A pesar de todo River es el mejor de la Copa

 El Más Grande, dejando atrás las dos derrotas consecutivas de la semana pasada, se impuso por 2 a 0 sobre Deportivo Táchira, gracias al  doblete de Miguel Borja convertido en el complemento a los 50' y a los 84', en el partido disputado por la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024. 


Así las cosas River no sólo finalizó primero en el grupo H de la fase clasificatoria, sino que se posicionó en la cima de la tabla general de la fase, razón por la cual encabezará, el ordenamiento de los ocho clasificados primeros de cada grupo, establecido para el sorteo de los playoff por la fase de eliminación directa que se realizará el próximo lunes 3 en la sede de la CONMEBOL sita en la ciudad  de Luque, Paraguay. .

De tal manera el Millo, como el mejor de los primeros en la Libertadores, contará con la ventaja deportiva de definir las próximas series de playoff,  por el máximo certamen continental, en condición de local disputando todos los cruces de vuelta en el glorioso Monumental 

 Previo al encuentro con los venezolano, se conoció que  Palmeiras empató en cero con San Lorenzo, quedando en la Tabla General de la fase de grupos con sólo 13 unidades y por lo tanto se sabía que si River le ganaba al Táchira sería el mejor de todos los clasificados para la instancia de los pleyoff, primerriando en el orden para el sorteo, con la ventaja deportiva de definir como local cada serie en todos los partidos de vuelta

El pueblo riverplatense recibió esa noticia con alborozo, pero poco después recibió con un silbido generalizado cuando antes del partido se anunció a Demichelis como director técnico de los equipos. 

Es que la relación de los hinchas de River con Demichelis continúa lejos del acercamiento, resultando decisivolo sucedido la semana pasada ante Temperley y Argentinos Juniors resultó decisivo .La estrategia fue dar a conocer las alineaciones de los equipos 50 minutos antes del inicio del juego, teniendo en cuenta que el estadio todavía está semivacío en ese momento, y de esa manera cualquier rechazo cuando mencionen su nombre no sería tan estruendoso.

La voz en los altoparlantes mencionó a Demichelis, después de anunciar a los 23 futbolistas, y la silbatina se escuchó claramente desde los cuatros costados, en uno episodio más revelador que el vínculo parece agotado 

Con respecto al encuentro, River  tuvo un primer tiempo aceptable, atacó constantemente y generó muchas chances de gol que se frustraron por las malas resoluciones o por la actuación del arquero rival.    

Tras empatar en cero el primer tiempo, el marcador se abrió en el inicio del complemento, cuando  tras un gran pase de Echeverri a Solari este dejó solo a Borja quien con un toque sutil, puso el 1 a 0cambiando el ánimo de la hinchada en alegría, que se transformó en delirio cuando Colidio sacó un remate que se estrelló en el travesaño.  

Los aurinegros sólo trataban de contener el asedio permanente al que los sometía el Millo y todo se simplificó aún más cuando  un venezolano se fue expulsado por derribar a Borja, quien se iba derecho hacia el arco con chances de aumentar la diferencia.

Con el ingreso de algunos juveniles formados en el semillero riverplatense el beneplácito de la hinchada se evidenció, se agigantó el dominio del juego, mientras que Mastantuono, Ruberto y Subiabre no sólo sumaron minutos sino que mostraron un gran potencial futuro. 

Incluso sobre el final, el "enfrentamiento" tuvo la frutilla del postre cuando nuevamente Borja convirtió el segundo gol con un toque suave abajo del arco,  tras recibir un preciso pase de Mastantuono después de una endiablada gambeta en el área chica.

El próximo encuentro será el domingo próximo a las 20,15 cuando River se despida del Monumental por este primer semestre, recibiendo a Tigre por la 4ª fecha de la Liga Profesional.

Formación inicial

Franco Armani; Agustín Sant’Anna, Boselli, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Milton Casco;Nicolás Fonseca y Matías Kraneviter; Claudio Echeverri; Pablo Solari, Facundo Colidio y Miguel Borja

Banco de Suplentes

Ezequiel Centurión, David Martínez, Agustín Palavecino, Andrés Herrera, Milton Casco, Esequiel Barco, Rodrigo Villagra, Rodrigo Aliendro, Franco Mastantuono, Santiago Simón, Agustín Ruberto e Ian Subiabre

Cambios

Simón por Kranevitter, Subiabre por Colidio, Ruberto por Solari, Mastantuono por Sant’Anna y Barco por Echeverri

Entrada fútbol: ¿Cuál es tu opinión?

La trascendencia del partido con el Táchira

El Más Grande, si bien ya está clasificado a los octavos de final de la Libertadores, disputará un partido trascendendental, este jueves a las 21 en el Monumental, el  cierre de la fase de grupos recibiendo a Táchira que marcha último..

El Millo que marcha primero con 13 puntos, buscará mantenerse como líder lo que hará ganando o empatando, considerando que a la misma hora, Nacional de Montevideo, que viene segundo con 10 unidades, será visitante de Libertad de Paraguay, que sólo acumuló cuatro puntos.

La trascendencia del cruce se debe, no sólo al deber de recuperar la imagen ante el pueblo riverplatense, sino a la obligación de ser el mejor puntero de la fase para lo cual buscará ganar por la mayor cantidad de goles posibles y así primeriar en el sorteo que tendrá lugar el lunes 3 de junio en la sede de la CONMEBOL sita en la ciudad de Luque, Paraguay.

