El Más Grande ganó 2 a 0 al bisoño Ciudad de Bolivar, el encuentro en disputado en Santiago del Estero por los 32 avos de la Copa Argentina, gracias a los goles convertidos a los 3´ del inicio por Gonzalez Pires, quien ganó dos veces, primero de cabeza y después tomó el rebote en el área chica y de Mastantuono a los 34´ mediante un fuerte remate desde el borde del área
Dado la accesibilidad del cruce, así como el bajo rendimiento de los titulares habituales durante en esta temporada, el partido se presentaba como una buena ocasión para darles rodaje a varios que generalmente no pisan al verde cesped.
Por eso Jeremías Ledesma debutó en el arco en el 2025, mientras que Gattoni y González Pirez ocuparon una inédita zaga central.
A su vez Nacho Fernández tuvo su primera titularidad de año, Bustos y Tapia su segunda, Kranevitter -próximo a marcharse a a San Lorenzo- su tercera, mientras que Aliendro y Casco fueron titulares por cuarta vez en una temporada cuando ya se llevan disputados doce partidos.
Con respecto a Borja, sobre quien no se puede decir que es de los que juega poco, -con el de anoche jugó los doce del año y ocho como titular-, viene siendo uno de los más reprochados por la hinchada y el DT para darle confianza, lo puso de titular y jugó todo el partido. .
Por el lado del rival, más alla que tuvieron "el orgullo de jugar con el más grande de la historia" como rezaba en la parte inferior de la camiseta muy poco hicieron, sólo pudo cruzar la cancha con pelotazos y aún así casi genera un gol en contra de González Pirez que Ledesma desvió al córner.
El dominio del Millo traducido en números consistió en tener el 78% de la posesión del balón y ejecutar 23 remates de los cuales 16 fueron desviados
Claro que hubiera sido fantasioso esperar que un equipo improvisado desarrollara el buen fútbol que nos gusta a los riverplatenses y como venían las cosas no habían expectativas para ello, razón por la cual lo de River no fue sorprendente y que todo fuera a pura atropellada, sin juego colectivo y que sólo por inercia llegara al a las inmediaciones del área rival gracias a las limitaciones del adversario.
Más allá del desarrollo del juego, cabe destacar que a los 16´ de la primera etapa Matías Kranevitter se tiró al al cesped tras disputar una pelota y pidió el cambio por lo que fue reemplazado por Santiago Simón.
El Millo logró una victoria que sólo alcanza para seguir en carrera, pero no tanto por lo ejecutado, sino por lo poco mostrado por el Bolivar que estuvo lejísimo de dar un batacazos
En la próxima instancia River se cuzará por los 16 vos del certamen federal ante San Martín de Tucumán que viene de eliminar a Colón de Santa Fe en la serie de penales.
27 comentarios:
Marcelo Gallardo en conferencia de prensa declaró “Fue un partido de esos que intentábamos mechar con jugadores que no venían jugando o tenían menos minutos. Así y todo teníamos que encarar el partido con la seriedad que correspondía para que aquellos que no venían jugando muestren que venían entrenando para ser tenidos en cuenta".
A continuación agregó: “En el primer tiempo mostramos cosas buenas, el gol vino rápido. Sin generar una gran cantidad de ocasiones, y con un poco de falta de creatividad, nos pusimos en ventaja con el segundo gol también. Nos faltó creatividad para resolver y se nos pasó el segundo tiempo como si nada. Fuimos de mayor a menor. No terminamos de redondear algunas cosas buenas que hicimos en el primer tiempo”.
“Sabíamos que íbamos a tener control de pelota y que teníamos que mover, triangular y conectar las posibilidades que generábamos por los costados. De eso tuvimos pero no terminamos de conectar. Faltó la conexión final. Eso era lo que queríamos hacer. En el segundo tiempo nos faltó otra ímpetu para hacerle daño al rival”, continuó.
“Entraron muchos chicos para que vayan agarrando confianza. No es lo mismo jugar en la Reserva que en un partido oficial. De a poco van a ir sumando minutos, confianza. No todo es ya e inmediato. También nos sirve para ver las reacciones individuales de aquellos que pudieron jugar hoy”, expresó.
