¿Cómo viene el mercado de pases en River?

 El único ingreso hasta ahora

Lautaro Rivero el defensor central  que  fue repescado a Central Córdoba, donde estaba a préstamo hasta fin de año sin opción de compra y que suma una opción en  en la zaga 

Fin de préstamos

David Martínez que cedido a préstamo disputó un total de 18 partidos en Inter Miami de la MLS y regresa al Millo tras que los estadounidenses no ejercieran la opción de compra.  

 Adam Bareiro el delantero paraguayo disputó el primer semestre del año en el Al Rayyan qatarí, que no ejecutó la opción de compra de U$S 3 millones pese a su buen rendimiento y Gallardo buscará desprenderse definitivamente ya que ocupa cupo de extranjero.

Andrés Herrera  que a préstamo en el Columbus Crew, participó en la MLS, quien  pretende retenerlo pero sin ejecutar la opción de compra por lo que River está dispuesto a prestarlo un año más en caso de que se pague un cargo  

Oswaldo Valencia el joven delantero de la Reserva jugó la última temporada en Cúcuta de Colombia, donde no tuvo demasiado rodaje y no será adquirido, tras disputar 13 encuentros, sin goles ni asistencias, por lo que regresará a Nuñez donde seguramente se rescindirá su contrato.

Posibles refuerzos

–Maximiliano Salas: es el que más cerca está de sumarse. River ya arregló el contrato del futbolista hasta diciembre de 2029 y espera para saber si ejecuta la cláusula en su contrato o si negocia con Racing por un monto superior. El delantero ya dejó en claro que desea venir a Nuñez. La operación, de base, será de 8 millones de dólares.

–Lucas Cepeda: el extremo de Colo Colo es del gusto de Marcelo Gallardo pero hasta no resolver el tema del cupo de extranjeros -está lleno-, no habrá avances por él. El equipo chileno lo tasó en 5 millones de dólares, valor de su cláusula de salida, pero podría llegar a negociar por menos. Por ahora, solo sondeos.

–Juan Fernando Quintero: a partir del anuncio de su salida de América de Cali, se lo vinculó rápidamente a River solo por su relación con Gallardo. Que esté de salida en su club resulta una tentación, pero hasta el momento no hubo avance alguno por él, además de que Juanfer dio a entender que no volvería este año a la Argentina por respeto a Racing.

–Maher Carrizo: al igual que Cepeda, River sondeó su situación y lo tiene en carpeta para reforzar el extremo izquierdo de la delantera. No será una negociación sencilla en caso de avanzar, ya que Vélez pide 10 millones de dólares, un monto que no está hoy en día dentro de los parámetros del Más Grande. Frío.

–Nicolás Fernández Mercau: otro jugador por el que River hizo averiguaciones pero nunca avanzó formalmente. Es una de las figuras del Elche de España y le seduce la posibilidad de llegar a Nuñez, pero no se entablaron negociaciones al día de hoy. También bastante frío.

–Matko Miljevic: una posibilidad concreta del fútbol local para reforzar la zona ofensiva del mediocampo. El propio volante de Huracán reconoció que lo llamaron de River. El Globo pide, de mínima, 2 millones y medio de dólares por un porcentaje de su pase. Podría haber avances en los próximos días.

–Enzo Barrenechea: un leve sondeo solamente para averiguar su situación contractual. Finalizó su préstamo en el Valencia de España y retornó al Aston Villa, que posíblemente lo negocie de nuevo, con preferencia en el fútbol europeo. Si River va a fondo, podría haber posibilidades.

–Lautaro López: joven volante argentino que milita en Montevideo City Torque de Uruguay y por el que River realizó consultas. En caso de avanzar, llegaría como una apuesta y no para ser titular. Parece difícil que pueda haber algo concreto en este mercado de pases.

Baja 

–Franco Mastantuono: fue vendido al Real Madrid en 45 millones de euros a pagar en tres cuotas. Si bien aún no está confirmado oficialmente, todo indica que no va a disputar los partidos del Torneo Clausura durante el mes de julio. Se unirá al Real Madrid el 14 de agosto cuando cumpla 18 años.

Posibles bajas

–Miguel Borja: su contrato finaliza el 31 de diciembre y todo indica que no va a ser renovado ya que no hubo avance alguno en las pocas charlas que tuvieron las partes por el tema. Tigres de México le hizo una oferta irrechazable al futbolista pero no envió una propuesta a River. Está en el mercado y si alguien paga su cláusula de salida de 4 millones de dólares, se irá.

–Leandro González Pirez: sumó muy pocos minutos en el semestre y corre de atrás en la consideración de Gallardo. No hay ofertas por él, pero River está dispuesto a escucharlas. Su contrato vence a fin de año.

