Una grave amenaza se cierne sobre los clubes

  Sin consenso, ni advertencia alguna, desde un escritorio del "Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado" impulsada vengativamente por Federico Sturzenegger se firmó la disposición 16/2025 que ningún funcionario se animó a anunciar a viva voz.

Horacio Rocagliolo con el lema "Nunca las SAD. Seremos siempre SOCIOS…jamás accionistas" 

En el silencio de las oficinas del PEN, se decidió que los clubes deportivos —esos templos populares del deporte, la cultura y la solidaridad— son un lujo que la política económica vigente no puede permitirse amén de ser otro medio de extorsión asfixiando a las asociación civiles para ser penetradas por los fondos financieros.

Una grave amenaza se cierne sobre los clubes 

por Daniel Kiper  

La Disposición 16/2025 impone a nuestras instituciones una carga previsional exorbitante, exigiéndoles tributar como si fueran empresas comerciales al elevar la alícuota - del 2% al 7,5% vigente al 13,06% con más un plus del 5,56% lo eleva la carga al 18,62% mas que duplicando el actual.

Se ignora —o peor aún, se desprecia— que los clubes no reparten dividendos, no persiguen fines de lucro, y no se fundaron con capital financiero, sino con esfuerzo colectivo, memoria barrial y pasión incondicional.

Esta decisión no es una medida fiscal más. Es una sentencia ideológica. El gobierno ha puesto en la mira a las instituciones que abrazan lo colectivo, lo popular.

Y como ocurre cada vez que se quiere desmantelar lo que une al pueblo, la ofensiva no se declara: se disfraza de técnica administrativa, de ajuste inevitable, de “orden económico”. Pero lo que se juega acá no es una planilla de Excel.

Lo que está en riesgo es el alma de nuestros potreros, el corazón del deporte nacional. Porque un club no es solo una camiseta ni una cancha. Un club es la pileta donde un pibe aprende a nadar, la escuelita donde se forja el compañerismo, el gimnasio donde se salva del abandono un chico que estuvo a punto de caer ante la indiferencia del Estado.

Un club es esa red invisible que sostiene a millones de familias. Es fábrica de afectos, trinchera de igualdad, incubadora de sueños.

Al imponer esta carga asfixiante, el gobierno no solo desconoce la naturaleza jurídica de los clubes: la combate. Les exige tributar como sociedades comerciales, pero no les reconoce beneficios ni facilidades. Los grava como si generaran riqueza para accionistas, pero les niega la ayuda que reciben entidades con fines de lucro disfrazadas de responsabilidad social.

 ¿Acaso se pretende fundir a los clubes en nombre del mercado? ¿O es este el camino encubierto para forzar el desembarco de las Sociedades Anónimas en el fútbol argentino?

No es ingenuidad. Es doctrina. En el país del “sálvese quien pueda”, las instituciones colectivas resultan sospechosas, molestas, subversivas. Molestan porque enseñan, a contramano del discurso dominante, que no todo tiene precio. Que se puede compartir sin competir. Que se puede crecer sin explotar.

Molestan porque se sostienen en el voluntariado, en la gratuidad del afecto, en la dignidad del que entrena sin promesa de gloria, en la obstinación del que enseña sin pedir nada a cambio. Desde esta trinchera —sin banderas políticas pero con los colores de mi club tatuados en el alma— alzamos la voz en defensa de todos los clubes de la Argentina.

Porque cuando un club cierra por asfixia fiscal, no se apagan solo las luces del estadio: se apaga una parte de nuestra identidad, de nuestra cultura, de nuestro porvenir.

Convocamos a la conciencia de los legisladores, a la reacción de las organizaciones sociales, al abrazo de los hinchas. Que nadie se haga el distraído: lo que está en juego no es la contabilidad de una entidad, sino la posibilidad de seguir creyendo en lo colectivo, en lo comunitario, en lo popular.

Cuando un club se cae, no se cae solo. Se lleva consigo un pedazo de infancia, una ilusión, una esperanza. Y por eso, como ese hincha eterno que aún canta desde la tribuna del tiempo, volvemos a gritar fuerte, para que todos escuchen:

“Los clubes no se tocan. Los clubes se defienden”.

12 comentarios:

El Resistente dijo...


