Los que amamos a River votamos a Kiper

El futuro es hoy por eso votamos Kiper 2025 

por Renovación Tradicional River Riverplatense

No somos una sociedad anónima

No somos clientes

Somos socios/as y queremos a River como vos

Por eso este sábado 1º de noviembre votamos Daniel Kiper presidente,

para volver a tener un River campeón, deportivo y social  

por Ricardo Montemurro 

🤍❤️ 🤍 Amamos a River 🤍 ❤️ 🤍

Entrada Institucional: ¿Cuál es tu opinión?

Ideas para que River vuelva a ser de sus socios

 Un humilde compendio de ideas del adherente Leandro Menendez, que aunque parezcan titánicas y pueden parecer ideas locas, pero a Liberti también le dijeron que estaba loco cuando propuso construir El Monumental en tierras ganadas al río. 

Pueden que no sean para este 2025, pero muchas se pueden empezar a desarrollar sin la necesidad de cargos en el Club o aprobación de Comisión Directiva, porque están pensado para eso, para que sean independientes de la dirigencia oficialistas.

Este es un proceso lento  que va a llevar muchos errores, desilusiones, ninguneadas por propios y ajenos, etc.

Puede que estas ideas no sean de las más acertadas como soluciones, pero por lo menos que sean un disparador para debatir el River que queremos que es lo que realmente importa.

Por todo esto la Tradicional River Pate con Piñeiro y Lancioni a la cabeza impulsaron desde tiempo atrás la candidatura de Kiper  como presidente de River

 ● PLAN AGUINALDO: Se propone reservar un sector de las tribunas de El Monumental para la venta anticipada de entradas durante los períodos de pago del aguinaldo. Estas entradas serían para las primeras fechas de local de River, permitiendo elegir la fecha estimativa deseada y se complementaría con la venta de entradas al Museo, órdenes de compra en Tienda River, etc. 

● PLAN CUMPLEAÑOS: Se busca reservar un sector de las tribunas para que un adulto pueda regalar una entrada a un niño por su cumpleaños, asignada en una fecha cercana a su natalicio. Incluiría la venta de entradas al Museo y órdenes de compra en Tienda River, con la posibilidad de que el adulto acompañante entre sin cargo o con un descuento. 

● PRECIOS DE COMIDA EN LOS PARTIDOS: Se plantea la necesidad de revisar los precios actuales de la comida en los partidos, considerados muy elevados, con el objetivo de hacerlos más accesibles. 

● CONSEJO ASESOR DE VITALICIOS: Se propone crear un órgano estatutario formal que institucionalice la "voz de la experiencia" de los vitalicios, convirtiendo su autoridad moral en poder político. 

Su función sería actuar como guardián de la identidad y estrategia a largo plazo del club. La Comisión Directiva debería consultarlos obligatoriamente en decisiones estratégicas, y aunque el dictamen no sería vinculante, sería público y no generaría un costo político si se ignora. La estructura incluiría un Presidente elegido por los vitalicios, una Mesa Directiva mínima y Comisiones de Trabajo por especialidad.

● En RiverID - SELECCIONAR TRIBUNA: Se propone que las 4 tribunas de la 3era bandeja sean gratuitas para los Socios. Al renovar el TLM, el socio elegiría una tribuna por defecto. Si desea ir a otra tribuna gratuita en un partido específico

● ORGANIGRAMA COMPLETO ACCESIBLE Y LISTADO DE AGRUPACIONES: Se busca hacer público un organigrama completo de directivos y responsables de departamentos, incluyendo sus contactos 

● PROGRAMACIÓN DEPORTIVO, INSTITUCIONAL, CULTURAL, ETC.: Se propone la creación de diferentes calendarios accesibles para los socios, que incluyan actividades deportivas de todas las disciplinas, institucionales y culturales 

●  SOCIO FILIAL: Se propone modificar la categoría Socio Comunitario a Socio Filial. Los nuevos socios podrán afiliarse desde la Filial oficial más cercana, y el abono de su cuota irá a un Fondo administrado por el Banco Nación para financiar las infraestructuras de las Filiales. 

