Un régimen que cosecha repudios para asfixiar a los clubes de fútbol
por Gustavo J Veiga en Derribando Muros
El gobierno de Javier Milei decidió duplicar – y un poco más – el valor de una alícuota que tributan las instituciones deportivas en la Argentina para sostener el sistema previsional. La resolución fue defendida por su ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que usó a los jubilados como coartada. La idea es acorralar a los dirigentes para que cedan a la conversión de los clubes en sociedades anónimas.
Si hay algo que no puede reprochársele al gobierno colonial es falta de coherencia argumentativa. El presidente Javier Milei declaró en abril de 2024: “El que fuga es un héroe, logró escaparse de las garras del Estado”. En mayo pasado volvió a justificar la idea con el último blanqueo de capitales en términos parecidos.
Su ministro fetiche, Federico Sturzenegger, se acopla bien a esa línea discursiva con su guerra declarada contra el fútbol. Sus “héroes” serían los empresarios evasores extranjeros dispuestos a invertir en clubes argentinos para transformarlos en sociedades anónimas. Porque hasta ahora, ahí se refugia “la casta”, según el modelo extractivista de extrema derecha mal llamado libertario. En palabras de este personaje: “los millonarios subsidiados por los jubilados”.
Como la nave de Fellini, ahí va esta Armada Brancaleone digna de una comedia italiana de Mario Monicelli. A chocar contra uno de los pocos bastiones asociativos, solidarios y sin fines de lucro que quedan en el país: instituciones deportivas con más de un siglo de historia.
La última trapisonda que armó Sturzenegger – para más datos, hincha de Gimnasia y Esgrima La Plata repudiado por sus socios – junto al ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, es el aumento de la alícuota del régimen especial de aportes previsionales que pagan los clubes.
Pasó del 7,5% más un diferencial del 0,5% al 18,62%. El aumento se desglosa en un 13,06% y una alícuota adicional de 5,56% durante los próximos doce meses que alcanzan aquel porcentaje total. Y ya rige desde este mes.
No quedó muy claro a quiénes se refería. Sí a sus dirigentes, socios, hinchas o deportistas que se forman y desarrollan en sus instalaciones. Había agregado también que los “costos distribuidos e invisibles que financian beneficios concentrados es la fórmula típica de la casta sindical y empresaria que, con sus aliados de la política, ha empobrecido a los argentinos.”
La respuesta a las diatribas del ministro fue inmediata. La AFA difundió un comunicado titulado “La mentira, a la orden del día. La única verdad es la realidad”. La asociación que preside Claudio Chiqui Tapia recordó “que este es un segundo embate sobre la misma cuestión, ya que el Gobierno había intentado derogar el régimen especial de aportes del fútbol en 2024 a través del decreto 939. Sin embargo, la AFA obtuvo una cautelar que lo mantuvo activo”.
River, uno de los principales clubes afectados por el aumento de la alícuota – emplea a 1.484 trabajadores y realizó contribuciones al sistema previsional por 8.078 millones de pesos en 2024 – explicó que “reafirma su histórica vocación social, educativa y deportiva, con un firme compromiso con el desarrollo comunitario, la economía nacional y la proyección internacional de la Argentina a través del deporte”. La institución, basándose en los balances entre septiembre de 2023 y junio de 2025, estima que “la modificación normativa implicaría para el club una pérdida neta estimada en $16.820 millones”.
El oficialismo que conduce Jorge Brito como sectores de la oposición en el club, no tienen fisuras en su rechazo a la política tributaria del régimen de extrema derecha.
Daniel Kiper, de la agrupación Dale River, escribió una columna el miércoles pasado donde comentó: “Se ignora —o peor aún, se desprecia— que los clubes no reparten dividendos, no persiguen fines de lucro, y no se fundaron con capital financiero, sino con esfuerzo colectivo, memoria barrial y pasión incondicional”.
El club, al igual que Vélez, Racing, Independiente y Lanús, por citar un puñado de casos, tiene colegios en los distintos niveles de enseñanza que el propio Sturzenegger criticó por su posición tributaria: “River, por ejemplo, desarrolló actividades educativas, muy buenas por cierto, por las que no paga aportes al personal, mientras que la escuela ORT, a dos cuadras, sí debe hacerlo”
Lo que omitió decir el ministro es que las asociaciones civiles sin fines de lucro tienen gravadas en su régimen especial 510 – oficialmente conocido como Decreto 510/2023- un sinfín de actividades sobre las que aportan al sistema previsional. Los pases de futbolistas y derechos televisivos son apenas un par. Constituyen la masa crítica de dinero para sostener el sistema jubilatorio desde el ámbito futbolístico.
