Una grave amenaza se cierne sobre los clubes

  Sin consenso, ni advertencia alguna, desde un escritorio del "Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado" impulsada vengativamente por Federico Sturzenegger se firmó la disposición 16/2025 que ningún funcionario se animó a anunciar a viva voz.

Horacio Rocagliolo con el lema "Nunca las SAD. Seremos siempre SOCIOS…jamás accionistas" 

En el silencio de las oficinas del PEN, se decidió que los clubes deportivos —esos templos populares del deporte, la cultura y la solidaridad— son un lujo que la política económica vigente no puede permitirse amén de ser otro medio de extorsión asfixiando a las asociación civiles para ser penetradas por los fondos financieros.

Una grave amenaza se cierne sobre los clubes 

por Daniel Kiper  

La Disposición 16/2025 impone a nuestras instituciones una carga previsional exorbitante, exigiéndoles tributar como si fueran empresas comerciales al elevar la alícuota - del 2% al 7,5% vigente al 13,06% con más un plus del 5,56% lo eleva la carga al 18,62% mas que duplicando el actual.

Se ignora —o peor aún, se desprecia— que los clubes no reparten dividendos, no persiguen fines de lucro, y no se fundaron con capital financiero, sino con esfuerzo colectivo, memoria barrial y pasión incondicional.

Esta decisión no es una medida fiscal más. Es una sentencia ideológica. El gobierno ha puesto en la mira a las instituciones que abrazan lo colectivo, lo popular.

Y como ocurre cada vez que se quiere desmantelar lo que une al pueblo, la ofensiva no se declara: se disfraza de técnica administrativa, de ajuste inevitable, de “orden económico”. Pero lo que se juega acá no es una planilla de Excel.

Lo que está en riesgo es el alma de nuestros potreros, el corazón del deporte nacional. Porque un club no es solo una camiseta ni una cancha. Un club es la pileta donde un pibe aprende a nadar, la escuelita donde se forja el compañerismo, el gimnasio donde se salva del abandono un chico que estuvo a punto de caer ante la indiferencia del Estado.

Un club es esa red invisible que sostiene a millones de familias. Es fábrica de afectos, trinchera de igualdad, incubadora de sueños.

Al imponer esta carga asfixiante, el gobierno no solo desconoce la naturaleza jurídica de los clubes: la combate. Les exige tributar como sociedades comerciales, pero no les reconoce beneficios ni facilidades. Los grava como si generaran riqueza para accionistas, pero les niega la ayuda que reciben entidades con fines de lucro disfrazadas de responsabilidad social.

 ¿Acaso se pretende fundir a los clubes en nombre del mercado? ¿O es este el camino encubierto para forzar el desembarco de las Sociedades Anónimas en el fútbol argentino?

No es ingenuidad. Es doctrina. En el país del “sálvese quien pueda”, las instituciones colectivas resultan sospechosas, molestas, subversivas. Molestan porque enseñan, a contramano del discurso dominante, que no todo tiene precio. Que se puede compartir sin competir. Que se puede crecer sin explotar.

Molestan porque se sostienen en el voluntariado, en la gratuidad del afecto, en la dignidad del que entrena sin promesa de gloria, en la obstinación del que enseña sin pedir nada a cambio. Desde esta trinchera —sin banderas políticas pero con los colores de mi club tatuados en el alma— alzamos la voz en defensa de todos los clubes de la Argentina.

Porque cuando un club cierra por asfixia fiscal, no se apagan solo las luces del estadio: se apaga una parte de nuestra identidad, de nuestra cultura, de nuestro porvenir.

Convocamos a la conciencia de los legisladores, a la reacción de las organizaciones sociales, al abrazo de los hinchas. Que nadie se haga el distraído: lo que está en juego no es la contabilidad de una entidad, sino la posibilidad de seguir creyendo en lo colectivo, en lo comunitario, en lo popular.

