River modelo 2025 buscará recuperar la ilusión

 El Más Grande tras tres empates al hilo como visitante y dos triunfos de local, vuelve a jugar este domingo a las 19,15 en el Monumental por la fecha 6ª del Apertura recibiendo a Lanús en un encuentro crucial para encaramarse en la cima de la zona Zona B donde marcha en la cuarta posición con nueve puntos acumulados.


Es que el Millo tuvo un flojo debut empatando con Platense en Vicente López, donde rescató un punto con un gol sobre el final, le ganó agónicamente a Instituto en el Monumental, empató sin goles con San Lorenzo, le ganó el clásico a Independiente en Núñez y por último empató sin goles con Godoy Cruz en Mendoza. 

Por su parte en el debut el Granate perdió 0 a 2 con Riestra y 1 a 2 ante Rosario Central en la 2ª fecha del certamen, pero luego se recuperó con triunfos consecutivos ante Sarmiento por 2a 0 y Talleres por 1 a 0, en el medio goleó 4 a 0 a General Lamadrid por Copa Argentina, igualando en la última jornada sin goles ante Gimnasia y Esgrima La Plata. 

Así las cosas, Gallardo debe darle al equipo el buen juego que la tradicional exigencia del pueblo riverplatense necesita y enfocando en el cruce contra Lanus definió una nómina de convocados que presenta como novedades el regreso de Maxi Meza -recuperado de la tendinitis- y la irrupción del juvenil Giorgio Costantini un volante de la reserva nacido en Curitiba Brasil.

Así quedaron concentrados casi todos los jugadores del plantel que el técnico tenía a su disposición con excepción de Matías Rojas y Manuel Lanzini,  que están lesionados, mientras que las ausencias de Federico Gattoni y Ramiro Funes Mori obedecen a decisiones técnicas.

 Lista de convocados


Arqueros
Franco Armani yJeremías Ledesma

Defensores
Gonzalo Montiel, Paulo Díaz, Leandro González Pirez, Milton Casco, Germán Pezzella, Marcos Acuña, Fabricio Bustos y Lucas Martínez Quarta

Volantes
Rodrigo Aliendro, Enzo Pérez, Matías Kranevitter, Ignacio Fernández, Santiago Simón, Maxi Meza, Giuliano Galoppo, Gonzalo Martínez, Santiago Lencina y Giorgio Costantini

Delanteros
Facundo Colidio, Miguel Ángel Borja, Sebastián Driussi y Gonzalo Tapia

 Formación probable

El Muñeco para el duelo ante El Granate podría hacer varios cambios con respecto equipo similar al último duelo que fue ante Godoy Cruz, y volver a poner a los titulares. Volverían Gonzalo Montiel, Marcos Acuña, Enzo Pérez, Maxi Meza al equipo.

 Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Milton Casco; Santiago Simón, Enzo Pérez, Giuliano Galoppo, Marcos Acuña o Maxi Meza; Facundo Colidio y Sebastián Driussi.  

 Entrada fútbol: ¿Cuál es tu opinión?

17 comentarios:

Memoria River Plate dijo...


Historial

El primer duelo entre River y Lanus se disputó el 21 de noviembre de 1920 con victoria del Millo por 2 0 por el torneo oficial .

En el historial se registran 134 partidos en Liga de primera división, 6 por Copas Nacionales y 6 en Copas Internacionales con un amplio dominio del Millo que se alzó con 78 victorias contra 34 del Granate y empataron los 34 restantes.

La tendencia cambió desde 1992 -año de la última vuelta de Lanús a primera, a partir de lo cual se disputaron 55 partidos,-48 en primera división, 4 en Copa Sudamericana, 2 en Copa Libertadores y 1 en Supercopa Argentina-, con 24 triunfos del Granate, 20 del Millo y 11 empates.

Lanús le ganó las cuatro series mano a mano, Sudamericana 2009 y 2013, la final de la Supercopa Argentina 2017 y la semifinales de la Copa Libertadores 2017, además de enviar a El Más Grande a jugar la promoción ante Belgrano en el 2011.

Ahora bien a lo largo de todo el profesionalismo, ambos se enfrentaron 138 veces. El Millonario ganó en 79 ocasiones, El Granate en 27 e igualaron otras 32.