Como Ulises Giménez debutó en su puesto habitual, sino como volante central el Muñeco dijo “Ulises de 5 es una posibilidad. También están Castaño y está Enzo. Hoy lo metí poco minutos para que se vaya sintiendo parte”.
“Santiago nos recibe siempre bien. Es un estadio lindo para jugar, la cancha siempre está en buen estado. La gente siempre nos recibe bien. Una demostración más de afecto del público de River para con nuestra institución. Eso siempre alimenta el alma”, cerró.
En el ángulo superior del blog se linkeó "Resumen de la victoria sobre el Bolivar" para que clickeando en la foto puedan ver el resumen de los goles y del penal fracasado por Borja
Un abrazo riverplatense
Muy poco y flojo lo de anoche.
Solamente el resultado contra un rival quasi amateur. Hay que Revisar la preparación física. Y la involución notable de algunos jugadores. Caso Borja!! El Mister lo vacío de contenido y lo anulo. Hay otros cómo Tapia que lo compraron sin ver un vídeo!!
Jeremías Ledesma (6): El arquero tuvo un partido definitivamente tranquilo como consecuencia de la prácticamente nula actividad ofensiva del contrincante de turno. Sin embargo, se mostró atento y respondió acertadamente en sus pocas intervenciones.
Fabricio Bustos (4): No fue demasiado exigido por los escasos y aislados avances de Ciudad de Bolívar. De todas maneras, nunca ofreció demasiadas garantías ni en la marca ni en el retroceso. Paralelamente, se mostró como opción en ataque aunque no pudo gravitar.
Federico Gattoni (5): El zaguero tuvo su oportunidad después de muchísimo tiempo y, si bien no cometió errores groseros durante el partido, tampoco se caracterizó por la firmeza y por la solidez en el uno contra uno. Buenas y malas con la pelota en los pies.
Leandro González Pirez (7,5): Pese a una intervención que casi termina en gol en contra, fue el hombre más seguro de la última línea de River, exponiendo solidez en los duelos y criterio para leer las acciones. Abrió la cuenta con una buena aparición en el área contraria.
Milton Casco (6): El lateral izquierdo de River no tuvo grandes complicaciones para controlar su sector. Paralelamente, fue alternativa permanente con sus incursiones ofensivas, aunque no estuvo del todo fino en las decisiones y en las ejecuciones.
Rodrigo Aliendro (7): Su presencia en el once titular le volvió a ofrecer una cuota de frescura al mediocampo de River. Tanto cuando se desempeñó como interno como cuando tuvo que ser volante central, expuso inteligencia en movimientos, desplazamientos e intervenciones con pelota.
Matías Kranevitter (-): Venía mostrándose activo durante su acotada estadía en el campo de juego, tanto imponiéndose a la hora de la presión y de la recuperación como en lo que respecta a la distribución. Sin embargo, debió retirarse lesionado prematuramente.
Ignacio Fernández (6): Expuso aciertos y errores a lo largo de su tiempo en la cancha. Sin embargo, se comprometió constantemente y de principio a fin con la elaboración de juego, mostrándose, manejando la pelota y asociándose correctamente con Mastantuono.
Franco Mastantuono (9): El jugador más lúcido, desequilibrante y destacado del partido. Fue la manija de cada avance de River, sacando a relucir una y otra vez todo su talento individual y su criterio desde lo colectivo. Marcó el segundo con un remate muy potente.
Gonzalo Tapia (2): El chileno volvió a tener una oportunidad inmejorable para demostrar pero la desaprovechó nuevamente. Diagramó un rendimiento paupérrimo, dilapidando todas y cada una de las acciones de riesgo con movimientos y resoluciones llamativamente pobres.
Miguel Borja (2): Buscó el gol durante todo el encuentro pero, nuevamente, estuvo extremadamente errático en las ejecuciones. Inclusive, se hizo cargo de un tiro desde el punto del penal y remató de manera débil y anunciada. Sigue estando completamente torcido.
Ingresaron:
Santiago Simón (5): Muy participativo desde su ingreso a la cancha, tratando de colaborar en la marca y de ser incisivo con sus pases. De todos modos, le costó conseguir efectividad en ambas facetas.