Fueron 32 los equipos que iniciaron la fase de grupos de la Copa Libertadores, todos con el objetivo llegar a la gran final a disputarse en el Monumental el 30 de Noviembre, y el primer paso para ello es finalizar la fase de grupos entre los dos primeros a fin de acceder a la instancia de eliminación directa que comienza con los octavos de final.

Para las series de playoff se sortearán los cruces y las dos llaves entre los 16 clasificados, de los cuales ocho lo hacen como ganadores de cada uno de los grupos y los otros ocho son los
 clasificados como segundos.

Al sorteo, los ocho líderes serán ubicados en un bombo, que se ordenará en función de los puntos sumados en la fase clasificatoria, mientras que los ocho escoltas son ubicados en otro copón ordenados de la misma forma.

Los ganadores de cada grupo tienen la ventaja de definir la serie de octavos de final como locales en los partidos de vuelta, mientras que los equipos del bombo de los segundos serán locales en los encuentros de ida.

A partir de los cuartos de final y semifinales, las localías se definirán de acuerdo al mismo criterio que para los octavos o sea que si hay un primero de grupo contra un segundo, será local en el partido de vuelta el mejor primero y si ambos equipos terminaron en la misma posición en la fase de grupos, se definirá a favor del que haya sumado más puntos en la fase de grupos.

Con respecto al encuentro en si mismo, el cuestionado Demichelis no cuenta dentro del plantel disponible con González Pirez y de Nacho Fernández. El defensor debido a que tras la derrota ante el Bicho terminó con una fatiga muscular en el isquiotibial izquierdo, mientras que el volante tiene un dolor tras sufrir un fuerte golpe en la espalda contra Temperley.

Tras el entrenamiento de este miércoles, el cuerpo técnico brindó la nómina de los convocados en la que se mantienen los juveniles Ian Subiabre y Agustín Ruberto, quienes tuvieron poco rodaje en lo que va de la temporada y volverán a ir al banco de suplentes a la espera de tener su debut en el fútbol continental.

Lista de convocados 


 Arqueros
Franco Armani y Ezequiel Centurión

Defensores
Agustín Sant'Anna, Sebastián Boselli, Andrés Herrera, David Martínez, Paulo Díaz, Enzo Díaz y Milton Casco

Volantes
Santiago Simón, Nicolás Fonseca, Matías Kranevitter, Rodrigo Villagra, Rodrigo Aliendro, Agustín Palavecino, Franco Mastantuono, Claudio Echeverri y Esequiel Barco

Delanteros:
Pablo Solari, Ian Subiabre, Agustín Ruberto, Facundo Colidio y Miguel Borja

Formación inicial probable

Sebastián Boselli  es muy probable que sea titular, por lo que la única alternativa en el banco es David Martínez para la zaga central, ya que no se pudo convocar a ningún defensor juvenil de los que están en la lista de buena fe atento que Daniel Zabala se sometió a una artoscopia en la rodilla y Lautaro Rivero se fue a préstamo a Central Córdoba. 

Franco Armani; Agustín Sant'Anna, Paulo Díaz, Sebastián Boselli y Milton Casco; Rodrigo Aliendro, Rodrigo Villagra o Nicolás Fonseca y Esequiel Barco; Claudio Echeverri; Facundo Colidio y Miguel Borja  

Fin de ciclo

Cuando el Club Atlético River Plate el pasado 25 de mayo cumplió 123 años dentro de la alegría por tamaña conmemoración no pudimos soslayar el sombrío panorama futuro para la institución y los socios gnerado por el abandono del paradigma tradicional, el verdadero motor del nacimiento y crecimiento que lo convirtió en El Más Grande. 

En la actualidad es evidente el desprecio por las normas institucionales, la falta de información a los socios -únicos dueños del club- sumada a la vulneración de sus derechos estatutarios que indudablemente persigue excluirnos como tales para ser reemplazados por "clientes", el injustificado endeudamiento garantizado mediante la transferencia de una parte importante de sus activos a un fideicomiso y también a la vacilante marcha del primer equipo que en el próximo semestre deberáencarar el prioritario objetivo futbolístico del 2024 consistente en volver a alzar la Copa Libertadores.
Por eso nos hicimos eco de las palabras de Daniel Kiper
Mucho gris.
Todo negro.
Fin de ciclo.
Triste aniversario merced a esta dirigencia
Vuelvan a la City
River es de los socios

En definitiva, todo muy lejos de panorama que pintaba en la víspera del 25 de Mayo del 2016, cuando la casi unanimidad de las agupaciones políticas riverplatenses reunids en un Plenario celebrado en la sala de Comisión Fiscalizadora se pronunció contra la penetración de las corporaciones financieras y/o mercantiles en el fútbol argentino a través de las promocionadas Sociedades Anónimas Deportivas. 

El dictamen finalmente fue refrendada por unanimidad y aclamación en la Asamblea de Representantes de Socios celebrada el 22 de agosto de 2016. 

