El duelo en Asunción no sólo significó un traspié al perder por 1 a 2 ante Paraguay, sino que además trajo como consecuencia que Cristian Romero y Nicolás Tagliafico podrían ser otras dos bajas en la Selección Argentina en el enfrentamiento ante Perú el próximo martes por la 12ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
El "Cuti" Romero venía de padecer una molestia en el dedo gordo de su pie derecho aparecida el pasado domingo 3 en el enfrentamiento del Tottenham ante el Aston Villa por la Premier League. Por eso el jueves pasado debió jugar infiltrado y solamente 45 minutos.
A su vez Tagliafico sufrió una lesión ante Paraguay, donde se torció el hombro tras ir a disputar una pelota en ataque, que si bien fue descartada una luxación, existe la posibilidad de que padezca un esguince en la articulación.
Es de observar que a los dos jugadores se les realizaron estudios y, probablemente, queden desafectados del plantel que enfrentará a Perú el martes a las 21 horas en La Bombonera, aunque todavía existe la posibilidad que Romero vuelva a integrar la formación inicial del equipo para ese partido.
En el probable caso que ello no suceda el defensor Leonardo Balerdi sería quien reemplace al "Cuti", tal como lo hizo en el partido ante Paraguay en el entretiempo.
Balerdi, de 25 años de edad, es un defensor de gran porte -1,90 de altura- que actualmente juega en el Olympique de Marsella que también participa de la Ligue 1 de Francia.
13 comentarios:
HISTORIAL
Jugaron 55 veces
Argentina ganó 36 veces
Peru ganó 5 veces
Empataron 15 veces
Argentina lleva una diferencia de 31 partidos
El último encuentro disputado entre ambas selecciones fue el 29 de junio de este año con triunfo 2 a 0 para la Scaloneta por la fase de grupos de la Copa América 2024.
Argentina y Perú tienen una larga tradición de enfrentamientos desde el primer duelo entre ambos en la historia, el 27 de noviembre de 1927 por el Campeonato Sudamericano con triunfo argentino por 5 a 1.
Ambos selecciones se enfrentaron en todo tipo de competiciones: Eliminatorias, Copas América, amistosos y hasta en la Copa del Mundo cuando la victoria por 6 a 0 en el Gigante de Arroyito del 21 de junio de 1978 permitió a la Argentina llegar a la final del Mundial 1978 y coronarse por primera vez campeón del mundo.
A lo largo de la historia, la Albiceleste construyó una marcada paternidad, a tal punto que, tras el triunfo 2 a 0 de la 3° fecha de la Copa América 2024, la racha invicta de Argentina alcanza 17 partidos, debiendo retroceder 24 años para encontrar el último triunfo peruano cuando el 21 de junio de 1997 se impuso 2 a 1 en la altura de Sucre en la Copa América disputada en Bolivia.
Sin embargo, fue Perú el equipo que le propinó a Argentina uno de los resultados más dolorosos de su historia, cuando le empató 2 a 2 en La Bombonera el 31 de agosto de 1969 que le impidió clasificarse al Mundial de México 1970.
Paradójicamente 15 años más tarde, otra igualdad 2 a 2 en Buenos Aires esta vez le permitió a la Albiceleste llegar casi por la ventana a México 1986, donde luego sería campeón.
El martes, ante Perú, puede ser el final del núcleo, tal como lo conocimos, que creó y desarrolló la mejor Selección Argentina de la historia. Llega el momento de renovar y buscar alternativas. Es ahora.
Cuando Argentina juegue ante Perú en la cancha de Boca, va a representar algo muy importante. Va a ser el final del núcleo tal como lo conocimos que creó y desarrolló la mejor Selección Argentina de la historia.
Ese núcleo que nació en 2019 de la mano de Lionel Scaloni, con Messi, por supuesto, Lautaro, Kun Agüero, De Paul, Paredes, Lo Celso. Después el núcleo se fue ampliando, pero ahí fue su nacimiento. Fueron 6 años de una continuidad impresionante con 4 títulos: uno inmenso, dos grandes y la Finalissima.
Creo que, tras haber hecho la ampliación durante todo este proceso, que incluyó nombres como Dibu Martínez, Enzo Fernández, Julián Álvarez, entre otros, ahora llega otro tiempo.