Ian Subiabre (6): Movedizo y atrevido durante su tiempo en el verde césped. Le faltó algo de continuidad y también de criterio en las resoluciones ofensivas.
Santiago Lencina (6): Ingresó con un contexto muy favorable y, más allá de algunos movimientos interesantes, no pudo sacar a relucir todo su talento.
Gonzalo Martínez (5): Trató de ser el responsable del manejo de la pelota y del cambio de ritmo en el equipo. Lo logró a cuentagotas.
La Página Millonaria
A Marcelo Gallardo le preguntaron por Hernán Berman en la conferencia de prensa.
"NO VOY A ENTRAR EN ESA."
El nombre de Hernán Berman se volvió tema de conversación y debate recurrente entre los hinchas de River, a partir de un video en el que se lo vio junto a la delegación oficial en Paraguay, en la previa de la final con Talleres por la Supercopa Internacional. Berman representa a varios futbolistas del plantel, también a Marcelo Gallardo y mantiene una estrecha relación con la dirigencia hace muchos años.
Anoche, después del triunfo frente a Ciudad Bolivar en Copa Argentina, Gallardo asistió a la tradicional conferencia de prensa y quedó descolocado con la anteúltima pregunta que le hicieron. La formuló Leandro Vaquila, periodista de River desde la tribuna, y fue sobre el mencionado Berman.
“No entiendo hacia dónde va la pregunta“, fue la primera respuesta que le salió a Gallardo, visíblemente sorprendido por la consulta. “Se ha apuntado que es tu nuevo representante, no sé si esto es cierto y siempre se trata de sospechar de todo en el fútbol argentino…“, continuó el periodista, ante la primera reacción del DT.
A lo que Gallardo contestó: “¿Sospechamos? Hablá con sospecha. ‘Yo sospecho’ porque sino ‘sospechamos'”, e hizo un gesto con el dedo índice como involucrando a todos y marcando, según su opinión, una equivocación en la palabra elegida por el periodista para formular la pregunta. “Por favor, no voy a entrar en esa”, cerró, ya con un enojo bastante marcado.
¿A qué jugadores de River representa Hernán Berman?
Sebastián Driussi, Leandro González Pirez, Facundo Colidio, Matías Kranevitter, Manuel Lanzini y Agustín Ruberto, los seis integrantes del plantel profesional que están bajo su ala. Hasta hace poco también trabajaba con Ian Subiabre, pero el mediapunta pasó a ser representado desde el 1° de enero con Claudio Caniggia.
LPM
Preguntas que nos hacemos los riverplatenses:
¿Por que sigue Gonzalez Pirez en River?
¿Por que sigue Lanzini en River?
¿Por que se trajo a un Driussi fundido en 10 millones?
¿Quien representa a esos futbolistas?
¿Quien representa al técnico?
La respuesta a todas es una sola: Hernán Berman
River por encima de todo y de todos
Este jueves la reserva de River en el Predio Coquimbito, Mendoza, derrotó 2 a 1 a Godoy Cruz por la 5ª fecha del Torneo Proyección con una gran actuación de Giorgio Costantini.
El marcador lo abrió a los 36´del inicio Bautista Dadín, quien convirtió en gol una asistencia perfecta del brasileño Costantini y a los 28´del complemento Joaquín Flores amplió la diferencia, mientras que el Tomba descontó a los 38´del de la etapa final.
Con este triunfo, los dirigidos por el Pichi Escudero marchan terceros en la zona, detrás de Rosario Central con 11 puntos y San Lorenzo con 10. .
Formación inicial
Lucas Lavagnino; Matías Unyicio, Juan Miretti, Felipe Álvarez y Lisandro Bajú; Agustín De La Cuesta; Jonás Luna, Giorgio Costantini y Cristian Jaime; Bautista Dadín y Joaquín Freitas
Cambios en el segundo tiempo
A los 23' salió Cristian Jaime y entró Valentín Lucero; a los 27' salieron Giorgio Costantini, Lisandro Bajú y Joaquín Freitas, entraron Enzo Rubio, Facundo González y Joaquín Flores. y a los 36' salió Jonas Luna y entró Agustín Wierna
Giuliano Simeone, formado en el semillero riverplatense, esta noche a las 20,30 será titular ante Uruguay reemplazando al lesionado Lautaro Maartinez e integrando con Julián Álvarez, a quien conoce bien por ser compañeros en el Atlético de Madrid.