El último enfrentamiento entre ambos fue en julio del año pasado, por la 6ª fecha de la Liga Profesional, en el Monumental que terminó empatado 2 a 2 con doblete de Miguel Borja, el último en tiempo de alargue.

Sudamericano Sub 20 dijo...

En Puerto La Cruz y por la última fecha del hexagonal final del Sudamericano que se disputa en Venezuela, la Selección Argentina Sub-20 -ya clasificada al Mundial- va en busca de un triunfo contra Paraguay que le permita gritar campeón este domingo a las 21.30 (DSports).

El combinado que dirige Diego Placente ya sabrá el resultado entre Brasil y el colista Chile, que se medirán a las 18.30. Un poco antes, desde las 16.30, Uruguay -que se quedó afuera del Mundial- cerrará su participación ante Colombia.

Argentina viene de igualar 1-1 con Brasil en el estadio Brígido Iriarte y se quedó con el segundo puesto de la tabla con diez unidades, los mismos que la Canarinha, que posee mejor diferencia de gol.

Por este motivo, la Sub-20 debe golear a la Albirroja para aspirar a quedarse con el primer lugar. De todas formas, en caso de concretar un triunfo y Brasil pierda ante Chile, la Albiceleste se quedará con la punta y la corona.

El equipo de Placente ha ido de mayor a menor en el certamen y tras golear 6-0 a Brasil en la primera jornada, igualó con Colombia 1-1, logró un triunfo por 1-0 sobre Bolivia y cerró su participación en el grupo con un empate sin goles ante Ecuador.

Ya en el hexagonal final derrotó 2-1 a Chile, venció 4-3 a Uruguay, superó 1-0 a Colombia, pero tras igualar con Brasil perdió la chance de consagrarse campeón del certamen una fecha antes del final.

El probable 11 iría con Jeremías Martinet; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Ramírez, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña; Maher Carrizo, Claudio Echeverri, Ian Subiabre y Santiago Hidalgo.

Páguna 12

El árbitro de este domingo dijo...

El árbitro principal del encuentro será Facundo Tello quien estará asistido en las líneas por José Castelli y Juan Del Fueyo, mientras que Adrián Franklin será el cuarto árbitro.

Por otro lado como encargado del VAR fue designado Mauro Vigliano, quien estará acompañado en el AVAR por Laura Fortunato.

Historial del árbitro dijo...

Facundo Tello, que nació en Bahía Blanca el 4 de mayo de 1982, dirige en la máxima categoría del fútbol argentino desde 2013 y a partir del 2019 es árbitro internacional.

El árbitro principal dirigió al Millo en 31 partidos registrándose 19 triunfos, 6 empates y 6 derrotas con 64 goles y 5 expulsiones, mientras que dirigió 21 veces al Granate, con un saldo de siete victorias, cinco empates y nueve derrotas, 24 goles a favor y 27 en contra, con seis rojas.

Este juez quedó marcado negativamente en el pueblo riverplatense por el Superclásico del 2021 cuando El Más Grande fue eliminado por penales tras el empate empató 1 a 1 gracias a un gol sobre al final de Tévez quien empujó a Jonatan Maidana cuando se metía en el área, pero Tello no lo consideró y convalidó el tanto.

También se recuerda el cruce con Sarmiento en Junin por la 9ª fecha de la Liga Profesional, a cuando, a pesar de venirse con los tres puntos producto de una victoria agónica, hubo un fallo polémico de Tello, quien omitió un claro penal de Lautaro Montoya sobre Braian Romero.


ADN riverplatense dijo...

Tradición deriva del latín tradere, entregar. Entregar el contenido espiritual de una generación a otra, la herencia cultural o las creencias y las actitudes de padres a hijos. Tradición es, por extensión, el conjunto de conocimientos que cada generación transmite a la siguiente. por Karl Beto Alonso, Labruna y Bernabe Recalcitrante
@ElFeoyelBeto en https://x.com/ElFeoyelBeto/status/1890802438640165024

Mr. Twiter dijo...

Romulus
@_Romulus__
Respondiendo a
@TradicionalRP
muy bien. vamos por la victoria 79. #VamosRiver !!!