–Santiago Simón: una lesión lo marginó del Mundial de Clubes, pero ya antes de eso venía siendo resistido por los hinchas. Gallardo lo empezó a usar menos y por eso no hay que descartar una salida en caso de que aparezca una propuesta.

–Manuel Lanzini: en todos los mercados coquetea con su posible adiós pero nunca llegó nada formal. Recibió algunos sondeos de la Major League Soccer pero nada que movilice a River. Por ahora, se queda.

–Matías Kranevitter: podría dejar el club en caso de que Gallardo concrete el arribo de un volante central. Tiene contrato hasta fin de año.

–Gonzalo Tapia: máximo candidato a despedirse del plantel en las próximas semanas. Tuvo nula acción en el campo de juego, Gallardo prácticamente no lo tiene en cuenta y por eso escucha ofertas para salir. Tiene contrato hasta diciembre de 2028.

Entrada fútbol ¿Cuál es tu opinión?  

Sin lugar a excusas. River tuvo en el Mundial de Clubes un patético, triste y bochornoso final

El Más Grande no logró pasar a octavos de final del Mundial de Clubes que había despertado la ilusión del pueblo river tras  la victoria por 3 a 1 en el debut sobre Urawa Red Diamonds y el empate entre Inter de Milán vs Monterrey de México en la primera fecha del grupo.

Tras empatar en los Angeles con los Rayados el Millo desperdició la gran chance de clasificar anticipadamente a la fase de los play off y quedó obligado a ganar en su regreso a Seatlle o, al menos, a empatar por mas de 2 goles con el Nerazurri. 

Por eso salió decidido desde el  inicio a presionar arriba y generar peligro ante el arco italiano por intermedio de Franco Mastantuono, que contó con tres situaciones, pero mientras no podía llegar al arco rival  se visualizaba en la pantalla gigante del Lumen Field la goleada de Monterrey sobre el equipo japonés que así dejaba afuera a River, que así  para avanzar de fase debía necesariamente ganar 

Ello desató la crítica de Gallardo respecto a que lo exhibido en las pantallas en tiempo real impactó anímicamente en sus dirigidos

El Más Grande la única chance clara de gol que tuvo fue a los 63’ en la cabeza de Colidio, de flojo papel, quien no pudo impactar bien al balón que fue a parar las manos del arquero contrario. 

A partir de alli empezó una ansiosa impotencia y a los 65’ Martínez Quarta barrió de atrás a Mkhitarián que se iba solo y el árbitro no dudó en expulsarlo directamente desatando aún más la desesperación en los dirigidos por Gallardo.

El Inter, con un jugador más, pasó a dominar, tal así que  Lautaro Martínez, a quien Franco Armani le había negado el gol con una gran atajada apenas comenzado el segundo tiempo, se convirtió en figura y anuló por completo a Paulo Díaz y a Germán Pezzella que reemplazó de Colidio para completar la zaga central. 

El Millo fue al ataque "a la carga Barracas" en busca de un milagro, lo que aprovechó  el Nerazurri  para abrir el marcador a los 72′cuando Esposito tras una gambeta dentro del área gambeteó al chileno Díaz. 

Ya en tiempo del descuento Bastoni cerró el 2 a 0 definitivo, cuando en una jugada individual evitó una barrida por partida doble de Miguel Borja y Pezzella y definió fuerte. 

El final del duelo fue bochorrnoso. Por un lado Montiel fue expulsado en River por insultar al árbitro y por otro Acuña fue a buscar al holandés Dumfries quien inteligentemente sabiendo que su equipo lo necesita para la próxima ronda, prefirió no entrar en la pelea y se fue corriendo al vestuario.

Formación inicial

Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Matías Kranevitter y Rodrigo Aliendro; Maximiliano Meza y Franco Mastantuono; Facundo Colidio y Miguel Borja 

Cambios

 Fernández por Meza, Lanzini por Aliendro, Costantini por Kranevitter y Pezzella por Colidio

Calculadora en la mano y el corazón en la boca

 El Más Grande, este miércoles a las 22 hora argentina, enfrentará al Inter de Milán por la última fecha fecha del Grupo E del Mundial de Clubes, en el Lumen Field de Seattle, la ciudad del extremo norte de la costa oeste elegida como base de la logística durante la fase clasificatoria y a la que retornó tras un periplo mayor a los 3.000 km -en línea recta- que debió recorrer para trasladarse ida y vuelta al extremo sur de California para medirse el sábado ppdo con el vecino Monterrey de México.