El tesorero del club Lanús, Hernán Lizenberg, le dijo a Derribando Muros que el impacto sobre sus institutos de enseñanza “es exactamente el mismo porque cambió la alícuota y en definitiva afecta a las transferencias de los jugadores y a los ingresos como entradas, abonos y otros rubros. Pero sí impactaría sobre el complejo educativo en sus niveles Inicial, Primario, Secundario y Terciario si eliminaran el régimen 510 porque empezaríamos a pagar el 931 como cualquier organización”.
Como se explicó más arriba, la AFA impidió su derogación con una medida cautelar. Pero ése era el propósito del gobierno. El 510 se aplica a los futbolistas de clubes de Primera División, B Nacional, B Metropolitana, Primera C y el Torneo Federal A en todas las divisiones masculinas como la femenina profesional y además sobre el personal de establecimientos educativos que funcionan en sus instalaciones.
Una fuente de Vélez formada en cuestiones tributarias, también comentó: “No le encuentro ninguna explicación a esta medida desde el punto de vista técnico. Y más cuando el gobierno planteó de movida la derogación del régimen especial pero después convocó a reuniones para elaborar una propuesta de modificación de la alícuota. La AFA, los clubes y el gobierno nacional se la elevaron al jefe de Gabinete y difería de modo significativo con el aumento que se resolvió a partir de agosto.
Por eso esta medida no debe leerse como otra cosa que favorecer la asfixia de los clubes y su transformación en sociedades anónimas deportivas, que es el objetivo declarado del gobierno
El dirigente integra la comisión directiva que preside Fabián Berlanga. Su agrupación, Plan Vélez, lanzó una campaña en Instagram sobre el aumento de la alícuota que se sintetiza en una pregunta: “Quién subsidia a quién?”
Con el desparpajo que lo caracteriza, Sturzenegger había razonado en la semana: “El truco es que las alícuotas establecidas hacían al sistema deficitario. ¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados, ya que el sistema jubilatorio quedaba desfinanciado. Más recientemente el déficit empezó a aumentar. Esto porque la AFA y los clubes le encontraron la trampa a la trampa”.
Si nos atenemos a lo que sucedió en el club del que dice ser hincha el ministro, difícilmente sea bienvenido en cualquier cancha. En febrero del 2024 fue repudiado por plateístas de Gimnasia cuando llegaba para ver el clásico con Estudiantes que terminó empatado. “Recibió más insultos que el referí Pablo Dóvalo” publicó La Política Online al menos hasta que el árbitro le anuló un gol al equipo local. Le salvó el pellejo Carlos Anacleto, ex vicepresidente del Lobo durante el mandato del polémico Juan José Muñoz, entre 2004 y 2006.
Este empresario dedicado al rubro de sanitarios y cerámicos lo rescató del bochorno en su palco, cuando todavía era un asesor sin cartera pero ya empezaba a desguazar el Estado. Ahora sigue su cruzada contra los clubes. Patrimonio levantado por distintas generaciones de socios que ya olvidó ese mantra que Milei repite como un loro en defensa del proyecto de vida del prójimo.
16 comentarios:
Comunicado conjunto en defensa de los clubes
A los Sres Presidentes de las
Agrupaciones políticas del Club Atletico River Plate:
De nuestra consideración:
En el contexto de la grave situación generada por la reciente disposición del
Gobierno Nacional, que incrementa la alícuota de cargas sociales para los clubes sin
fines de lucro del 8% al 18,62%, consideramos que es momento, por sobre nuestras
diferencias, de alzar la voz en unidad.
Como instituciones deportivas, sociales y formativas, los clubes están siendo
tratados como empresas, ignorando su función esencial en la construcción de
ciudadanía, inclusión y tejido social. River, como uno de los mayores referentes
deportivos del país, debe estar a la cabeza de esta defensa.