● MUTUAL DE SOCIOS PARA EMPLEOS RIVER: Se propone una bolsa de trabajo para conectar empleadores, profesionales y trabajadores hinchas del Club, con talleres de fomento de emprendimientos

● TURISMO: Se plantea un servicio de turismo para afiliados a la Mutual, creando una red de proveedores turísticos socios/hinchas de River (hospedajes, gastronomía, traslados). El "Plan Venís de vacaciones a Buenos Aires" ofrecería paquetes personalizados para conocer El Monumental y Buenos Aires, desde planes básicos hasta completos con hospedaje y excursiones.

● RED DE MEDIOS PARTIDARIOS: Se busca federalizar la información del Club y las Filiales a través de una red de medios. Se considera imperante que cada nueva sede de filial tenga un medio que siga el cumplimiento de proyectos. La Mutual dictaría talleres de producción de contenidos y se analizaría la posibilidad de microcréditos para la implementación de nuevos medios. 

● RIVER INDUMENTARIA: Se propone crear una empresa de Triple Impacto (económico, social, ambiental) que no compita con Adidas, sino que se enfoque en vestir al socio en su vida cotidiana. 

Ofrecería ropa de trabajo y ropa urbana  con una paleta de colores basada en los colores que identifican a River  La estrategia de precios sería "Calidad Premium a Precio de Mutual", eliminando costos de publicidad, alquileres y márgenes de intermediarios.  .

● RIVER EVENTOS.: El objetivo es que River pase de ser un simple propietario que alquila su Estadio a un productor de shows, capturando un mayor margen de ganancia. 

● MERCADO RIVER Crear un e-commerce/marketplace estilo Mercado Libre. Se cobraría una cuota mensual fija a los vendedores por publicaciones, y los compradores harían un aporte solidario a la Filial designada por el vendedor, administrado por un Fondo del Banco Nación. 

● LORGÍSTICA DE  ENVÍOS: Empresa dedicada a la logística y distribución de ventas de Mercado River y para aquellos socios e hinchas que requieran servicios de envío, fl etes, etc. 

● MERCADO PAGOS: Una billetera virtual abierta lanzada por la Mutual, funcionando como un PSP (Proveedor de Servicios de Pago) regulado por el BCRA. Procesaría pagos en "Mercado River" y manejaría el "aporte voluntario" a las filiales y ofreciendo billeteras virtuales a los vendedores de "Mercado River" para recibir pagos instantáneamente.  

Plan Aguinaldo 

Hay muchos trabajadores que no pueden mantener una cuota, más el abono del TLM y demás y el aguinaldo es el ingreso que muchos trabajadores esperan para poder comprar eso que quieren, entonces de acá este plan. Será en un sector de las tribunas de El Monumental. 

En los períodos de pago del Sueldo Anual Complementario  se deberían poner pondrán a la venta anticipada de las esas ubicaciones reservadas para las primeras fechas de local de River. Al momento de la compra,  eligiendo la fecha estimativa deseada. La venta de entradas se podrá complementar con entradas al Museo, Órdenes de compra en Tienda River, etc.

Plan Cumpleaños

Porque para un niño no hay nada mejor que festejar su cumpleaños a lo grande. Se reservará un sector de las tribunas para tal fi n. Un adulto podrá regalarle una entrada a un niño por su cumpleaños, donde la misma se asignaría en una fecha cercana a su natalicio. 

Se adicionará la venta de entradas al Museo, órdenes de compra en Tienda River, etc. Dependiendo del combo elegido, el adulto que acompañe al niño entrará sin cargo o por una fracción del valor de la entrada.

Hamburguesas económicas en el Monumental

Revisar los precios/concesiones de la venta de comida los días de partido. Relevando en River ID, una hamburguesa sola sin nada (símil alfajorcito) está $7000, una gaseosa $5500. Si el socio va con 2 hijos son 25000 “taca-taca”, $12500 por pibe; inadmisible para la situación económica actual. Un superpancho está $5500… Carísimo Tenemos que volver a las épocas donde nos atiborrábamos en el entretiempo para comprar un pati.

Consejo Asesor De Vitalicios

● Qué sea un órgano estatutario que institucionalice la "voz de la experiencia".

● Convertirla en la autoridad moral de los vitalicios en poder político.

● Actuar como guardián de la identidad y la estrategia a largo plazo del club.

2. El Mecanismo de Poder  

● Consulta Obligatoria: La Comisión Directiva (CD) debe pedirle un dictamen al Consejo antes de decisiones estratégicas (reforma estatuto, obras magnas, endeudamiento, naming rights).

