El Más Grande este jueves a las 21,15 se cruzará con Unión de Santa Fe por los octavos de final de la Copa Argentina en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.
El certamen federal en disputa le ha sido esquiva a River en los últimos tres años. En el 2022 Patronato lo eliminó por penales en los cuartos de final, en el 2023 perdió 0 a 1 ante Talleres en 16 avos de final y el año pasado, cayó también en la misma fase ante Temperley en la definición desde los 12 pasos.
Este año, llega a esta instancia tras haber eliminado a Ciudad de Bolívar por 2 a 0 y a San Martín de Tucumán por 3 a 0.
Pero aún así, el equipo de Gallardo no llega bien, por que apesar de liderar el grupo B del Clausura, marchar segundo en la tabla anual y llegar a los cuartos de la Libertadores en los que se enfrentará a Palmeiras, sus rendimientos ante Libertad y Lanús fueron deficitarios.
El Más Grande apunta a continuar con la triple competencia, sumando también la Libertadores, donde enfrentará a Palmeiras en el Monumental el 17 de septiembre a las 21.30 y el encuentro de vuelta será el 24 el mismo mes en San Pablo a la misma hora.
Y como no quiere descuidar ningún frente, Gallardo pondrá ante Unión lo mejor que tiene, luego de haber ido a la Fortaleza del Sur con un equipo alternativo. Gonzalo Montiel y Marcos Acuña volverán a ser los laterales titulares y en caso de encontrarse bien físicamente, el chileno Paulo Díaz regresará a la zaga central junto con Lucas Martínez Quarta.
Buscará en Mendoza seguir hasta lo último de la Copa Argentina, no solo por el título, sino también porque es un pasaje directo a la certamen continental más importante a nivel clubes.
Los convocados
En el encuentro anterior ante al Granate, Gallardo guardó a algunos jugadores y para el cruce de este jueves regresaron Enzo Pérez, Ignacio Fernández y Marcos Acuña. Quien en esta oportunidad estará afuera es Bautista Dadín, delantero que fue bajado nuevamente a Reserva.
Federico Gattoni y Matías Kranevitter siguen apartados del plantel al no ser tenidos en cuenta por el entrenador y están ausentes por estar lesionados: Fabricio Bustos -con esguince de tobillo-, Germán Pezzella -rotura de ligamento-, Maxi Meza -operación por tendinitis-, Agustín Ruberto -rotura de ligamento- y Gonzalo Martínez con problemas musculares.
Si Díaz no lograra recuperarse, será Lautaro Rivero, de buen partido ante Lanús, quien ocupe su lugar. Adelante, la idea del técnico es la de probar por primera vez al tridente Maximiliano Salas, Sebastián Driussi y Facundo Colidio y jugar con tres volantes que podrían ser Kevin Castaño o Ignacio Fernández, Enzo Pérez y Juan Fernando Quintero.
Entrada Fútbol ¿Cuál es tu opinión?
6 comentarios:
El árbitro del duelo entre River y Unión y River será Andrés Gariano, asistido en las líneas por Maximiliano Del Yesso y Facundo Rodríguez, mientras que Matías Billone estará como cuarto árbitro. Se recuerda que en los cruces de la Copa Argentina no hay VAR.
El Juez principal nació en San Carlos de Bariloche el 2 de diciembre de 1985 y dirige en la máxima categoría del fútbol argentino desde 2020 y a partir del año en curso es árbitro internacional.
Gariano dirigió al Millo en dos ocasiones registrando un empate y una victoria. Por primera vez lo arbitró el 5 de diciembre de 2024 en el Monumental, en el empate 1 a 1 ante Estudiantes de La Plata cuando Maxi Meza abrió la cuenta e Iker Muniain lo igualó de penal.
Y volvió a estar presente el 23 de febrero de este año, cuando los dirigidos por Gallardo vencieron por 2 a 0 a San Martín de San Juan con tantos de Miguel Borja y Franco Mastantuono.
Al Tatengue Gariano, ya lo dirigió siete veces registrando apenas dos victorias y cinco derrotas, con 14 futbolistas amonestados y una expulsión. La última vez, fue el pasado 11 de marzo, en Mendoza, donde el equipo santafecino cayó 0 a 2 ante Independiente Rivadavia con doblete de Luis Sequeira.
En una noche bien copera, en la que el Monumental celebró otra clasificación internacional, River superó a Libertad de Paraguay por penales después de empatar 1-1 en los 90 minutos y se metió en los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, donde lo espera uno de los grandes candidatos al título.
Después de haber aplastado a Universitario en Perú y de haber cuidado la ventaja en Brasil -igualó sin goles- Palmeiras cerró su serie con un global de 4 a 0, asegurándose su lugar en la próxima fase casi sin despeinarse. Así, el equipo paulista será el próximo rival del Millonario.
En desventaja deportiva —ya que Palmeiras arrasó en la fase de grupos con seis triunfos y 17 goles a favor—, River definirá la serie de visitante. El partido de ida se jugará en el Monumental entre el 16 y el 18 de septiembre, seguramente a las 21:30, mientras que la revancha será una semana más tarde en el Allianz Parque de San Pablo.
