¿Por qué apresuraron las elecciones en River?

Britos fue elegido el 5/12/21y su mandato vencería el 10/12/25

Pero las autoridades fijaron los comicios para el 2/11 y entregará el poder el 7/11:

un mes antes, un mes menos.

¿Por qué apresuraron las elecciones en River?

por Daniel Kiper y Carlos Lancioni


¿Por qué tanto apuro?
   •   ¿Temen que la oposición se organice?
   •   ¿Temen un cierre de año con tropiezos deportivos?
   •   ¿Buscan un cierre de listas exprés que bloquee una alternativa real?

 Manual del atajo antidemocrático
1.Adelantar elecciones.
2.Obligar a cerrar listas rápido.
3.Impedir que nazca una oposición fuerte.
4.Presentarlo como “cuestión de calendario”.
Mientras tanto, en la cancha…
   •   Talentos juveniles vendidos prematuramente.
   •   Refuerzos millonarios improvisados.
   •   Un equipo sin plan (y superposiciones que nadie explica).

La fecha que vale
No es la que conviene al poder.
Es la que respeta al socio.
River no necesita elecciones rápidas-
El Club necesita elecciones limpias, abiertas y con tiempo para competir de verdad.

Los voceros oficialistas argumentan: “En River no hay oposición”.
¡Vaya novedad!
Lo venimos señalando desde hace años: listas colectoras y directivos de la minoría que, desde el primer día, votan todo a favor sin preguntar, ni ofrecer alternativas y sin controlar tanto que eliminaron a la Comisión Fiscalizadora a través de una amañada Asamblea a    probada por una enorme mayoría.

Entonces la pregunta es inevitable: si no hay oposición, ¿por qué adelantan las elecciones?
¿Será para que nada cambie y para seguir gobernando sin control, blindando el poder?
Otros voceros neoaguilaristas afirman: “Ustedes están desorganizados”.
Concedemos que la “organización” es la obsesión del oficialismo, impuesta a fuerza de sanciones arbitrarias y derecho de admisión sin garantizar el derecho de defensa.

Nosotros presentamos amparos para proteger a los socios afectados. Organizar no es perseguir: la verdadera organización respeta libertades y derechos.

Esa obsesión por el “orden” se tradujo en controles extremos:
   •   si querés saludar a un amigo en los quinchos tenés que entrar a RiverID, pagar y pedir autorización;
   •   a los vitalicios nos obligan a esperar frente a una computadora para reservar el lugar que siempre fue nuestro.
A este ritmo, sólo faltan molinetes en los baños para que el control sea completo.

Nos dicen: “Ya están viejos para la política”.
Lo asumimos con orgullo.

Pertenecemos a la dirigencia del siglo XX.

Kiper integró subcomisiones, comisiones y departamentos; fué directivo en dos períodos (1985–1989 y 1993–1997)y en esos años se ganaron torneos locales, copas internacionales —entre ellas dos Libertadores— y un campeonato mundial.

Lancioni participó protagónicamente de la Asamblea de representantes desde diciembre de 1985 a 1989 -período en el que se alzó por primera vez la Copa Libertadores- y fue presidente de la Comisión Fiscalizadora durante el primer mandato de Rodolfo D´onofrio ejerciendo un control independiente.

Pero el verdadero logro fue otro: construir un River popular, no elitista; social y deportivo. En las inferiores formábamos ídolos, no mercancías. Y las incorporaciones eran cracks, no negocios de amigos del poder.

Esos valores —inclusión, formación, identidad y protagonismo deportivo e institucional— no son arcaicos: son la brújula que necesita River. Cuando esos valores entraron en crisis, los defendmos Perdimos elecciones, no principios. Fuimos leales al Club Atlético River Plate y no renunciamos a ellos por un cargo, una entrada o una prebenda..

Hoy vemos un River que debe recuperar su alma:
•   volver a tratar a nuestra gente como socios, no como clientes;
•   priorizar el deporte por sobre los negocios gastronómicos;
•   formar futbolistas para nuestra propia gloria y recuperar ese paladar negro
•   Un River campeón y protagonista siempre.
Eso no depende de nosotros; depende de cada socio.
Vos sos el cambio que River necesita. Participar, involucrarse y no aceptar como normal los dogmas mercantilistas es el primer paso.

Ese River es posible. Lo construimos una vez y podemos hacerlo otra vez.
De vos depende.

No hay comentarios: