corazón.
Nadie es más grande que River
Nadie está por encima del club, aunque la "bosterización" cultural llevó a un sector a creer ingenuamente que algunos "ídolos" están por sobre la institución e incluso la autodenominada "hinchada" que tanta verguenza nos causa a los riverplatenses de verdad
Parecía un gallo desplumao, mostrando al compadrear el cuero picoteado
|
Se creen que son más que River
Mucha suerte a River y a Almeyda
Almeyda sabe que este domingo está en juego mucho más que los 3 puntos.
Por eso y por la ausencia del lesionado Mora, volverá al 4-4-2 y decidió efectuar cuatro cambios arriesgados, ubicando a Maidana en el lateral derecho y el pibe Martínez por izquierda.
Diego Martinez, 20 años y sólo jugó 90 minutos contra San Lorenzo por la Copa Argentina
A los tibios los vomita Dios
¿Cúal es tu opinión?
La peor imagen: Impotencia
Almeyda dolido por la derrota y por el rendimiento de River declaró "Todo lo que planificamos salió al revés. Los que vivimos en River y hemos pasado por diferentes situaciones, sabemos que ante una derrota así se provoca un pedido normal de victorias".
"Nos superó un rival ampliamente y así como la semana pasada declaré que ante Newell`s fue uno de los mejores partidos, hoy fue uno de los peores", insistió "siempre que perdemos nos da bronca, sobre todo cuando no podés hilvanar tres jugadas, tres pases seguidos. Cuando uno pierde un partido así es para analizarlo" (Telam).
Transcurrían 30 minutos del segundo tiempo, cuando el partido fue suspendido y estuvo demorado durante ocho minutos, porque algunos hinchas "millonarios" se subieron al alambrado de la tribuna visitante y comenzaron a derribarlo
Como tantas otras veces recurriremos a Facundo Adamoli de Solo River para difundir la crónica del partido y de la situación real de River
Se inició una nueva era en River. No fue el domingo pasado como Almeyda lo había anticipado ante Newell’s sino hace varios años de la mano de Jose Maria Aguilar y de Daniel Passarella.
Esta era, caracterizada por la desnaturalización del juego y de la historia de River, llevó a deformar la filosofía del club y hasta el paladar mismo del hincha. De esta forma, y en un partido que estuvo a la altura del desempeño del millonario en estos últimos años, el equipo de Almeyda fue bailado por Velez Sarsfield 2 a 0 por la fecha 7 del Torneo Inicial.
Si había algo que caracterizó a River en toda la B Nacional y en este torneo fue el constante altibajo tanto a nivel colectivo como a nivel individual. La buena actuación de River en ataque ante el equipo rosarino no pudo repetirse en Liniers. Lo que sí se repitió, fue la paupérrima actuación de la defensa, que se parece peligrosamente a la de la “Era vieja”.
Velez le dio al equipo de Almeyda una paliza táctica: presionando constantemente en el medio, y obligando a que River maneje la pelota lejos de su área, los millonarios apenas pudieron patear al arco en los 90 minutos de juego.
La endeble defensa de River, que puede vulnerarse siempre que el rival se lo proponga, volvió a dar la nota en la noche de Liniers. El resultado final no fue más abultado aún, solo por la falta de puntería de los delanteros de Velez.
El mediocampo de River no presionó ni atrás ni adelante. Estático, pasivo y anémico, no raspó ni generó juego. Al millonario le faltó un generador de juego pero en el banco no se encontraba ningún intérprete: esta vez, Almeyda sí incluyó un defensor en el banco pero olvidó llevar un enganche (Lanzini, por ejemplo, que de titular indiscutido, misteriosamente pasó a jugar en Reserva).
Velez copió a River. Terminó jugando con mayoría de juveniles, con juego asociado y vistoso. River mientras tanto, sólo podía mirar con nostalgia y envidiar la producción sobresaliente del equipo de Gareca.
Como las excusas no aportan mucho en la tabla de posiciones, River quedó lejos de la punta y del sueño por el campeonato. Almeyda no se destaca precisamente por ser un técnico motivador, y la falta de vergüenza deportiva, garra y reacción, son decisivas para dar un golpe de timón.
Los hinchas verdaderos seguimos penando en esta “Nueva era”. Parecería que se nos quiere acostumbrar a un “nuevo River”. Las excusas están a la orden del día, no se atacan “las cuestiones de fondo” y está prohibido criticar. El apoyo del hincha sigue, pero tanto en dirigencia como en cuerpo técnico, no tienen incentivos para cambiar algo de lo que ocurre.
Entrada fútbol:
¿Cuál es tu opinión?
Un riverplatense de Maravilla

El árbitro ...

