Hoy juega River buscando continuar el envión

El Más Grande este domingo a las 20,30 recibirá a San Lorenzo en el glorioso Monumental con el objetivo de mantener el puntaje ideal de seis unidades sobre los seis disputados, siendo el único equipo que ganó sus dos primeros partidos en el Clausura 2025, donde lleva convertidos 7 goles en dos partidos
Tras la exitosa visita a Córdoba ante Instituto, hoy River volverá al Templo Sagrado para disputar por la 3ª fecha del Clausura 2025, el primer clásico del semestre ante el Ciclón buscando sostener su puntaje perfecto en el torneo  
Si retrocedemos en el tiempo , incluyendo los resultados del 2024, River perdió solo 1 de los últimos 21 enfrentamientos que disputó de local, registrándose 12 triunfos, 8 empates y apenas una caída ante el Pincha.

Tras un primer semestre durante el cual que reconfirmó el escuálido desempeño del 2024, Gallardo decidió que era momento de renovar completamente el plantel del Millo y por eso, planificó un mercado de pases con varias salidas.

A la espera de que se terminen de ir los cinco jugadores prescindibles que aún quedan en el plantel, Gallardo apostó por un mercado en el que se apuntó a futbolistas que encajen en la idea de juego y que tengan una proyección a futuro bajando el promedio de edad del  plantel de 28 a 25 años y por eso se inclinó por jugadores menores de 30 años, tales como Maxi Salas tiene 27, Alex Woiski 19, Juan Carlos Portillo 25 y Matías Galarza acaba de cumplir 23. El único que supera ese límite es Juanfer Quintero, con 32.

Además, volvieron de sus préstamos Sebastián Boselli y Lautaro Rivero, ambos de 21 años, y le dio lugar en el plantel a pibes de las inferiores como Giorgio Constantini, Santiago Lencina, Juan Cruz Meza, Ian Subiabre y Bautista Dadín.

En cuanto a las salidas, River se desprendió de jugadores que ya están en la recta final de sus carreras: Leandro González Pírez (33) y Rodrigo Aliendro (34) y al mismo tiempo, se busca club para Manuel Lanzini y Matías Kranevitter, ambos de 32 años.

Para el recambio que se busca el primer paso del plan fue avanzar por Salas quien llegado desde Racing le dio a la ofensiva del equipo ese empuje y sacrificio que hacía tiempo no se veía.  

En el caso de Juan Carlos Portillo, Gallardo apostó por un jugador que venía rindiendo en gran nivel en Talleres. Con una actitud de lucha y entrega similar a la de Salas, el nuevo refuerzo, que ya fue presentado, suma además una polifuncionalidad muy buscada.

En cuanto a Alex Woiski y Matías Galarza Fonda, los jugadores que llegaron desde Mallorca y Talleres, respectivamente, son apuestas a futuro que el Muñeco quiere ver en cancha. Busca comprobar si todavía tiene ese ojo fino para detectar proyecciones importantes en jóvenes.

El Más Grande tras una última semana muy movida en la que cual el plantel volvió a la actividad el martes enfocado en el clásico con San Lorenzo y dos días después Portillo y Galarza firmaron sus contratos incorporándose al equipo.

Gallardo brindó la lista de los convocados para enfrentar este domingo al Ciclón con dos grandes novedades ya que Juanfer Quintero y Matías Galarza Fonda estarán en el banco de suplentes esperando la posibilidad de debutar con el manto sagrado.

Por otro lado de la nómina de concentrados salen el lesionado Lautaro Rivero y Bautista Dadín que jugó en la reserva , mientras que tampoco aparece Juan Cruz Portillo, quien está recuperándose de una lesión y todo apunta que estará presente el próximo sábado ante Independiente por la fecha 4ª del Clausura

16 comentarios:

Memoria River Plate dijo...

En el historial entre River y San Lorenzo se registran 213 partidos oficiales, con 83 victorias para el Millo, 59 para el Ciclón y 71 empates.

Mientras que en el ámbito internacional sostuvieron 12 duelos con 4 victorias para River, 3 para San Lorenzo y 5 empates.

El Más Grande tiene una ventaja histórica sobre San Lorenzo en partidos oficiales, tanto a nivel local como internacional.

