El pueblo de River quiere saber de que se trata

Un Fideicomiso Financiero es una forma de garantizar un endeudamiento a la que se recurre para obtener un préstamo transfiriendo una parte del patrimonio del deudor, que se saca del dominio de su dominio, y pasa a ser administrado por un agente fiduciario.

En definitiva los activos apartados en garantía de la deuda a contraer dejan de ser propiedad del deudor y se transfieren al dominio del fideicomiso para ser es destinado al pago a los inversores.

Y eso es lo que la CD de River aprobó en la sesión celebrada el 16 ppdo a puertas cerradas, -encerrada  tras los vidrios blindex de la sala de reuniones- violando de tal manera sugestivamente el estatuto, al impedir la asistencia de los socios quienes tenemos derecho a estar presentes conforme la modalidad institucional que desde siempre rigió en nuestro Club.

En definitiva la dirigencia de River aprobó en la noche del jueves16 de Mayola constitución de un fideicomiso financiero para garantizar con la cesión de los derechos del contrato del "naming" del estadio con el Grupo GDN (Dorinka), que tiene a Francisco De Narváez como cabeza principal, y con el crédito de los ingresos futuros por "ticketing" (abonos y Somos River) una oferta de deuda pública por u$s 25.000.000, con un plazo de vigencia de hasta 36 meses  

Si bien la dirigencia arguyó que el fideicomiso de garantía no significa un endeudamiento por si mismo y que “El Fideicomiso Financiero con oferta pública nos permitirá acceder a mejores condiciones de financiamiento, logrando mejores tasas y plazos. Con este desembolso podremos continuar con el plan de obras de mejora y puesta en valor del estadio y demás instalaciones deportivas, sociales y educativas" lo cierto es que significa el desapoderamiento de una parte de su activo patrimonial.  

 Y ese patético argumento resulta francamente contradictorio con el supuesto balance superavitario de u$s 50 millones, con el que alardea la actual gestión de la institución ya que de ser cierto el mismo, el Club estaría  muy bien calificado crediticiamente para acceder a un préstamo sin necesidad de transferir una parte de su patrimonio a través de un fideicomiso, que en verdad es más riesgoso que una hipoteca.

 A pesar que los voceros de la CD argumentan que un fideicomiso con oferta pública muestra la solidez económica y financiera del CARP para acceder al mercado, en verdad es todo lo contrario. En efecto se entiende que alguien con un enorme superavit recurra a hipotecar un inmueble para contraer una deuda, menos se entiende que recurra a una transferencia fiduciaria de dominio para garantizar la obtención de un préstamo. 

En principio, los valores de las tasas de interés van a estar ajustados a UVA (Unidad de Valor Adquisitivo actualizada) a través del Banco de Valores, -presidido por Juan Nápoli y asesor financiero de Jorge Brito actual presidente del Millonario-y rondarían un 8% en dólares.

Y lo que agrava la sospecha es haber violado la norma estatutaria al impedir la presencia de los socios a la sesión. ¿A qué le teme la actual CD impedir el ingreso de los asociados a la misma? ¿Será para ocultar que han transferido - vía fideicomiso -  la propiedad  del naming del Estadio y de las nuevas plateas, entre otros, por apenas u$s 25 millones? ¿Habrá algo más atrás de eso?

Precisamente hoy 24 de Mayo cabe sostener: El puebo riverplatense quiere saber de que se trata y por eso traemos a consideración las preguntas que formuló Daniel Kiper en los medios y que las reiteró en la Cena de Agrupaciones a Brito quien evadió responderlas

¿Quién es el Fiduciario?

¿En que moneda deberá pagarse a los inversores?¿En dólares?

¿Fecha de vencimiento?

¿Costos y Honorarios?

¿Tasa de interés?

¿Existe conflictos de intereses?

19 comentarios:

Mr. Twiter dijo...