Plenario de Agrupaciones políticas

Ahora bien, el fin del ciclo futbolístico también ha sido anunciado por el periodista Hernán Castillo-insospechado de ser opositor a la actual dirigencia- refiriéndose a la interna de River y señalando un definitivo quiebre entre el plantel y Demichelis, en estos términos: “Los jugadores ya no lo quieren”, expresó.

En el programa radial que conduce en Continental 590 expresó sin cortapisas que el DT “nunca pudo levantar su ciclo desde que rompió todo con el famoso off“, refiriéndose a la charla en privado que mantuvo con periodistas en septiembre pasado y en la que habría criticado con dureza a referentes del plantel. 

El editorial completo de Hernán Castillo

“Les voy a decir ahora lo que va a pasar con River: le va a ganar a Táchira, le va a ganar a Tigre, le va a ganar a Riestra y algún zonzo se va confundir; yo no me confundo. Este equipo, este ciclo está recontra cumplido, recontra cumplido, porque en los partidos calientes todos creemos… los que estamos en el mundo River, yo entiendo que el que esté afuera quizás no lo entienda así y diga ‘mirá lo que dice este animal’, el que está en el mundo River estoy seguro de que el 90 por ciento piensa como pienso yo y a los hechos me remito. Por suerte estoy en el club como para saber, hablo solamente con hincha de River cuando estoy dentro del club, socios e hinchas, y todos te dicen lo mismo.

"Entonces todos estamos viendo para dónde está yendo: están esperando perder un partido clave, importante otra vez, porque clave e importante fue el de Temperley, porque es un papelón lo que pasó, para decir: ‘Uy, sí, ahora sí es ciclo cumplido’. No, no. Está antes el ciclo cumplido.

"Creo que Demichelis es un buen entrenador que va a aprender muchísimo, pero que lo rompió todo cuando rompió ese off, no lo pudo levantar más. Los jugadores no lo quieren, no lo quieren. Yo lo sé: no lo quieren más. no lo quieren, se llevan mal. ¿Los jugadores tienen idoneidad, temple, fuerza, personalidad, espaldas para bancarse decir ‘no quiero a este técnico’? No, pero mandan los jugadores en esto porque son los que juegan , ¡y no lo bancan, no lo quieren, no lo respetan, no le responden, no se juegan la piel por él! No se juegan la piel por él. No lo tengo que chequear porque ya lo sé y lo sé de boca de ellos además, de varios. NO LO QUIEREN. Ya está, ¿qué están esperando?

"Pero no por Demichelis, persona a la cual yo hasta hace poco estaba bancándolo. En un momento acompañas hasta la puerta del cementerio, pero no entrás, ¿sabes por qué? Porque estamos todos viendo dónde termina y River termina quedando eliminado dentro de muy poquito de la Copa Libertadores, aunque salga primero en su grupo y el mejor de los primeros y se coman ese chamullo.

"Jugó con tres NN la Copa Libertadores. Tres NN en el grupo. Se festejó como un gol el sorteo, fue el mejor sorteo de los últimos 20 años de River en la Copa Libertadores. ¿Cómo no va a salir primero? No sean zonzos y no se confundan. La gente va a terminar hablando, la gente va a terminar gritando y River no merece pasar ese momento. Por los memes, por las redes, porque pasó por momentos bravos y hay que reaccionar de alguna forma antes de que sea demasiado tarde.

" Pensemos en adelante. River juega con Palmeiras, primero de local y después de visitante porque con el único que jugaría de visitante hoy es con Palmeiras: ¿Cómo sale la llave? Yo digo: River gana 1 a 0 acá y pierde 4 a 0 allá. Si el jueves en la previa, en esa charla que hacen los canales y que yo también hice cuando estaba en la tele o si lo ponemos a Srur (Sebastián) en la calle y pregunta ya no si jugamos con Palmeiras, otro de la Copa que esté más o menos, de la Libertadores, más o menos, no bien, con Mineiro: ¿Sabés lo que te dicen los hinchas de River? No, que les toque Olimpia, Cerro, Talleres… los hinchas de River están horrorizados de lo que está pasando en general.

" Esto es muy del hincha de River más que de un outsider porque yo entiendo que de afuera River por el estadio, por la historia se ve tan gigante, es tan gigante que te comés a los chicos crudos… Los hinchas de River vieron el partido del sábado en su mayoría sabiendo que vas a perder o empatar, que este equipo no te va a responder porque en esto, y yo yo lo digo en serio, pero entiendo el juego de cuán importante es el entrenador, yo entiendo que el orden, que las situaciones que para eso está el técnico, la elección de los 11, está todo bien, yo entiendo todo pero hoy los futbolistas como futbolistas no dan ninguna garantía y encima no respetan al técnico“.

River cayó 2 veces seguidas en esta semana

 Un River patéticamente apático cayó 0 a 1 ante Argentinos Juniors en el reducto de La Paternal y así Demichelis recibió otro golpazo a escasos 4 días de la ínsólita eliminación ante Temperley en la Copa Argentina.

El primer tiempo fue parejo, disputado con mucha energía, viéndose muchas piernas fuertes e incluso planchazos que inexplicablemente no fueron sancionados.

Lo intentó Borja en la primera pelota que tocó, pero su remate se fue besando el palo izquierdo de la valla rival, pero el Bicho no se achicó, presionó para recuperar el balon y provocó desajustes en la defensa del Millo, tanto que Gondou tuvo dos oportunidades a la espalda de Villagra, que el delantero no supo definir. 