Ariel Navarro
@ArielNa65743187
Respondiendo a
@TradicionalRP
y 12 más
Con toda la expectativa de que hagamos un buen partido y además ganemos.
Vaaaaamos River Plate 🤍❤️🤍🥳🥳🥳🥳🥳

PALADAR NEGRO RIVERPLATENSE
@Johnnycaminador
Respondiendo a
@TradicionalRP
Un atisbo de juego, algo....que empiecen a jugar, que se note que es un equipo.

Alejo 🤍❤🤍🇦🇷 ⭐⭐⭐
@ffalejo_carp
Respondiendo a
@TradicionalRP
Yo Prefiero ser cauto, con el nivel pobrisimo estos 5 partidos no me sorprenderia si no ganamos.
Hay muchísimo trabajo por hacer y por suerte el año es largo.
Hay plantel pero solo de nómina, juego es lo que nos falta.

Viejo Sabio dijo...

River sufrió, pero con una gran actuación de Franco Armani y Gonzalo Montiel le ganó 1 a 0 en el Monumental por la 6ª fecha del Torneo Apertura gracias a un gol de Borja a los 33´del complemento y quedó tercero en la tabla de posiciones con 12 puntos acumulados con las mismas unidades que Independiente y sólo a una unidad de Rosario Central que derrotó a Newell’s accediendo a la punta de la Zona B.

El Más Grande disputará su próximo encuentro el sábado 22 de febrero a las 21,30 horas ante San Martín de San Juan qºue será local en el Estadio Hilario Sánchez con asistencia de público neutral.

Mr. Clipping dijo...

River superó a Lanús pero volvió a dejar dudas

El único gol del partido lo convirtió el colombiano Borja, a los 32 minutos del segundo tiempo. El arquero Armani terminó siendo una de las grandes figuras del encuentro.

Con un gol de Borja, que entró en el segundo tiempo, en otra actuación con altibajos respaldado por las buenas atajadas de Franco Armani (terminó ovacionado), River superó a Lanús.

El equipo de Gallardo, que mostró muy poco en la primera mitad, levantó en el complemento, metió dos goles (uno invalidado por posición adelantada), pudo liquidarlo con un penal que desvió Borja, y terminó apretado cuando Lanús decidió jugarse todo, de la mano de Marcelino Moreno.

La impaciencia es demasiado grande en River. El público llena la cancha, alienta, pero ante la primera adversidad recurre a un canto clásico: "Movéte, River movéte, movéte dejá de joder...".
A los 34 minutos Peña Biafore, un hombre del riñón millonario, metió un pase profundo para Marcelino Moreno, habilitado y con espacio para cruzar la pelota para Bou, que venía tocando pito por el medio. El pase fue muy fuerte, pero igual Bou llegó, controló y le pegó al arco. Era gol , pero ese gran atajador que es Armani lo impidió. Enseguida cayó pesadamente el cantito.

Esa había sido la única llegada de los de granate en la primera mitad. Pero ocurre que River tampoco había producido demasiado. Con una formación que sorprendió un poco (Gonzalo "Pity" Martinez y el debutante Lencina adentro), el equipo local manejó más la pelota, pero sin mucha profundidad.

Sus mejores llegadas fueron por un remate de media distancia de Colidio que desvió Losada, y otra del mismo Colidio en el arranque del partido.

Lanús, sólido para defender, prolijo en el medio, fue de mayor a menor y en el segundo tiempo perdió la brújula. La entrada de Borja por Driussi fue decisiva, ya que el colombiano a los 32 minutos del complemento aprovechó una desconcentración en el fondo de Lanús, y después de bajar la pelota con el pecho fusiló a Losada. Pudo ampliar las diferencias River por un penal a Galoppo, pero Borja le dio muy mal, por arriba.

La buena actuación del pibe Lencina, la vigencia de Armani, y el reencuentro con la red de Borja son detalles positivos para un equipo que sigue buscando su mejor versión. El merecido triunfo ayudará seguramente a darle consistencia al optimismo.

River tendrá una semana más tranquila para trabajar, y esperar el encuentro ante San Martín en San Juan. De todas maneras, tendrá que aprovechar los días para mejorar su funcionamiento si pretende exhibir supremacía sobre sus adversarios.

Con estos tres puntos quedó como escolta de Rosario Central en su zona, y con la misma cantidad de puntos que Independiente, que juega este lunes en su visita a Platense.

por Juan José Panno en Página 12

Agrupacion Tradicional River Plate dijo...

