Cuidar al socio ante el destrato de esta gestión

Frente al destrato de la dirigencia hay que proteger al socio 
por Sebastián Furlong 

Sebastian Furlong y Agustín Ifran

En River venimos advirtiendo, al menos desde la pandemia del coronavirus, que existe un descuido hacia las y los socios por parte de la actual dirigencia.

Aquello que comenzó en 2020 con la masa societaria bancando a un club sin actividades ni partidos de fútbol -a raiz de la situación sanitaria excepcional- sin obtener ningún beneficio a cambio, se profundizó a partir de diciembre de 2021 con la llegada de Jorge Brito y compañía.

En septiembre de 2022, la Comisión Directiva decidió en forma arbitraria empezar a aumentar el monto de la cuota social todos los meses. 

De esta forma, miles de socios/as se quedaron afuera del club en un contexto de crisis económica.
Nadie fue consultado antes, ni después de la medida. Tampoco se tuvo en cuenta el bolsillo de los socios económicamente más vulnerables.

Éste no es el único motivo de descontento: 
El sistema de Tu Lugar en el Monumental (TLM) resulta inaccesible para una porción cada vez mayor de socios y socias.

No importa tu antigüedad como socio ni si estás al día con la cuota, los criterios justos y transparentes brillan por su ausencia bajo la consecuencia de dejar fuera del estadio a quienes sostienen al club. 
 
En paralelo, se priorizan los negocios con empresas de turismo a las cuales se les reservan entradas "a precio dólar" destinadas a turistas extranjeros.

Está claro también que el salto en infraestructura del club no alcanza a todos los sectores y disciplinas: algunas de éstas, como el básquet, han sufrido goteras de agua y aceite   provenientes, ni más ni menos, del restaurante "Banda", ubicado sobre el microestadio.

Es decir, por fuera de la suntuosidad que rodea al futbol profesional, aparecen baches insólitos que dan cuenta de una falta de inversión y compromiso con los socios activos plenos que practican y/o asisten a otras disciplinas.
No cabe duda que las próximas elecciones en River resultan una oportunidad única para poner en agenda algunos de estos temas -de los que el oficialismo prefiere no hablar- con el objetivo de construir un club que dé respuestas a las demandas y necesidades de todas y todos sus asociados.

Entrada institucional: 
¿Cuál es tu opinión?

10 comentarios:

Daniel Kiper dijo...




📢 Derecho de Admisión - Protocolo de Actuación

Redactamos una guía práctica para que puedas defenderte y exigir justicia.

⚖️ Nadie puede ser sancionado sin defensa, de manera arbitraria e injusta.

🔗 Descargá el protocolo y conocé los pasos para pedir la nulidad de la sanción:

👉 Firmá en disconformidad
👉 Reuní prueba y documentación
👉 Accede al expediente y verifica la publicación en el Boletín Oficial
👉 Solicita el levantamiento inmediato
👉 Y si no responden: ¡ACCIÒN JUDICIAL YA!

📢 La cancha es del hincha. La Justicia, de todos.

⚽ Asistir a la cancha no es un privilegio: es un derecho.

💪 ¡No estás solo! Exijamos juntos justicia, legalidad y respeto

#DerechoDeAdmisión #River #LosDerechosSeDefienden #DaleRiver

Mr. Twiter dijo...

Alan JG del Legado de Labruna, Bernabe y Liberti
@alanjg1987
NO SOMOS SU NEGOCIO
NO SOMOS UN TEATRO
SOMOS HINCHAS NO ESPECTADORES
NO ES UNA EXPERIENCIA ES NUESTRA VIDA.
Dirigentes ortivas y vigilantes dejen de perseguir al socio.
Despues dicen que no tienen nada que ver con las sanciones
Politica planificada se @stefanocdicarlo

Anónimo dijo...

La gente que hoy está al mando de River no escucha y le importa muy poco lo que quiere y necesita el socio/hincha. Es la misma que va seguir al mando con Stefano Dicarlo si no ponemos un freno antes que empeore.

Voten con conciencia, voten por River.

Mr. Twiter dijo...