Ambos clubes protagonizan uno de los grandes clásicos del fútbol argentino que comenzó en el año 1914, cuando San Lorenzo militaba en la segunda liga de ascenso, mientras que River en esa categoría presentaba un equipo b por lo que los Santos no tuvieron problemas en ganar los dos encuentros a un once que no era el primer equipo riverplatense

El verdadero debut oficial fue el 11 de abril de 1915, en la cancha de Ferro ganandwo el Millo por la mínima diferencia.

En verdad River se mantuvo invicto durante los primeros 10 partidos ante San Lorenzo, que se impuso por primera vez en el Campeonato 1922 y llegaron a disputar un total de 19 partidos en el amateurismo.

En el profesionalismo, definieron 2 campeonatos: La Copa de Oro 1936 y el Nacional 1972 con un título para cada uno. También tuvieron que desempatar para ingresar a las Copas en 1969, 1989 y 1991.

El Más Grande entre 1984 y 1991 sacó la mayor diferencia en el historial, ganándo 11 y empatando 9 de los 20 encuentros disputados.

Se enfrentan regularmente desde 1983 ya que en 1982 no lo hicieron por el descenso del Ciclón y tampoco midieron fuerzas en 1974 y 1979, por la modalidad en que se jugaban los torneos.

El año 1996 fue el que más aportó al historial jugando un total de 8 partidos entre ellos 2 amistosos, 2 por torneos de AFA y 4 internacionales.

El Más Grande tiene una ventaja histórica sobre San Lorenzo en partidos oficiales, tanto a nivel local como internacional.

La última vez que se enfrentaron fue en el empate sin goles en el Nuevo Gasómetro por el Torneo Apertura

El árbitro de este domingo dijo...

.El árbitro del domingo a las 20,30 en el Monumental entre River y San Lorenzo será Nicolás Ramírez asisitido en las líneas por Juan Pablo Belatti y Sebastian Raineri, mientras que como
cuarto árbitro estará Juan Pablo Loustau.

El VAR estará a cargo de Fernando Echenique, mientras que en el AVAR estará Mariana De Almeida.

Ramírez, que nació en González Catán el 18 de noviembre de 1986, dirige en la máxima categoría del fútbol argentino desde 2018 y desde 2023, es árbitro internacional.

Hasta ahora, dirigió a River en 11 partidos oficiales, con un balance poco favorable con 4 victorias, 2 empates y 5 derrotas.

Un antecedente importante se registra en la Supercopa Internacional, donde River cayó ante Talleres, sumando una nueva derrota bajo su arbitraje y aunque es un árbitro joven dentro del plantel de élite, la estadística no deja de llamar la atención en los superclásicos.

Fue el árbitro del superclásico de septiembre de 2024, en el que El Más Grande venció 1 a 0 a Boca con gol de Manuel Lanzini, en un encuentro, donde anuló un gol del Xeneize en la última jugada a instancias del VAR, en una decisión que fue polémica pero celebrada por el Millo.

Ramirez impartió justicia en la edición del último superclásico en el Monumental, por la fecha 15ª del Torneo Apertura 2025 que finalizó con victoria del Millo por 2 a 1 con goles de Mastantuono y Driussi.

Semillero dijo...


TORNEO JUVENIL DE LA AFA

Fecha 19ª
River Plate vs Newell´s Old Boys

Resultados Generales
Victorias 4
Derrotas 1
Empates 1

En el River Camp de Ezeiza

4ª División
River 1 vs Newells 2

5ª División
River 1 vs Newells 0
(Gol de Yutiel Susano)

6ª División
River 1 vs Newells 1

En el Jorge Griffa de Rosario

7ª División
Newells 0 vs River 2
(Goles de Elías Cantero y Joaquín Amor)

8ª División
Newells 0 vs River 3
(Doblete de Bruno Cabral y gol de Joaquín Gómez)

9ª División
Newells 0 vs River 2
(Goles de Ignacio Serra y Heraldo Fiorotto)

Esta categoría sigue liderando invicta la tabla de posiciones con 51 puntos acumulados, igual que la 7ª que marcha primera con 48 unidades, mientras que la octava marcha segunda con 48.