Sin poder despegar

Crédito: Telam
Quiso pero no pudo. La voluntad estuvo, pero no bastó con eso. Se fue para adelante, pero tal vez hizo falta el pase al costado. Se intentó resistir, pero la pelota sigue enjabonada, endiablada, caprichosa y reticente a darle la razón a River. Con un cambio radical en ataque, pero manteniendo un bajo nivel en defensa, River sólo consiguió empatar 3 a 3 ante Newlle´s Old Boys de Rosario por la fecha 6 del Torneo Inicial.
El cambio de sistema significó un cambio radical en cuanto al ataque. River tuvo un sinfín de ocasiones de gol. Los tres goles conseguidos, fueron pocos en relación a lo que generó. David volvió al gol, Mora mostró un alto rendimiento, y Funes Mori también dijo presente en la red. El tridente estuvo picante, pero demasiado misericordioso a la hora de liquidar el partido.
Ponzio se erigió nuevamente como la figura del equipo. Manejando los hilos y el timming de juego, el volante central distribuyó el balón con criterio y verticalidad. Además, ayudó en la marca dejando, como siempre, la vida en la cancha.
A pesar de que el 4-3-3 le cambió la cara al equipo, los horrores defensivos estuvieron nuevamente a la orden del día. La defensa no se halla a la hora de manejar con los pies la pelota. Es insegura, arriesga y sufre sobremanera los contrataques. La “sensación de inseguridad” que contagia la última línea, es uno de los factores claves que evitan que el equipo alcance la solidez necesaria para ganar los partidos de punta a punta.
A pesar de que se vieron puntos altos en lo colectivo (en ataque) y en lo individual (Mora y Ponzio), hay errores del pasado que evitan que River despegue.
En primer lugar, River sigue dando ventajas al poner a Ramiro Funes Mori de lateral izquierdo (no se entiende porque se vendió a Orban).
En segundo lugar, con Mercado afuera del resto del torneo y con un Abecasis relegado, la única alternativa por el lateral derecho es el Tano Vella, de rendimiento muy bajo en casi todos los partidos que jugó.
En tercer lugar, el nivel de la defensa es un error heredado del pasado: la imposibilidad de trabajar y mejorar el déficit en lo defensivo es alarmante. Hoy River, como mínimo, esta en condiciones de recibir de uno a dos goles por partido debido a la falta de solidez de los defensores.
Por último, River no puede cambiar la mala cara que viene arrastrando de antaño. Cuando gana, no se cree ganador, no se convence. Le cuesta ganar y le seguirá costando.
Las malas decisiones que persiguen a la institución desde el pasado, impiden que exista un margen para la épica, para esa posibilidad de ganar gustando y goleando o para llevarse los tres puntos en el último minuto. El equipo jugó bien, pero eso no basta hoy. Hace falta un plus psicológico, mucho trabajo en la semana y la toma de decisiones coherentes para no despistar a los jugadores.
Entrada fútbol:
¿Cuál es tu opinión?
Otra mentira passarelliana
Pasión de muchos, negocio de pocos
- Ceder lugares estáticos dentro y fuera del Monumental para que publicite su marca,
- Lugares en portales digitales del Club,
- Alfombra en la entrada al campo de juego,
- Banner en el círculo central,
- Publicidad en MuseoRiver,
- Logotipo de la empresa en todas las butacas del estadio,
- Uso del cartel electrónico,
- Publicidad de "las 3 tiras" en las mangas del estadio como así también en los tickets de River cuando juegue de local.
- Publicidad alrededor de las canchas de tenis del club (la ven miles de socios diariamente) y en el predio de Ezeiza o lugar donde se entrene el plantel (decenas de periodistas la transmiten por TV diariamente).
- En cualquier programa o material publicitario del club.
- Se le entregarán a Adidas por partido de local 80 entradas para las plateas San Martín o Belgrano baja sin costo (el precio actual es de $300), como así también otras 50 entradas a mitad de precio (le estaríamos dando $150 por partido). El club pierde el control de 130 entradas al mayor costo por partido cuando es algo que escasea y encima se presta a los negocios sucios como la reventa.
- Palco y estacionamientos en el Club o en el Tiro Federal...
- La empresa descontará 200 mil dólares anuales en concepto de diseño, desarrollo y ejecución de una estrategia comunicación y marketing de los productos licenciados.
- Descontarán 1,5 millones de dólares por año en mercadería cotizada al precio minorista (hoy $550 la titular y $500 la suplente. A eso sumemosle las campera, sudaderas, medias...).
Si todavía piensan que es un buen número, seguimos con los servicios que le brindaremos a las 3 tiras. Se jugarán 2 partidos a cambio de 400 mil dólares (los bosteros jugaron sólo uno en Miami con suplentes por 350 mil). River Plate juega el torneo de verano, 2 partidos en invierno para el auspiciante de la camiseta y siempre se pretende jugar en el exterior, estos 2 partidos complicarán el calendario.
Hay 2 puntos que son muy claros para saber quien tiene la sartén por el mango. Adidas nos dará un premio de 1,04 millones de dólares sólo si... ganamos en un mismo año el torneo local, la copa Argentina, la Sudamericana, la Libertadores y el Mundial de Clubes (a esto se llama generosidad).