A los 31´ del inicio Lescano abrió el marcador con un verdadero golazo debido a que como no achicó Villagra y González Pirez estaba pendiente de Gondou, se produjo un hueco que el goleador -viendo adelantado a Armani- aprovechó sacando un zurdazo para que la pelota se elevara y cayera a la espalda del Pulpo.

A partir de ahí River yse desorientó, tanto que casi le convierten el segundo con un remate cruzado de Gondou que se abrió y así se fueron a los vestuarios para el descanso

En el complemento el Bicho ejercició un gran dominio y buscó con ahinco el segundo gol para liquidar el pleito, logrando varias oportunidades para definirlo, sobre todo en los pies de Gondou, a quien le anularon un gol por offside, y por otro lado el Millo no logró inquietar

El equipo estuvo totalmente desconectado y solo el ingresado Solari intentó con un cabezazo bombeado que el arquero rival alcanzó a manotear al córner.

En definitiva, con otra derrota consecutiva, finalizó una semana para el olvido del equipo dirigido por Demichelis, que perdió el invicto en la Liga Profesional 2024. 

Ahora tendrá cinco días para preparar el próximo partido de este jueves 30 de mayo a las 21 ante Táchira  por la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, tomando en cueenta, que si bien River ya está clasificado a los 8avos, el partido será trascendental para definir la posición en la tabla con vista al sorteo de las llaves de los playoff.  

Visitando La Paternal para dar vuelta a la página

El Más Grande, tras el duro golpe sufrido en la Copa Argentina ante el humilde Temperley, deberá enfrentar a Argentinos Juniors, por la 3ª fecha de la Liga Profesional, este sábado a las 15 horas, en el complicado Estadio Diego Armando Maradona que tiene un campo de juego dificil por sus reducidas dimensiones. 

El equipo dirigido por el cuestionado Demichelis, si bien inició el campeonato local con puntaje perfecto, deberá mantenerlo frente a un rival duro que viene de hacer una muy buena Copa de la Liga y por lo tanto es su obligación dar vuelta a la humillante página padecida en Mendoza para alzarse con un triunfo en la visita a La Paternal.  

 Para ello, deberá recuperar la memoria para buscar su tercer triunfo al hilo en el certamen, mientras que el técnico sigue manteniendo dudas en la línea de fondo y en el medio campo.

 En la defensa, la incógnita pasa fundamentalmente por el lateral derecho, ya que si bien Agustín Sant’Anna viene de algunas actuaciones destacables, también suma chances de ingresar el uruguayo Sebastián Boselli.

En el medio campo, la duda es decidir quién ingresará por Nacho Fernández, quien fue desafectado de la nómina de convocado debido al golpe que sufrió en la espalda el pasado martes en Mendoza ante Temperley. Las alternativas son Esequiel Barco o Santiago Simón. 

 Descartado Nacho por la lesión y para salvaguardarlo para el cruce con el Táchira, Demichelis brindó la lista de convocados, sorprendiendo la vuelta de Ian Subiabre, que viene de convertir un golazo en el torneo de Reserva, 

Lista de convocados

Después del duelo ante el Bicho, el 30 de Mayo el MIllo deberá cruzarse con Deportivo Táchira en el Monumental por la 6ª y última fecha del Grupo H de la Copa Libertadores. 

El pueblo de River quiere saber de que se trata

Un Fideicomiso Financiero es una forma de garantizar un endeudamiento a la que se recurre para obtener un préstamo transfiriendo una parte del patrimonio del deudor, que se saca del dominio de su dominio, y pasa a ser administrado por un agente fiduciario.

En definitiva los activos apartados en garantía de la deuda a contraer dejan de ser propiedad del deudor y se transfieren al dominio del fideicomiso para ser es destinado al pago a los inversores.

Y eso es lo que la CD de River aprobó en la sesión celebrada el 16 ppdo a puertas cerradas, -encerrada  tras los vidrios blindex de la sala de reuniones- violando de tal manera sugestivamente el estatuto, al impedir la asistencia de los socios quienes tenemos derecho a estar presentes conforme la modalidad institucional que desde siempre rigió en nuestro Club.

En definitiva la dirigencia de River aprobó en la noche del jueves16 de Mayola constitución de un fideicomiso financiero para garantizar con la cesión de los derechos del contrato del "naming" del estadio con el Grupo GDN (Dorinka), que tiene a Francisco De Narváez como cabeza principal, y con el crédito de los ingresos futuros por "ticketing" (abonos y Somos River) una oferta de deuda pública por u$s 25.000.000, con un plazo de vigencia de hasta 36 meses  

Si bien la dirigencia arguyó que el fideicomiso de garantía no significa un endeudamiento por si mismo y que “El Fideicomiso Financiero con oferta pública nos permitirá acceder a mejores condiciones de financiamiento, logrando mejores tasas y plazos. Con este desembolso podremos continuar con el plan de obras de mejora y puesta en valor del estadio y demás instalaciones deportivas, sociales y educativas" lo cierto es que significa el desapoderamiento de una parte de su activo patrimonial.  