La fecha 20ª se disputará el sábado 2 de Agosto a partir de las 9 horas cuando las categorías mayores reciban a las de Banfield en Ezeiza, mientras que las menores visitarán la ciudad del
conurbano sur bonaerense

Agrupacion Tradicional River Plate dijo...


En el ángulo superior del blog se linkeó "Historial completo entre River-San Lorenzo" para que clickeando en la foto puedan conocer el historial completo de El Más Grande ante el Ciclón

Un abrazo riverplatense

Daniel Kiper dijo...

📢 Derecho de Admisión - Protocolo de Actuación

Redactamos una guía práctica para que puedas defenderte y exigir justicia.

⚖️ Nadie puede ser sancionado sin defensa, de manera arbitraria e injusta.

🔗 Descargá el protocolo y conocé los pasos para pedir la nulidad de la sanción:

👉 Firmá en disconformidad
👉 Reuní prueba y documentación
👉 Accede al expediente y verifica la publicación en el Boletín Oficial
👉 Solicita el levantamiento inmediato
👉 Y si no responden: ¡ACCIÒN JUDICIAL YA!

📢 La cancha es del hincha. La Justicia, de todos.

⚽ Asistir a la cancha no es un privilegio: es un derecho.

💪 ¡No estás solo! Exijamos juntos justicia, legalidad y respeto

Formación inicial probable dijo...

En caso no mediar ningún imprevisto Juanfer Quintero y Galarza Fonda estarán sentados en el banco de suplentes frente a San Lorenzo a pesar de estar en buenas condiciones, aunque es probable es que tengan minutos en el complemento.

La formación inicial probable es

Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño, Santiago Lencina y Juan Cruz Meza; Facundo Colidio y Maxi Salas

Formación inicial confirmada dijo...

Franco Armani; Gonzalo Montiel, Paulo Díaz, Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez y Matías Galarza Fonda; Santiago Lencina; Maximiliano Salas y Facundo Colidio

Banco de suplentes
Jeremías Ledesma, Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Sebastián Boselli, Milton Casco, Nacho Fernández, Giuliano Galoppo, Juan Cruz, Gonzalo Martínez, Juan Fernando Quintero, Miguel Borja e Ian Subiabre

Agrupacion Tradicional River Plate dijo...

El Más Grande siendo local en el Monumental no pudo imponerse sobre San Lorenzo en el clásico y empató en cero, que si bien lo deja como líder de la Zona, quebró la racha de dos victorias consecutivas en el Torneo Clausura

Mr. Clipping dijo...

River y San Lorenzo no pudieron escapar de la epidemia del cero de la 3ra fecha del Torneo Clausura, y empataron sin goles (octavo partido con marcador en blanco) en el Monumental. Pudo haber quebrado ese mal el equipo de Gallardo en el último minuto, cuando Galoppo metió un cabezazo a quemarropa que salvó con muchísimos reflejos el arquero Gill. No hubiera sido justo.

Por su condición de visitante, por haber jugado de igual a igual sin ningún complejo ante un rival técnicamente muy superior, y por haber tenido algunas chances, San Lorenzo quedó muy satisfecho con el resultado.

Como contrapartida, y aunque tuvo algunos puntos a favor (buen debut de Galarza Fonda, un par de buenas intervenciones de Quintero en su retorno), River se quedó con gusto a muy poco. Tuvo la pelota y jugó mucho tiempo en el terreno rival, pero se repitió en los centros y no pudo elaborar el juego que había generado muchas ilusiones en los dos partidos anteriores.

Uno de los méritos de San Lorenzo, además de defender muy bien en su propia área, fue que siempre trató de darle buen destino a la pelota, que no la revoleó para sacársela de encima. Lo hizo mejor en el primer tiempo que en el segundo, cuando debió meter varios cambios, pero en todo momento pareció tener más convicción en la pelea de los balones divididos.

A los 15 minutos, cuando había pasado muy poco, Enzo Pérez sacudió la modorra con un remate con la cara externa de la zurda que se clavó contra el palo izquierdo de Gill. Era un golazo, luego de una serie de rebotes tipo flipper, pero el VAR descubrió que en la nacimiento de la jugada (mucho antes de la definición) había posición adelantada de Montiel.