Por ello, proponemos consensuar y firmar un comunicado conjunto que
reafirme el rol social fundamental de los clubes y manifieste nuestro rechazo a esta
medida regresiva que amenaza su viabilidad.
En ese sentido, invitamos a todas las agrupaciones políticas del Club a una
reunión plenaria —similar a la realizada el 24 de mayo de 2016 contra las Sociedades
Anónimas Deportivas (SAD)— con el objetivo de avanzar en la redacción de esta
declaración y fortalecer la unidad institucional ante esta coyuntura.
Procuremos consensuar cuanto antes la fecha, hora y lugar de dicho encuentro.
La gravedad de la medida exige que River Plate lidere con el ejemplo y
responsabilidad la resistencia de los clubes de todo el país.
Esperamos contar con su participación activa y compromiso
Un abrazo riverplatense
Lo que faltaba por conocerse era cómo iba a seguir el calendario en medio de la Libertadores, principalmente por el tiempo de descanso de los jugadores y el pensamiento del entrenador. Este lunes, la Liga Profesional confirmó que el partido de River ante Godoy Cruz será el domingo 17 de agosto a las 18:30 horas. Luego, enfrentará a Lanús el lunes 25 de agosto a las 21:15 horas.
Teniendo en cuenta el primer choque contra Libertad, el Muñeco tendrá apenas dos días de prácticas de cara al encuentro con el Tomba, el cual se jugará en el Monumental. Sin tiempo que perder, en la semana siguiente habrá tres jornadas completas para desarrollar los entrenamientos con la mente en la vuelta por la Copa.
Los partidos de River en agosto: días y horarios
Independiente vs. River: sábado 9 de agosto a las 18:30 horas – Fecha 4 del Torneo Clausura
Libertad vs. River: jueves 14 de agosto a las 21:30 horas – Ida de los octavos de final de la Copa Libertadores
River vs. Godoy Cruz: domingo 17 de agosto a las 18:30 horas – Fecha 5 del Torneo Clausura
River vs. Libertad: jueves 21 de agosto a las 21:30 horas – Vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores
Lanús vs. River: lunes 25 de agosto a las 21:15 horas – Fecha 6 del Torneo Clausura
LPM
Foster Gillett no aparece y su club uruguayo está contra las cuerdas
Mientras por La Plata se preguntan constantemente por su enigmática figura, en Uruguay ya lo buscan desesperadamente. Se trata del empresario estadounidense Foster Gillett, quien en diciembre del 2024 desembarcó con una de sus empresas en Rampla Juniors, club que milita en Segunda División y afronta actualmente la amenaza del descenso administrativo por una deuda de 90 mil dólares con el plantel y empleados del club.
De acuerdo a lo informado por medios uruguayos, la fecha límite para el pago de lo adeudado es la del viernes 8 de agosto. En cuanto a lo futbolístico, Rampla marcha penúltimo en la tabla general tras 19 fechas y último en la de los promedios.
Vale recordar que Gillett se hizo conocido en nuestro país por su acercamiento a Estudiantes de La Plata, donde prometió una inversión de muchos millones de dólares todavía no completada, aunque sí llevó algunos jugadores de renombre como Cristian Medina y Lucas Alario.
Página 12
“EL CLUB NO PODRÁ TRANSFORMARSE EN NINGÚN TIPO DE SOCIEDAD COMERCIAL “. Textual del Estatuto Social del C.A.RIVER PLATE - Asociación Civil -
Por siempre SOCIOS, nunca jamás accionistas
Horacio Roncagliolo
@HRoncagliolo
El señor Federico Sturzenegger aumenta las alícuotas de los aportes a la seguridad social de los clubes y usa como excusa que los jubilados no pueden cobrar y que afecta el superávit fiscal, responsabilizando en gran parte al fútbol. Y apunta directamente contra el Club Atlético River Plate y Vélez Sarsfield.
River al Mundo
https://riveralmundo.com.ar/river-sturzenegger-y-los-jubilados/
Primero me gustaría brindar algunos datos de River Plate y complementar con datos similares de Lanús, otra institución centenaria, pero de la provincia de Buenos Aires. El club que conduce Jorge Brito tiene 350.000 socios, 1.484 empleados, 1.200 alumnos en el colegio, 800 en la universidad y 49 disciplinas deportivas.