En una nueva batalla dentro de la guerra iniciada por el PEN que obsesivamente busca lograr que los fondos financieros penetren en el futbol argentino, vía las SAD, o subsidiariamente a través de fideicomisos, el ejecutivo impuso arbitrariamente una reglamentación.

La modificación del Decreto 1212/2023, tras la Disposición 16/2025 impulsada por el ministro de Sturzenegger, que fue impuesta sin consenso previo, tendrá consecuencias económicas directas sobre los clubes amenazando su funcionamiento deportivo, así como sus proyectos educativos y sociales.

En el caso de River el nuevo esquema impositivo generará una pérdida estimada en los $ 16.820 millones entre septiembre de 2023 y junio de 2025 ya que las alícuotas que deben aportar las entidades deportivas en concepto de aportes previsionales se incrementaron del 8% al 19,12% asfixiando a los clubes.

En efecto la reciente modificación al Decreto 510/2023, impulsada vengativamente por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado (sic) Sturzenegger significará para River una pérdida neta estimada en $16.820 millones.

Es de señalar que en el período indicado precedentemente, El Más Grande vendió al exterior más de U$S 106.000.000 brutos. Solamente por la transferencia de Mastantuono al Real Madrid se le retendrán U$S 12 millones.

Además de violar lo prometido en la campaña electoral, quienes manejan al cuestionado Estado, no sólo se van a quedar con 19% del producido por la venta de futbolistas y por derechos de televisación, entre otros, sino que bolsiqueará esa misma alícuota de lo que pagás en concepto de cuota social para bancar a tu club.

En definitiva mientras el PEN reduce las retenciones a las exportaciones rurales y a los impuestos a los autos de lujo, sube los tributos a las asociciaciones civiles deportivas.

¿Todo será en venganza porque no le aceptaron las SAD y así opta por asfixiarlos?

Mr. Twiter dijo...

Angela Lerena @Angelalerena
El Estado se va a quedar con el 18% de lo que pagás por cuota social para bancar a tu club. Mismo porcentaje para venta de jugadores y derechos de TV. Los campeones de la libertad le van a bolsiquear a River 12 millones de dólares por el pase de Mastantuono.
¿Cómo es la cosa @JMilei? Usted, que prometió cortarse un brazo antes de subir impuestos, va a DUPLICAR los impuestos a los clubes sociales? ¿Bajó impuestos a los autos de lujo y va a subir impuestos a los deportes amateurs? ¿Todo porque no le aceptaron las SAD? ¿Su brazo, bien?

Daniel Kiper dijo...

¿Cuánto pierden los clubes con la nueva medida del gobierno?

La reciente Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano representa un golpe directo al corazón de los clubes deportivos de todo el país. Veamos por qué:

Hasta ahora, las instituciones deportivas pagaban un 7,5% en concepto de aportes sobre sus contrataciones, con más un diferencial del 0,5%. Con el nuevo régimen, se las obliga a tributar como si fueran empresas comerciales, llevando esa carga al 18,62%.

📊 ¿Qué significa esto en números?
Tomando como base el volumen estimado de contratos del fútbol argentino —unos 500 millones de dólares anuales— y una cotización del dólar de $1300, el nuevo régimen implica:
• 🔹 Aporte anterior: $52.000 millones
• 🔹 Aporte con la nueva norma: $121.030 millones
• 🔺 Diferencia anual: $69.000 millones de pesos

📉 Es decir: el aumento es de más del 132%.

Todo ese dinero saldrá directamente de clubes que no tienen fines de lucro, que no reparten dividendos, que sostienen miles de actividades sociales, deportivas y culturales para chicos, jóvenes y adultos en cada rincón del país.

🛑 Esta no es una medida técnica. Es una decisión ideológica que busca debilitar el tejido social y empujar a los clubes al modelo de sociedades anónimas.

Desde nuestra voz comprometida, levantamos la bandera de los clubes:
No somos empresas comerciales. Somos parte de nuestra identidad, de nuestra historia y de nuestro futuro. Y sustituimos al Estado en el desarrollo del deporte y en aspectos sociales y culturales.

Por Daniel Kiper

Mr. Twiter dijo...

Manu
@Manu_27_
Respondiendo a
@TradicionalRP y a
@HRoncagliolo y 13 más
Cuando los clubes estén sumamente endeudados con el fisco, los obligarán a convertirse en SAD.