● No es Veto: El dictamen no es vinculante. La CD puede decidir de todas formas (asegura gobernabilidad). El dictamen es público y se eleva a la Asamblea.

3. La Estructura (Organización):

● Liderazgo: Un Presidente (elegido por los propios vitalicios para garantizar independencia).

● Coordinación: Una Mesa Directiva mínima (Secretario General y de Actas).

● Efi ciencia: Comisiones de Trabajo internas por especialidad (Legales, Finanzas, Infraestructura, Deportiva, Cultural) para que los dictámenes sean técnicamente sólidos.

En RiverID:

Seleccionar Tribuna La 4 tribunas de las 3er bandeja serán gratis para los Socios y, al momento de renovar el TLM, el socio elegirá una tribuna por defecto, Sívori alta por ejemplo, entonces todos los partidos iría a la tribuna elegida. Si en algún partido el socio quiere ir a otra tribuna gratuita, la podrá seleccionar en RiverID antes de que salga a la venta el remanente de entradas.

Calendario Deportivo, Institucional, Cultural, etc.

Diferente calendarios donde el socio tenga acceso rápido y fácil a las diferentes actividades del Club: - Deportivo: no sólo de la 1era masculina del Fútbol profesional, sino también se registrarán todas las disciplinas del Club. En cada evento debe fi gurar fecha, lugar, hora, establecimiento, transmisión del evento (si se transmite), venta de entradas, liga donde se compite, etc. Una vez fi nalizada la competencia se actualizará la información del calendario con el resultado deportivo

 Institucional

 Se deberán registrar las reuniones de la Comisión Directiva, de la Asamblea de Socios, del Consejo Asesor de Vitalicios, eventos institucionales y toda actividad pertinente. Una vez fi nalizada la reunión se actualizará la información del calendario con lo dictaminado, un resumen de la misma o de lo que haya pasado esa fecha.

Cultural

 Se registrarán las actividades culturales y sociales que el Club organice y aquellas no organizados por el Club (de agrupaciones, de terceros, etc.) donde el Socio pueda participar

Los 90 años de una historia monumental

Hace 90 años se decidió presentar la primera lista de la Tradicional River Plate para los comicios  a celebrarse el 29 de Diciembre de 1935 llevando como candidato a presidente al Dr. José Julio Degrossi  y que contaba con la participación de socios de todas las edades entre vitalicios y una juventud muy entusiasta. 

El propósito era defender la historia, los valores y la identidad del club, así como fundamentalmente el objetivo era tener por fin una "casa propia" para lo cual había que concretar el sueño de construir un estadio en los bañados del bajo Nuñez  adquiridos por el visionario Antonio V. Liberti en 1934.

Las elecciones arrojaron el triunfo de la Tradicional, que asumió el gobierno de nuestra institución bajo la presidencia de Degrossi y a partir de allí se decidió encarar la construcción del estadio en los terrenos  adquiridos.
Degrossi emitiendo el voto (Museo River)

Es de recordar que River se encontraba ante el inminente desalojo del predio de Alvear y Tagle cuya arrendamiento a los ferrocarriles ingleses había vencido hacía ya tiempo.y era imprescindible construir un Estadio en los bañados adquiridos que  se encontraban tal como habían sido recibidos y donde sólo se había colocado la "piedra fundamental".

A fines de 1935 el páramo se encontraba tal como había venido al mundo, sin el menor vestigio de edificación. La idea de construir allí un Estadio parecía "cosa de locos". Las cargadas de los rivales futboleros eran durísimas y el desánimo había empezado a invadir al pueblo riverplatense.

En ese estado crítico nos hallábamos cuando un grupo de socios comunes - ningún rico, ni famoso -  se reunieron en los últimos meses para encarar seriamente el proyecto de construir un Estadio en tierra propia y convocaron a otros socios, tan comunes como ellos, a un esfuerzo social colectivo.

 A partir de 1936 se encaró  - por fin - la obra de los titanes del cemento, construyendo el estadio más importante de América en menos de 2 años y contando para ello con hombres que dan todo por un gran ideal. 
Degrossi y parte del equipo "Tradicional"
Es así como aparece un gran riverplatense que se llamó Alberto J. Salas y al que se le debe mucho de lo que hoy es River quien diariamente a visitaba casa por casa a los asociados para venderles una platea por 5 años, a la radio, a los diarios y a todo lugar donde lo pudieran oír.

