Otra vez fuera del tarro

Una vez concluído el periplo por Europa de Passarella, con motivo de la asunción del cargo en la FIFA que logró de la mano de Grondona, se efectuó en el complejo de la AFA en Ezeiza la presentación de los refuerzos para encarar la 2ª etapa del Nacional B.

En contraste con la política seguida un año atrás - cuando soló se incorporó a "un tal" Bordagaray para encarar el torneo que resultó ser el más nefasto de la historia - en esta oportunidad se presentó a los experimentados Trezeguet y Ponzio de amplia trayectoria internacional.

Obviamente era el momento para formular una autocrítica y presentar, aprovechando las nuevas incorporaciones, a un nuevo proyecto. Pero Passarella no puede con su genio y no hizo nada de ello. Por el conrrario cuando presentó en sociedad a los refuerzos, lanzó la energúmena advertencia "con los jugadores que tenemos sería un fracaso no ascender este año" que Trezeguet y Ponzio deben haber cazado al vuelo. Mal comienzo.

Como cuenta la Nación con "Los ojos cansados, la cara curtida y la voz pausada, con un dejo de tristeza. La presentación que hizo hoy Pasarella de los refuerzos de River, tuvo más silencios que ruido. "Si no ascendemos sería un fracaso", se animó a decir el presidente de los millonarios, que entre oración y oración pensaba dos veces cada frase".


Antes de esa frase, Passarella había hablado de su relación con Grondona y de las instalaciones del complejo de la AFA en Ezeiza, "Más allá de la diversidad de pensamiento que puedo tener con Grondona, tenemos una relación de muchos años y eso no cambia", dijo y con respecto a las instalaciones de Ezeiza, donde River está haciendo la pretemporada, no dudó al afirmar: "Es un lujo estar acá, las canchas están perfectas, el lugar de la concentración es un lujo, y todos estamos contentos acá". Otro marcado contraste a la política seguida anteriormente y todo ello sin una mínima autocrítica.



Para seguir desarrollando el punto recurriremos, a pesar de los cuestionamientos que le hacen políticos del oficialismo y de la minoría - así como las diferencias que podemos tener con él -a Charro de A River lo quiero por ser una voz fresca, independiente y desinteresada dentro del ambiente hediondo que a veces - demasiadas - domina nuestro River.

"Así como el arreglo de DAP con Grondona llega muy tarde, su idea de las cosas a las cuales considera fracaso también llega tarde. La frase "...si no ascendemos sería un fracaso..." peca en varios sentidos.


"En primer lugar se olvidó que hace unos meses descendimos y eso ya fue el mayor fracaso que podía suceder, por lo cual, no ascender sería parte del mismo fracaso, lo potenciaría pero no sería el primer fracaso. En el peor de los casos podría haber dicho que después de 2 años de fracasos compartidos con la gestión anterior, ahora empezaría a sentir sus propios fracasos (?)". Aunque agregamos nosotros ya vemos que pretende ir encubriéndose tras la energúmena advertencia lanzada ayer a las incorporaciones.


"Así como su pelea con Grondona fue fuera de lugar (y de tiempo), su frase sobre el fracaso también está fuera de tiempo y lugar. Hacerlo en la presentación de Trezeguet y Ponzio suena a que les da toda la responsabilidad del ascenso a estos jugadores y olvida todo lo malo que él hizo o lo bueno que aún no hizo".


"Queda menos de la mitad de la gestión y por más logros que obtenga, ya no hay forma de no considerar la gestión de DAP como un fracaso". Agregamos nosotros que sin embargo con un grosero alejamiento de la realidad Passarella llegó a decir “Hay muchos motivos por los que River se fue a la B, hay un largo rato para hablar de todo lo que pasó. No creo que la gente esté mal por cómo estamos trabajando en el club”.

Seguimos nosotros para recordar la frase con la que terminó su "exposición" patética a todas luces por la fantasía del presidente y por la comparación en el cierre, ya que si bien sostuvo que no le preocupa la reelección, concluyó con esta burda comparación: “No pienso en las elecciones. Falta mucho para eso. Cristina lanzó su candidatura para ser reelecta a muy poco de la elección y ganó fácil”.