River tuvo un par de aproximaciones más en los 45 iniciales: un remate de Borja (reemplazante del lesionado Salas) en la entrada al área chica en un costado, que fue tapado por Romaña y un cabezazo de Montiel bien atajado por el arquero.

Página 12

Gallarditis dijo...

Tras el empate en el Monumental Gallardo habló en conferencia de prensa y entre otras cosas dijo:

“Fue duro desde lo físico; San Lorenzo es un equipo que físicamente es fuerte, que si bien no hubo grandes chances, se jugó con mucha intensidad y agresividad. No había tiempo para pensar ni espacio para jugar”, declaró.

Y agregó: “No estuvimos del todo finos desde el juego, pero no tengo nada para reprochar porque el equipo estuvo presente. Así, nos vamos haciendo un equipo duro, hay que jugarlo y eso te va dando un carácter de equipo que a mí me gusta”.

UNO x UNO x LPM dijo...

Franco Armani (7): San Lorenzo no pateó entre los tres palos y por eso no tuvo mucho trabajo más que despejar algún córner.

Gonzalo Montiel (6,5): poca proyección y brillo en ataque. Hace varios partidos que bajó su nivel y ya no sobresale como antes. Cuando se asoció con Lencina por derecha fue importante, pero no lo pudo sostener durante todo el partido. Algunas escaladas en velocidad que no llegaron a buen puerto, no mucho más.

Lucas Martínez Quarta (5,5): no la pasó bien en el segundo tiempo y se mostró dubitativo cuando San Lorenzo apretó un poco en ataque. Intentó una chilena poco ortodoxa que podría haber terminado en el 1-0 del rival. No sufrió mayores sobresaltos en el resto del partido.

Paulo Díaz (7): no dejó que Cuello lo superara en ningún momento de la noche. Seguridad tanto por arriba como por abajo y prácticamente no erró en ninguno de los cambios de frente que intentó para adelantar un poco al equipo. Otra actuación sólida.

Marcos Acuña (6): la disciplina táctica de San Lorenzo le impidió ser punzante de mitad de cancha hacia adelante. No se pudo asociar con Colidio ni tampoco proyectarse en ataque como suele hacerlo. Discreto.

Enzo Pérez (7): recuperó varias pelotas y marcó un golazo espectacular que fue anulado por el VAR. Estuvo cómodo y mejor ubicado que en partidos anteriores. Casi no sufrió en los contragolpes y mejoró su imagen respecto al encuentro en Córdoba.

Kevin Castaño (5): impreciso, incómodo y sin explosión. Le faltó dinámica y dio muchas vueltas con la pelota en los pies. Lencina le quedó lejos en la derecha como para asociarse, juntar las líneas y generar juego, por eso mostró un nivel bastante deslucido.

Matías Galarza Fonda (5,5): no encontró su lugar en la cancha. Se lo notó con una marcha a nivel físico, por eso no tuvo el despliegue ni la creatividad sostenida que necesita Gallardo en ese sector del mediocampo. Aceptable para ser una primera presentación, pero claramente se espera mucho más de él con el tiempo.

Santiago Lencina (6): aún con algunas intermitencias, fue el más claro de River en ofensiva. Trató de moverse siempre en favor del pase y ser el receptor principal de casi todas las pelotas que llegaban a 3/4. Cuando se cerró al medio pudo ser peligroso, recostado por derecha se apagó.

Facundo Colidio (5,5): quedó demasiado aislado y perdió sorpresa estando estacionado por izquierda. San Lorenzo hizo un buen trabajo marcándolo y quitándole margen de maniobra. No pudo cambiar el ritmo y terminó saliendo en el segundo tiempo.

Maximiliano Salas (-): solo pudo estar 18 minutos en cancha por una dolencia en la rodilla. El equipo sintió mucho su ausencia y se pinchó a partir de su salida obligada.

Ingresaron

Miguel Borja (4,5): un abismo de diferencia con Salas. No le pudo dar ni un poco de lo que el ex Racing le aporta al equipo, tanto con pelota como sin ella. En la presión, en los movimientos, en la lucidez para tomar decisiones. No tuvo chances claras ni tampoco se esforzó en generárselas.

Juan Fernando Quintero (6): algunos pases filtrados que generaron aplausos en las tribunas y no mucho más. Hubo muy pocos huecos y espacios entre líneas para que desplegara su magia. Se irá soltando conforme pasen los partidos, aún le falta ritmo.

Pity Martínez (5): Gallardo le sigue dando minutos porque quiere recuperarlo, pero no termina de acoplarse al trámite de los partidos cada vez que le toca ingresar. Arriesga poco y ensaya pocas gambetas. Esta vez solo acumuló pases hacia atrás y los costados, pero poco hacia adelante más que centros con la marca encima.

Juan Cruz Meza (-): entró sobre el final y no pudo destrabar el cerrojo defensivo de San Lorenzo.

Giuliano Galoppo (-): en la misma tónica que Meza, Gallardo lo mandó a la cancha para refrescar el mediocampo pero pasó desapercibido. Gill le sacó en la línea lo que hubiese sido el gol del triunfo en el último minuto

Copa Argentina 2025 dijo...

La 15° edición de la Copa Argentina avanza a toda velocidad y una de las grandes sorpresas de los 16avos de final la dio Atlético Tucumán, que se impuso por 2-1 a Boca y dejó al equipo de Miguel Angel Russo afuera de manera temprana. El Decano va con Newell's.

El primero en acceder a esa instancia fue Central Córdoba de Rosario, que eliminó a Gimnasia. Otros equipos que también se clasificaron a los octavos de final fueron Lanús, que se impuso por 2-0 a Vélez y Huracán, que tras igualar sin goles superó a Instituto por penales por 3-2; Newell's, que venció por el mismo resultado a Defensa y Justicia en San Nicolás y aguarda por Atlético Tucumán y Deportivo Riestra, que se impuso 4-3 por penales ante Deportivo Armenio.

A ellos, se sumó Argentinos, que goleó por 3-0 a Excursionistas, en el partido en el que volvieron las dos hinchadas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Aldosivi, que dio la sorpresa y eliminó a Estudiantes. El Tiburón se medirá en la ronda que viene frente al Bicho, por lo que quedó confirmado el primer cruce de octavos.

En tanto, Tigre dejó en el camino a Banfield y se cruzará con San Lorenzo que necesitó la definición desde los 12 pasos para eliminar a Quilmes.

Por su parte, Belgrano se impuso por 3-2 a Defensores de Belgrano, en un partidazo en San Luis. De esta manera, el Pirata se metió en octavos de final del certamen. En tanto, Unión dejó en el camino a Rosario Central en la definición por penales, mientras que Independiente sufrió pero se impuso por 2-1 ante Gimnasia de Mendoza.

A su vez, Racing derrotó por 3-1 a San Martín (SJ) y pasó de ronda. Luego, Independiente Rivadavia eliminó a Platense por penales (luego de un empate por 2-2 en los 90 minutos), en el debut del Kily González como entrenador del Calamar, mientras que San Lorenzo, como en la presentación ante Las Parejas, necesitó la definición desde los 12 pasos para eliminar a Quilmes: lo espera Tigre.

El único encuentro que resta para completar el cuadro de octavos es el que disputarán River y San Martín de Tucumán el próximo sábado 2 de agosto a las 21.15 en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero


Resultados de 16avos de final

Central Córdoba (R) (5) 1-1 (4) Gimnasia (LP)
San Lorenzo (4) 0-0 (3) Quilmes
Tigre 2-0 Banfield
Platense (1) 2-2 (3) Independiente Rivadavia
Racing 3-1 San Martín (San Juan)
Riestra (4) 2-2 (3) Deportivo Armenio
Rosario Central (1) 0-0 (3) Unión
San Martín (T) - River | sábado 2/8, 21.10 horas | Estadio Único Madre de Ciudades (Santiago del Estero)
Boca 1-2 Atlético Tucumán
Defensa y Justicia 0-2 Newell´s
Belgrano 3-2 Defensores de Belgrano
Gimnasia (M) 1-2 Independiente
Estudiantes (LP) (2) 1-1 (4) Aldosivi
Excursionistas 0-3 Argentinos
Lanús 2-0 Vélez
Instituto (2) 0-0 (4) Huracán

Información dijo...