Era imposible hacer la renovación antes, porque hubo muy poco tiempo entre las competencias. Y también hubo un factor humano, el de la gratitud, que llevó a encontrar el mejor timing para la renovación. Y ese timing llega ahora. Entre noviembre y marzo no hay partidos y la clasificación no está comprometida. Y llega el momento de renovar, cambiar, buscar alternativas.
Los que antes dieron certezas, hoy no están en su mejor momento. Al padre tiempo no se le puede ganar. El Messi de Europa no está más, ahora es el Leo de la MLS. Por eso y mucho más, el momento es ahora.
Creo que en marzo empieza otra etapa del mejor ciclo de la historia del Seleccionado argentino, buscando una evolución, buscando variantes y ajustes. Con la ventaja de haber hecho ya la ampliación en el éxito.
Los que vayan a la cancha, los que lo vean por TV, sepan que el partido ante Perú, además de significar el desquite tras la derrota ante Paraguay, tendrá también una carga simbólica. Porque ese núcleo que nació en 2019, va a tener su Último Baile este 19 de noviembre de 2024.
.
Por Juan Pablo Varsky en https://bolavip.com/ar/showtime/argentina-peru-eliminatorias-sudamericanas-ultimo-baile-juan-pablo-varsky
Esta tarde las pibas de la primera de River cayeron 0 a 2 frente a las de Newell’s Old Boys por la fecha 15ª del Clausura en el encuentro disputado en nel River Camp de Ezeiza
¡¡¡ Vamos las pibas !!!
Anoche, por los octavos de final de la Copa Poyección 2024, la Reserva de River derrotó a la de Defensa y Justicia en el River Camp de Ezeiza por 2 a 0 con goles de Alan Brítez y Tomás Nasif, a los 16´y a los 19´del segundo tiempo.
DE esta manera el equipo dirigido técnicamente por el Pichi Escudero accedió a los cuartos de final de la Copa, quedando a la espera dell ganador entre Rosario Central vs Lanús
la Selección Argentina recibió este sábado la mala noticia de que Nahuel Molina no será de la partida, como consecuencia de una molestia muscular.
Ante esta inesperada baja, desde el cuerpo técnico decidieron citar a Giuliano Simeone. De esta manera, el futbolista de Atlético Madrid se sumará a la convocatoria, como también lo hizo Facundo Medina, otro citado de "emergencia" ante la lesión de Lisandro Martínez.
Si bien no brindaron demasiados detalles, lo cierto es que la Albiceleste confirmó la lesión de Molina previo a la práctica que se llevó a cabo en el predio de Ezeiza. El defensor padece una "molestia en la cara posterior del muslo derecho", que lo marginará del partido ante los peruanos.
Molina había sido titular ante Paraguay en el lateral derecho, pero ahora seguramente cederá su puesto a Gonzalo Montiel, quien ingresó en el complemento del último partido.
La lesión se presenta como la última dentro de una seguidilla de bajas que comenzó con la desafectación de Nicolás González, antes de comenzar la doble fecha, para que pudiera recuperarse de la lesión de grado bajo en el recto femoral que sufrió a comienzos de octubre. A él siguieron "Licha" Martínez (por un golpe sufrido jugando para Manchester United ante Leicester) y Germán Pezzella, que no se recuperó de una lesión en el gemelo derecho.
Página 12
La reserva de River, ya clasificada a lo cuartos de final de la Copa Proyección 2024, queda a la espera por el ganador del cruce entre Lanús y Rosario Central que se disputará hoy a las 17 horas y así Marcelo Escudero podrá enfocarse en el encuentro por los cuartos de final que se jugará el próximo domingo 24 de noviembre.
Es de destacar que para ese duelo el Pichi Escudero recuperará a Santiago Lencina y Agustín Ruberto que estuvieron ausentes por haber sido convocados por Javier Mascherano a la gira de la Selección Sub 20 por Bolivia
El de la llave entre River y Lanús o Rosario podría enfrentarse a Independiente o Newell’s en las semifinales de la Copa Proyección 2024 rn un cruce que se disputaría entre el 30 noviembre y el 1 de diciembre.
Scaloni está notificado de dos bajas importantes: Cristian Romero por un golpe en el dedo de si pie derecho y Nahuel Molina por una molestia en el muslo derecho. Anteriormente, el entrenador no pudo contar con Germán Pezzella, Lisandro Martínez y Nicolás González.