El Millo y Il Nerazzurri -donde juegan los argentinos Lautaro Martínez Valentín Carboni- llegan a este encuentro con cuatro puntos cada uno, aunque ambos deberán jugar con la calculadora en la mano ya que los Rayados de Monterrey, con dos unidades acumuladas, están al acecho tras haber empatado con cada uno de los líderes y en esta jornada se medirán con el accesible Urawa Red Diamons que hasta ahora perdió los dos encuentros disputados y ya quedó eliminado de la siguiente instancia. 

Por lo tanto el equipo que triunfe se asegurará la primera posición aunque, en caso de haber empate y que gane el Monterrey, podrían darse muchísimos escenarios diferentes.

En efecto, en el caso que terminen empatados, los únicos resultados que le asegurarían a River el pase a los play off serían a partir de una igualdad 2 a 2 o por más goles, ya que en el supuesto de perder, tendrá que esperar a que el Monterrey no le gane al Urawa de Japón.

Para peor el equipo dirigido por Gallardo este miércoles tendrá muchísimas bajas, ya que además del lesionado Driussi, no contará con todo el medio campo que Enzo Perez y Giulano Galoppo recibieron una doble amarilla, así como tampocó estará Kevin Castaño por haber sido expulsado al final del encuentro.en el mediocampo.
Matías Kranevitter

Por eso se darían los ingresos de Germán Pezzella para conformar una línea de 5 en la defensa y de los mediocampistas Nacho Fernández y 
Matías Kranevitter, quien asoma como el principal candidato para meterse en el once inicial en reemplazo de Enzo y, así tendrá una oportunidad en el año en lo que sería su segunda titularidad en lo que va del 2025 

Con apenas 253 minutos disputados en el año, Kranevitter volverá a ser titular después de tres meses y medio. Su último partido desde el arranque fue el pasado 25 de marzo, durante la victoria por 1-0 frente a Atlético Tucumán en el Monumental, por la novena fecha del Torneo Apertura.

Desde entonces, solo sumó 31 minutos en el empate 2-2 ante Independiente del Valle en Ecuador por la fase de grupos de la Copa Libertadores y otros seis en el empate con Rayados de Monterrey. En el medio, sufrió un desgarro que lo mantuvo fuera de algunos partidos y le hizo perder terreno en la consideración del cuerpo técnico.

 Con Kranevitter y Nacho Fernández prácticamente confirmados, Gallardo deberá decidir cómo completar la mitad de la cancha. Las alternativas que maneja serían adelantar a Marcos Acuña para que juegue como interno, ubicando a Miguel Borja como número nueve y retrasando a Maxi Meza, o bien apostar por Rodrigo Aliendro, repitiendo el esquema que utilizó frente a Monterrey.

En definitiva River con una victoria en Seattle ingresaría entre los 16 mejores del certamen como puntero con 7 puntos y así debería enfrentar al segundo del grupo F que hasta hoy a las 16 es Borussia Dortmund, que se medirá con el Ulsan de Corea -ya eliminado- aunque también aparecen como posibles rivales Fluminense y Mamelodi Sundowns de Sudáfrica, quienes se enfrentan entresí a esa misma hora .

En el supuesto que el MIllo empate con Il Nerazzurri y los Rayados derrotan al Urawa  los tres alcanzarían cinco puntos y de esta manera entrarían en juego los criterios en casos que dos o más equipos terminen con los mismos  puntos.

En esa hipótesis se toma en cuenta los enfrentamientos entre ellos y misma diferencia de goles -todos igualaron entre sí- entran en juego el "mayor número de goles marcados en los partidos de grupo entre los equipos en cuestión". 

En ese caso como Inter y Monterrey ya suman uno y River ninguno si River iguala 0 a 0 y Monterrey vence a los japoneses, quedará eliminado por el gol de Rayados al Neroazzurro..

Por otra parte si El Más Grande empata 1 a 1, quedará eliminado en el supuesto que Monterrey le gane a Urawa por una diferencia mejor al 3 a 1 y si River gana por el mismo resultado, todo se define por el Fair Play, donde estamos muy complicados. 

Por último si River iguala 2 a 2 logra el pase con el Inter y queda afuera Monterrey.

River sólo empató y ahora definirá el miércoles

 
El Más Grande sólo empató en cero ante Monterrey de México en el Estadio Rose Bowl de Los Ángeles por la segunda fecha del Grupo E del Mundial de Clubes, desaprovechando la oportunidad de clasificar anticipadamente a los play off ahora  deberá al menos empatar con el Inter de Milán el miércoles 25 a las 22 hora argentina en Estadio Lumen Field de Seattle por la última jornada de la fase de grupos.

Estadio Lumen Field de Seattle

Lamentablemente para este próximo encuentro Gallardo, además del lesionado Driussi, no podrá contar  con Enzo Perez y Giulano Galoppo ambos por haber recibido doble amarilla, así como tampoco estará Kevin Castaño por haber sido expulsado al final del encuentro.