 Y ese patético argumento resulta francamente contradictorio con el supuesto balance superavitario de u$s 50 millones, con el que alardea la actual gestión de la institución ya que de ser cierto el mismo, el Club estaría  muy bien calificado crediticiamente para acceder a un préstamo sin necesidad de transferir una parte de su patrimonio a través de un fideicomiso, que en verdad es más riesgoso que una hipoteca.

 A pesar que los voceros de la CD argumentan que un fideicomiso con oferta pública muestra la solidez económica y financiera del CARP para acceder al mercado, en verdad es todo lo contrario. En efecto se entiende que alguien con un enorme superavit recurra a hipotecar un inmueble para contraer una deuda, menos se entiende que recurra a una transferencia fiduciaria de dominio para garantizar la obtención de un préstamo. 

En principio, los valores de las tasas de interés van a estar ajustados a UVA (Unidad de Valor Adquisitivo actualizada) a través del Banco de Valores, -presidido por Juan Nápoli y asesor financiero de Jorge Brito actual presidente del Millonario-y rondarían un 8% en dólares.

Y lo que agrava la sospecha es haber violado la norma estatutaria al impedir la presencia de los socios a la sesión. ¿A qué le teme la actual CD impedir el ingreso de los asociados a la misma? ¿Será para ocultar que han transferido - vía fideicomiso -  la propiedad  del naming del Estadio y de las nuevas plateas, entre otros, por apenas u$s 25 millones? ¿Habrá algo más atrás de eso?

Precisamente hoy 24 de Mayo cabe sostener: El puebo riverplatense quiere saber de que se trata y por eso traemos a consideración las preguntas que formuló Daniel Kiper en los medios y que las reiteró en la Cena de Agrupaciones a Brito quien evadió responderlas

¿Quién es el Fiduciario?

¿En que moneda deberá pagarse a los inversores?¿En dólares?

¿Fecha de vencimiento?

¿Costos y Honorarios?

¿Tasa de interés?

¿Existe conflictos de intereses?

Volviendo al pasado Otro playoff perdido y van

El Más Grande fue eliminado de la Copa Argentina en la tanda de penales a la que se arribó por no saber cerrar un partido que se iba ganando  y queTemperley en en tiempo descuento logró ermpatar dejando en evidencia  la falta de temple del técnico, así como de algunos futbolistas.

River superó claramente a Temperley en el desarrollo de un enfrentamiento que ganaba desde los 6´ del segundo tiempo.gracias a un golazo de tiro libre de Esequiel Barco,  
Ahora bien,  es hora de hablar de las erróneas decisiones de Demichelis -incluso antes de la salida al campo de juego-, cuando después de haber prometido que jugaría con lo mejor, termina poniendo en el once titular a Martínez y Herrera.

A ello se sumó que con el correr del partido cometió todo los errores  posiblea para complicar la noche, fue reemplazar a un Miguel Borja -que en cualquier momento liquida el partido- y sacar al Diablito Echeverri quien era el que liberaba espacios para  poner a un Simón que retrasó las líneas riverplatenses. 

En definitiva, el técnico no creyó en la capacidad del equipo para ganar el cruce, especuló por  imponer un esquema defensivo. y envió un mensaje al plantel que se tradujo como de pérdida de confianza en la fuerza propia.

 Al cumplirse los 90´ el Millo, que no había jugado bien, se llevaba el triunfo, pero en el segundo minuto adicional sufrió el golazo del empate, con una pirueta de Martínez Sánchez, tras un error de González Pírez en la marca del autor del gol de el Gasolero.  
 Este agónico empate llevó a una definición por penales en la que Temperley eliminó a River por 5-4 provocando un impacto en la Copa Argentina. El arquero gasolero  Juan Rago atajó los remate de Barco y  Martínez,  que convirtieron Colidio, Simón,  Fonseca y  Sant’Anna.

Tal como describe Pablo Noya en LPM "Dentro de un plantel como el de River, lleno de figuras y nombres importantes a nivel internacional, uno espera que en las bravas aparezcan varios jugadores para sacar a flote al equipo. Sin embargo, esto parece haber quedado en la historia ya que, al menos con Temperley, no sucedió.

"Con Esequiel Barco y Facundo Colidio como los únicos nombres que se hicieron cargo de su tarea, más allá de que el volante haya errado, fueron Simón, Fonseca y Sant’Anna los que asumieron la responsabilidad de evitar el papelón"
Es más, a la hora de sexto penal, que determinó la derrota,  David Martínez tomó a su cargo patearlo, a pesar del mal momento que pasa y que entre las alternativas para hacerse cargo del mismo estaban González Pírez, Milton Casco, Rodrigo Villagra o Pablo Solari.

¿Fué por una mala decisión de Demichelis o, lo que es peor por su indecisión al momento de definir los pateadores?  

Lo cierto es que, como en el 2024, El Más Grande no pasó los 16avos de final. En el 2023 cayó ante Talleres, pero vez fue ante un equipo de la B Nacional, y para colmo lleva perdidas  las últimas seis definiciones por penales que afrontó, en la peor racha adversa de la historia a ese respecto.