En el ángulo superior del blog se linkeó "Video: Resumen de la victoria sobre Lanús" para que clickeando en la foto puedan volver a disfrutar mirando la victoria por 1 a 0 sobre el Granate
Un abrazo riverplatense

Mr. Twiter dijo...


PALADAR NEGRO RIVERPLATENSE
@Johnnycaminador
Respondiendo a
@TradicionalRP
Se viene la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes, no tiene demasiado tiempo para pulir y hacer funcionar ésto.

Romulus
@_Romulus__
Respondiendo a
@TradicionalRP
seguimos sin mejorar... la cabeza de los jugadores sigue sin funcionar. ergo: entonces es gallardo quien tiene que cambiar su cabeza.

Ariel Navarro
@ArielNa65743187
Respondiendo a
@TradicionalRP
De a poquito de a poquito de a poquito... 🎵🎵🎵

Uno x Uno x LPM dijo...


Franco Armani (8,5): El hombre más determinante de River a lo largo de todo el juego. Primero se despachó con una atajada fenomenal para negarle el tanto a Walter Bou y posteriormente salvó al Millonario con otra gran tapada ante Alexis Segovia y con una volada importantísima sobre Alexis Canelo. Atento y seguro.

Gonzalo Montiel (7,5): Otra gran presentación del lateral derecho de River. No tuvo complicaciones en el aspecto defensivo, mostrándose seguro y atento. Al mismo tiempo, fue el jugador más peligroso del equipo siendo profundo con sus escaladas y criterioso con sus centros.

Germán Pezzella (6): En líneas generales, no tuvo demasiados inconvenientes cuando le tocó lidiar con Bou. Si bien llegó tarde a un par de acciones, mantuvo la sobriedad y también la atención a lo largo de todo el juego. Aceptable en las salidas desde el fondo.

Lucas Martínez Quarta (4): No ofreció garantías en ningún momento. Quedó enganchado en la acción de la gran tapada de Franco Armani sobre Walter Bou y llegó a destiempo a más de una acción. A su vez, evidenció un saldo negativo a la hora de los duelos.

Marcos Acuña (3): Un rendimiento bastante deslucido. Tuvo algunos dolores de cabeza en el retroceso, fundamentalmente con la velocidad de Marcelino Moreno. Al mismo tiempo, se presentó realmente irresoluto cuando tuvo que participar en la generación de juego.

Enzo Pérez (6): Más allá de algunos pasajes en los que sufrió en inferioridad numérica, redondeó una actuación positiva. Estuvo ordenado, con aciertos de ubicación y también de desplazamientos, además de exponer un saldo favorable en la distribución de la pelota.

Giuliano Galoppo (6): De menor a mayor. Expuso un primer tiempo completamente adverso, sin colaboración en la recuperación, sin participación en la generación y sin desprenderse para pisar el área. Mejoró de forma progresiva y contundente en el segundo período, manejando la pelota y siendo incisivo. Le anularon un gol.

Santiago Lencina (6): El juvenil diagramó un debut interesante con la camiseta de River. Si bien le faltó algo de continuidad en el juego, ofreció pinceladas de muy buen fútbol, exponiendo atrevimiento y también algo de verticalidad para complicar al rival.

Gonzalo Martínez (6,5): Del medio hacia adelante fue el más rebelde y peligroso de River durante su tiempo en cancha. Con aciertos y errores, se encargó de cambiar el ritmo cuando el partido lo pedía y de a ratos lastimó con su inteligencia. Jugó demasiado lejos del resto de los creativos.

Sebastián Driussi (6): Aportó movilidad a lo largo de toda su estadía en el campo de juego y, de manera aislada, apariciones punzantes y profundas. Sin embargo, le costó hallar sociedades y este factor fue categórico para que no logre lastimar considerablemente a la última línea de Lanús.

Facundo Colidio (4): Nuevamente estuvo muy poco fino en los metros finales. Se perdió una chance inmejorable para abrir el marcador en el primer tiempo y luego no tomó las mejores decisiones cuando fue partícipe de otras aproximaciones de River. En deuda.