Los tres hijos del Cholo pasaron por las Inferiores del Millo, aunque sólo Giovanni -que es el menor- llegó a debutar en la primera riverplatense antes de irse a España en el 2019,
cuando con 16 años y sin tener su primer contrato firmado en River, su padre se lo llevó al Atlético Madrid, que lo sumó a sus divisiones formativas del colchonero.
El Más Grande no tenía vínculo contractual, por lo que la FIFA aprobó el traspaso, sin que ingresara ningún dinero a la tesorería millonaria, pero en el 2020 cuando el delantero firmó contrato en el equipo español el Millonario cobró 165.000 euros en concepto de derechos de formación.
Dibu Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Enzo Fernández, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister; Giuliano Simeone, Julián Álvarez y Thiago Almada
Este noche la Selección Argentina por la fecha 13ª de las Eliminatorias Mundialistas visitó a Uruguay en el Centenario -con un gran segundo tiempo- durante el cual Julián Alvarez dió una asistencia perfecta a Thiago Almada, quien remató espectacularmente colocando el balón en el ángulo superior para marcar el 1 a 0 con el que finalizó el clásico rioplatense.
Además de Julián, los otros exriverplatenses Enzo Fernandez y Giulano Simeone integraron la formación titular, ingresando también en el complemento Exequiel Palacios.
ESTE SÁBADO A LA 15 hs SE DISPUTA UN AMISTOSO SOLIDARIO ENTRE SELECCIONES
La Selección Argentina que viene de ganarle a Uruguay 1 a 0 en el Centenario se enfrentará a la Sub 20 este sábado a las 17, en un amistoso preparatorio que además tiene como fin recaudar fondos para Bahía Blanca, tras las inundaciones que azotaron esa ciudad, que será televisado por TyC Sports.
El Estadio de Huracán Tomás Adolfo Ducó será el escenario donde el seleccionado que dirige Lionel Scaloni dispute un ensayo formal frente al de Diego Placente.
Claudio Tapia, presidente de la AFA informó que los fondos que se recauden serán destinados para levantar el Hospital Interzonal Dr. José Penna que fue gravemente dañado por el temporal.
La Selección Mayor domina con autoridad la clasificación de las Eliminatorias Sudamericanas, liderando con 28 unidades producto de nueve triunfos, un empate y tres derrotas.
El próximo encuentro será ante Brasil -tendrá la chance de sellar su boleto al Mundial-.
Para al amistoso, se espera a un equipo alternativo para darle descanso a los futbolistas que sumaron minutos ante la Celeste con el fin de que lleguen descansados al clásico con la Canarinha.
Por su lado, la Selección Sub 20 logró el subcampeonato en el Sudamericano, tras caer 3-2 frente a Paraguay en la última fecha, aunque logró el objetivo principal de clasificar al Mundial de Chile.
Para la preparación previa Placente citó a 23 jugadores que empezaron a trabajar en el Predio Lionel Messi, entre los que se destacan algunos jugadores de River como Franco Mastantuono e Ian Subiabre.
El posible once inicial de Selección Mayor sería: Gerónimo Rulli; Juan Foyth, Germán Pezzella, Leonardo Balerdi, Facundo Medina; Exequiel Palacios, Máximo Perrone, Nicolás Paz, Nico González; Benjamín Domínguez y Santiago Castro.
Mientras que la probable formación de la Sub 20: sería Jeremías Martinet; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Ramírez, Octavio Ontivero; Milton Delgado, Valentino Acuña, Maher Carrizo, Franco Mastantuono; Ian Subiabre y Santiago Hidalgo.
Es tiempo de unirnos porque el Futuro es Hoy
Faltan unos meses para que finalice el mandato de la actual Comisión Directiva del Club Atlético
River Plate, cuya gestión -sin méritos ni éxitos futbolísticos, deportivos e institucionales- atenta contra la esencia y tradición riverplatense
Por eso pensar en el futuro es un deber con nuestro Club para recuperar la identidad que pretenden extirpar quienes lo vienen dirigiendo resignando a legítimas aspiraciones personales, exponiendo ideas, presentado proyectos y consensuar políticas institucionales en una mesa de diálogo.