Mientras tanto, espera por Nicolás Tagliafico que se golpeó el hombro y también podría quedar afuera. Por los desafectados fueron llamados Facundo Medina y Giuliano Simeone.
¿Quiénes estarán ante Perú?
En el arco, Dibu Martínez es una fija después de cumplir las dos fechas de suspensión por golpear una cámara ante Colombia de visitante. Las dudas comienzan en la parte defensiva. En principio, Gonzalo Montiel sería el dueño de la banda derecha para reemplazar a Molina, mientras que Leonardo Balerdi estaría en lugar del Cuti Romero para conformar la dupla con Nicolás Otamendi. Como lateral izquierdo, Medina podría aparecer si Tagliafico no llega.
En el medio es donde está todo claro para el DT, ya que mantiene jugadores de renombre que son infaltables para esta Selección: Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister. De la misma manera, no habría variantes en cuanto a la parte ofensiva del equipo con Lionel Messi, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.
Formación inicial probable
Dibu Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi y Facundo Medina o Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Julián Álvarez
Fuente LPM
La Selección Argentina Sub 20 sigue preparándose para el Sudamericano del 2025 como principal objetivo que se disputará en Perú del 23 de enero al 16 de febrero de 2025, con la participación de las diez selecciones nacionales de la CONMEBOL, que estarán divididas en dos zonas de cinco equipos cada una.
Después de derrotar 4 a 1 a Bolivia en el primer amistoso con un golazo de Franco Mastantuono que tras un centro-pase de Echeverri clavó un zurdazo de volea desde afuera del área. Tras ello
con Santiago Hidalgo por duplicado y Dylan Aquino fijaron el resultado.
El equipo dirigido por Javier Mascherano volvió a superar al seleccionado local por 4 a 0 en Santa Cruz de la Sierra por el segundo amistoso de la gira preparatoria con goles de Agustín Ladstatter y Santino Andino más doblete del goleador riverplatense Agustín Ruberto.
Los dos goles de Ruberto no son casualidad., ya que el pibe tiene una increíble racha goleadora con las juveniles del seleccionado que llega los 25 conquistas con las selecciones menores de la Albiceleste.
Las principales víctimas son Venezuela y Bolivia, selecciones a las que le convirtió cuatro goles cada una. Debajo sigue Alemania, con tres festejos y Brasil, con dos tantos.
El destape goleador del juvenil de River se produjo durante la Copa del Mundo Sub 17 disputada en Indonesia a fines del año pasado. Con siete goles -tres en la semifinal frente a Alemania-, el atacante obtuvo la Bota de oro, premio que recibe el máximo artillero de la competencia.
Para los cuartos de final de la Reserva los dirigidos por el Pichi Escudero recuperarán a Agustín Ruberto y Santiago Lencina quienes fueron convocados por Mascherano para la gira de la Sub 20 y se hicieron notar.
La Selección Argentina venció 4 a 1 a Bolivia y dos de los goles fueron de Ruberto. El primero llegó tras un desborde de Lencina por derecha, con centro atrás y la aparición del goleador para definir y el segundo se produjo cuando, tras un excelente pelotazo de Julio Soler por encima de la defensa rival, apareció Ruberto apareció y selló su doblete.
En este segundo amistoso Mastantuono y Echeverri aguardaron en el banco de suplentes. Ambos fueron titulares en el primer amistoso entre las dos selecciones disputado hace unos días. La particularidad de ese encuentro fue el golazo del zurdo que la clavó en el ángulo.
El DT Scaloni se refirió a Gonzalo Montiel que sería el lateral derecho titular por la lesión de Nahuel Molina y se deshizo en elogios: “Es un chico que cuando lo ves entrenar y competir, es muy difícil dejarlo afuera”.
Montiel, campeón del mundo, no está pasando por un buen momento, ya que no suma los minutos necesarios después de volver a Sevilla tras su préstamo a Nottingham Forest.
Es posible que Scaloni esté buscando variantes en los dos costados de la defensa y que le preocupe no encontrar un marcador central alto y joven que pueda remediar las falencias en el juego aéreo que Nicolás Otamendi exhibió contra venezolanos y paraguayos y que costaron tres goles en contra. Hasta puede inquietarlo también el hecho que Alejandro Garnacho todavía no ha despuntado como él lo imaginaba. El chiquilín de Manchester United tiene 19 años, el jueves entró en Asunción y no terminó una jugada como la gente.