Cuantas veces escuchó duras palabras, “no pierda el tiempo”, “no sean ilusos”, “el estadio no se levantará”. Sin embargo esas palabras "ninguneadoras" -según él mismo contaba- le infundían mayor confianza y mas optimismo. 

Van corriendo los días, lo que era bañado y basural va convirtiéndose en un estadio. Todos pusieron el hombro, hay quien colabora comprando una bolsa de cemento, hay quien compra plateas para el futuro estadio, y algo muy importante, sobremanera hay un grupo de hombres que aunque desarrollan distintas actividades en la vida cotidiana, pero que hacían un alto en sus labores diarias para brindar parte de su tiempo a nuestra querida institución.

La mayoría de los hombres que componen la CD y distintas subcomisiones son hombres de la Agrupación Tradicional, pero también colaboran muchos otros riverplatenses que aunque no eran "tradicionalistas", se identificaron con la monumental obra.
Las obras se iniciaron el 23 de septiembre de 1936 y en sólo 19 meses desde el comienzo de las obras, el 25 de mayo de 1938 se inauguró el Estadio Monumental, en una verdadera fiesta para el deporte argentino.

Hay varias historias de River Plate editadas en los últimos años y en todas ellas se omite, -casual o deliberadamente- que la construcción del estadio se realizó en el brevísimo plazo inferior a los dos años durante el gobierno del Dr. Degrossi. pese a que durante su gobierno se confeccionaron los proyectos y planos de obra, se formularon los presupuestos, se recaudaron los fondos se inició y concluyó la construcción de la obra de cemento.
  
Ahora bien, mientras se encaraba tamaña obra, el gobierno de La Tradicional no descuidó lo futbolístico, tanto que en los años 1936 y 1937  se consagró campeón en lo que fué el primer bicampeonato del fútbol profesional argentino y que repite en el 2º mandato con el bicampeonato de 1941 y 1942 dando nacimiento a "La Máquina" que sigue siendo un hito del fútbol mundial.
Sobre el final de la gestión convierte a nuestro Club en pionero en la historia con respecto al voto femenino. En efecto, en el año 1938, cuando en la Argentina votaban solo los hombres, nuestra amada institución reconoció el derecho al sufragio a las mujeres que eran socias del Club.

 Por otra parte La Tradicional no sólo promueve el fútbol, sino a toda otra actividad deportiva y social, defendiendo el rol de los socios por sobre los empresarios y criticando el "marquetinerismo". posicionándose como defensores de los derechos de los socios e hinchas frente a decisiones dirigenciales.

Por eso en las contiendas electorales no se plegó a los oficialismos de turno, eligiendo siempre los duros caminos de la independencia como cuando en 1985 presentó una lista propia para competir con las encabezadas, nada más y nada menos, que por los expresidentes Aragón Cabrera, Santilli y Davicce.
En la riquísima historia de la vieja y gloriosa agrupación no puede soslayarse que lideró la lista encabezada por Alfredo Bravo para las elecciones de 1997 quedando a pocos votos de alzarse con la primer minoría, que se le escapó ya que a partir de allí se iniciaron las colectoras pergeñadas por la dupla Aguilar & Israel.

Mientras que al sólo fin de exhibir el pacto entre Aguilar y Santilli volvió a concurrir electoralmente con lista propia encabezada por Lancioni como presidente acompañado en la fórmula por dos prohombres riverplatenses Jorge Delfino y Alfredo Bravo, mientras que Claudio Piñeiro -actual candidato a vicepresidente de River por la lista 5- fue el candidato a primer vocal titular
 La Tradicional que participó de modo absolutamente independiente durante el primer mandato de D´Onofrio, a partir de 1918 se viene oponiendo a la gestión pro-empresaria que a todas luces se incrementó en el último período con Brito, Stéfano & Cia quienes también hacen gala de un autoritarismo contra los socios e hinchas verdaderamente riverplatenses. 

Participación política de las mujeres en River

Club Atlético River Plate es pionero en la historia con respecto al voto femenino.

En efecto, en el año 1938 durante el gobierno de la Agrupación Tradicional y cuando en la Argentina votaban solo los hombres, nuestra amada institución reconoció el derecho al sufragio a las mujeres que eran socias del Club.