Agrup. Tradicional
@TradicionalRP
EL PUEBLO de RIVER QUIERE SABER DE QUE SE TRATA El jueves se reunió la CD excluyéndo de la sala antiestatutariamente a los socios y aprobó un fideicomiso financiero-con oferta pública- x U$S 25 millones Despertando muchas preguntas a los socios como las q formula
@kiperdaniel

Dniel Kiper
@kiperdaniel
¿La plata no alcanza?
#River constituyó nuevo fideicomiso por USD 25.000.000 transfiriendo naming de estadio, nuevas plateas, entre otros.
¿Y el superávit?
¿Y los ingresos extraordinarios?
¿Cuando publicarán detalle de gastos de obras?
Aprobado prohibiendo el ingreso de socios

Horacio Ojeda
@HoracioOjeda3
Una de las últimas veces que fui al club con mi pibe, estaba en el playón con él y se me puso al lado un carrito de la seguridad, me preguntaron a que iba al club, que iba a hacer. Cada vez está mas claro que Quieren transformarnos en una empresa.
Citando a
Politica en River
@PoliticaEnRiver
De un lado del blindex, la Comisión Directiva; del otro, los socios de River.
Nos quieren lejos, bien lejos

Hugo de River Plate
@HugoFarina1422
Espero que la gente reaccione y hagan que esto se viralize que se entere todo el mundo de como nos sacaron todo nuestra identidad, el folclore y ahora por último nos quieren afuera a NOSOTROS !!!

Fabian De Cesare
@FabianDeCesare
📌Derechos cedidos:
✅Contrato de Naming con Dorinka SRL (principal activo)
✅Crédito cuotas de la comunidad Somos River
✅Créditos por venta de abonos de plateas del estadio.
⏰ Plazo: h/36 meses

alan jg
@alanjg1987.
Con razón a puertas cerradas

@RamiroAlvarez
¿No será q entiendo bien lo q hicieron? Transfieren activos de #River a un Fiduciario para darle máximas garantías a inversores.
Ello no denota confianza, todo lo contrario.
Sos Directivo. ¿Por qué no publican texto completo del Fideicomiso?
¿La plata no alcanza?
#River constituyó nuevo fideicomiso por USD 25.000.000 transfiriendo naming de estadio, nuevas plateas, entre otros.
¿Y el superávit?
¿Y los ingresos extraordinarios?
¿Cuando publicarán detalle de gastos de obras?
Aprobado prohibiendo el ingreso de socios

AxlDam💥🤍❤🖤💫
@AxelDam22
En respuesta a
@PoliticaEnRiver
Que parte no entienden que gracias a brito somos un club casi gerenciado? Tenemos a los socios mas mansitos y estupidos del mundo

Cristian Lupardo
@Cristianlupardo
En respuesta a
@PoliticaEnRiver
Pero adentro estaban los representantes de más de 50 filiales que oficializaron ayer

C.R.
@c__roller
En respuesta a
@PoliticaEnRiver
Recién me llamaron para hacer una encuesta sobre either river, me preguntaron si era socio y la edad.
Me predispuse a contestar pero antes le pregunté quién hace la encuesta, "consultora privada"... Quien encarga la encuesta pregunté y me cortó.
Me intriga saber que preguntaban

Politica en River
@PoliticaEnRiver
En respuesta a
@c__roller
La encuestadora es contratada por el oficialismo.
En respuesta a
@PoliticaEnRiver
Se acuerdan que prometieron que la remodelación del Monumental se pagaba ÚNICAMENTE con el Naming y la venta de nuevos abonos?
Bueno, no. Estaban aprobando un fideicomiso donde cedieron, además, como garantía las cuotas de la comunidad Somos River.

Chute D’Attellis
@francodattellis
‼️Los socios de #River no pudieron asistir a la reunión de CD y tuvieron que escuchar por un parlante amontonados.
*️⃣Recordemos que por estatuto todos los socios y socias tienen el derecho de presenciar las reuniones de CD en la misma sala.

alan de libes 👑
@alandelibes
Lo de hoy es una falta de respeto. De un lado del blindex la reunión de CD; del otro, los socios escuchando por un parlante amontonados.
Por estatuto todos los socios/as tienen el derecho de presenciar las reuniones de CD en la misma sala.
No se le permitió ese derecho al socio.

Mr. Clipping dijo...



Demichelis entregó la lista de citados para el duelo entre el Millonario y el Bicho de La Paternal: una baja y una sorpresa.

River buscará dejar atrás la eliminación con Temperley y asentarse como el líder de la Liga Profesional, este sábado por la tarde cuando visite a Argentinos Juniors. Luego del entrenamiento del viernes, Martín Demichelis dio la lista de convocados, con una baja de peso y una sorpresa.

Finalmente Nacho Fernández no fue citado debido al golpe que sufrió en la espalda el pasado martes en Mendoza frente al Gasolero, ya que lo cuidarán para el partido del próximo jueves ante Deportivo Táchira, por Copa Libertadores.

Y en su lugar, Demichelis metió una sorpresa: la vuelta de Ian Subiabre, que viene de meter un golazo ante Belgrano de Córdoba por el torneo de Reserva. Es su primera convocatoria en esta Liga Profesional, luego de debutar en la Copa de la Liga.