Ingresaron:

Miguel Borja (6): Entró y abrió la cuenta para River en un momento delicado del partido y gracias a una muy atinada resolución. Sin embargo, poco tiempo después dilapidó un penal. También contó con un par más chances que no ejecutó del todo bien.

Maximiliano Meza (6,5): No tuvo demasiada continuidad en su juego pero aportó una asistencia satisfactoria para que Borja marque el gol del triunfo.

Santiago Simón (5): Le costó insertarse de manera correcta en el marco de la intensidad del juego. Poco en defensa y poco en la elaboración.

Rodrigo Aliendro (-): Ingresó para reemplazar a Enzo Pérez y darle frescura al mediocampo pero no logró imponerse y se vio algo sobrepasado.

Gonzalo Tapia (-): Voluntarioso, sacrificado y participativo a lo largo de sus minutos en el verde césped. Una vez más le faltó algo de claridad.
17 de febrero de 2025, 21:08

El Patadura Observador dijo...

River es un equipo bipolar. Pasa de jugar bien a jugar muy mal, y viceversa, en minutos. No parece haber detonantes. Simplemente está jugando un partido horrible y de repente pasa a bailar al rival. O está dando una cátedra de fútbol y a los pocos segundos es un bodrio.
Y está bipolaridad aparece en casi todos los partidos (en algunos juega mal los 90', en ninguno juega bien todo el tiempo), por lo que habría que preguntarse qué le puede estar pasando.
Falta juego asociado
No se ven muchas conexiones entre los jugadores. Esto puede ser por la cantidad de refuerzos que llegaron y que aún están conociendo a sus nuevos compañeros. Pero para mí es por la falta de jugadores distintos. En el Millo no hay uno que sea más rápido, gambeteador o habilidoso que en los rivales. Y casi todos los de buen pie (Lanzini, Enzopé, Nacho y hasta el Pity) ya están grandes y van en declive. Por eso estamos esperando a los pibes del sub 20 con ansias y por eso ayer jugó Lencina. El Muñeco explicó en conferencia que al equipo le faltaba frescura. Sin alguien que rompa a la defensa rival con una gambeta o un pase filtrado, es muy difícil hacer la diferencia.
El inodoro en el baño y la heladera en la cocina
Yo no soy quien para decir si el plantel está bien armado, pero a priori parece que algunos jugadores no están cómodos en el puesto que les asigna el DT. Martínez Quarta es diestro y se lo ve mucho más seguro cuando sale a cortar en posición de 2, que de 6. Algo similar le pasa a Aliendro y Galloppo. Ambos juegan mejor por derecha que por izquierda, pero como de ese lado juega Enzo Pérez, el DT los ubica del lado que menos cumplen. Y Colidio no es ni 9, ni puntero izquierdo (a decir verdad, todavía no se qué es) que son las dos posiciones en las que suele jugar. En fin, a mí entender, todos los nombrados jugarían mejor en su posición natural, pero al mismo tiempo, faltan jugadores en el plantel que ocupen algunos puestos específicos.
Tenemos la mejor defensa del país, pero siempre nos salva Armani
Montiel, Pezzella, Martínez Quarta, Acuña. Todos campeones de América y, tres de ellos, campeones del mundo. Y, sin embargo, otro campeón de América y el mundo como Armani nos tiene que salvar las papas todos los partidos. Obvio que la defensa mejoró del año pasado a este, pero igualmente no deberíamos sufrir tanto. Si se me permite la caradurez (¿existe esa palabra?), pienso que no es tanto culpa de la defensa, si no que el medio no para a nadie. Debe ser muy difícil defender en un equipo con tanta voracidad ofensiva si los laterales suben en todas, el cinco es un señor de casi 40 años y el que debe ayudarlo juega a contra pierna.
¿Borja sí, o Borja no?
El colombiano es el único nueve puro que hay en el plantel, pero cuando esté se pierde un eslabón en la creación de juego, ya que cuando sale del área rival, molesta más de lo que ayuda a sus compañeros. Pero, si él no está no parece haber otro que pueda definir. Colidio a veces se equivoca y la manda a guardar, pero generalmente le pega con el tobillo o no llega a definir. Driussi todavía se está adaptando. Los volantes patean al arco poco y nada. Y los defensores suben más de lo que cabecean en el área rival Con ese panorama, dependemos de que Miguelito se levante ese día iluminado para poder gritar un gol
Sigue

El Patadura Observador dijo...