Es de recordar que a nivel nacional, las mujeres recién ejercieron por primera vez el derecho al voto el 11 de noviembre de 1951, en las elecciones presidenciales ganadas por Juan Domingo Perón, ya que hasta ese momento la Ley Sáenz Peña de 1912 había establecido que el voto secreto y obligatorio era sólo para los hombres mayores de 18 años.

Foto del Museo de River

En las elecciones de fines de 1973, la "MAR 25", que era un frente de agrupaciones liderada por su nervio y motor el Dr. Jorge Delfino, que integró nuestra Tradicional para sorpresa de los medios derrotó al oficialismo renovándose totalmente el gobierno de River, asumiendo la conducción del fútbol riverplatense y así logrando romper el maleficio de los 18 años sin campeonatos

En esos comicios celebrados a fines Ana García Millán, socia riverplatense desde su nacimiento, fué electa como vocal titular por la lista ganadora de la MAR 25 convirtiéndose en la primera mujer directiva de la historia de River como vocal titular.

En las elecciones de 1985 la Tradicional presentó lista propia contra las listas encabezadas por Hugo Santilli, Alfredo Davicce y Rafael Aragón con una fórmula integrada por los jóvenes,  en esa época, Lancioni, Montemurro y Testa, que llevaba como candidata a vocal por la minoría a la socia Susana Carracedo de Lago configurándose una verdadera renovación.

En las elecciones del 2001 y 2005 la Tradicional lideró una oposición verdadera poniendo frenos a la conducción de Aguilar & Israel a través de las exposiciones contundentes de la Dra. Acebo Zaballa convirtiéndose en un clásico sus debates con Daniel Bravo lider de la bancada oficialista

Abajo pueden ingresar al video producido por Jóvenes de River donde la representante de la Agrupacion Tradicional, toma la palabra en la Asamblea de River Plate del 25 de Agosto del 2009.


En las próximas elecciones la Lista 5 "River Campeón Deportivo y Social, la fórmula está integrada por Daniel Kiper a presidente, Claudio Piñeiro -actual presidente de la Tradicional-  a Vicepresidente 1º y, en un hecho inédito en la política riverplatense a Erika Bedners y Adelina Verdicchio socias activas de la vida social en el Club River Plate 

Erika expresó sus convicciones en una entrevista con Reneé Salinas quien consideró que también hay que conocer a los vices de cada lista y que es bueno que las mujeres tengamos lugar en la política de River y los candidatos les den la oportunidad a las mujeres de su lista de lucirse.

Y agregó: "Parece que las demás listas no hay mujeres capaces, ya que tienen que llevar a las entrevistas a las novias¡ Que tristeza para las candidatas que no las consideren competentes de hacer una entrevista!

"El cupo es para que la mujer no solo ocupe un lugar en una lista, también para que se desarrollen como dirigentes deportivas. Hay muchas maneras de ser misógino".

Adelina Verdicchio  y Erika Bedners, las candidatas a vicepresidentas

Mientras que Adelina nos manfestó que las otras listas son colectoras porque no son oposición levantando la mano aprobando la modificación estatuto y así hicieron TLM - River ID donde no tenemos número de socio sino solo DNI.

* Destruyeron canchas, hicieron obras como la popular sin altura entre los escalones ni ancho (escasos 10 cm).
* Por las canchas 1 y 2 de futbol interno abona cada socio y el club no paga los árbitros.
* Suprimieron actividades sociales como el cine.
*Alquilan espacios externos para una cancha de padel de ultima generación para algún gerente 2 o 3 veces al año.
*Eliminaron un sector deportivo para hacer un estacionamiento y así etc etc.

Todo como si fuese una empresa y se olvidaron que los Socios son los dueños y que solo son elegidos para administrar por un periodo y que deben presentar detalladamente todos los contratos, balances etc. para demostrar la transparencia de sus actos.

Nuestro candidato bien lo expresa:
*En el anillo se sacaron todas las actividades de su lugar
*Se hicieron oficinas para los muchos gerentes
*La comisión directiva en un entrepiso lujoso muy oculta y con una elegante recepción de difícil acceso y con previa autorización.