Cuando un club se cae, no se cae solo. Se lleva consigo un pedazo de infancia, una ilusión, una esperanza. Y por eso, como ese hincha eterno que aún canta desde la tribuna del tiempo, volvemos a gritar fuerte, para que todos escuchen:

“Los clubes no se tocan. Los clubes se defienden”.

Cuidar al socio ante el destrato de esta gestión

Frente al destrato de la dirigencia hay que proteger al socio 
por Sebastián Furlong 

Sebastian Furlong y Agustín Ifran

En River venimos advirtiendo, al menos desde la pandemia del coronavirus, que existe un descuido hacia las y los socios por parte de la actual dirigencia.

Aquello que comenzó en 2020 con la masa societaria bancando a un club sin actividades ni partidos de fútbol -a raiz de la situación sanitaria excepcional- sin obtener ningún beneficio a cambio, se profundizó a partir de diciembre de 2021 con la llegada de Jorge Brito y compañía.

En septiembre de 2022, la Comisión Directiva decidió en forma arbitraria empezar a aumentar el monto de la cuota social todos los meses. 

De esta forma, miles de socios/as se quedaron afuera del club en un contexto de crisis económica.
Nadie fue consultado antes, ni después de la medida. Tampoco se tuvo en cuenta el bolsillo de los socios económicamente más vulnerables.

Éste no es el único motivo de descontento: 
El sistema de Tu Lugar en el Monumental (TLM) resulta inaccesible para una porción cada vez mayor de socios y socias.

No importa tu antigüedad como socio ni si estás al día con la cuota, los criterios justos y transparentes brillan por su ausencia bajo la consecuencia de dejar fuera del estadio a quienes sostienen al club. 
 
En paralelo, se priorizan los negocios con empresas de turismo a las cuales se les reservan entradas "a precio dólar" destinadas a turistas extranjeros.

Está claro también que el salto en infraestructura del club no alcanza a todos los sectores y disciplinas: algunas de éstas, como el básquet, han sufrido goteras de agua y aceite   provenientes, ni más ni menos, del restaurante "Banda", ubicado sobre el microestadio.

Es decir, por fuera de la suntuosidad que rodea al futbol profesional, aparecen baches insólitos que dan cuenta de una falta de inversión y compromiso con los socios activos plenos que practican y/o asisten a otras disciplinas.
No cabe duda que las próximas elecciones en River resultan una oportunidad única para poner en agenda algunos de estos temas -de los que el oficialismo prefiere no hablar- con el objetivo de construir un club que dé respuestas a las demandas y necesidades de todas y todos sus asociados.

Entrada institucional: 
¿Cuál es tu opinión?

River no pudo escapar de un hecho inédito

El Más Grande venía de dos victorias consecutivas en las dos primeras fechas, con siete goles a favor, este domingo recibió a San Lorenzo en el Monumental compartiendo un hecho inédito en el fútbol local ya que en la fecha tercera del Clausura en los 12 encuentros disputados hasta ahora se registrron 8 empates sin goles.

En verdad el Millo siempre buscó el gol que aunque quebró la valla rival con un gran remate de Enzo Pérez, el gol fue anulado a instancias del VAR por una posición adelantada en la jugada previa.

  En definitiva ambos equipos  no pudieron escapar de la epidemia del cero de la 3ª fecha del Torneo local y empataron sin goles  si bien River pudo haber quebrado ese maleficio en el último minuto, cuando Galoppo metió un cabezazo a quemarropa que salvó con muchísimos reflejos el arquero Gill, pero no hubiera sido justo tal como señala Juan José Panno en Página 12 de  quien en adelante transcribiremos su crónica. 

Por su condición de visitante, por haber jugado de igual a igual sin ningún complejo ante un rival técnicamente muy superior, y por haber tenido algunas chances, San Lorenzo quedó muy satisfecho con el resultado.

El debutante Galarza Fonda sale jugando 

Como contrapartida, y aunque tuvo algunos puntos a favor como un buen debut de Galarza Fonda y n un par de buenas intervenciones de Quintero en su retorno, River se quedó con gusto a muy poco. Tuvo la pelota y jugó mucho tiempo en el terreno rival, pero se repitió en los centros y no pudo elaborar el juego que había generado muchas ilusiones en los dos partidos anteriores.