Previamente al duelo entre el Millo y los Rayados se cruzaron los otros integrantes del grupo E en un encuentro que el  Inter logró darlo vuelta sobre la hora con los goles de Lautaro Martinez y Valentín Carboni venciendo por 2 a 1 al Urawa Red Diamonds que así ya quedó eliminado sin haber sumado ningún punto tras habe perdido los dos partidos que disputó 

Tabla de posiciones Grupo E
River Plate: 4 puntos (+2)
Inter Milan: 4 puntos (+1)
Monterrey.: 2 puntos(0)
Urawa Red: 0 puntos (-3)

 Por eso ambos equipos salieron a la cancha con la responsabilidad que un triunfo equivalía a la clasificación, mientras que una derrota casi que determinaba el boleto de regreso razón por la cual  se estudiaron mucho y se atacaron poco.  

Al inicio Monterrey asumió un poco más de protagonismo, con una búsqueda insistente para salir jugando, mientras que River lo dejaba hacer, más allá de un intento de presión en la primera línea que pocas veces dio resultado y el juego se desarrolló entre las áreas, con escasa actividad cerca de los arcos. 
 
El Más Grande recién en los últimos minutos de la etapa inicial acorraló a  Rayados generando varios corners consecutivos y tres chances claras de gol. 

Andrada le tapó a Borja dos canches claras de gol
 
Este dominio continuó el complemento, donde si bien River jugó mejor y tuvo las chances más claras se topó con la buena tarea del arquero Andrada quien le tapó  dos mano a mano a Miguel Borja. 

En definitiva el encuentro se cerró con un empate  y todo quedó pendiente para la definición del próximo miércoles, en laamentablemente Gallardo no podrá contar, además del lesionado Driussi, con Enzo Perez y Giulano Galoppo por haber recibibido doble amarilla, así como tampocó estará Kevin Castaño por haber sido expulsado al final del encuentro.

Formación inicial:
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño y Giuliano Galoppo; Maximiliano Meza y Franco Mastantuono; Facundo Colidio. 

Banco de Suplentes: 
Jeremías Ledesma, Federico Gattoni, Lautaro Rivero, Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Milton Casco, Ignacio Fernández, Matías Kranevitter, Matías Rojas, Gonzalo Martínez, Rodrigo Aliendro, Manuel Lanzini, Gonzalo Tapia, Ian Subiabre y Miguel Borja.

Cambios: 
Borja por Galoppo, Fernández por Meza, Kranevitter por Pérez y Martínez por Mastantuono 

Viajando 2272 millas para enfrentar a Rayados

El Más Grande comenzó el Mundial de Clubes 2025 con un valioso triunfo ante Urawa Red Diamonds en Seattle y en virtud del empate entre Inter de Milán y de México, marcha primero en el Grupo E con tres puntos, seguido por los dos equipos mencionados precedentemente que tienen una unidad cada uno y por último el equipo japones que no tiene ningún punto. 

River viajó a los USA sabiendo que le tocó una zona accesible esperándose que la victoria  sea un impulso positivo., aunque otra ves más el equipo dirigido por Gallardo no dejó la mejor imagen en su debut en el certamen mundial hay margen para  mejorar.

Estadio Rose Bowl de Los Ángeles

Por eso este sábado 21 a las 22 hora argentina por el duelo ante el Rayados de Monterrey, a disputarse en el Estadio Rose Bowl de Los Ángeles, por la 2ª fecha  puede ser trascendente para lograr anticipadamente la clasificación a la fase de eliminación directa ya que existe un panorama en el que se pueda obtener el pasaje directo a los play off, mientras el Neroazzurro se cruzará con el conjunto japonés más temprano.

En efecto hay un escenario que permite imaginar que el Millo sellará su pase a los octavos de final del Mundial de Clubes si le gana a Monterrey y si Inter derrota al Urawa Red Diamonds.ya que de esta manera acumularía seis puntos y su perseguidor más cercano, que serían los italianos, tendrían cuatro unidades, mientras que los mexicanos quedarían con una   solo una unidad.

El gran problema radica en que, tras llos estudios a Driussi,el parte médico confirmó que el delantero sufrió un severo esguince de tobillo que le demandará al menos un mes y medio de recuperación, motivo por el cual el se perderá lo que resta del Mundial de Clubes

Driussi salió lesionado tras convertir el segundo gol 

 
 Para reemplazarlo River podría ir en busca de una incorporación ya que hay una nueva ventana que estará abierta entre el 27 de junio y el 3 de julio de inscripción de futbolistas para encarar la fase de eliminación directa   conforme el reglamento del torneo.