Por otro lado a nuestros deportistas en todas las disciplinas que nos representan no les dan la camiseta oficial y se la deben comprar ¿Error en el contrato con Adidas?

Seria interminable enumerar los derechos que hoy debemos recuperar.
 El CLUB de los SOCIOS 

En este 2025 River volvió a ser eliminado

El Más Grande volvió a caer en este nefasto 2025 y ahora quedó eliminado de la Copa Argentina 2025 tras caer, tras empatar en cero, en la serie de penales por 3 a 4  ante Independiente Rivadavia en la semifinal disputada en el estadio Mario Alberto Kempes.
En la etapa inicial River controló la posesión del balón y generó las chances más claras de gol con remates de Juan Fernando Quintero y Marcos Acuña, pero el arquero Ezequiel Centurión y el palo impidieron el gol. 

Lo lamentable fue que a los 30´ del inicio Sebastián Driussi volvió a salir lesionado y ello alteró futbolísticamente y emocionalmente a Gallardo, quien en la previa había tomado la injustificable decisión de excluir a Santiago Lencina quien ni siquiera fue elegido para integrar el banco de suplentes. 

Por otra parte una torrencial tormenta obligó a suspender el encuentro durante casi 50 minutos, y al reanudarse, el anegado estado del campo de juego obviamente complicó el desarrollo del partido.
En el complemento el terreno anegado habría afectado al Millo y favoreció a la Lepra mendocina, que apostó por la velocidad de Sebastián Villa para generar peligro.

Sin embargo River tuvo una ocasión muy clara a los 80´ con un cabezazo de Lautaro Rivero que dio en el travesaño  y en el tiempo adicional, Ezequiel Centurión -el arquero de Talleres cuyo pase es de River- logró salvar, con una atajada brillante al equipo mendocino 
En la serie de tiro penal, Miguel Borja y Giuliano Galoppo erraron sus ejecuciones, eliminando al equipo de Gallardo de la posibilidad de avanzar a la final, mientras que al cierre del encuentro los hinchas millonarios estaban ofuscados con el desempeño del equipo y expresaron su descontento de todas maneras

 Así las cosas esta nueva eliminación significó otro golpe en una temporada nefasta para River , que ahora está obligado a aferrase a las dos únicas alternativas que le quedan para lograr la clasificación a la próxima elección de la Copa Libertadores: Salir campeón del Clausura o terminar posicionado dentro de los primeros dos puestos de la tabla anual para clasificar directamente o en caso de terminar tercero poder ir al repechaje. 
Formación inicial
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; Juan Portillo y Kevin Castaño; Ignacio Fernández y Juan Quintero; Maximiliano Salas y Sebastián Driussi 

Banco de Suplentes
Jeremías Ledesma, Fabricio Bustos, Paulo Díaz, Enzo Pérez, Matías Galarza, Giuliano Galoppo, Cristian Jaime, Gonzalo Martínez, Maximiliano Meza, Facundo Colidio y Miguel Borja

Cambios
Colidio por Driussi, Borja por Salas, Jaime por Fernández, Meza por Quintero y Galoppo por Castaño 

 Entrada de fútbol: 

¿Cuál es tu opinión?

River vuelve a Córdoba por la Copa Argentina

El Más Grande este viernes a las 22,10 horas volverá a visitar al Kempes de Córdoba y en esta oportunidad será para enfrentar a Independiente Rivadavia por la semifinal de la Copa Argentina para intentar alzarse con la misma en un objetivo que se convirtió en trascendental en este 2025.
River buscará llegar a la final del certamen federal para salvar un año en el que el pueblo riverplatense tuvo muchas frustraciones con un equipo atravesando una profunda crisis futbolística, tanto que había caído en seis de los últimos siete encuentros disputados.
El equipo dirigido por Gallardo tiene tres alternativas para obtener el pase a la Copa Libertadores 2026. 
Una es consagrarse campeón del Clausura donde marcha 5º en la Zona B con 21 unidades y con su triunfo del sábado por 2 a 0 ante Talleres y otra es clasificar dentro de los tres primeros en la tabla anual donde está segundo perseguido por Boca que tiene pendiente el cruce con Barracas Central que fuera suspendido por el fallecimiento de Miguel Russo 
Por eso alzar la Copa Argentina es la vía mas directa que tiene el Millo para clasificar a la Copa Libertadores del próximo año y para eso debe ganarle a la Lepra mendocina para poder disputar la final del torneo frente a Argentinos Juniors que en el Gigante de Arroyito logró dar vuelta la otra semifinal y le ganó 2 a 1 a Belgrano de Córdoba 
 