Uno de los méritos de San Lorenzo, además de defender muy bien en su propia área, fue que siempre trató de darle buen destino a la pelota, que no la revoleó para sacársela de encima. Lo hizo mejor en el primer tiempo que en el segundo, cuando debió meter varios cambios, pero en todo momento pareció tener más convicción en la pelea de los balones divididos.

A los 15´, cuando había pasado muy poco, Enzo Pérez sacudió la modorra con un remate con la cara externa de la zurda que se clavó contra el palo izquierdo de Gill. Era un golazo, luego de una serie de rebotes tipo flipper, pero el VAR descubrió que en la nacimiento de la jugada (mucho antes de la definición) había posición adelantada de Montiel.

River tuvo un par de aproximaciones más en los 45 iniciales: un remate de Borja (reemplazante del lesionado Salas) en la entrada al área chica en un costado, que fue tapado por Romaña y un cabezazo de Montiel bien atajado por el arquero.

El Más Grande no tendrá descanso el próximo fin de semana ya que si bien no habrá acción por torneo local, hay un partido programado por Copa Argentina. Y el Millonario debe enfrentar a San Martín de Tucumán en el único encuentro que queda pendiente por los 16avos de final del certamen que se disputará el próximo sábado 2 de agosto a las 21.15 en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. 

Formación inicial

Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño; Juan Cruz Meza y Matías Galarza; Facundo Colidio y Maximiliano Salas 
Cambios  
Borja por Salas, Quintero por Lencina, Martínez por Colidio, Meza por Galarza y Galoppo por Castaño.
 

Hoy juega River buscando continuar el envión

El Más Grande este domingo a las 20,30 recibirá a San Lorenzo en el glorioso Monumental con el objetivo de mantener el puntaje ideal de seis unidades sobre los seis disputados, siendo el único equipo que ganó sus dos primeros partidos en el Clausura 2025, donde lleva convertidos 7 goles en dos partidos
Tras la exitosa visita a Córdoba ante Instituto, hoy River volverá al Templo Sagrado para disputar por la 3ª fecha del Clausura 2025, el primer clásico del semestre ante el Ciclón buscando sostener su puntaje perfecto en el torneo  
Si retrocedemos en el tiempo , incluyendo los resultados del 2024, River perdió solo 1 de los últimos 21 enfrentamientos que disputó de local, registrándose 12 triunfos, 8 empates y apenas una caída ante el Pincha.

Tras un primer semestre durante el cual que reconfirmó el escuálido desempeño del 2024, Gallardo decidió que era momento de renovar completamente el plantel del Millo y por eso, planificó un mercado de pases con varias salidas.

A la espera de que se terminen de ir los cinco jugadores prescindibles que aún quedan en el plantel, Gallardo apostó por un mercado en el que se apuntó a futbolistas que encajen en la idea de juego y que tengan una proyección a futuro bajando el promedio de edad del  plantel de 28 a 25 años y por eso se inclinó por jugadores menores de 30 años, tales como Maxi Salas tiene 27, Alex Woiski 19, Juan Carlos Portillo 25 y Matías Galarza acaba de cumplir 23. El único que supera ese límite es Juanfer Quintero, con 32.

Además, volvieron de sus préstamos Sebastián Boselli y Lautaro Rivero, ambos de 21 años, y le dio lugar en el plantel a pibes de las inferiores como Giorgio Constantini, Santiago Lencina, Juan Cruz Meza, Ian Subiabre y Bautista Dadín.

En cuanto a las salidas, River se desprendió de jugadores que ya están en la recta final de sus carreras: Leandro González Pírez (33) y Rodrigo Aliendro (34) y al mismo tiempo, se busca club para Manuel Lanzini y Matías Kranevitter, ambos de 32 años.

Para el recambio que se busca el primer paso del plan fue avanzar por Salas quien llegado desde Racing le dio a la ofensiva del equipo ese empuje y sacrificio que hacía tiempo no se veía.  