River viaja a Mendoza por la Copa Argentina

El Más Grande, continuando con la extenuante seguidilla de partidos, se enfrentará este martes a las 21,10 en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza con Temperley por los 16 avos de final de la Copa Argentin,a con el firme objetivo de pasar a la instancia eliminatoria siguiente a jugarse en el próximo semestre tras el receso impuesto por la disputa de la Copa América.
Demichelis, quien reconoció en la conferencia de prensa tras el triunfo del sábado ante Belgrano por la Liga,  pondrá en el campo de juego lo mejor que tiene a disposición y esta tarde, tras el entrenamiento en el predio de Ezeiza definirá la nómina de convocados que se embarcará en un vuelo chárter rumbo a la provincia cuyana a las 19 horas desde Ezeiza 

A su arribo la delegación se hospedará en el Hotel Diplomatic donde descansarán a la espera del partido y a su finalización regresará también en vuelo chárter a Buenos Aires.

En función de lo declarado por el técnico se conjetura seriamente que  volverán a estar presentes desde el arranque Rodrigo Villagra y Nacho Fernández, esperándose por la evolución de Rodrigo Aliendro, quien no pudo formar parte de los concentrados ante Belgrano por un fuerte traumatismo en la zona de las costillas y si no logra recuperarse quedaría fuera del equipo, siendo reemplazado por Esequiel Barco o Santiago Simón.

En la delantera Facundo Colidio volvería a ser acompañado desde el inicio por el goleador colombiano Miguel Borja, quien en sábado pasado ingresó al campo de juego desde el Banco de suplentes.

 Formación inicial probable
Franco Armani; Agustin Sant’Anna, Leandro González Pirez, Paulo Díaz y Enzo Díaz o Milton Casco; I. Fernández, Villagra y  Aliendro o Barco o Simón; Claudio Echeverri; Colidio y Borja


Quien resulte ganador del play off se cruzará en los 8avos del certamen más federal de la República con Mitre de Santiago del Estero quien viene de derrotar a Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en el estadio de Estudiantes de Caseros, por los 16 avos y en un final apasionante que culminó 1 a 0 a los 92´ cuando el partido ya se estaba yendo a los penales.

Entrada fútbol:

¿Cuál es tu opinión?


River fue una auténtica máquina de fútbol

 El Más Grande fue una auténtica máquina en el Monumental, imponiéndose contundentemente por 3 a 0 sobre Belgrano, en un verdadero partidazo correspondiente a la fecha 2ª del campeonato de la Liga de Fútbol en la que arrancó logrando el puntaje ideal. 

 El Millo, en una tarea impecable, aplastó al Pirata, mereciendo incluso una diferencia mayor que no fue tal porque el arquero celeste Nahuel Losada fue una muralla que se atajó todo. 

El primer tiempo finalizó con la victoria del MIllo por 1 a 0 sobre el Pirata, gracias a un gol de Claudio Echeverri a los 35´ cuando el visitante se equivocó en una salida desde el fondo, que Pablo Solari robó, cediéndosela rápidamente al Diablito quien no perdonó semejante regalo y abrió el marcador con un remate preciso al palo izquierdo del arquero.

Previamente los dirigidos por Demichelis venían probando desde el arranque, tanto que a los 9´ Esequiel Barco estrelló un tiro libre en el travesaño y poco después, también de pelota parada, Echeverri lanzó un remate al ángulo que Losada tuvo que volar para desviarla. 

River continuó con su marcha arrolladora y, antes del descanso, pudo haber ampliado la diferencia con un taco de Borja y en el inicio del complemento cuando Solari enganchó brillantemente dentro del área  la pelota que dió con los pies de Losada que salvándose una vez más la caída de la valla celeste.
Si bien la diferencia en el tanteador era mínima en la cancha la asimetría era abismal. El Más Grande ejercía un dominio total pero estirar la diferencia recién llego a 10´ del final.

En efecto a los 35' del complemento Facundo Colidio -quien había reemplazado  a Miguel Borja- en su primera intervención aprovechó otra desinteligencia defensiva del rival y estableció el 2 a 0.

Y a los cinco minutos del final del encuentro Pablo Solari logró sentenciarlo definitivamente con un derechazo esquinado, que se metió junto al palo izquierdo de Losada tras una enorme habilitación de Nacho Fernández, poniendo un cierre al resultado del partido.

En síntesis River goleó 3 a 0 a Belgrano,  mereció un resultado mayor y se mantiene como líder en la Liga Profesional con puntaje ideal.

Ahora deberá enfocarse en el cruce con Temperley del próximo martes a las 21,10 en el Estadio Malvinas Argentina de Mendoza por los 16 avos de La Copa Argentina.

Formación inicial

Franco Armani; Agustín Sant'Anna, Leandro González Pirez, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Nicolás Fonseca, y Santiago Simón; Claudio Echeverri y Esequiel Barco; Pablo Solari y Miguel Borja

Banco de Suplentes

Ezequiel Centurión, Sebastián Boselli, David Martínez, Milton Casco, Andrés Herrera, Matías Kranevitter, Rodrigo Villagra, Ignacio Fernández, Agustín Palavecino, Franco Mastantuono, Facundo Colidio y Agustín Ruberto

Cambios

Kranevitter por Fonseca, Fernández por Simón, Colidio por Borja, Mastantuono por Echeverri y Palavecino por Barco