Ahora bien tras el triunfo sobre Talleres en la visita a la ciudad mediterránea del fin de semana pasado existe una mirada mas optimista y por eso durante la semana se trabajó duramente enfocando el cruce de este viernes
Gallardo brindó la lista de convocados destacándose el regreso a la misma Enzo Pérez y Marcos Acuña. El mediocampista tuvo el alta médica después de varias semanas afectado por un profundo corte en su rodilla, por el cual recibió siete puntos de sutura y el lateral que no pudo jugar por una molestia tras una dura falta recibida contra Rosario Central.
En la nómina también aparecen Santiago Beltrán, quien regresa después de su participación con la Selección Argentina, Thiago Acosta y Cristian Jaime, mientras que a pesar de especularse con la reincorporación de Agustín Ruberto, la joven promesa deberá seguir esperando para el retorno.
Por último Bautista Dadín y Juan Cruz Meza también quedaron afuera, mientras que otro que no estará es Ian Subiabre tras su participación en el Mundial Sub 20 que finalizó el último domingo en Santiago de Chile.
Lista de convocados
Para definir el once titular Gallardo tendría dos dudas. Una es en el medio campo entre Galoppo y Lencina, mientras que la otra es en la línea de ataque pasando entre Driussi y Colidio.
Formación  inicial posible
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Portillo y Giuliano Galoppo o Santiago Lencina; Juanfer Quintero; Maxi Salas y Sebastián Driussi o Facundo Colidio.
Entrada fútbol 
¿Cuál es tu opinión? 

Brito, Stéfano & Cia no quieren ser fiscalizados

Para legalizar su modelo autoritario y pro empresario Brito, Stéfano & Cia modificaron el estatuto contando con la unánime complacencia de quienes ingresaron en diciembre del 2021 en los tres órganos institucionales a través de las listas colectoras del oficialismo autodenominadas "opositoras"(sic) aunque sólo hicieron un sumiso cotillón.


Entre las reformas introducidas, a espaldas de los socios, se destaca la eliminación de la Comisión Fiscalizadora que pasó a ser una mera Comisión Revisora de Cuentas más propia de una sociedad de fomento y no de la Asociación Civil Deportiva más grande de América.

Es de destacar que el gobierno de River -antes de la reforma- estaba compuesto por tres órganos con poderes autónomos y cuyos integrantes eran elegidos por el voto de los socios.

La Agrupación Tradicional River Plate tuvo el honor, que durante la gestión entre 12/2013 y 11/2017, la lista de la Comisión Fiscalizadora elegida fue encabezada por Carlos Lancioni como candidato independiente, tanto que Rodolfo D´Onofrio inteligentemente lo presentaba durante la campaña electoral del 2013 como un candidato "opositor" referente del tradicionalismo riverplatense.


Durante dicho período debe resaltarse la sinergia lograda en la Fiscalizadora que actuó autónomamente con abstracción de sus orígenes.

Por ejemplo conjuntamente denunciaron a algunos partícipes de la gestión precedente, convocaron a la Asamblea de Representantes ante la reticencia del oficialismo y citaron a muchísimos directivos y funcionarios a brindar las explicaciones que le fueron requeridas.

Es de recordar que durante el 2016 abrió las puertas a todas las agrupaciones políticas del club para celebrar un plenario que dictaminó en contra de la penetración de las corporaciones en el futbol argentino.

Es más, incluso la Fiscalizadora, con el voto del presidente desempatando, impugnó los premios retroactivos que en el 2017 se le concedió a Francescoli por los puestos alcanzados por River en las Libertadores durante los años anteriores generando la irritación de los miembros de la CD ansiosos para aprobar esas liberalidades que están prohibidas con hacerlas con dinero ajeno.

Quizás precisamente por ello la gestión de Brito, Stefano & Cia no toleraba la existencia de una Fiscalizadora independiente que el art. 89 del Estatuto derogado con la unanimidad por la CD y la Asamblea tenía como deberes y atribuciones las siguientes facultades entre otras.

   Fiscalizar la inversión de los fondos sociales, cuidando que se empleen en la forma estatutaria.  