En el caso de Juan Carlos Portillo, Gallardo apostó por un jugador que venía rindiendo en gran nivel en Talleres. Con una actitud de lucha y entrega similar a la de Salas, el nuevo refuerzo, que ya fue presentado, suma además una polifuncionalidad muy buscada.

En cuanto a Alex Woiski y Matías Galarza Fonda, los jugadores que llegaron desde Mallorca y Talleres, respectivamente, son apuestas a futuro que el Muñeco quiere ver en cancha. Busca comprobar si todavía tiene ese ojo fino para detectar proyecciones importantes en jóvenes.

El Más Grande tras una última semana muy movida en la que cual el plantel volvió a la actividad el martes enfocado en el clásico con San Lorenzo y dos días después Portillo y Galarza firmaron sus contratos incorporándose al equipo.

Gallardo brindó la lista de los convocados para enfrentar este domingo al Ciclón con dos grandes novedades ya que Juanfer Quintero y Matías Galarza Fonda estarán en el banco de suplentes esperando la posibilidad de debutar con el manto sagrado.

Por otro lado de la nómina de concentrados salen el lesionado Lautaro Rivero y Bautista Dadín que jugó en la reserva , mientras que tampoco aparece Juan Cruz Portillo, quien está recuperándose de una lesión y todo apunta que estará presente el próximo sábado ante Independiente por la fecha 4ª del Clausura

¿Está cerrado del mercado de pases de River?

La fecha de cierre del mercado de pases que estaba programada originalmente para este jueves 24 de julio a las 23,59 gue prorrogada hasta el 31 de agosto habilitando un cupo por cada jugador vendido al exterior hasta esa fecha.

Ahora bien, a pesar que El Más Grande tendría la chance de incorporar un  refuerzo por cada jugador vendido, en principio ya se retiró del mercado con el fichaje de Matías Galarza y Juan Portillo, ambos provenientes de Talleres de Córdoba. 

Por ambos el Millo desembolsará U$S  8,5 millones además del 25% del pase de Federico Girotti y del 10% de Alex Vigo, actualmente cedidos a préstamo.

Las incorporaciones oficiales de Portillo y Galarza será en cuestión de horas para que sumen al plantel dirigido por Gallardo ya que este martes Portillo y Galarza se se someterán a la revisión médica en la Clínica Rossi.

De esta manera Gallardo está enfocado armar un equipo competitivo, para afrontar, la Copa Libertadores, donde el 14 agosto aguarda Libertad la fase de eliminación directa, y se tendría por cerrada la mesa de negociaciones con la llegada de estos cinco refuerzos:

 
Maximiliano Salas, Alex Woiski, Juanfer Quintero, Matías Galarza Fonda y  Juan Carlos Portillo

En cuanto a las salidas, aún hay novedades, en particular con respecto a los no seran considerados  y en esa la lista de posibles bajas aparecen aquellos futbolistas que no serán tenidos en cuenta. 

Entre otros se trata de Santiago Simón, Manuel Lanzini, Rodrigo Aliendro, Matías Rojas, Matías Kranevitter y David Martínez .

La lista de nombres sigue siendo bastante larga y todos los que la integran se entrenaron a partir de ayer lunes por la mañana en el River Camp de Ezeiza realizando trabajos físicos junto a Juanfer Quintero y los lesionados, Agustín Ruberto, Maxi Meza, Seba Driussi y Giorgio Constantini.

Aunque venían moviéndose a contraturno y no con el resto del plantel,  Gallardo decidió que los jugadores que no serán tenidos en cuenta se entrenen con el grupo, mientras que la mayoría del plantel tuvo jornada libre

Igualmente, es importante resaltar que, con la vuelta del grupo completo prevista para las 10 de la mañana del martes, los jugadores volverán a entrenarse a doble turno mientras se intenta ubicarles un destino y conseguirles algún equipo que pague por su fichaje.  