Pero todas las decisiones que Scaloni pueda adoptar en estos tres meses hasta la convocatoria de marzo para jugar ante Uruguay en Montevideo y Brasil en el estadio Monumental dependerán de algo que no pasa por sus manos: la continuidad o no de Lionel Messi en el plantel. Más allá de que la Selección ya demostró de sobra que no depende de su capitán y astro máximo para jugar bien, no da lo mismo que Messi esté o no esté. Tal vez llegue hasta el final de las Eliminatorias en septiembre del año venidero. Tal vez se baje antes y tal vez siga de largo hasta el Mundial. Sea lo que fuere, será Messi y solo Messi quien tenga la última palabra al respecto, quien se ponga y quien se saque de la Selección.
A la espera de lo que disponga el supercrack rosarino, Scaloni moverá sus fichas en el receso. Y es posible que haya que empezar a prestar una mayor atención a nombres hasta aquí complementarios como los de Enzo Barrenechea, Nicolás Paz, Valentín Castellanos o que no figuraron las últimas citaciones como Facundo Buonanotte. O a alguno de los jugadores argentinos desparramados por el mundo que están al alcance del radar de Juan Martín Tassi, el videoanalista de la Selección. Lo cierto es que empiezan a soplar vientos de recambio en la Selección Argentina campeona del mundo y bicampeona de América. Algunos seguirán adentro y otros quedaran afuera. No hay lugar para todos camino a la Copa del Mundo de 2026.
Daniel Guiñazú en Página 12
Wilmar Alexander Roldán, que nació en Remedios, Antioquia el 24 de enero de 1980es un árbitro internacional FIFA del fútbol colombiano, desde el 2008 lo que que le permitiría ser designado para arbitrar en la Libertadores convirtiéndose en uno de los réferis más jóvenes en dirigir un partido en este torneo, este fue en la ida de cuartos de final entre Boca y Atlas de Guadalajara
Gracias a su vasta trayectoria, es uno de los más destacados en el plano sudamericano, ostentando el récord de ser el juez con más partidos en la historia de la Libertadores, habiendo arbitrado en cuatro finales.
También fue mundialista: en 2014, arbitró a México ante Camerún y Corea del Sur frente a Argelia y en el 2018 volvió a liderar la delegación colombiana dirigiendo Túnez contra Inglaterra y Arabia Saudita vs. Egipto. Ambos por la fase de grupos.
Roldán dirigió a la Selección Argentina en diez partidos, registrándose cuatro victorias, tres empates y tres derrotas.
8/10/2011:
Argentina 4 - Chile 1
(Eliminatorias Sudamericanas)
12/09/2012:
Perú 1 - Argentina 1
(Eliminatorias Sudamericanas)
13/06/2015:
Argentina 2 - Paraguay 2
(Copa América de Chile 2015)
4/07/2015:
Chile 0 (4) - Argentina 0 (1)
(Final de Copa América Chile 2015)
28/03/2017:
Bolivia 2 - Argentina 0
(Eliminatorias Sudamericanas)
28/06/2019:
Argentina 2 - Venezuela 0
(Cuartos de final de Copa América Brasil 2019)
17/11/2020:
Perú 0 - Argentina 2
(Eliminatorias Sudamericanas)
14/06/2021:
Argentina 1 - Chile 1
(Copa América de Brasil 2021)
7/9/2023:
Argentina 1 - Ecuador 0
(Eliminatorias Sudamericanas)
16/11/2023:
Argentina 0 - Uruguay 2
(Eliminatorias Sudamericanas)
Wilmar Roldán
Ariel Navarro
@ArielNa65743187n
Respondiendo a
@TradicionalRP
Ganando hoy Argentina se va derecho al Mundial 🇦🇷🥳🥳🥳🥳
Romulus
@_Romulus__
Respondiendo a
@TradicionalRP
a por la victoria 37. #VamosArgentina
PALADAR NEGRO RIVERPLATENSE
@Johnnycaminador
Respondiendo a
@TradicionalRP
Vamos los pibes!!!!! 💪💪💪💪💪
Publicar un comentario