Pero mientras tanto Gallardo deberá decidir el reemplazante de Driussi en los dos partidos de la fase de grupos que faltan disputar este sábado ante Monterrey en Los Angeles y el miércoles 25 ante el Inter de Milán tras el regreso a Seattle después de un periplo con dos viajes del extremo norte de la costa oeste al sur de la misma de 1.136 millas, cada uno en  vuelo directo que insume 2 horas 35´ de viaje.

Para el obligado reemplazo el DT tiene cuatro posibles reemplazantes naturales. El primero, que es lo lógico se trata de Miguel Borja, quien -aunque reconoció que no está en un buen momento-  no deja de ser un goleador de jerarquía razón por la cual el Colibrí pica en punta para acompañar a Colidio.

Atrás aparecen Ian Subiabre y Gonzalo Tapia. El primero, bien considerado por Gallardo podría hacer las veces de Colidio como segundo punta o incluso extremo por izquierda, ya que si bien tiene menos presencia en el área que el colombiano posee más desequilibrio, así como es mejor en la presión y retroceso.

Por su parte el chileno Tapia viene muy relegado, pero ante la necesidad podría tener su chance ya que ofrecería diagonales y un poco más de roce que el juvenil, aunque todavía no ha rendido.

Otra  alternativa es Bautista Dadín, que en caso de jugar sería una verdadera sorpresa ya que el goleador de la Reserva no debutó en Primera y no tiene contrato profesional, y aunque en características es el más parecido a Driussi, ponerlo de titular sería en contra de lo que pregona Gallardo de no apurar los procesos. 

La última opción, es volver a un esquema que ya ha usado en otras ocasiones, con cinco mediocampistas y un sólo delantero, en cuyo caso el único punta sería Colidio y habría que ver cómo arma el medio.

En ese sentido, lo primero a evaluar es cómo está Enzo Pérez. Kevin Castaño y Franco Mastantuono jugarán, por lo que restaría definir a ese cuarto volante: Nacho Fernández o Maxi Meza. que de plantar a de volantes, podrían aparecer ambos desde el arranque.

River tuvo un debut para empezar a ilusionarse

El Más Grande  se quedó con un trascendental triunfo por 3 a 1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Mundial de Clubes con goles -todos de cabeza - de Colidio a los 32´, Driussi a los 48´ y Meza  a los 73´ y así comenzó su marcha en el certamen al choque del próximo sábado ante Monterrey.  

Un excelente resultado logró River atento lo equilibrado del desarrollo del duelo, sacando una diferencia de goles que podría ser crucial para ordenar la tabla de  posiciones del Grupo E que liderada con tres puntos, seguido por Inter de Milán y Monterrey con uno -producto del empate entre ellos, y último el Urawa sin ninguna unidad.  

El equipo dirigido por Gallardo mostró una contundencia total en un partido que se debía a ganar como sea, aunque sabemos que deberá elevarse el nivel a lo largo del torneo 

El partido empezó con un claro dominio del Millo que ya a los 12´ de la primera gracias a que Marcos Acuña le cedió la pelota en el área chica a Colidio,  éste cabeceó al primer palo superando al arquero japonés y así se abrió el marcador.

Driussi convirtió de cabeza pero se lesionó la rodilla en la caída

En el inicio del complemento un defensor rival cabeceó la pelota hacia atrás, para el arquero, a quien Driussi anticipó para elevar la diferencia a los 48´, aunque el goleador cayó mal lesionándose la rodilla, siendo reemplazado por Borja. 

A partir de allí el equipo nipón empezó a presiona en el campo de River y tras una escapada de Yusuke Matsuo, el defensor Acuña lo empujó dentro del área y el árbitro alemán sancionó penal, que el mismo atacante convirtió en gol para achicar la diferencia. 

Meza convirtió el tercero de cabeza

Pero River recuperó el balón y retomando el dominio del campo presionando la salida del Urawa sin darle espacios para salir de contraataque, hasta que en una pelota parada, Maximiliano Meza convirtió de cabeza a los 28´ del segundo tiempo cerrando el 3 a 1 definitivo.

El próximo sábado 21 a las 22 hora argentina enfrentará en el Estadio Rose Bowl de Los Ángeles a Monterrey de México quien viene de alcanzar un valioso empate contra el subcampeón europeo.

Formación inicial
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña; Enzo Pérez y Kevin Castaño; Ignacio Fernández y Franco Mastantuono; Facundo Colidio y Sebastián Driussi

Banco de Suplentes:
Jeremías Ledesma, Federico Gattoni, Leandro González Pirez, Fabricio Bustos, Paulo Díaz, Milton Casco, Matías Kranevitter, Maximiliano Meza, Matías Rojas, Manuel Lanzini, Gonzalo Martínez, Giuliano Galoppo, Rodrigo Aliendro, Ian Subiabre y Miguel Borja

Cambios
Meza por Pérez, Galoppo por Fernández, Borja por Driussi, Martínez por Colidio y Casco por Acuña.