En Córdoba River ganó, goleó, gustó e ilusionó

Esta noche El Más Grande en el Kempes se impuso sobre Instituto por 4 a 0 con con goles de Facundo Colidio, Santiago Lencina por duplicado y Giuliano Galoppo dando así nacimiento a la ilusión de alzarse esta vez con el campeonato local que continuará en el Monumental el domingo 27 a las 20,45 ante San Lorenzo  por la tercera fecha del Torneo Clausura..


River Plate tuvo una actuación contundente en Córdoba y confirmó su gran inicio de torneo con una goleada tras el auspisiso debut contra Platense, el último campeón,  recobrando su potencia ofensiva tras convertir 7 goles en 2 encuentros. 

 En un Kempes abierto para ambas hinchadas, fue alentado por millares de riverplatenses que  asistieron y que terminason delirarando con la exhibición 

En la etapa inicial River fue superior y   tuvo varias chances de gol, pero  recién pudo abrir el marcador a los 44´ con un remate Colidio que se desvió en un defensor cordobés e inmediatamente en tiempo adicional, llegó el segundo tras una buena triangulación entre Salas y Colidio, que el juvenil Lencina definió con precisión  ante la salida del arquero local. 

El Millo  no aflojó en el complemento generando varias chances de gol para ampliar y manteniendo la solidez defensasiva, hasta que a los 67´ llegó el doblete de Lencina, tras otra precisa maniobra colectiv., y a los 89´ Galoppo con un remate desde fuera del área cerró la goleada definitiva.   

Formación inicial
 
 

Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Enzo Pérez y Kevin Castaño; Juan Cruz Meza y Santiago Lencina; Facundo Colidio y Maximiliano Salas 

Banco de Suplentes
Jeremías Ledesma, Fabricio Bustos, Milton Casco, Germán Pezzella, Sebastián Boselli, Giuliano Galoppo, Ignacio Fernández, Gonzalo Martínez, Ian Subiabre, Miguel Borja y Bautista Dadín

Cambios
Fernández por Castaño, Galoppo por Meza, Casco por Acuña, Borja por Colidio, Pezzella por Díaz.

Entrada fútbol 

¿Cuál es tu opinion?

River viajó a Córdoba en busca de los 3 puntos

 El Más Grande, tras la victoria por 3 a 1 sobre Platense en el debut por el Clausura cuando  mostró una sólida producción este sábado visitará a las 21 horas el Kempes para enfrentar a Instituto por la segunda fecha del certamen local.  

El plantel arribó anoche a Córdoba y como es tradicional cada vez que River llega a cualquier rincón del país  fue recibido por la desbordada pasión del pueblo riverplatense tuvo picos muy altos en la llegada al Hotel Quinto Elemento, cuando unos cuatro mil hinchas con banderas y con un show de fuegos artificiales, mientras que los jugadores se acercaron para permitir las selfies y firmar camisetas.

Recepción en el Hotel Quinto Elemento

Es que el Millo tras derrotar contundentemente a el Calamar en la primera fecha del campeonato espera conseguir nuevamente un triunfo para empezar a acomodarse en el pelotón de arriba y por eso desde el martes Gallardo está enfocado en el duelo a disputarse en Córdoba  tal como se lo vió  en los entrenamientos durante la semana, en la cual recibió las buenas noticias por los refuerzos de Juan Fernando Quintero, Matías Galarza Fonda y Juan Carlos Portillo quienes obviamente no serán parte de la cita. 

Más allá que técnico comienza a mover los hilos aunque como era conjeturable no aparecen los recientes refuerzos en la lista de convocados resultando que esta es la misma que la de la primera fecha, con Maxi Salas, más los repescados Boselli y Rivero.

Antes del partido, Marcelo Gallardo definirá la formación y el panorama señala que podría aparecer una sorpresa dentro del campo de juego.

Lista de convocados

En principio se espera repitir el mismo once titular que derrotó a Platense, con una posible ´modificación.

 En el arco estará Franco Armani quien será protegido por la misma línea defensiva que estuvo el domingo, con Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña. 