Lanús, a cargo de Nicolás Russo y Alejandro Marón, tiene 20 mil socios, cuatro predios, treinta disciplinas amateurs, un colegio con 1500 alumnos, 975 empleados y el proyecto educativo que va de nivel inicial de 2 años hasta un terciario con profesorado de Educación Física. Da más de dos mil becas por año y tiene una fundación que tiene una función social con comedores, escuelas, un departamento de cultura, museo, una vida social riquísima.
Quiero destacar, con todos los años que llevo en el fútbol, desde que entré a la AFA con mi padre hace cincuenta años, lo que es la institución Club Atlético River Plate. Institución centenaria. Un estadio que es modelo en el mundo. Como institución, está considerada por la FIFA como las tres mejores, después de América de México y Atlético Mineiro, de Brasil.
Son instituciones centenarias que no tienen nada que ver con la política. Sinceramente, he perdido la capacidad de asombro al ver que semejante funcionario le echa la culpa a River de que los jubilados no cobren. Este impuestazo lo que pone en peligro es ese tipo de modelos de club que tienen una mirada social y trabajan con las comunidades que los rodean. Ni más ni menos que eso.
Lo más importante a destacar es que estas actividades, en su gran mayoría, son deficitarias y el fútbol los ayuda. Entonces, utilizar como excusa la venta de Franco Mastantuono, que hará que el club gane dinero, para que tanto River como el resto del fútbol argentino, incluida la AFA, tengan que pagar una alícuota superior es contradictorio.
Por un lado, hay un Presidente que dice que se corta una mano antes de subir los impuestos. Bueno, a raíz de lo que está diciendo Sturzenegger, se tiene que cortar los dos brazos y las dos piernas. Porque es necesario ver la función social que cumplen estos clubes de fútbol. Especialmente River, que mantiene universidades, colegios, los socios. River tiene 350 mil socios: muchísimos no son ni siquiera hinchas de River y van al club por todo lo que ofrece.
El estadio de River es muy superior al estadio MetLife de New Jersey, donde se va a jugar la final de la Copa del Mundo el año que viene. Si se compara el MetLife con el Monumental, el primero se muestra totalmente obsoleto. El año pasado, en el partido entre Argentina y Chile de la Copa América, fui testigo y víctima de los robos de celulares, billeteras y relojes.
Sigue
Continúa
Todos los presidentes de AFA, desde 1966 a la fecha -Raúl D’Onofrio, el papá de Rodolfo, Oneto Gaona, Grondona, Segura y Tapia- me han dicho que es conmovedor el aporte solidario que hacen Boca y River hacia los demás clubes. Nunca se cortan solos con los derechos de televisión, el Prode se repartía por partes iguales, etc.
Porque si bien son la locomotora, la locomotora también necesita de los vagones. Y los vagones son Vélez, Huracán, San Lorenzo, Independiente, Racing y todos los demás clubes. Posiblemente, solidaridad sea una palabra que desconozca el señor Sturzenegger.
Es una falacia y una estupidez echarle la culpa a River, a Vélez y a Lanús, y a todos en general, de que los jubilados no cobren o de que el superávit se vea afectado. Incluso si fuera cierto, resultaría contradictorio con respecto a lo que proclama el Gobierno de cortarse los brazos antes de subir un impuesto.
Yo me pregunto: si vas a fijarte en Mastantuono, ¿por qué no nos fijamos, por ejemplo, en la Sociedad Rural? El predio en Plaza Italia, ¿cuánto vale el metro cuadrado para que vengan una vez al año? Los caballos de polo, que todo el mundo sabe los millones que cuestan de vender, ¿por qué exportan permanentemente y en la DGI están declarados por cinco mil dólares? El rugby lo mismo: todos dicen que es amateur y es un profesionalismo encubierto.
Entonces, ¿otra vez volvemos al fútbol? ¿Otra vez River es culpable? Nadie puede negar que River es un ejemplo entre las tres mejores instituciones deportivas de Latinoamérica y está, por supuesto, a la par de cualquiera del mundo.