PALADAR NEGRO RIVERPLATENSE
@Johnnycaminador
Suscribo 100%
Citando
Agrup. Tradicional
@TradicionalRP
Cuidar al socio ante el destrato de esta gestión En River desde q en 2020 con los socios bancando al Club sin actividades ni partidos x el COVID se profundizó desde diciembre de 2021 con la llegada de Jorge Brito & Cia
https://tradicionalriver.blogspot.com/2025/07/proteger-al-socio-frente-al-destrato-de.html>@HRoncagliolo

Horacio Roncagliolo
@HRoncagliolo
Nunca las SAD. Seremos siempre SOCIOS…jamás accionistas 👎🏿 https://pic.x.com/NU513Vjjo4

Thiago
@thiagomagini
Siguen cayendo socios inocentes. Porque? Porque di carlo les tiene que sacar el tlm asi vende su lugar y rotan los 200000 socios!!
@stefanocdicarlo @JorgeBrito🙌🏻

Alan JG del Legado de Labruna, Bernabe y Liberti
@alanjg1987
La razon de la persecución al socio ademas de callar a los que expresan la verdad.
Los negocios personales estan por encima de los socios y de River para estos empresarios
El @TanoSantarsiero lo sufre.
@kiperdaniel gracias por hablarlo

Reserva dijo...

Por la 3ª fecha del Torneo Clausura Proyección se enfrentaron las reservas de River y SanLorenzo a partir de las 18 horas en el River Camp de Ezeiza.

En el primer tiempo el Millo fue superior aprovechando las debilidades del Cicón y convirtió los dos goles con los que se fue a los vestuarios ganando 2 a 0.

A los 20’ del complemento la visita descontó y a los 2´ del tiempo suplementario empató el encuentro que cerró 2 a 2.

Reserva dijo...

Este martes por la tarde noche, de local en el predio de Ezeiza, la Reserva de River empató con San Lorenzo por 2-2, por la tercera fecha de la zona B del Torneo Proyección Clausura 2025. Y con este resultado, El Millonario suma 4 puntos en el campeonato.

Agustín Obregón de cabeza abrió el marcador y Thiago Acosta de tiro libre marcó un golazo en la primera parte para El Más Grande. Alejo Rivas y Lautaro Montenegro convirtieron en el complemento para la visita.

En un primer tiempo de constante ida y vuelta, El Millonario logró ser efectivo en el ataque y marcar por duplicado para irse al entretiempo ganando por 2-0. El primer gol lo hizo Agustín Obregón de cabeza, tras ganarle en el medio del área en el aire a su marca, un centro preciso y perfecto que tiró de un tiro de esquina Thiago Acosta desde el lado derecho.

Y además de meter la asistencia, el número 10 del partido, convirtió un verdadero golazo de tiro libre desde el borde del área, en la derecha. Puso el balón en el ángulo superior, el arquero logró tocarla para desviarla, pero dio en el palo y salió.

Ya en el complemento, El Ciclón reaccionó a tiempo, fue mejor en la cancha pese a que por momentos se dio un constante ida y vuelta nuevamente, y logró empatarlo sobre el final. A los 16' Alejo Rivas descontó en el marcador y en una de las últimas jugadas del partido, de un tiro de esquina desde la izquierda, el zaguero Lautaro Montenegro que salvó en una acción anterior el arco de San Lorenzo cuando no estaba el arquero, de un remate de Valentín Lucero solo, de cabeza puso el 2-2 final.

Los once titulares de River: Santiago Beltrán (C); Matías Unyicio, Ulises Giménez, Facundo González, Lisandro Bajú; Agustín De La Cuesta; Agustín Obregón, Thiago Acosta, Cristian Jaime; Bautista Dadín y Joaquín Flores. DT: Marcelo Escudero.

Cambios: 21' ST salieron Thiago Acosta y Matías Unyicio, entraron Valentín Lucero y Juan Miretti. 25' ST salió Joaquín Flores y entró Alan Torres. 45' + 2' ST salió Cristian Jaime y entró Ignacio Zaballa.

https://riverelmasgrande.com/

Daniel Kiper dijo...

