El Más grande, que debía cambiar su imagen tras sus dos primeros partidos, tuvo otra deslucida actuación y se tuvo que conformar con un empate en cero ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro por la 3ª fecha del Torneo Apertura 2025, en un clásico que no tuvo goles debido a los arqueros y el travesaño.
El primer tiempo del duelo fue de alta intensidad, con ambos conjuntos repartiéndose la pelota y teniendo jugada riesgosas para cada equipo.
La primera fue para el Ciclón, cuando a los 2´ del inicio, Enzo Perez convirtió un gol en contra que afortunadamente el VAR anuló por off side de Malcom Braida.
El MIllo en seguida respondió con un cabezazo de Lucas Martínez Quarta que dio en el travesaño y después otro tiro en el travesaño salvó al Millo.
En el c omplemento hubo un impulso inicial del Cuervo que lo mantuvo a lo largo del trámite, amientras que River apenas pisó el área, con lo cual el calor, el cansancio y la falta de ideas determinó que todo culmine en cero.
Con este resultado, River alcanza cinco puntos en el campeonato y se ubica a dos unidades del actual puntero de la Zona B que es Rosario Central, aunque esta noche a las 21,30 horas juega Independiente, que ganó los dos primeros encuentros y puede escalar hasta la cima en caso de conseguir un triunfo frente a Gimnasia de La Plata.
El Más Grande, precisamente el próximo sábado 8 a las 19,15 hs recibirá al Rojo en el Monumental por la 4ª fecha del Torneo Apertura
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Paulo Día y Marcos Acuña; Enzo Pérez y Giuliano Galoppo; Manuel Lanzini; Sebastián Driussi y Miguel Borja
Banco de Suplentes
Jeremías Ledesma, Fabricio Bustos, Leandro González Pirez, Federico Gattoni, Milton Casco, Matías Kranevitter, Santiago Simón, Rodrigo Aliendro, Ignacio Fernández, Matías Rojas, Gonzalo Tapia y Facundo Colidio.
Cambios
Aliendro por M. Quarta, Fernández por Lanzini, Colidio por Driussi, Rojas por Pérez y Simón por Galoppo.
Entrada fútbol:
¿Cuál es tu opinión?
2 comentarios:
Franco Armani (5): Tuvo un encuentro con un par de buenas intervenciones como una tapada ante un cabezazo de Cuello pero también con un rebote realmente flojo que terminó en gol del rival, aunque el mismo fue anulado. Sigue sin encontrar su mejor versión.
Gonzalo Montiel (6): Nuevamente volvió a ser una garantía en la faceta defensiva, mostrándose sobrio, atento y comprometido. Paralelamente se mostró como una alternativa permanente con sus proyecciones, aunque, en esta oportunidad, no tuvo tanto peso en ataque.
Germán Pezzella (4): No se lo vio cómodo ni seguro en prácticamente ningún pasaje del partido. Estuvo realmente lento, no solamente en los desplazamientos sino también en las lecturas de las acciones. Perdió más de lo que ganó en los duelos tanto por arriba como por abajo.
Lucas Martínez Quarta (4,5): Redondeó una actuación bastante endeble, exponiendo compromiso y atención pero llegando tarde a más de una acción y sufriendo con los envíos por arriba. Nuevamente abusó de los pelotazos que no tuvieron ningún receptor.
Paulo Díaz (7): Fue el hombre más seguro de la última línea de River de principio a fin. Ganó la mayoría de los duelos y se impuso tanto por arriba como por abajo. Seguro en el área propia y también imponiéndose en la contraria. Estuvo muy cerca del gol.
Marcos Acuña (6): En líneas generales ofreció un nivel aceptable, sin evidenciar grandes complicaciones en el retroceso y pasando al ataque constantemente. No se lució pero por momentos lastimó con sus proyecciones hasta el fondo y con sus centros venenosos.
Giuliano Galoppo (3): Pobre actuación del volante de River, que no pudo imponerse en ninguna faceta del juego. Luchó y trató de meterse en el partido, aunque nunca lo logró. No tuvo peso a la hora de la recuperación y tampoco al momento de la generación.
Enzo Pérez (5): Sumó su tercera presentación en una semana y, si bien no brilló, tampoco cometió errores groseros a lo largo del partido. Le costó en la contención, en parte por el desgaste y las altas temperaturas, aunque estuvo aceptable en la distribución.
Manuel Lanzini (4,5): Participativo durante toda su estadía en el campo de juego. Sin embargo, su actuación se tradujo más en intenciones que en resoluciones acertadas. Se vio involucrado en más de una oportunidad de riesgo pero no ejecutó bien ninguna de ellas.
Sebastián Driussi (6): Sorprendió estando desde el arranque y tuvo un buen primer tramo de partido, haciendo un desgaste interesante y moviéndose por todo el frente de ataque buscando formas de lastimar. Se fue diluyendo con el correr de los minutos.
Miguel Borja (4,5): Arrancó bien, saliendo del área, luchando y tratando de lastimar a la última línea de San Lorenzo. Sin embargo, no tuvo éxito cuando le tocó pivotear y su influencia en el andamiaje ofensivo de River se fue desluciendo a medida que avanzó el juego.
Ingresaron:
Rodrigo Aliendro (5): Entró en un momento delicado del partido y lo cierto es que no pudo imponerse en el mediocampo. Le costó en la contención y no le dio circulación al equipo.
Ignacio Fernández (5): Otro que no entró de la mejor manera. El encuentro pedía su aparición para manejar el esférico pero lejos estuvo de aportarle a River esa cuota de conducción.
Facundo Colidio (5): Buscó ser el revulsivo que precisaba River para destrabar la historia pero no tuvo demasiada participación en ataque. Cuando participó de algún avance, no resolvió bien.
Matías Rojas (5): En esta ocasión, el mediocampista no pudo hallar la lucidez que sí había conseguido en apariciones anteriores. Se vio condicionado por un contexto adverso.
Santiago Simón (-): Entró en la recta final del partido y no pudo aportar en ningún aspecto del juego.
Tras el empate ante San Lorenzo, Gallardo decisin de no hablar en conferencia de prensa argumentando no sentirse bien de salud.
Publicar un comentario