En el invierno del 2019, que fue muy frío y no había gas en la Argentina, River abrió las puertas gratis para que la gente pudiera dormir, tener alimentos y tener frazadas. Donde no llegó el Estado, estuvo River, entre otras instituciones. También fue el primer estadio que cerró por la pandemia de manera preventiva por la cantidad de empleados que tenía. Y después tuvieron la hidalguía, en aquel partido con Tucumán, de aceptar la pérdida de partido, pero priorizaron la salud de sus empleados y de sus jugadores a tres puntos de un campeonato. Todo esto alimenta la indignación cuando un funcionario demagógicamente quiere echarle la culpa a la AFA, pone la lupa en Mastantuono y critica a una institución como River.
El fútbol en la Argentina es superavitario. A los socios, como decía Grondona, le sacás un litro de cloro y te matan. Es patrimonio cultural de los argentinos. Pero insisto, ¿cómo vas a subir la alícuota al doble echándole la culpa a River de que los jubilados no cobran? Una verdadera locura.
Fernando Mitjans en INFOBAE
En el ángulo superior del blog se linkeó "River Plate debe liderar la resistencia" para que clickeando en la foto puedan enterarse de la invitación formulada por la Alianza Tradicional y Dale River a todas las agrupaciones políticas de River Plate para consensuar y suscribir un comunicado conjunto que reafirme el rol social fundamental de los clubes manifestando el total rechazo al exorbitante aumento de la alícuota a fin de extorsionar a las asociaciones civiles.
Un abrazo riverplatense
Presentamos propuestas institucionales reales, porque estamos hartos de la política vacía.
Sobran candidatos, faltan ideas.
Se reparten nombres como si lo importante fuera el poder, no River.
No dicen qué modelo de club proponen.
No explican qué River quieren construir.
Nosotros sí.
Por eso lanzamos estas propuestas (ver folleto en fotos):
• Porque queremos un River de sus socios, no de intermediarios.
• Porque queremos una gestión abierta y transparente, no una caja negra.
• Porque queremos un River social, deportivo e inclusivo, no una marca vacía.
• Porque queremos un River campeón y del socio, no preso de intereses externos.
📌 Proyecto, no rosca.
📌 River, no negocio.
El árbitro en Avellaneda
Nazareno Arasa volverá a dirigir a River en el clásico del próximo sábado a las 18,30 ante Independiente en la visita al Estadio Libertadores de América de la Avellaneda.
El árbitro será asistido en las líneas por Miguel Savorani y Diego Bonfa, mientras que Juan Nebietti será el cuarto árbitro. El VAR estará a cargo de Jorge Baliño, asistido por Javier Uziga en el AVAR.
Arasa, que nació en Rosario el 22 de noviembre de 1989, es un árbitro que dirige en la máxima categoría del fútbol argentino desde 2018 y a partir del pasado año es árbitro internacional representando a la Argentina
En su historial como dirigió en ocho oportunidades al Millonario registrándose tres victorias, cuatro empatrs y solo una derrota.
En esos ocho encuentros, Arasa amonestó a catorce jugadores de River, expulsó a Leandro González Pírez ante Independiente Rivadavia en el 2024 y cobró cuatro penales a favor del Millo.
El último partido que dirigió a El Más Grande fue en el cruce ante Talleres por el Torneo Apertura de este año.
Resistencia Riverplatense: Todos los que queremos a los clubes debemos resistir a esta nueva agresión del PEN sobre las asociaciones
http://resistenciariverplatense.blogspot.com/2025/07/los-que-queremos-los-clubes-debemos.html
Independiente vs. River
Torneo Clausura
sábado 9 de agosto, 18.30 horas
Libertad vs. River
8vos de la Copa Libertadores
jueves 14 de agosto, 21.30 horas
River vs. Godoy Cruz
Torneo Clausura
17 de agosto a las 18:30 horas
River vs. Libertad
8vos de la Copa Libertadores
jueves 21 de agosto, 21.30 horas
Lanús vs. River
Torneo Clausura
25 de agosto a las 21:15 horas
River vs. San Martín de San Juan
Torneo Clausura
Fin de semana del 31 de agosto (día y horario a confirmar)
¿Cuándo se podría jugar River vs. Unión de Santa Fe por los octavos de la Copa Argentina?
Se consideró disputarla la semana posterior a la serie con Libertad por Copa Libertadores pero como se programó para el lunes 25 el partido con Lanús por el Torneo Clausura quedaría para la primera semana de septiembre, durante el receso por la fecha FIFA, aunque el Millo perdería carios jugadores que serían convocados a sus selecciones nacionales.