Al respecto, como no tenemos a mano a un psicólogo, seguimos recurriendo a Charro que nos dice: "Sería bueno entender el autismo de cierta dirigencia o su necesidad de no entender ni sentir la realidad.


"Sería bueno que dejara de eludir su responsabilidad en el descenso anteponiendo un supuesto campeonato económico. Como presidente debió velar por ambas cosas y haber buscado las soluciones en los lugares donde podía obtenerlos. Una pena que sigamos empantanados en los 8 años de Aguilaucha y que no podamos dar la vuelta de timón que tanto se necesita.



"Alguno duda que aún hay muchos de los personajes del aguilarismo?



"Alguno duda que la barra sigue con el mismo poder?



"Alguno duda que los ingresos (venta de jugadores) y egresos (kioskitos) siguen siendo los mismos?



"Alguno duda que se siguen escuchando más fantasías que realidades?



Es muy grave que una dirigencia mienta, pero mucho más peligroso es cuando la dirigencia ignora o niega la realidad porque resulta ser incapaz de superarla. Y dado que DAP se permitió hacer una comparación con la política nacional, también nos permitiremos - por esta única vez - hacer una comparación.



La frase "Renuncié porque la realidad me superaba" pertenece a De La Rúa según la página 12 de La Nación del 18.12.11 en la sección enfoques.



Entrada institucional:



¿Cuál es tu opinión?

Acuerdo ¿Más vale tarde que nunca?

Durante la primer mitad del mandato de Passarella fué pésima la relación de River Plate con toda la AFA - y no sólo con Grondona -, pero las circunstancias y el tiempo lograron el cambio. Es evidente que se arribó a un acuerdo - quizás muy tardiamente - que se exteriorizó en estos días por la designación de DAP en un cargo en la FIFA y que le permitirá cumplir su sueño de intentar imitar a sus admirados Beckenbauer y Platini.

Pero también otra exteriorización del acuerdo es la cesión gratuita del excelente complejo que la AFA posee en Ezeiza para realizar la pretemporada, en un hecho inusual en el fútbol argentino
Tal como cuenta Ariel Cristofalo en Olé nuestro plantel arrancó el domingo por la noche la concentración de la pretemporada en el predio de la AFA en Ezeiza, por el que River casi no tendrá gastos y ahorrará unos 120.000 dólares.

"La coyuntura, el extravagante trance histórico en el que se ve ensimismado River, no admite derroches. De ningún matiz. Funciona a varias escalas. El duelo tras el descenso se lleva con austeridad. Y así, por caso, se hará la pretemporada veraniega. Nada de pomposos hoteles con excedente de estrellas ni viajes hacia paraísos remotos: River hará la pretemporada en Ezeiza, gratis. No, no en el predio que tiene el club sino en el de la AFA, donde habitualmente concentra la Selección en tiempos de Eliminatorias.

El lugar elegido por la CD surge de un previo acuerdo con Julio Grondona por la utilización del predio. “Lo conversamos con el presidente de la AFA y nos dijo que nos cedían desinteresadamente el lugar para la pretemporada. Para el club es importante porque ahí tenemos muchísimas comodidades y estamos aislados de todo lo que generaría River en cualquier ciudad”, le dijo Diego Turnes a Olé .


"El vicepresidente fue quien arregló con Don Julio esta suerte de inquilinato que arrancó anoche, cuando los jugadores se instalaron en el predio, y tiene plazo hasta el 21 de este mes (en el medio viajarán dos veces a Mardel para enfrentar a Estudiantes y a Racing). “Esto demuestra cierta madurez en la relación de River con la AFA... Lo que pasó, pasó, ya está. Para nosotros es una buena solución, porque además ahorramos dinero”, agregó Turnes.

Y es cierto: River evitará así una erogación de 120.000 dólares, que es, en un valor estimativo, lo que hubiera gastado en una pretemporada. De hecho, en un principio se había pensado en instalarse en Mar del Plata y luego hubo otra idea de concentrar en el hotel Intercontinental de Nordelta y practicar en un complejo cercano. Pero los dirigentes optaron por una salida más económica, en la que sólo deberán pagar por la comida y por los empleados que se necesiten".