Mario Colombo dijo...

El club es de los SOCIOS y River es grande por los SOCIOS

Mr. Clipping dijo...

Este viernes, River tuvo su última práctica de cara al partido de Copa Argentina frente a San Martín de Tucumán. Terminado el entrenamiento, el plantel iba a emprender viaje hacia Santiago del Estero, donde ya lo esperaba una multitud de hinchas. Sin embargo, el vuelo que iba a transportar a la delegación se canceló.

Inicialmente, la salida estaba programada para eso de las 18:30 de este viernes. Una primera demora retrasó la salida del plantel del predio de Ezeiza. Finalmente, y con la delegación ya en el aeropuerto, se reprogramó el vuelo.

El vuelo chárter que iba a llevar a River a Santiago del Estero se canceló por malas condiciones climáticas. Luego de una primer retraso, el vuelo se terminó suspendiendo. Los jugadores regresarán a sus domicilios para pasar la noche y volverán a encontrarse este sábado a primera hora.

La delegación volará el sábado a las 11:00 rumbo a Santiago del Estero. La cancelación complica la agenda de Gallardo y su plantel, que viajarán con pocas horas de anticipación al partido de Copa Argentina frente a San Martín de Tucumán.

LPM

Lista de convocados dijo...


Arqueros
Franco Armani y Jeremías Ledesma

Defensores
Fabricio Bustos, Paulo Díaz, Milton Casco, Germán Pezzella, Gonzalo Montiel, Marcos Acuña y Sebastián Boselli.

Volantes
Enzo Pérez, Kevin Castaño, Giuliano Galoppo, Ignacio Fernández, Gonzalo Martínez, Santiago Lencina, Giorgio Costantini, Juan Cruz Meza, Juan Fernando Quinteroy Matías Galarza Fonda.

Delanteros
Miguel Ángel Borja, Facundo Colidio, Ian Subiabre y Bautista Dadín

Agrupacion Tradicional River Plate dijo...

River se enfrentará este sábado con San Martín de Tucumán, con la ausencia del delantero Maximiliano Salas, quien se recupera de una lesión en la rodilla, en un encuentro correspondiente a los 16avos de final de la Copa Argentina y el ganador de este cruce se enfrentará en los octavos de final a Unión de Santa Fe.

El partido comenzará a las 21.10 en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, que tiene capacidad para 30 mil espectadores, será controlado por el árbitro Facundo Tello y se podrá ver a través de TyC Sports.

El equipo conducido por Marcelo Gallardo tuvo un comienzo arrollador en el Torneo Clausura, goleando 3-1 al último campeón del fútbol argentino, Platense, y 4-1 a Instituto de Córdoba y en condición de visitante.

Sin embargo, en la última fecha empató sin goles como local ante San Lorenzo y recibió la mala noticia de que el delantero Maximiliano Salas, quien se había convertido en uno de los pilares del equipo, sufrió un esguince de rodilla, por lo que estará ausente durante un par de semanas más.

El lugar de Salas sería ocupado por el colombiano Miguel Borja o por su compatriota Juan Fernando Quintero, aunque aún no está definido cuál de los dos saldrá al campo de juego como titular.

San Martín de Tucumán, por su parte, es dirigido por Mariano Campodónico y está tercero en la Zona A de la Primera Nacional, donde se encuentra a solo tres puntos del líder Atlanta.

El conjunto tucumano llega a este partido en un muy flojo momento, ya que perdió en tres de sus últimas cinco presentaciones, pero buscará dar el “batacazo” ante River.

Página 12

Semillero dijo...

Este sábado a partir de las 9 hs las divisiones inferiores de River y Banfield se enfrentarán por la fecha 20ª del Torneo Juvenil LPF AFA

Las categorías menores serán locales en el River Camp de Ezeiza, mientras que las divisiones mayores jugarán como visitantes en el Campo de Deportes de Luis Guillón.

Nunca a las SAD dijo...

SAD: congelan los acciones del dueño de Botafogo: La Justicia de Río de Janeiro se movió ante la nutrida deuda que mantiene el grupo empresario con el club carioca.

John Textor, el dueño del Botafogo -y otros clubes- tan mencionado como caso exitoso de los modelos de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) alrededor del mundo, sigue sumando escándalos. Esta vez, la Justicia de Río de Janeiro congeló las acciones de uno de sus fondos para hacer frente a una de las tantas deudas que mantiene el empresario estadounidense.