Entrada Fútbol: ¿Cuál es tu opinión? 

River tapa agujeros malvendiendo sus joyas

       Tristísimo final del culebrón Mastatuono donde además de la desinformación dirigencial, lo más grave es que River perdió tempranamente a su líder futbolístico y que en lo financiero cobrará el precio en tres cuotas anuales en lugar del total al contado tal como lo impone el ejercicio de la claúsula de rescisión.

Mintió Jorge Brito al decir que “Si el jugador decide irse y ejecuta la cláusula, no hay mucho para hacer” intentando justificar la baja claúsula de rescisión trasladándola a los futbolistas: “No es que no se me ocurrió subirla, pero los representantes no aceptan cláusulas abusivas. Están pensadas para que el jugador salga por un valor razonable que beneficie al club”.
 

Esta reunión entre Florentino Pérez, el mandamás de Real Madrid con Jorge Brito Presidente de River se difundió en marzo cuando ya se rumoreaba que a Mastantuono iba a ser vendido al Real Madrid

¿Por qué Brito & Cia informaron que el Club se desprendería del pibe a raiz del una clásusula que jamás se ejecutó y que en definitiva la transferencia se acordó en tres cuotas anuales?

¿Por qué se vende humo argumentando que el Real Madrid concedió que el Millo podría contar con Mastan durante el Mundial de Clubes cuando la supuesta claúsula de rescición sólo puede ejecutada respecto de futbolistas mayores de 18 años?

Creen que los riverplatenses somos imbéciles como para soslayar que el pibe cumplirá 18 años el 14 de agosto y que la final del Mundial de Clubes se disputará el domingo 13 de julio o sea un mes antes para ejecutar la famosa claúsula.

    

Otra vez más la dirigencia riverplatense en vez de asumir su responsabilidad reconociendo que las ventas de los pibes -entre otra posibilidades- vienen sirviendo a esta nefasta gestión para ocultar los agujeros negros de la tesorería  intenta trasladar la culpa al pibe de 17 años -tal como lo hicieron con el Diablito Echeverri- usando a las advenedizas focas aplaudidoras que en los últimos tiempos pululan en el Monumental gracias al ilegítimo River ID.

 No sólo  pueblo riverplatense está "caliente" con la forma y el apresurado tiempo en que River se desprendió de Mastantuono, sino que también Gallardo está lógicamente molesto con lo ocurrido ya que estando en plena búsqueda de terminar de ensamblar el equipo con el pibe como conductor futbolístico indiscutido, para así darle la regularidad que todos esperan al equipo, pero imprevistamente se quedó sin él.

En definitiva, la transferencia de Mastantuono al Real Madrid fue confirmada oficialmente por el club merengue en soledad cuando el pibe -que cumplirá 18 años el 14 de Agosto- firmó un contrato hasta junio de 2031 y se sumará a la Casa Blanca tras el Mundial de Clubes. 

 En total, durante su estadía en el Millonario, Mastan disputó un total de 61 partidos, en los cuales convirtió un total de 10 goles y aportó 7 asistencias. Con tan solo 17 años, el pibe se hizo cargo de un equipo que no encontraba el camino en el primer semestre de este 2025. 

Entrada Fútbol: 

¿Cuál es tu opinión? 

Hoy River viaja a una convulsionada Seattle

 El Más Grande se prepara para emprender un extenso viaje a los Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes 2025. Sin embargo, a poco tiempo de arribar a Seattle, donde tendra su base en la fase de grupos, se encontrará con un panorama complicado, ya que las calles de las grandes ciudades estallaron a raíz de las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump.


La delegación del Millonario tomará su vuelo el miércoles por la noche y pisará tierra firme en Norteamérica el jueves por la mañana. Desde el Aeropuerto llegarán al Providence Swedish Performance Center & Clubhouse, un predio del que es dueño el Sounders y se encuentra cerca del estadio donde debutará.

Providence Swedish Performance Center & Clubhouse

En paralelo a la nueva competencia de la FIFA, no es la mejor situación para los estadounidenses por vivir un clima social complicado por los nuevos controles de inmigración. Debido a esta medida, miles de personas salieron a protestar en contra desde Seattle hasta Austin y Washington D.C., con focos de incidentes en varios puntos.

Hasta el momento no hay ninguna notificación oficial señalando que el Mundial de Clubes no se pueda desarrollar de manera correcta y posiblemente nada se modifique. El plantel y el cuerpo técnico de River llegará a Seattle el jueves y comenzarán los preparativos finales para el primer cruce de fase de grupos.