El futuro de River depende de los riverplatenses
EL FUTURO ES HOY
El personal de control acceso F.Alcorta ,o se confunden o son imbeciles y creen que controlan la frontera entre Rusia y Ucrania…, que algún directivo deje de boludear y se ocupe de los SOCIOS…👎🏿
Este domingo a las 10 horas las pibas de la primera de River dirigidas por Nicolás Loncharich enfrentarán a las de Ferro por la octava fecha del Torneo Apertura 2025 en en River Camp de Ezeiza
¡¡¡ Vamos las pibas !!!
River vs. Rosario Central
sábado 29 de marzo a las 21 horas
por el Torneo Apertura
Universitario vs. River
miércoles 2 de abril a las 2,1,30 horas
por la Copa Libertadores
Sarmiento vs. River
sábado 5 de abril a las 20.30 horas
por el Torneo Apertura
River vs. Barcelona de Guayaquil
martes 8 de abril a las 21,30 horas
por la Copa Libertadores
River vs. Talleres
domingo 13 de abril a las 20,15 horas
por el Torneo Apertura
Gimnasia vs. River
viernes 18 de abril a las 17 horas
por el Torneo Apertura
Independiente del Valle vs. River
jueves 24 de abril a las 21,30 horas
por la Copa Libertadores
River vs. Boca
domingo 27 de abril a las 15,30 horas
por el Torneo Apertura
La Selección Mayor le ganó 2-0 a la Sub 20 con goles de Correa y Paz, en un amistoso solidario en la cancha de Huracán, donde los suplentes y De Paul aprovecharon para sumar minutos ante los juveniles dirigidos por Placente.
La gran victoria del viernes ante Uruguay en Montevideo motivó que mucho público fuera al Tomas Ducó a compartir el día después de la Selección. La práctica abierta y solidaria de los Mayores ante la Sub 20 tuvo el marco que la ocasión necesitaba y miles de personas estuvieron en Parque Patricios arrimando su granito de arena para colaborar con la reconstrucción y puesta en funcionamiento del Hospital Penna de Bahía Blanca.
El partido fue una simple excusa para volver a reunir a la familia en torno de la Selección. Con goles en el primer tiempo de Angel Correa y Nicolás Paz, los futbolistas que no participaron o tuvieron escaso rodaje ante los uruguayos derrotaron 2 a 0 al equipo que se prepara para el Mundial Sub 20 que entre septiembre y octubre se jugará en Chile.
Llamó la atención que Franco Mastantuono no haya jugado ni siquiera unos escasos minutos en la Sub 20. No se informó que haya terminado con alguna dolencia el partido de la semana de River ante Ciudad de Boliviar por la Copa Argentina.
Tras el partido, todo el plantel convocado dio una vuelta en derredor de la cancha lanzando pelotas firmadas a las tribunas ante la algarabía del público familiar que acudió a la cita.
Más que sus padres, los chicos y las chicas, con sus caras pintadas y las infaltables casacas celestes y blancas, fueron los que mas vivieron la emoción de la tarde y el reencuentro con un equipo que les había hecho vivir otra noche triunfal. Los jugadores quedaron licenciados y volverán a trabajar este domingo desde las 17 a puertas cerradas en Ezeiza.
Fuente: Página 12
Este domingo a la mañana, en el River Camp de Ezeiza, las pibas de la primera de River dirigidas por Nicolás Loncharich enfrentaron a las de Ferro por la octava fecha del Torneo Apertura 2025 finalizando igualadas 1 a 1.
A los 40´ del complemento el árbitro sancionó un penal que Kimberlyn Campos convirtió en gol para empatar un partido que había sido desequilibrado a los 29´ del segundo tiempo con la apertura del marcador por parte de las rivales.
¡¡¡ Vamos las pibas !!!
En el ángulo superior del blog se linkeó "¿Cómo viene la Copa Argentina 2025?" para que clickeando en la imagen puedan enterarse sobre como viene el cuadro de la edición 2025 del certamen más federal del fútbol argentino
Un abrazo riverplatense
MilloStats
@StatsMillo
Poco se habla de que River es la única institución de América con dos jugadores Balones de Oro
Karl Beto Alonso, Labruna y Bernabe Recalcitrante
@ElFeoyelBeto
La institucion social, deportiva; y escuela de futbol, mas grande e importante de la historia.