 Informar a la Comisión Directiva de cualquier irregularidad contable de inversión o manejo de fondos que hubiere observado y en caso de que la Comisión Directiva no adopte las medidas que correspondan reglamentariamente, solicitar la convocatoria de la Asamblea de Representantes, a tales efectos.   

Convocar a Asamblea Ordinaria cuando omite hacerlo la Comisión Directiva y solicitar la convocatoria a Asamblea Extraordinaria cuando lo juzgue conveniente.

Intervenir y opinar con respecto al cálculo de recursos y presupuesto de gastos de cada ejercicio económico. 

Como se advertirá a raíz de la reforma estatutaria las facultades de la Revisora de Cuentas son una vez ejecutados los actos por la Comisión Directiva o por la pluralidad de gerentes, mientras que antes del 2023 los poderes de la Fiscalizadora no sólo eran post fácticos sino que podía y debía intervenir con anterioridad.

Entrada institucional

¿Cuál es tu opinión?

River ganó en Córdoba y cortó la mala racha

El Más Grande, después de cuatro derrotas consecutivas, quebró la racha negativa derrotando 2 a 0 en el Kempes a Talleres para recuperar la sonrisa  y llegar con mayor  confianza a la semifinal de la Copa Argentina que se disputará el próximo viernes 24  a las 22,15 ante Independiente Rivadavia en el mismo escenario de anoche
River, con la victoria lograda en Córdoba, volvió a encaramarse en la tabla anual que otorga a los tres primeros tres la clasificación a la Libertadores 2026 y también avanzó en la zona B del clausura al 4º puesto con 21 puntos pero con un partido más jugado que el resto.
La sangría perdedora se cortó gracias a los goles convertidos por Gonzalo Montiel a los 38´ de la etapa inicial y por Maximiliano Meza a los 22´del complemento. 
El arranque del encuentro fue muy parejo con el local ejecutando pero el Millo acertó en una muy buena maniobra colectiva, zurdazo al palo de Milton Casco y la aparición goleadora de Cachete que conectó de derecha para abrir el marcador a los 38´ en la única llegada neta que tuvo en el primer tiempo
Hasta allí, el equipo dirigido por Gallardo sólo había alternado entre el toque lateral, sin profundidad, y el pelotazo largo desde el fondo para habilitar a Driussi o a Salas salteándose al medio campo.
Un hecho fortuito como la lesión de Lautaro Rivero y el ingreso de Casco cortó los desacoples del equipo de Gallardo, obligando a que el técnico ubicara como volante central a Santiago Lencina, a quien el técnico había puesto insólitamente como lateral izquierdo. Como la joven promesa se posicionó mas más cerca de Juanfer Quintero, River pudo manejar mejor la pelota. 
 Sobre el cierre de la etapa inicial, Talleres marcó el empate tras un rebote, pero el gol no fe convalidado a instancias del VAR por una milimétrica posición adelantada. 
En el arranque del complemento, hubo cambios en ambos equipos. Los ingresos de Botta y Angulo por Ortegoza y Depietri le dieron a Talleres la posesión y el control de territorio que antes no había tenido.
Por el otro lado  River perdió con la salida de Lencina, Driussi y Quintero que fueron reemplazados por Galarza Fonda, Colidio y Meza. 
El equipo cordobés tuvo dos aproximaciones en los pies de Mateo Cáceres y un cabezazo de Rick que logró contener Franco Armani.
Pero a los 22´ Facundo Colidio fabricó una jugada fenomenal, con caño incluido a Palomino, y cuando lo cruzaba Baez le cedió el balón a Maxi Meza -ambos habían ingresado en el complemento- para que éste convirtiera el 2º.
Formación inicial
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz y Lautaro Rivero; Juan Portillo, Kevin Castaño y Santiago Lencina; Juan Quintero; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas  
Banco de Suplentes
Jeremías Ledesma, Sebastián Boselli, Fabricio Bustos, Milton Casco, Giuiano Galoppo, Matías Galarza, Ignacio Fernández, Cristian Jaime, Gonzalo Martínez, Maximiliano Meza, Facundo Colidio y Miguel Borja
Cambios
 Casco por Rivero, Galarza por Lencina, Colidio por Driussi, Meza por Quintero y Fernández por Salas