Por las movilizaciones a lo ancho de la nación, las tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina se extendieron en las localidades de conflicto. Los manifestantes salieron a las calles coreando consignas, llevando pancartas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y frenaron el tráfico en avenidas centrales.

Hasta el momento no hay ninguna notificación oficial señalando que el Mundial de Clubes no se pueda desarrollar de manera correcta y posiblemente nada se modifique. El plantel y el cuerpo técnico de River llegará a Seattle el jueves y comenzarán los preparativos finales para el primer cruce de fase de grupos.

A pocas horas de la fecha límite que determinó FIFA, River oficializó la lista de 34 jugadores con la que afrontará el próximo Mundial de Clubes. El plantel que dirige Marcelo Gallardo viajará este miércoles por la noche a los Estados Unidos y hará base en la ciudad de Seattle donde el martes 17 debutará ante Urawa Red Diamonds de Japón. 

Con Mastantuono y sin refuerzos, River dio la lista para el Mundial de Clubes 

Como se había acordado, el volante jugará el torneo y después se irá al Real Madrid. La única cara "nueva" es Lautaro Rivero, retornado de su préstamo. Además, irán tres juveniles de la Reserva. 

 

Sin refuerzos en el mercado de pases especial de diez días que habilitó el máximo ente del fútbol, la única novedad en los convocados es la presencia de Lautaro Rivero, marcador central zurdo de 21 años que volvió al club luego de un muy buen primer semestre en Central Córdoba de Santiago del Estero.

Tal como se había arreglado, Franco Mastantuono jugará para River el Mundial de Clubes y luego se irá a Real Madrid en un pase record para el fútbol argentino.  También se destaca la inclusión de varios juveniles de la Reserva como los mediocampistas Giorgio Costantini y Santiago Lencina y el delantero Bautista Dadín. De todos ellos, Lencina es el único que ha tenido un breve rodaje en el primer equipo. Asimismo, Agustín Ruberto también formará parte del viaje pero no está en la nómina ya que se está reponiendo de la roturas de ligamento cruzado anterior en su rodilla. 

Una situación muy curiosa se da con el zaguero Federico Gattoni, quien está a préstamo en River hasta el 30 de junio. Si el equipo llegara a avanzar a octavos de final, el club deberá pedir un permiso especial para seguir contando con él o directamente desvincularlo. Para esa instancia, la lista puede ser modificada con altas y bajas. Luego de su debut ante los japoneses, River jugará el sábado 21 desde las 22 (hora de nuestro país) ante Monterrey de México en el Rose Bowl de Pasadena (Los Angeles) y cerrará su participación en la fase de grupos el miércoles 25 frente a Inter de Milán en Seattle. 

Entrada fútbol 

¿Cuál es tu opinión? 

El miércoles River viaja rumbo al Mundial

Tras las minivacaciones concedidas hasta el pasado lunes 2 de junio el plantel River volvió a los entrenamientos enfocándose en el Mundial de Clubes en el que debutará ante el Urawa Red Diamonds el día 17 en Seattle

Gallardo apunta a recuperar el nivel y también a Gonzalo Montiel, Paulo Díaz, Leandro González Pírez y Matías Rojas que vienen recuperándose de distintas lesiones y quiere tenerlos a disposición para la cita internacional.

Hotel The Westin de Seattle

El miércoles 11 de Junio la delegación emprenderá vuelo rumbo a Seattle  y a su arribo se hospedará en el Hotel The Westin que será de sede del alojamiento mientras dure la fase de grupos.

La agenda de River en la fase de grupos  

River vs. Urawa Red Diamonds (Japón)
17 de junio - 17 hora argentina
Estadio Lumen Field de Seattle

River vs. Monterrey (México)
21 de junio - 22 hora argentina
Estadio Rose Bowl de Los Ángeles

River vs. Inter de Milán (Italia)
25 de junio - 22 hora argentina
Estadio Lumen Field de Seattle

Estadio Lumen Field de Seattle

La distancia entre Los Angeles y Seattle son 1.136 millas, que un vuelo directo en avión insume 2 horas 35´ de viaje.

Como vemos en la agenda precedente la delegación deberá disputar el primer cruce y el último del grupo en el Estadio Lumen Field de Seattle

Por tal razón  es obvio que la logística impusiera la Ciudad de Seattle, Estado de Washinton al Norte de la Costa Oeste, como la sede de la delegación.

 Por lo tanto allí permanecerá durante la fase clasificatoria y  entrenará en el Providence Swedish Performance Center & Clubhouse, que está ubicado a 16 kilómetros del estadio donde se disputarán ambos cruces, antes de pasar a la instancia de eliminación directa en caso de clasificar en las dos primeras posiciones del grupo.