Continúa
El papel de Gallardo
Alguna vez,cuando el Patadura salía en Facebook, me animé a sugerirle al Pelado Díaz que se estaba durmiendo en los laureles y le pregunté que pensaba ganar a partir de ese momento. En esa época, los dirigidos por el riojano jugaban muy mal (peor que ahora) y daba pena ver jugar a River. Quizá, es el momento de preguntarle lo mismo a Gallardo. Ya está, lo ganado descansa en el museo del club y hay que ir por más. Y, si bien la prioridad va a ser la Libertadores, no hay que descuidar el torneo local. Estoy seguro de que el Muñeco no se relaja nunca, pero como es humano a veces se equivoca. Y debe tener parte de la culpa de que el equipo no redondee ningún partido de más de seis puntos.
Conclusión
River deberá encontrar la receta para hacer lo que mostró ayer en gran parte del segundo tiempo de forma más contínua. Creo que falta trabajo y faltan motivaciones y ahí es donde deberá hacer foco el cuerpo técnico. Esperemos que, ahora que vuelven los pibes y, al parecer, llegará algún refuerzo, Gallardo pueda trabajar con el plantel completo y encuentre las sociedades que hagan la diferencia. Esto recién comienza.
por Javier Sola en el Patadura Observador

Mr. Twiter dijo...

Alan JG del Legado de Labruna, Bernabe y Liberti
@alanjg1987
Nuestro Club tomado por los negocios de @JorgeBrito y @stefanocdicarlo
Pero despues los derechos de admision son para el socio. Un pibe no estaba registrado en Face ID le hicieron contravención DDA que mala conducta querer entrar con tu carnet. RECUPEREMOS EL CLUB PARA SOCIOS

Hugo de River Plate
@HugoFarina1422
Se cagaron en las familias con criaturas y te mandan a la policía esta es toda de ustedes
@JorgeBrito y @stefanocdicarlo le pegan con los escudos a los socios los tratan como si fueran mierda y los hacen esperar media hora para entrar . Como era eso que el sistema andaba perfecto ?

Brian Celora
@unhinchacomovos
Hay gente que hace 500km todos los partidos, se gastan la vida, llegan a la madrugada a sus casas, el equipo juega para el orto y hay gente que se queja porque se cante este tema. Chupenme bien la verga, el equipo juega mal y la gente se expresó.

Mr. Clipping dijo...


Durante la última semana, a casi quince días de haberse formalizado el acuerdo, Rodrigo Villagra empezó a impacientarse con el Grupo Foster Gillett. Entrenando por su cuenta, el volante tiene al Santos en veremos mientras espera que los estadounidenses paguen los 11.5 millones de dólares acordados con River.

Un pago que no llega y que, aunque prometieron depositarlo este miércoles, ya empieza a generar desconfianza. Por esto, Foster Gillett recibió un nuevo ultimátum, pero no desde River, sino desde el entorno del volante central, que exige una resolución inmediata.
Según pudo confirmar La Página Millonaria con allegados al jugador, le avisaron a Foster Gillett que si no efectúan el pago entre miércoles y jueves, se buscará un nuevo destino para el mediocampista. Algo que no sería sencillo por las condiciones que debería cumplir este nuevo acuerdo.

Esta postura de Villagra ya se viene analizando desde hace varios días en River. Conscientes de que el acuerdo con Foster Gillett pende de un hilo, la dirigencia del Millonario empezó a evaluar alternativas para encontrarle un nuevo destino

¿Por qué la caída de la venta de Villagra complica a River?

Con seis jugadores a préstamo en el extranjero, River ya no puede ceder más futbolistas al exterior por reglamentación de la FIFA. De esta manera, Villagra solo podría salir mediante una venta, lo que representa un problema para el club, ya que consideran difícil conseguir una oferta tan buena (en términos económicos) como la de Foster Gillett.

LPM

Mr. Clipping dijo...


Durante la última semana, a casi quince días de haberse formalizado el acuerdo, Rodrigo Villagra empezó a impacientarse con el Grupo Foster Gillett. Entrenando por su cuenta, el volante tiene al Santos en veremos mientras espera que los estadounidenses paguen los 11.5 millones de dólares acordados con River.

Un pago que no llega y que, aunque prometieron depositarlo este miércoles, ya empieza a generar desconfianza. Por esto, Foster Gillett recibió un nuevo ultimátum, pero no desde River, sino desde el entorno del volante central, que exige una resolución inmediata.
Según pudo confirmar La Página Millonaria con allegados al jugador, le avisaron a Foster Gillett que si no efectúan el pago entre miércoles y jueves, se buscará un nuevo destino para el mediocampista. Algo que no sería sencillo por las condiciones que debería cumplir este nuevo acuerdo.

Esta postura de Villagra ya se viene analizando desde hace varios días en River. Conscientes de que el acuerdo con Foster Gillett pende de un hilo, la dirigencia del Millonario empezó a evaluar alternativas para encontrarle un nuevo destino

¿Por qué la caída de la venta de Villagra complica a River?

Con seis jugadores a préstamo en el extranjero, River ya no puede ceder más futbolistas al exterior por reglamentación de la FIFA. De esta manera, Villagra solo podría salir mediante una venta, lo que representa un problema para el club, ya que consideran difícil conseguir una oferta tan buena (en términos económicos) como la de Foster Gillett.

LPM

Mr. Twiter dijo...


Daniel Kiper
@kiperdaniel
El partido cultural: de eventos culturales a eventos empresariales
General Motors está llevando a cabo un evento corporativo en nuestro club, dirigido a empresarios de Argentina, Paraguay y Uruguay sobre “Postventa”.
Mientras los socios ven restringidos sus espacios y actividades, la dirigencia sigue alquilando nuestra casa para actos ajenos a la identidad de River.
¿Cuánto cobra el club por estos alquileres? ¿A dónde va ese dinero?
Quieren cambiar nuestra identidad: el nombre del estadio, nuestros colores, nuestros símbolos y, ahora, el perfil de nuestras actividades. River no es un centro de convenciones, es nuestra casa, de todos los socios.
Necesitamos recuperar un River para los socios, con los socios y de los socios. Porque River es su gente, su historia y su pasión

Mabel Grandio
@mabelgrandio
En respuesta a
@kiperdaniel
A los socios nos dicen q no hay lugar para las clases de gym..y vemos q hacen estos eventos comerciales...River no es una entidad sin fines de lucro???

Daniel Kiper
@kiperdaniel
📢 El Monumental es nuestra casa. Nuestros datos, nuestro derecho.
Los hinchas de River vamos a la cancha a alentar, no a ser tratados como sospechosos. La dirigencia impuso el reconocimiento facial sin explicarnos los riesgos: quieren quedarse con nuestros datos biométricos sin decirnos para qué los usarán ni cómo los protegerán.
⏳ El resultado? Caos en los accesos, demoras interminables y el riesgo de que nuestra identidad sea utilizada sin nuestro consentimiento.
River es su gente. River es pasión y aliento. No podemos permitir que, en nombre de la “seguridad”, nos sometan a un control masivo sin garantías.

Daniel Kiper
@kiperdaniel
📢 Los riesgos son reales y están documentados. No nos dejemos engañar.
Trolls oficialistas intentan minimizar el problema, pero la realidad es clara: los datos biométricos pueden ser vulnerados y utilizados para fraudes. No es una opinión, es un hecho respaldado por especialistas en seguridad informática.
🔴 ¿Sabías que los sistemas biométricos ya han sido hackeados en varias partes del mundo? Datos sensibles, como huellas digitales y rostros escaneados, han sido robados y reutilizados para suplantar identidades y cometer fraudes.
⚠️ El problema no es solo la seguridad, sino el uso indebido de los datos.

Tomás Somoza
@Tomas_Somoza
Invitan y se sacan fotos con los que persiguen a la gente de River. Lo peor es que después dicen que trabajan para levantar esos DDA.
Ni hablar de que el escaneo biométrico, es ilegal sin el consentimiento de la persona.

Hugo de River Plate
@HugoFarina1422.
Se cagaron en las familias con criaturas y te mandan a la policía esta es toda de ustedes
@JorgeBrito @stefanocdicarlo
le pegan con los escudos a los socios los tratan como si fueran mierda y los hacen esperar media hora para entrar . Como era eso que el sistema andaba perfecto ?