Una grave amenaza se cierne sobre los clubes
Una mañana de julio, sin advertencia ni consenso, desde un escritorio del Ministerio de Capital Humano se firmó una resolución que ningún funcionario se animó a anunciar a viva voz. En el silencio de las oficinas del Estado, se decidió que los clubes deportivos —esos templos populares del deporte, la cultura y la solidaridad— son un lujo que la Argentina no puede permitirse.
La Disposición 16/2025 impone a nuestras instituciones una carga previsional exorbitante, exigiéndoles tributar como si fueran empresas comerciales al elevar la alícuota - otrora del 2% - del 7,5% vigente al 13,06% con más un plus del 5,56%.
Se ignora —o peor aún, se desprecia— que los clubes no reparten dividendos, no persiguen fines de lucro, y no se fundaron con capital financiero, sino con esfuerzo colectivo, memoria barrial y pasión incondicional.
Esta decisión no es una medida fiscal más. Es una sentencia ideológica.
El gobierno ha puesto en la mira a las instituciones que abrazan lo colectivo, lo popular.
Y como ocurre cada vez que se quiere desmantelar lo que une al pueblo, la ofensiva no se declara: se disfraza de técnica administrativa, de ajuste inevitable, de “orden económico”.
Pero lo que se juega acá no es una planilla de Excel.
Lo que está en riesgo es el alma de nuestros potreros, el corazón del deporte nacional.
Porque un club no es solo una camiseta ni una cancha.
Un club es la pileta donde un pibe aprende a nadar, la escuelita donde se forja el compañerismo, el gimnasio donde se salva del abandono un chico que estuvo a punto de caer ante la indiferencia del Estado.
Un club es esa red invisible que sostiene a millones de familias.
Es fábrica de afectos, trinchera de igualdad, incubadora de sueños.
Al imponer esta carga asfixiante, el gobierno no solo desconoce la naturaleza jurídica de los clubes: la combate.
Les exige tributar como sociedades comerciales, pero no les reconoce beneficios ni facilidades.
Los grava como si generaran riqueza para accionistas, pero les niega la ayuda que reciben entidades con fines de lucro disfrazadas de responsabilidad social.
¿Acaso se pretende fundir a los clubes en nombre del mercado? ¿O es este el camino encubierto para forzar el desembarco de las Sociedades Anónimas en el fútbol argentino?
No es ingenuidad. Es doctrina.
En el país del “sálvese quien pueda”, las instituciones colectivas resultan sospechosas, molestas, subversivas.
Molestan porque enseñan, a contramano del discurso dominante, que no todo tiene precio.
Que se puede compartir sin competir. Que se puede crecer sin explotar.
Molestan porque se sostienen en el voluntariado, en la gratuidad del afecto, en la dignidad del que entrena sin promesa de gloria, en la obstinación del que enseña sin pedir nada a cambio.
Desde esta trinchera —sin banderas políticas pero con los colores de mi club tatuados en el alma— alzamos la voz en defensa de todos los clubes de la Argentina.
Porque cuando un club cierra por asfixia fiscal, no se apagan solo las luces del estadio: se apaga una parte de nuestra identidad, de nuestra cultura, de nuestro porvenir.
Convocamos a la conciencia de los legisladores, a la reacción de las organizaciones sociales, al abrazo de los hinchas.
Que nadie se haga el distraído: lo que está en juego no es la contabilidad de una entidad, sino la posibilidad de seguir creyendo en lo colectivo, en lo comunitario, en lo popular.
Cuando un club se cae, no se cae solo.
Se lleva consigo un pedazo de infancia, una ilusión, una esperanza.
Y por eso, como ese hincha eterno que aún canta desde la tribuna del tiempo, volvemos a gritar fuerte, para que todos escuchen:
“Los clubes no se tocan. Los clubes se defienden”.

Ampliando por Daniel Kiper dijo...


Consecuencias para los clubes de fútbol:

⚖️ Impacto jurídico-tributario:
• Elevación sin precedentes de la carga fiscal previsional. Se duplica la alícuota respecto del valor vigente desde octubre de 2023. El peso tributario pasa del 8% (sumando lo residual del 0,5%) al 18,62%.
• Aplicación retroactiva encubierta, ya que la alícuota adicional busca cubrir el período 2023-2024.
• Se transforma lo que era un régimen especial en un esquema más gravoso que el régimen general.

💸 Impacto económico y financiero:
• Los clubes deberán afrontar una erogación adicional muy superior a los aportes del período anterior.
• Pone en jaque la planificación financiera de clubes,
• Compromete la inversión en infraestructura, inferiores, y otras disciplinas.

⚠️ Impacto institucional y operativo:
• Incentiva el informalismo o la tercerización de servicios para evitar la carga directa sobre el club.
• Expone a litigios futuros por parte de entidades deportivas que no puedan sostener estos niveles de contribución sin resentir su funcionamiento.

Horacio Roncagliolo dijo...



“ROBO del gobierno”(Decreto 1212) al C.A.RIVER PLATE. Como sigue esto ? se viene la intervención de la AFA ?…de los clubes ? querrán robarse parte de las cuotas de los SOCIOS ?Se impondra por la “fuerza bruta” e ilegal las SAD. de Macri & CIA.?

por Horacio Roncagliolo @HRoncagliolo

Ataque Futbolero dijo...

🚨💰 A RIVER se le RETENDRÁN ¡12 MILLONES DE DÓLARES! por la VENTA de Franco Mastantuono al Real Madrid.

⚠️ Esto se debe al aumento de la alícuota de retenciones del 8% al ¡18%! dispuesto por el Gobierno Nacional a toda venta de jugadores, cuota social y derecho de TV.

Ataque Futbolero
@AtaqueFutbolero