Con dos dudas, el posible equipo de River para visitar a Argentinos Juniors

Franco Armani; Agustín Sant’Anna, Leandro González Pirez o Sebastián Boselli, Paulo Díaz, Milton Casco o Enzo Díaz; Rodrigo Aliendro, Rodrigo Villagra, Esequiel Barco; Claudio Echeverri; Facundo Colidio y Miguel Borja.

LPM

La Voz dijo...

River Plate, que vivió horas de preocupación y crisis interna luego de la sorpresiva eliminación de Copa Argentina a manos de Temperley, tendrá que salir este sábado a mostrar otra cara ante Argentinos Juniors, por la tercera fecha de la Liga Profesional 2024.

El encuentro arrancará a las 15 y se podrá ver en vivo a través de ESPN Premium.

La derrota por penales en Mendoza ante el equipo de la Primera Nacional puso nuevamente en el centro de la escena al entrenador Martín Demichelis, que recibió fuertes críticas de parte de sus hinchas.

El entrenador no se pronunció luego del encuentro y tampoco en los días posteriores.

Una buena para Demichelis es que podrá contar con una figura importante en su defensa, Paulo Díaz

Memoria River Plate dijo...


Hace 8 años, en la víspera del 25 de Mayo, las agrupaciones políticas del Club Atlético River Plate, reunidas en un Plenario en la Sala de Comisión Fiscalizadora, se pronunciaron en contra de la penetración de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino y firmaron una casi la unanimidad las mismas firmaron una declaración peticionando a la Asamblea de Representantes de Socios su refendración.

Y ello se logró cuando ese órgano institucional, el más importante de la institución aprobó el dictamen por unanimidad y aclamación en la sesión celebrada el 22 de Agosto de 2016.

Mr. Clipping dijo...



Entre los 24 futbolistas que conforman la nómina resalta Ian Subiabre, atacante juvenil que despertó elogios en el último Mundial Sub 17 y que sumó 24 minutos repartidos en dos encuentros en la máxima categoría. Es un pibe que viene pidiendo pista hace rato en la Reserva y este fin de semana tendrá su inmejorable chance de foguearse y acumular más experiencia con el plantel profesional.

Demichelis prepara algunos cambios en el once de River
La principal novedad en el once tiene que ver con la ausencia de Nacho Fernández. De hecho, ni siquiera fue incluido en la lista de convocados y, con este panorma, Esequiel Barco es el gran candidato a entrar en su lugar.

¿Qué otros cambios se vienen en el once? Por lo pronto, a la espera del entrenamiento decisivo, el panorama indica que el DT planea introducir dos variantes más: Paulo Díaz, quien no fue incluido en el once el martes y en su lugar apareció David Martínez, regresará a la zaga; mientras que en el lateral derecho el uruguayo Agustín Sant'Anna estará desde el arranque en reemplazo de Andrés Herrera.

El probable equipo de River frente a Argentinos
Franco Armani; Agustín Sant'Anna, Leandro González Pirez, Paulo Díaz, Milton Casco; Rodrigo Villagra, Rodrigo Aliendro; Claudio Echeverri, Facundo Colidio, Esequiel Barco; y Miguel Borja

LPM

Memoria River Plate dijo...


Asamblea histórica contra las S.A.

El 22 de Agosto de 2016 la Asamblea de Representantes de Socios del Club Atlético River Plate, refrendó en forma unánime y por aclamación, el dictamen del Plenario de Agrupaciones redactdo el 24 de Mayo de ese año, rechazando la penetración de la figura jurídica de sociedades anónimas u otro tipo de corporaciones comerciales o financieras en el fútbol argentino.

En definitiva el máximo órgano de gobierno de nuestra institución ha encomendado clara y concretamente a la CD de la Asociación el deber de defender el actual estado de las asociaciones civiles sin fines de lucro en el fútbol nacional y no permitir la incorporación en el mismo de corporaciones con fines de lucro.

Tras presentar el punto 3º del orden del día (ratificación del modelo actual) el Secretario de la Asamblea Rodrigo Daskal introdujo la cuestión y dió lectura al histórico pronunciamiento del Plenario de Agrupaciones del día 24 de Mayo peticionando a las autoridades del club que fijaran posición oficial sobre el resurgimiento del proyecto de transformación de los Clubes en "Sociedades Anónimas Deportivas" (sic).