LPM
El penal no cobrado a Montiel en River vs. Unión
Juanfer Quintero abrió hacia izquierda, donde estaba Acuña. El Huevo jugó de primera hacia el centro y la pelota recorrió toda el área chica. En el segundo palo, Montiel aparecía solo para poner el primero de la noche, aunque un claro agarrón desde atrás le impidió llegar a definir. Todo River se volcó a reclamarle al árbitro, quien hizo caso omiso.
Cabe aclarar que en la Copa Argentina no hay VAR. Es por eso que, como ni el árbitro ni el línea vieron la infracción, todo quedó en saque de arco para Unión. Sin duda alguna, la gran polémica del partido por los octavos de final entre el Millonario y el Tatengue en Mendoza.
LPM
Aunque Gallardo admitió que el equipo todavía juega “cinco puntos” durante la conferencia de prensa tras el partido se mostró satisfecho por haber roto la mala racha en las definiciones poe penales “Es una experiencia nueva que estamos atravesando. Es verdad que nuestro karma históricamente no ha sido bueno, pero esta energía de haber cambiado esa situación adversa con dos definiciones en poco tiempo es buena”.
Y destacó que “hay que saber sufrir y ganar en estas definiciones” considerando que “cuando no se puede ganar en el mano a mano, también estás presente de esta manera”.
También se mostró comprensivo por no haber podido abrir el marcador: “Hoy no pudimos convertir, pero también hay que reconocer al duro rival. Por momentos hicimos lo pactado, saltamos líneas cuando no había precisión para generar situaciones”.
La AFA confirmó la lista definitiva de convocados a la Selección para la última doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará el jueves 4 de septiembre, cuando reciba en el Monumental a Venezuela, mientras que cinco días después visitará a Ecuador en Guayaquil.
La Scaloneta en las Eliminatorias ya se aseguró la clasificación al Mundial de 2026 y la primera posición en la tabla de posiciones habiendo acumulado 35 puntos, sacándole 10 de ventaja - cuando quedan solo seis unidades en disputa- a su escolta Ecuador.
Entre las novedades, además de la presencia de Lionel Messi ya recuperado de una lesión muscular, ese advierte la inclusión de varios jugadores jóvenes., mientras que los 3 arqueros elegidos son Dibu Martínez, Walter Benítez y Gerónimo Rulli.
En cuanto a los defensores fueron convocados Cuty Romero, Nicolás Otamendi, Nahuel Molina, Leonardo Balerdi, Juan Foyth, Nicolás Tagliafico y Julio Soler -una sorpresa-, además de los riverplatenses Gonzalo Montiel y Marcos Acuña que junto con Paredes son los únicos que participan del campeonato local.
En la mitad de la cancha, se observa un mix entre experimentados y jóvenes promesas que se están consolidando en Europa, ya que los jugadores que recibieron el llamado fueron Alexis Mac Allister, Exequiel Palacios, Alan Varela, Leandro Paredes, Thiago Almada, Nicolás Paz, Rodrigo De Paul y Giovani Lo Celso . Quien no fue citado es Enzo Fernández, ya que fue expulsado en el empate ante Colombia.
Finalmente los mediocampistas ofensivos y delanteros que completan la lista son las dos joyas surgidas del semillero millonario Claudio Echeverri y Franco Mastantuono, además de Valentín Carboni, Giuliano Simeone, Julián Alvarez, Nicolás González, Messi, Lautaro Martínez y José Manuel López, este último de gran presente en el Palmeiras de Brasil que quiere ser el tercer hombre de punta de seleccionado.
Con el paso de los años, Gonzalo Montiel se consolidó como uno de los mejores ejecutantes de penales del fútbol argentino. Con una efectividad casi perfecta, el lateral de River apenas falló un disparo desde los doce pasos en toda su carrera en la Primera.
En la reciente serie contra Unión por Copa Argentina, Montiel alcanzó los ocho penales convertidos con la camiseta del Millonario, con el único error registrado a comienzos de este año, en la final de la Supercopa Internacional frente a Talleres de Córdoba.
El camino de Cachete en esta faceta comenzó en la Copa Libertadores 2019, cuando convirtió en la tanda ante Cruzeiro en Belo Horizonte. Aquella definición fue, hasta este año, la última que River había ganado desde los doce pasos antes de imponerse a Libertad y Unión. Desde ese momento, Montiel empezó a ganarse el rol de especialista.
En 2021, luego de una mala racha de penales errados por River, Montiel pidió la pelota ante Aldosivi y no falló. Ya había hecho lo propio frente a Nacional en 2020 (Libertadores) y contra Boca en la Copa de la Liga 2021. Desde entonces se transformó en el encargado oficial, un rol que hoy muchos consideran que debería recuperar.
Su fiabilidad desde los doce pasos no solo se vio en River. Montiel tiene en su haber dos penales históricos: el que le dio el título a la Selección Argentina en Qatar 2022, y el que consagró campeón al Sevilla en la Europa League 2022/23. Dos ejecuciones que marcaron para siempre su carrera.
En total, Montiel ejecutó 15 penales a lo largo de su carrera: siete con River, tres con Sevilla y cinco con la Selección Argentina. De ellos, 14 fueron gol y el único fallo fue el ya mencionado frente a Talleres, cuando levantó demasiado la pelota y la envió por encima del arco.
LPM
Publicar un comentario