El grupo económico de Textor, el Eagle Football Holdings, mantiene una deuda de 46 millones de euros con el club brasileño, por lo que el 3er Tribunal de lo Económico del Tribunal de Justicia de Río decidió congelar activos para garantizar, al menos, el pago de la mitad de esa cifra. De acuerdo a lo informado por el Tribunal carioca, hay "un riesgo manifiesto de que la deuda multimillonaria existente con Botafogo no sea saldada".

Como Textor y su grupo también son dueños del Olympique Lyon francés y el Crystal Palace inglés, desde hace tiempo que se sospecha del traslado de recursos desde Botafogo hacia otras instituciones del mismo grupo económico. Entre estas llamó la atención el traspaso de Thiago Almada al equipo francés, sin cargo.

Por el contrario, desde Francia, los hinchas del Lyon acusan que los fondos fueron en dirección contraria. En el medio, como si fuera poco, el Olympique fue penalizado en su país con un descenso administrativo, levantado luego de que Textor diera un paso al costado como máxima autoridad del club.

Página 12

Mr. Clipping dijo...

Gallardo definió la lista de convocados, que presenta algunas bajas por lesión y ciertos regresos. Además, la convocatoria del Muñeco cuenta con la presencia de varios pibes del club.

Para este segundo semestre, el DT decidió meter mano en el plantel y le comunicó a varios jugadores que no serían tenidos en cuenta. Algunos encontraron club y se marcharon, mientras que otros continúan en el Millonario, aunque se entrenan por separado. Esta decisión hizo que los jóvenes empiecen a tener mayor protagonismo.

Tal es así que, en lo que va del torneo, Santiago Lencina y Juan Cruz Meza han tenido bastante protagonismo. De hecho, el primero de ellos se ganó la titularidad, mientras que el pibe que porta la camiseta 47 ya ha tenido la posibilidad de ir desde el arranque, y dejó una buena impresión en los minutos que tuvo.

Otro pibe que tuvo actividad en el semestre fue Ian Subiabre. El delantero fue titular en el debut frente a Platense, aunque no tuvo una buena actuación. Tras aquel arranque en el Monumental, fue suplente en los dos partidos siguientes, y no ingresó en ninguno de ellos. Por ende, la Copa Argentina parece ser una nueva oportunidad para él.
Publicidad

Los jóvenes convocados para Copa Argentina
Además de los tres ya mencionados, otros dos chicos aparecen entre los convocados para enfrentar a San Martín de Tucumán. Por un lado está Bautista Dadín, quien vuelve a ser citado luego de su ausencia ante San Lorenzo. Además, con las ausencias de Salas y Driussi, el delantero suma fichas para tener algún minuto en cancha.

El otro que aparece, y también vuelve, es Giorgio Costantini. El mediocampista, quien tuvo actividad frente a Inter en el Mundial de Clubes, se recuperó de una fisura en el quinto metatarsiano que lo alejó durante un tiempo de los entrenamientos. Con la recuperación completada, el brasileño está de regreso.

Santiago Lencina irá desde el arranque, mientras que Juan Cruz Meza volvería a estar en el banco (Galarza Fonda sería titular). Por su parte, Ian Subiabre, Bautista Dadín y Giorgio Costantini serán suplentes y aguardarán un eventual ingreso al campo de juego, lo cual dependerá de cómo se desarrolle el partido.

LPM

Agenda de River en Agosto dijo...

River vs. San Martín de Tucumán
16 avos Copa Argentina
sábado 2 de agosto, 21.10 horas

Independiente vs. River
Torneo Clausura
sábado 9 de agosto, 18.30 horas

Libertad vs. River
8vos de la Copa Libertadores
jueves 14 de agosto, 21.30 horas

River vs. Godoy Cruz
Torneo Clausura
fin de semana del 17 de agosto (día y hora a confirmar)

River vs. Libertad
8vos de la Copa Libertadores
jueves 21 de agosto, 21.30 horas

Lanús vs. River
Torneo Clausura
fin de semana del 24 de agosto (día y hora a confirmar)

River vs. San Martín de San Juan
Torneo Clausura
fin de semana del 31 de agosto (día y horario a confirmar)