Según revelaron los estudios, Maxi Salas sufrió un esguince de ligamento lateral interno de la rodilla izquierda que lo mantendrá fuera de las canchas por aproximadamente por tres semanas.

Por eso Gallardo lo perderá para los próximos partidos por el torneo local y está en duda para los octavos de final de la Libertadores ante Libertad, en Paraguay, está programado para el 14 de agosto a las 21,30 y parece difícil que pueda llegar, pero los médicos lo irán analizando día a día.

Si la recuperación avanza según lo previsto, podría llegar con lo justo al partido de vuelta contra Libertad, el 21 de agosto en el Monumental.

Agrupacion Tradicional River Plate dijo...

En el ángulo superior del blog se linkeó "Los 16avos de final de la Copa Argentina" para que clickeando en la foto puedan enterarse como siguen los play off del certamen más federal del fútbol argentino

Un abrazo riverplatense

Mr. Twiter dijo...


Riky
@SirGallina
Respondiendo a
@grok
puedes analizar las opiniones de los periodistas que tienen más seguidores y cubren River? , ya es muy notorio que tienen una similitud muy llamativa, me parece que todos tienen la misma línea de pensamiento y similares argumentos, me parece muy extraño, ya que no todos

Adrian Dalmasso
@AdrianDalmasso
Fui a la cancha anoche (2). 85 lucas de personas soportando 3 horas y volviendo a su casa de madrugada en pleno julio. Entiendo el negocio pero piensen un poco (un poquito) en la gente...

PALADAR NEGRO RIVERPLATENSE
@Johnnycaminador
Respondiendo a
@TradicionalRP y a
@HRoncagliolo
River volvió a caer en la meseta de la que, pareciera no poder salir.
Cuando enfrente se le para un rival que medianamente tiene en claro el partido que quiere plantear, a Gallardo se le llena el traste de interrogantes y hacemos agua.
Para colmo, se lesiona Salas que venía bien.

La banda del gallinero
@lagallina14LBDT
A ver si vamos soltando los celulares y nos ponemos a alentar che, ayer era impresionante graban todo las focas

Sebastián Furlong dijo...

River: cuidar al socio frente al destrato de esta gestión

En River venimos advirtiendo, al menos desde la pandemia del coronavirus, que existe un descuido hacia las y los socios por parte de la actual dirigencia.

Aquello que comenzó en 2020 con la masa societaria bancando a un club sin actividades ni partidos de fútbol -producto de la situación sanitaria excepcional- sin obtener ningún beneficio a cambio, se profundizó a partir de diciembre de 2021 con la llegada de Jorge Brito y compañía.

En septiembre de 2022, la Comisión Directiva decidió en forma unilateral empezar a aumentar el monto de la cuota social todos los meses. De esta forma, miles de socios/as se quedaron afuera del club en un contexto de crisis económica.

Nadie fue consultado antes y después de la medida, tampoco se tuvo en cuenta el bolsillo de los socios económicamente más vulnerables.

Éste no es el único motivo de descontento: el sistema de Tu Lugar en el Monumental (TLM) resulta inaccesible para una porción cada vez mayor de socios y socias.

No importa tu antigüedad como socio ni si estás al día con la cuota, los criterios justos y transparentes brillan por su ausencia bajo la consecuencia de dejar fuera del estadio a quienes sostienen al club. En paralelo, se priorizan los negocios con empresas de turismo a las cuales se les reservan entradas "a precio dólar" destinadas a turistas extranjeros.

Está claro también que el salto en infraestructura del club no alcanza a todos los sectores y disciplinas: algunas de éstas, como el básquet, han sufrido goteras de agua y aceite que provienen ni más ni menos del restaurante "Banda", ubicado sobre el microestadio.

Es decir, por fuera de la suntuosidad que rodea al futbol profesional, aparecen baches insólitos que dan cuenta de una falta de inversión y compromiso con los socios activos plenos que practican otras disciplinas.

No cabe duda que las próximas elecciones en River resultan una oportunidad única para poner en agenda algunos de estos temas -de los que el oficialismo prefiere no hablar- con el objetivo de construir un club que dé respuestas a las demandas y necesidades de todas y todos sus asociados.

Por Sebastián Furlong - Agrupación Tradicional