Continua la agotadora seguidilla de partidos

El Más Grande, con el pase a los 8avos de la Libertadores ya asegurado, este sábado a las 18 horas volverá a jugar, por tercera vez consecutiva, en el Monumental recibiendo a Belgrano por la 2ª fecha de la Liga Profesional

 Tras la victoria por 2 a 0 sobre Libertad, gracias al doblete de Miguel Borja, el Millo se enfocó en el torneo local en la búsqueda de otros tres puntos que le permitan tener un arranque ideal en la Liga después del triunfo por 2 a 0 sobre  Central Córdoba en la primer fecha de la Liga.
Como River viene sosteniendo una seguidilla agotadora de encuentros -debiendo disputar en sólo 22 días una extenuante serie de siete partidos- obviamente el plantel dirigido por Demichelis empieza a sentir el desgaste y por ello habrá una rotación parcial que es imprescindible, más aún cuando el martes deberá trasladarse a Mendoza para cruzarse con Temperley por los 16avos la Copa Argentina.

 En verdad cabe conjeturar que habrá variantes de nombres en todas las líneas empezando por los laterales ya que los reaparecidos Agustín Sant'Anna y Milton Casco vienen de kugar dos partidos consecutivos y  es razonable  que puedan descansar siendo reemplazados por Andrés Herrera y Enzo Diaz.

En el medio campo podría ingresar Nicolás Fonseca como titular en lugar de Rodrigo Villagra, mientras que Matías Kranevitter podría jugar desde el inicio a fin que Rodrigo Aliendro descanse en el banco.  

También podrían rotar para ser  preservados son Nacho Fernández, que permitiría el ingreso de  Esequiel Barco desde el arranque, asi como Demichelis podría correr el riesgo de romper la dupla ofensiva goleadora dando descanso a Facundo Colidio, por quien ingresaría Pablo Solari.

Lista de convocados 

Riverción en la Sub 17 Argentina

 Para el inicio de una nueva etapa de la Selección Nacional Sub 17, que tiene por objetivo el próximo campeonato sudamericano de la categoría, Diego Placente, el DT de la misma, convocó esta semana a seis juveniles del glorioso semillero riverplatense, volviendo así a apostar por varias promesas juveniles del Millo tal como antes lo hizo con Echeverri, Mastantuono, Ruberto, Subriabe y otros.

Para esta primer semana de entrenamientos y amistosos preparatorios, que tuvo inicio el lunes 17 con un entrenamiento vespertino en el predio de la AFA de Ezeiza, fueron citados los arqueros Dylan Martínez y Ramiro Burratti, el mediocampista central Santiago Espíndola, los mediocampistas ofensivos Juan Cruz Meza y Lautaro Pereyra, y el delantero Felipe Esquivel.

Lista de convocados


 En la tarde del martes, la Sub 17 disputó un amistoso preparatorio frente a la de Bolivia en Ezeiza, imponiéndose por 2 a 1 con goles de Maicol Giudice y del boliviano Estrada en contra

El miércoles los pibes tuvieron una práctica en doble turno y finalmente este jueves disputó un nuevo amistoso, en este caso ante la Sub 17 de Paraguay, a la que venció a Paraguay 1 a 0 con gol de Alex Verón.
En esta ocasión la formación inicial de Selección Argentina fue con Dylan Martínez; Lucas Coronel, Mateo Martínez, Matías Satas y Benjamín Fariña; Jerónimo Gómez Mattar, Santiago Espíndola, Juan Cruz Meza; Alex Verón, Thomas De Martis y Tomás Parmo.   
El Campeonato Sudamericano Sub-17, que otorgará la clasificación para el Mundial de Catar que se celebrará el próximo año, se llevará a cabo en Venezuela, o sea en la misma sede donde se disputó el Preolímpico Sub-23 que dio dos plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024, a la Argentina y a Paraguay

River metió esta noche un tiro a dos bandas

El Más Grande, aunque no tuvo una actuación sobresaliente, derrotó a Libertad de Paraguay por 2 a 0, con dos goles del colombiano Borja, lo que le permitió confirmar su acceso a la instancia de eliminación directa de la Copa Libertadores y, como frutilla de postre, asegurar una plaza en el Mundial de Clubes de 2025.
El ambiente en el glorioso Monumental fue distinto al de pasado sábado cuando se había visto enrarecido por la abrumadora silbatina que bajo de las tribunas dirigidas contra Demichelis. Es que cada una cada de las presentaciones del equipo que él dirige es observada criticamente por una gran parte del pueblo riverplatense, que mantiene una relación distante con el DirectorTécnico. 

Los silbidos contra éste del sábado pasado, cuando la voz del estadio anunció su nombra, esta noche trocaron a la inversa, ya que cuando se anunció al  entrenador lo único que se escucharon fueron aplausos de los hinchas evidenciándose así un "parte aguas " entre los que no están conformes con Demichelis y  los que lo bancan. Habrá que ver si este contraste de opiniones en la tribuna se corta acá o si irá al compás de los próximos resultados. Pero este martes cambió la mano.