Poco se habla de que River es la única institución de América con dos jugadores Balones de Oro.
Di Stefano (2°mejor , 1° jugador del mundo) y Sivori (fue 2° detras de Pele)
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, y Alexis Mac Allister; Thiago Almada; Julián Álvarez
Politica en River
@PoliticaEnRiver
Hoy es un buen dia para recordar que la tribuna Sívori se pagó con el pase de dicho jugador a Europa y que el Gobierno de Facto prometió pagar la remodelación del Monumental para el Mundial 78 vía el Ente Autárquico del Mundial, disuelto luego del evento.
No, el EAM nunca pagó los USD 110.000.000. River tuvo que afrontar la deuda y terminó de pagarla recién en 2001.
Ah, y antes que hablen de los socios honorarios, fueron nombrados por presión de las Juntas.
Memoria, Verdad y Justicia.
Agrup. Tradicional
@TradicionalRP
River recuperó la Memoria el 24/4/97 cuando la Asamblea bajó como socios honorarios a Videla Massera y Agosti a instancias de Alfredo Bravo Representante de Socios desde 1993 x la lista de la Tradicional encabezada x @LancioniRP
@gustavojveiga
>https://pagina12.com.ar/33687-river-recupero-la-memoria-hace-veinte-anos
Romulus
@_Romulus_
Respondiendo a
@TradicionalRP y a
@LancioniRP
Bien hecho. no importa la fecha. ahora, hay que sacar del club a los herederos de los cómplices civiles de la dictadura.
𝕽𝖎𝖛𝖊𝖗:𝕾𝖔𝖒𝖔𝖘🇦🇷𝕬𝖗𝖌𝖊𝖓𝖙𝖎𝖓𝖆
@DelTablon14CARP
Agenda Único Gigante
29/3 #River 🆚 Rosario Central (86🏟️K)
2/4 vs Universitario (V)
5/4 vs Sarmiento (V)
8/4 vs. Barcelona (Ecuador) (86🏟️K)
13/4 vs. Talleres (86🏟️K)
18/4 vs Gimnasia (V)
23/4 vs Independiente del Valle (V)
27/4 🆚 👇ex 💩club🤏🧅👇
LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, DEPORTES Y MEMORIA DE RIVER NOS INVITA A REFLEXIONAR https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0MRNX3NMboP2TtbWcZAR8LdfhueTM6mVgHQHWEvg24s2Q5w3BM16aTkGBuHhYaZBsl&id=100008264313252
ENZO FERNÁNDEZ? RIVER CAMP
-> GOLAZO TOTAL Y ASISTENCIA ✅
🐔 JULIAN ALVAREZ? RIVER CAMP
-> GOLAZO MONUMENTAL ✅
🐔 GIULIANO SIMEONE? RIVER CAMP
-> GOLAZO MONUMENTAL ✅
TRIUNFO HISTORICO DE LA SELECCIÓN ARGENTINA MADE IN RIVER
Argentina es Mundial: apabulló a un Brasil desconocido
El seleccionado tuvo una actuación soberbia y dejó atrás una racha adversa de 20 años sin ganar el clásico en el país. Los goles fueron de Alvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone.
La presencia de Argentina en el próximo Mundial de fútbol ni siquiera necesitó esperar el resultado del clásico ante Brasil, debido a que el empate de los bolivianos le aseguró al campeón del mundo su lugar en Estados Unidos, México y Canadá 2026. La misión, de todas maneras, era cortar la racha adversa frente a este rival, al que no podía derrotar en el país hacía 20 años.
El nivel de Argentina en el inicio fue muy alto, y eso le permitió sacar dos goles de ventaja en apenas 12 minutos. La iniciativa del juego fue toda del local, con una gran tarea de los mediocampistas. Mac Allister y Almada se encargaban de armar las acciones en ataque, y el juego se trasladaba hacia el área de Bento.
El primer festejo fue protagonizado por Alvarez, que recibió la pelota de Almada y definió ante la salida del arquero, después de llevársela entre Guilherme Arana y Murillo. La acción ocurrió a los tres minutos.