Nuestros jugadores no se privarán de los lujos que gozan Messi y compañía

River prácticamente no gastará dinero para alquilar su lugar de pretemporada en el receso veraniego de 2012, pero tampoco se privará de todos los lujos que se pueden encontrar en el confortable complejo, donde se entrena y descansa Messi cada vez que lo llaman para ponerse la celeste y blanca.

Todo el complejo por el que PF Kohan hará correr a sus muchachos comprende 47 hectáreas con campos de juego, gimnasios y dos edificios y River utilizará el Complejo 2, el más moderno, que se trata de una obra arquitectónica saturada de servicios.

Inaugurada en 2001 (el Complejo 1 es del 89 y hoy es el hábitat de los juveniles), la concentración aglutina un salón comedor con bar, una sala de descanso que incluye mesas de pool, ping pong, metegol, televisor de pantalla gigante, Internet y biblioteca.

Además, un ambiente ideal para la recuperación muscular que incluye piletas, hidromasajes y sauna, una sala de kinesiología, el vestuario y la amplia utilería.

En total, la capacidad de la concentración es de 66 personas cama adentro. El comedor, para unos 80 cubiertos. Las 22 habitaciones, ubicadas en el piso de arriba, se agrupan a un lado de la planta para los jugadores y, hacia el otro, para el cuerpo técnico.

Esas últimas son más amplias. De hecho, la que utilizará Almeyda, que generalmente ocupa Alejandro Sabella, incluye una cama king-size, dos televisores (uno con DVD y video para analizar fútbol), frigobar, sillón, baño con bañadera (los jugadores, sólo ducha) y hasta un pizarrón.

Entrada: ¿Cuál es tu opinión?

Concentrados en la AFA

El plantel de River quedó concentrado esta noche a las 21 hs. en el predio que la AFA posee en Ezeiza y donde a partir de este lunes comenzará oficialmente la pretemporada con el objetivo de prepararse para encarar la parte final de un Torneo que jamás soñamos jugar.

En el complejo de Ezeiza pernoctarán los refuerzos David Trezeguet y Leonardo Ponzio, que ya se convirtió en jugador de River tras firmar un contrato por 3 años y medio.


Complejo de la AFA en Ezeiza


Para la pretemporada Almeyda eligió un grupo compuesto por 34 jugadores entre los que se encuentran varios jugadores promovidos desde el semillero como Claudio Kranevitter, el goleador Federico Andrada, Cristian Insaurralde y Luis Vila.


Además - tal como lo habíamos anticipado en el posteo "Mirando al futuro" - convocó a otros 15 juveniles del semillero que tendrán la oportunidad de entrenar con el plantel profesional.


En definitiva éste quedó integrado por:

Arqueros: Daniel Vega, Gaspar Servio, Leandro Chichizola y Gonzalo Marinelli.

Defensores: Luciano Vella, Juan Manuel Díaz, Germán Pezzella, Luciano Abecasis, Leandro González Pírez, Ramiro Funes Mori, Carlos Arano y Jonatan Maidana.

Mediocampistas: Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio, Claudio Matías Kranevitter, Facundo Affranchino, Martín Aguirre, Nicolás Domingo, Mauro Díaz, César González, Cristian Ledesma, Lucas Ocampos y Carlos Sánchez.

Delanteros: Juan Cazares, David Trezeguet, Rogelio Funes Mori, Fernando Cavenaghi, Alejandro Domínguez, Federico Andrada, Cristian Insaurralde, Gustavo Bou, Andrés Ríos, Daniel Villalva y Luis Vila.

El grupo de los otros 15 juveniles que practicarán junto con ellos como “sparring” y que esperamos sean tenidos en cuenta para ser promovidos a la división superior durante el semestre que se inicia son:

Lucas Pugh, Diego Martínez, Giovanni Simeone, Juan Cruz Kaprof, Sebastián Silguero, Federico Vega, Luciano Romero, Franco Iberra, Eder Balanta, Augusto Solari, Ángel Martínez Loreiro, Facundo Quignon, Esteban Espíndola López, Alexis Quintulén y Carlos Ruiz.



Entrada fútbol:

¿Estás satisfecho con los refuerzos?
¿Que te parece la promoción de los juveniles ?