Romulus
@_Romulus__
Respondiendo a
@TradicionalRP
qué lindo es jugar todas las competencias
Alejo 🤍❤🤍🇦🇷
@ffalejo_carp
Respondiendo a
@TradicionalRP
Nosotros jugamos cada 4-5 días en los 3 torneos.
Otros tienen toda la semana libre porque solo juegan los fin de semana.😂
Alex Woiski fue una de las sorpresas del mercado de pases de River. Si bien es una apuesta del club y Marcelo Gallardo aclaró que su destino inicial sería la Reserva, a poco de llegar el juvenil de 19 años comenzó a entrenarse con Primera. Sin embargo, su estreno con la camiseta del Millo ocurrió con el equipo dirigido por Escudero ante Independiente, partido que terminó 0 a 0.
Durante el primer tiempo, Woiski tuvo algunas intervenciones interesantes. Sobre los 8´ del partido, el joven recibió la pelota de espaldas y con una pisada dejó en el camino a su marca. Sin embargo, el futbolista del Rojo lo bajó y se llevó la tarjeta amarilla.
Pocos minutos más tarde, sobre el 14’, Alex recibió sobre la izquierda y la punteó para dejar desparramado a un jugador de Independiente. El pibe de 19 años desbordó, entró al área y jugó atrás hacia la posición de Thiago Acosta, quien definió desviado.
En el segundo tiempo, Woiski no tuvo grandes intervenciones, aunque sí se mostró movedizo e intentó combinar con sus compañeros en ciertos momentos. Sobre los 22’ del complemento, el delantero forzó la segunda tarjeta amarilla para el Rojo.
Todo concluyó con una actuación discreta del pibe en su debut. En general, Alex, quien completó los 90 minutos del partido frente a Independiente, tuvo poco contacto con la pelota, y tuvo dificultades para combinar con sus compañeros.
LPM
El duelo entre River y Lanús por la fecha 6ª del Clausura 2025 se disputará el lunes 25 de agosto, a las 21.15 horas en La Fortaleza del Granate días después de la revancha de octavos de final de la Libertadores con Libertad.
Ahora bien la AFA promueve que vuelvan las hinchadas visitantes si los clubes locales los aceptan recibir y los gobiernos provinciales lo habilitan.
El primero eclub en aceptar a la parcialidad visitante fue Lanús,contra Rosario Central en la segunda fecha y por ello se especulaba con la posibilidad que el Millo, que ya llenó el Kempes con el pueblo riverplatense contra Instituto, tenga la presencia de sus hinchas en La Fortaleza.
Ahora bien, desde Lanús avisaron que todavía no hay gestiones para que eso suceda y por ahora no habría posibilidad de que los hinchas de El Más Grande reciban entradas en algún sector del estadio Ciudad de Lanús.
Aunque todavía faltan más de dos semanas para el partido, por lo que tampoco hay que descartar esa posibilidad.
Gallardo recuperó algunos soldados importantes, como es el caso de Juan Carlos Portillo, el refuerzo que aún no pudo debutar y todavía no jugará, ya que tendrá un reacondicionamiento físico para estar en óptimas condiciones y por otra parte, Lautaro Rivero también está disponible, aunque no ingresaría a la formación.
Teniendo en cuenta el último partido por Copa Argentina vs. San Martín de Tucumán, Gallardo tendría en mente repetir a los mismos jugadores. Sin embargo, en la última práctica sorprendió al trabajar en cancha con Juan Fernando Quintero en lugar de Santiago Lencina, el juvenil que viene dejando buenas impresiones dentro del campo de juego.
Desde que llegó, el colombiano fue parte de los dos últimos encuentros de River y jugó algunos minutos, en los cuales no se lo vio al 100%, pero cuando la pelota pasa por él le da a sus compañeros un toque diferente para encontrar los espacios con su calidad. Quedará esperar por un nuevo entrenamiento, el cual terminará de cerrar la idea del DT. Tanto en el arco y en la defensa no habrá modificaciones, mientras que en el ataque volverá a tener una oportunidad Miguel Borja.
La probable formación
Con una duda que se generó el jueves, Gallardo define el once entre los siguientes nombres: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza; Santiago Lencina o Juanfer Quintero, Miguel Borja y Facundo Colidio
LPM
Publicar un comentario