De allí en adelante surge una incógnita, ya que el DT no cambiaría el dibujo táctico, pero por la práctica más reciente podría haber un cambio con respecto al estreno donde quedaron varios aspectos a destacar  como el rendimiento de algunos futbolistas como Facundo Colidio, quien recientemente renovó su contrato, el debut con gol de Maxi Salas, el reencuentro con la red de Miguel Borja y la buena aparición del juvenil Lencina.

Existe la posibilidad del ingreso de Juan Cruz Meza, de sólo 17 años,  en reemplazo de Ian Subiabre de Ian Subiabre, ya que  Existe la posibilidad del ingreso de Juan Cruz Meza por Ian Subiabre. semana pasada, podría ingresar en lugar de Ian Subiabre, ya que ubicó en el último entrenamienten el último entrenamiento.

 Existe la posibilidad del ingreso de Juan Cruz Meza por Ian Subiabre. semana pasada, podría ingresar en lugar de Ian Subiabre, ya que lo ubicó en el último entrenamiento como delantero extremo por la derecha, aunque su posición natural es la de enganche. 

Juan Cruz Meza, quien debutó la semana pasada ingresando desde el banco  

 .A la espera de si es un 4-3-3 o un 4-4-2, y ese sería el único cambio, ya que el resto conformó por su rendimiento. 

Formación inicial probable

Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño y Santiago Lencina; Juan Cruz Meza, Facundo Colidio y Maxi Salas.

Entrada fútbol 

¿Cuál es tu opinión?

¡¡¡ Bienvenido Juanfer !!!

El Más Grande ayer logró concretar el retorno de Juan Fernando Quintero quien al arribar al país inmediatamente se sometió a la revisión médica y después firmó contrato para iniciar así su tercer ciclo en el club por el plazo de 30 meses.

Tras que River que River transfirió U$S 2,5 millones  a América de Cali, Juan se pudo desligar del club colombiano y formalizar su arribo al club con el que se consagró campeón en la eterna la Copa Libertadores del 9 de diciembre de 2018.

 El vínculo de Juanfer con el Millon será hasta diciembre de 2027, es decir por dos años y medio o sea por los próximos 30 meses.

Ni bien arribó a Buenos Aires, el colombiano concurrió inmediatamente se sometió a la revisión médica en la Clínica Rossi donde lo aguardaba un centenar de hinchas que lo saludaron y le agradecieron su regreso. 
Al igual que en sus dos anteriores ciclos en el club, Quintero jugará con el emblemático número diez en la espalda. Actualmente el dorsal se encuentra en posesión del volante Manuel Lanzini, pero el ex West Ham perdió terreno en las consideraciones deGallardo para el segundo semestre por lo que la histórica casaca iría a las manos del colombiano.

En sus primeros pasos en el club millonario, Quintero vistió el número 8, pero con la salida de Gonzalo Martínez en 2019, que en aquel entonces portaba la casaca “10”, le permitió al mediocampista de 32 años pasar a utilizar dicha camiseta. 

En cambio, cuando arribó en 2022 para su segundo ciclo en el conjunto de Núñez, comenzó a usar el mítico dorsal directamente luego de que Jorge Carrascal le cediera voluntariamente el mismo debido a su relevancia en la institución.

Entrada fútbol: 
¿Cuál es tu opinión? 
 

Todo River enfocado en el campeonato local

El Más Grande, tras la victoria por 3 a 1 sobre Platense en el Monumental en el debut por el Campeonato  Clausura exhibiendo una sólida producción y buen funcionamiento colectivo, el próximo sábado visitará a las 21 horas el Estadio Mario Alberto Kempes para enfrentar a Instituto por la segunda fecha del certamen local. 

Es de recordar que en la primer jornada del torneo a los 7´ el Millo abrió el marcador con un espectacular remate de Facundo Colidio que ingresó en el ángulo izquierdo del arco de el Calamar, pero éste llegó al empate hasta que a los 39´ Maxi Salas coronó una estupenda jugada colectiva convirtiendo su primer gol en su estreno con el Manto Sagrado.