El meollo es el estilo futbolístico que ofrece el River dirifo por Demichelis, que todavía muy lejos del nivel supremo que hace al paladar negro millonario, ya que a pesar de los títulos, muestra  irregularidad en el desarrollo del juego y eso conlleva a la oscilante relación entre el pueblo riverplatense y el director técnico.
De todas formas esta noche se han lográdo los dos objetivos trascendentales del semestre:Clasificarse a los play off de la Libertadores y asegurarse una de las plazas de las otorgadas a la Conmebol para disputar el próximo año el Mundial de Clubes en los Estados Unidos 

La búsqueda del triunfo que necesitaba para cumplir el doble objeivo  llevó a que el Millo se volcara al campo de los paraguayos para tener el control de las acciones.tal como descibe Adrián De Benedictis en Página 12, a quien seguiremos en la crónica del encuentro.

River lo consiguió por momentos, y fue el que más cerca estuvo de ponerse en ventaja. La chance más clara fue un zurdazo de Fernández en donde la pelota salió cerca del palo. El arranque fue a pura velocidad, pero la fue perdiendo a medida que pasaban los minutos, y Libertad salió del asedio inicial al que fue sometido.

Los momentos de inestabilidad se acentuaron después de los 20 minutos, cuando los paraguayos se dieron cuenta que si se decidían a atacar, podían complicar a una defensa que exhibía cierta fragilidad.
La reacción de River llegó después de los 30 minutos, con aproximaciones de Colidio, Aliendro, y por último Paulo Díaz, quien cabeceó la pelota luego de un tiro libre y dio en el palo derecho de Morinigo. Ese impulso dio sus frutos en el final de la etapa, cuando Borja convirtió el gol controlando y definiendo de media vuelta, al recibir la habilitación de Casco desde la izquierda.

Libertad salió más decidido en el segundo tiempo, aprovechando cierta pasividad de River. De todas maneras, los paraguayos no pudieron llegar a la igualdad, y River tuvo varias oportunidades para aumentar la diferencia por la vía del contrataque. Borja fue finalmente el que selló el resultado cerca del final con otra gran definición.

Así el doble objetivo quedó asegurado.

Hoy River enfrenta un partido trascendental

 El Más Grande, recuperado tras el triunfo sobre Central Córdoba, se enfocó inmediatamente en el enfrentamiento contra Libertad de Paraguay por la 5ª fecha de la fase clasificatoria de la Copa Libertadores, que se disputará este martes a las 21,30 en el glorioso Monumental.

Es de destacar que, si River logra una victoria, se clasificará a los 8avos del máximo certamen continental y también tendrá una plaza asegurada  la clasificación consumada al Mundial de Clubes 2025.

En la previa al cruce, el pueblo riverplatense hace sus conjeturas sobre la suerte del Millo según los resultados del partido Grupo H de la Libertadores que liderado con 10 puntos, producto de tres triunfos y un empate, faltando sólo dos fechas para el final de la fase clasificatoria.

Como El Más Grande aventaja por tres puntos a Nacional y lleva cuatro goles de diferencia, un empate le alcanzará para meterse en octavos de final, sin importar lo que suceda entre el equipo uruguayo y Táchira, que será el rival de River en la última fecha de la fase de grupos.

Y con una victoria practicamente se asegurará el primer puesto del grupo, ya que si Nacional gana, tendría que descontarle por lo menos cinco goles de diferencia en la última fecha, algo casi imposible considerando que River recibirá al rival más débil del grupo que hasta ahora sólo sumo un punto tras empatar con Libertad.

Además , como frutilla de postre, si este martes vence, el Millo asegurará su plaza en el Mundial de Clubes 2025a disputarse en USA ya que  se clasificarán los dos equipos que encabecen el ranking confeccionado por la Conmebol, a través de los puntos acumulados exclusivamente en la Libertadores, y que actualmente marcha así.

1-River Plate: 77 puntos
2-Boca Juniors: 71 puntos
3-Olimpia: 57 puntos
4-Nacional: 50 puntos
5-Independiente del Valle: 45 puntos
6-Cerro Porteño: 44 puntos
7-Barcelona: 42 puntos

Ante la trascendencia del duelo Demichelis decidió cuidar a algunos titulares frente al Ferroviario, y por eo es muy probable que la formación titular sea la misma -en su mayoría- que la del empate en Montevideo el martes pasado  

Este lunes, tras el entrenamiento del plantel por la tarde en el Monumental, el cuerpo técnico comunicó la lista de convocados para el duelo ante el conjunto paraguayo.

La nómina compuesta por 24 futbolitas no presenta mayores sorpresas yse mantienen las mismas ausencias de Ramiro Funes Mori, Manuel Lanzini, Daniel Zabala y el Pity Martínez, que se hallan recuperándose de sus respectivas lesiones.

Lista de convocados

El técnico seguramente sumará a Miguel Borja al once titular respecto al equipo que viene de ganar el sábado y es muy probable que vuelva a poner en la formación inicial a los defensores y mediocampistas que vienen jugando de entrada y que no estuvieron en cancha en el debut por la Liga Profesional.

 Rodrigo Villagra y Rodrigo Aliendro volverían a formar parte de la alineación, mientras que saldría Nicolás Fonseca, mientras que el otro estaría en duda entre Esequiel Barco e Ignacio Fernández en la mitad de la cancha.

Por último las dudas están los laterales. Por el izquierdo Enzo Díaz ingresaría por  Casco, mientras que por el lateral derecho, debido a la buena actuación ante Central Córdoba,  Sant’Anna tiene la chance de ganarle la pulseada a Herrera.