Entrada fútbol ¿Cuál es tu opinión?

¿Será el debut de Mastantuono en la Selección?

 Con la clasificación al Mundial del 2026 ya asegurada la Selección Argentina que ya acumuló  31 punos este jueves a las 22 enfrentará a la de Chile que marcha última en la tabla con sólo 10 unidades  en el estadio Nacional de Santiago por la 15ª fecha de las Eliminatorias Mundialistas Sudamericanas.

 Del once titular ante Uruguay y Brasil quedará poco ya que además de las ausencias obligadas por las suspensiones de Nicolás Otamendi, Leandro Paredes y Enzo Fernández por acumulación de tarjetas amarillas y de Nicolás González por haber sido expulsado en Montevideo, se suman las lesiones musculares de Alexis Mac Allister, que ni siquiera fue convocado y de Lautaro Martínez, quien llegó esta mañana de tras haber jugado el sábado p la final de la Champions League y no está en su mejor condición física además de Giovani Lo Celso. 
Estadio Nacional Santiago de Chile - Julio Martínez Prádanos 
Por lo tanto existe la a necesidad de reemplazar a varios jugadores titulares por otros que no tuvieron tantos minutos hasta ahora y por los nuevos convocados para que vistan por primera vez la albiceleste 

  Y entre ellos se destaca la citación del pibe de Franco Mastantuono, la nueva joya surgida del semillero riverplatense que con sólo 17 años, fue la gran sorpresa en la lista de convocados del fútbol local de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias en medio de una ola de rumores sobre su futuro europeo, probablemente sume sus primeros minutos en la selección mayor..

Ayer en la conferencia de prensa,Lionel Scaloni respondió por su decisión de citarlo y de las charlas que mantuvo con él en las prácticas:"Franco está en un buen momento.Siempre dijimos que a medida que el equipo necesite jugadores, íbamos a convocar otros jugadores dependiendo cada puesto. A Franco lo conocemos desde juveniles y creemos que era un buen momento para que esté con nosotros" 

Además se refirió a las negociaciones que hay ficharlo entre el París Saint-Germain y Real Madrid: "Las charlas que tengamos con él no va a hacer sobre su futuro, nosotros no nos metemos en eso". "Hablaremos de dónde esté y cómo sea su situación en el club donde esté, si puede o no estar en el Mundial Sub 20 con el resto de los compañeros de su edad", dijo sobre la posibilidad de que dispute en septiembre para disputar la Copa del Mundo de esta categoría.

 “Su presencia en el Mundial Sub-20 dependerá del club en el que esté, pero siempre es lindo jugarlo. Y veremos si mañana tiene oportunidad de jugar, está acá, disponible“, cerró sobre la chance de  debutar ante Chile.

River tiene en el horizonte el Mundial de Clubes, que terminará a mediados de julio, y luego los octavos de final de la Copa Libertadores frente a Libertad que serán en la primera parte de agosto. La Selección, por su parte, deberá afrontar el Mundial Sub 20 entre septiembre y octubre en Chile. Y Mastantuono es una fija para el entrenador Diego Placente.

Entre la concentración, los viajes y demás, Mastantuono corre riesgo de perderse muchos entrenamientos de River e incluso la revancha de octavos de final en el Monumental. En caso de que el Millonario avance, no jugaría de ninguna manera unos hipotéticos cuartos de final.

Lionel Scaloni habló en conferencia, se refirió a los convocados del fútbol local y tuvo una mención especial con el jugador de River

Al respecto, Scaloni, sin decirlo de manera explícita, le recomendó que vaya a la cita mundialista y pidió que los clubes liberen a los futbolistas: “Su presencia en el Mundial Sub-20 dependerá del club en el que esté, pero siempre es lindo jugarlo. Y veremos si mañana tiene oportunidad de jugar, está acá, disponible“, cerró sobre la chance de debutars ante Chile.

"Para el partido de mañana vamos a rotar, con las bajas que tenemos en el equipo va a ser una linda prueba para los chicos que vemos poco en este último tiempo", sobre el equipo que va a poner frente a La Roja.

Con respecto al Mundial de Clubes agregó que "va a ser una competición espectacular. Que los mejores clubes del mundo compitan entre sí va a ser espectacular. Para todo el mundo va a ser algo muy bueno" 

Pero allí nace un problema para El Más Grande el Mundial de Clubes,ya que este   terminará a mediados de julio, y luego los octavos de final de la Copa Libertadores frente a Libertad que serán en la primera parte de agosto, mientras que la Selección Sub 20 afrontará el Mundial de la categoría entre septiembre y octubre en Chile y el pibe Mastantuono es una fija que será convocado por el entrenador Diego Placente.