Maxi Salas festeja su primer gol 

Y a los 91´sobre el final del complemento, tras una exquisita asistencia del Pity Martínez, definió por debajo de Miguel Borja cerrando el resultado y así River sumó sus primeros tres puntos enfocándose en la visita a Córdoba donde los dirigidos por Gallardo enfrentarán a Instituto, quien decidió abandonar su estadio para jugar en el Estadio Mario Alberto Kempes y así habilitar la presencia de público visitante.

La venta de entradas comenzó este martes y los riverplatenses rápidamente empezaron a adquirir las suyas ubicadas en la popular Artime y en la platea Gasparini por lo que habrá una distribución equitativa entre hinchas locales y visitantes 

Ayer  miércoles, los hinchas de River agotaron todas las entradas populares que estaban a disposición y que en total eran unas aproximadamente.

Vista de la Platea Gasparini
Ahora con un costo de $ 50.000. Ahora, solamente quedan ubicaciones disponibles para la Platea Gasparini. Por el lado de Instituto, todavía no se completó ninguno de los sectores.

Enfocado en la visita a la Docta, el martes pasado el plantel se reencontró con el cuerpo técnico y, además de llevar adelante el trabajo tradicional, llegó una importante noticia a futuro.

En medio del mercado de pases, la dirigencia del Millon trabaja para tener a los refuerzos que pidió el entrenador tras la limpieza del plantel que hizo en estas semanas, optando por no contar más con nueve futbolistas en total. 

La preocupación de cerrar las negociaciones también van de la mano de las ausencias que se sufrieron en el último tiempo, aunque uno podría reaparecer con anticipación.

En las prácticas se lo vió a Sebastián Driussi entrenando en el campo de juego comenzando a tener trabajos físicos en recuperación de un esguince severo en el ligamento interno del tobillo izquierdo, que padeció el primer partido del Mundial de Clubes tras marcar su gol.

Entrada fútbol: 

¿Cuál es tu opinión? 

Un sistema claro para asistir al Monumental

Un lugar para cada socio
Un sistema claro para Tu Lugar en el Monumental
Por Daniel Kiper

Miles de socios hicieron horas de fila virtual. 
Algunos llegaron a la instancia final de pago y fueron reenviados al inicio. 
A otros se les cayó la página justo antes de confirmar.
Lo que debe ser una alegría termina en bronca, frustración y desilusión.

Mientras tanto, en las tribunas de nuestra casa aparecen “invitados neutrales”, “turistas”, influencers y favores marketineros.

¿Dónde están las entradas para los socios que bancan al club todos los meses?

El sistema actual NO es CLARO. 

Le falta transparencia, equidad y simplicidad.
No respeta al hincha genuino. No respeta el tiempo, el esfuerzo ni la pasión.

Por eso proponemos un nuevo sistema.

CLARO. Justo. Transparente. 
Que funcione.
Uno que no se caiga. 
Que no te devuelva al inicio cuando estás por llegar.
Que no juegue con tu ilusión ni con tu derecho.

Un sistema que asigne los lugares a quienes de verdad los merecen: los socios, los hinchas, la gente de River.

 SISTEMA CLARO :

Control, Lugar, Acceso, Respeto y Orden.

Porque cada entrada debe ser asignada a los socios.

Porque el Monumental es nuestra casa y es nuestro derecho presenciar los partidos en equidad.

Porque River se siente. Es nuestra pasión

Vamos a recuperar lo que es nuestro.

Para que todos los socios podamos ir a la cancha. 

Con respeto, con pasión, con transparencia, con equidad.

 Entrada institucional ¿Cuál es tu opinión? 

River es un Club deportivo, social e inclusivo

¿Quien ayuda a esta socia?  

Es una vergüenza todo lo que pasa en este "club" para pocos.

Están echando a todos los que aman a River de verdad y solo se quedan los alcahuetes q miran para otro lado.
por Nico TR



Entrada institucional:
¿Cuál es tu opinión?