Argentina no dejó reaccionar a los brasileños, y Fernández convirtió el segundo ingresando por el segundo palo, para tocar la pelota abajo del arco, cedida por Molina. El desconcierto de Brasil era absoluto. El técnico Dórival Júnior le pidió a Bento que se tire al piso, que ingresara la asistencia médica, para que él pueda hablar con los otros diez jugadores y tratar de ordenarlos.
Murillo se mostró lento, mal físicamente y a destiempo en todos los cruces. El marcador central era otro de los factores que el seleccionado argentino aprovechó para sacar la diferencia. El arco de Martínez le quedaba muy lejos a Brasil, ya que no podía conectar entre los volantes y los delanteros.
El encuentro no corría ningún riesgo para Argentina, pero un error de Romero en su intento por pasarle la pelota a Otamendi, finalizó con el descuento de Matheus Cunha. El brasileño se anticipó al defensor, se llevó la pelota y definió con un remate al lado del palo.
Brasil logró acercarse en el resdultado, pero la diferencia futbolística era abismal. Argentina tuvo un momento de incertidumbre precisamente después del gol visitante, cuando se retrasó en el terreno y le cedió la pelota a su adversario. El momento duró diez minutos, hasta que Mac Allister marcó el tercer gol argentino apareciendo por el primer palo, al conectar la pelota por una gran habilitación de Fernández.
El técnico de Brasil se dio cuenta de la mala producción de su equipo, y decidió tres cambios para afrontar el segundo tiempo. Uno de los reemplazados fue Murillo, quien había sido uno de los peores del visitante.
El rendimiento de Argentina no mermó en esa parte del encuentro. El equipo siguió presionando en el campo de Brasil, recuperando la pelota cerca del área de Bento, y generando muchas situaciones para aumentar la ventaja.
El ingresado Simeone fue el que se encargó de festejar el cuarto gol, al convertir llegando por la derecha, luego de que Tagliafico tocara la pelota desde el otro lateral. Brasil era todo impotencia, y lo más llamativo fue que no exhibía rebeldía para tratar de que la derrota no fuera tan estrepitosa.
El campeón se terminó floreando en el estadio Monumental, en una gran demostración para no sólo asegurar su lugar en la Copa del Mundo, sino también para dejar en claro la supremacía ante el otro gigante sudamericano.
Por Adrián De Benedictis en Página 12
River es cuna de cracks, pero esta dirigencia los deja escapar.
En 2018, FACUNDO MEDINA fue vendido a Talleres por apenas USD 700.000. Poco después, el club cordobés lo transfirió al Lens por €4.500.000 y hoy, siendo jugador de la Selección Argentina, su cotización es millonaria.
¿Cuántos chicos más vamos a regalar mientras gastamos fortunas en refuerzos que no rinden?
Esto no es un caso aislado. Es el reflejo de una política sistemática de desaprovechamiento del talento juvenil, mientras se derrochan millones en cada mercado de pases. En lugar de consolidar a nuestros propios jugadores, se los deja ir por cifras irrisorias, perdiendo no solo ingresos millonarios, sino también—y sobre todo—talento deportivo.
River siempre fue un club formador de élite. Sin embargo, bajo esta gestión, nuestro semillero se ha convertido en un negocio para otros. Se priorizan apuestas costosas, mientras los chicos que formamos triunfan lejos del Monumental.
Es hora de recuperar nuestra identidad. Priorizar y defender a nuestras divisiones inferiores. Hoy con nuestros juveniles otros hacen negocios.
¡Basta de regalar el futuro de River!
Daniel Kiper
Arqueros
Franco Armani y Jeremías Ledesma
Defensores
Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Federico Gattoni, Leandro González Pirez Marcos Acuña, Fabricio Bustos y Milton Casco
Mediocampistas
Kevin Castaño, Rodrigo Aliendro, Ignacio Fernández, Giuliano Galoppo, Maximiliano Mez, Manuel Lanzini, Matías Rojas, Franco Mastantuono y Santiago Lencina
Delanteros
Gonzalo Tapia, Miguel Borja, Sebastián Driussi e Ian Subiabre
Publicar un comentario