La CD adhirió fervientemente a la petición, ratificando el 21 de Junio el modelo de asociación civil y elevando la misma a la Asamblea.

Por eso, tal como informó oportunamente el Sitio Oficial de CARP con la histórica resolución todos los órganos de gobierno del Club reafirmaron categóricamente la línea histórica de River Plate en relación con la defensa de la figura de asociaciones civiles sin fines de lucro y a su vez, instan al fútbol argentino a defender el modelo bajo el cual fueron concebidos los clubes en el país, en el que los socios deciden sobre los destinos de la institución a la que pertenecen.

A continuación algunos párrafos salientes del documento aprobado documento aprobado en el histórico plenario del 24 de Mayo calificado como el mejor regalo para el 115º aniversario riverplatense:

"Entendemos y concebimos a nuestros Clubes como entidades que han cumplido desde su fundación un rol social central en nuestra sociedad, subsidiarias del Estado, brindando el ámbito donde se realizan actividades físicas, deportivas, culturales, sociales y educativas.

"La educación y la salud no son inversiones rentables en pesos, son inversiones tendientes a formar ciudadanos capaces y sanos para desempeñarse en su vida presente y futura.

"Un superavit en cero es un buen balance para una entidad sin fines de lucro: significa que ha administrado bien sus ingresos-egresos y ha distribuido su superávit en beneficios y servicios a los socios.

"Un balance en cero es un mal balance para una entidad lucrativa, porque significa que no ha ganado dinero, que es el fin último de sus socios accionistas.

Y esa es la enorme diferencia entre un proyecto colectivo y un proyecto individual o si se quiere egosita.

"La transformación de los Clubes hará posible caer en manos extrañas al socio el manejo de lo que les pertenece, impidiendo la participación democrática del mismo y dejando las decisiones en manos de inversionistas ajenos a la misión y visión que en los estatutos se expresa.

"No es lo mismo un Club donde el socio es parte de la Asamblea de Representantes como órgano soberano que un Club manejado por decisiones tomadas en una reunión de directorio.

"Es más, nada impide que un simpatizante de un club pueda ser accionista controlante de un Club rival, por el solo hecho de aportar dinero y viceversa, o que alguien sea accionista de varios clubes sin siquiera simpatizar con los mismos".

Agrupacion Tradicional River Plate dijo...


¡ Muy feliz 25 de Mayo !
El día de La Patria y de River Plate

En un 25 de Mayo de hace 214 años el pueblo argentino salió a las calles y llegó hasta la actual Plaza de Mayo exigiendo la liberación del yugo extranjero y dando nacimiento a la Nación Argentina.
Por eso hoy como ayer
¡ Viva la Patria !

También en un 25 de Mayo, 91 años después, un grupo de 24 muchachos se reunió en Almirante Brown 927, dando nacimiento al que resultó ser el Club Más Grande del fúbol argentino.
Por eso hoy como ayer
¡ Viva River Plate !

Otro 25 de Mayo de hace 88 años, gracias al empuje de una dirigencia abnegada se inauguró el Estadio Antonio V. Liberti constituyéndose en la Catedral del fútbol argentino.
Esta monumental obra de cemento fué llevada a cabo en menos de dos años, a traves de una abnegada dirigencia reunida alrededor del Dr. Degrossi en la Agrupación Tradicional River Plate que, como no podía ser de otra manera, se configuró en otro 25 de Mayo, en el caso del año 1936.
Por eso hoy como ayer
¡ Viva la vieja y gloriosa Tradicional !

Juan Corominas dijo...


Buen día querido Carlos. Feliz Día de la Patria, de nuestro Ríver y de la Agrupación Tradicional Ríver Plate, que tanto le ha dado a nuestra Institución y que tanto significa para vos y tu familia, Vos y tu Padre la presidieron.Felicidades para todos. Abrazo Monumental con el afecto de siempre.

Juan Corominas

¿Por qué el 25 de mayo se celebra el cumpleaños de River? dijo...


El Más Grande festeja su 123º aniversario

“River es el país menos algunos”, definió alguna vez Ángel Labruna, el prócer más importante de su historia. Y vaya que tenía razón. Este 25 de mayo se celebra en todo el territorio argentino el Día de la Patria, pero también es el cumpleaños de River Plate, el movimiento popular más importante del país. Las casualidades no existen y los hechos hablan por sí solo.

Un día como hoy, hace 123 años, un grupo de apasionados por la pelota de fútbol, decidieron juntarse y fundar River Plate. En esa fusión, no solo se puso en marcha el nacimiento de un equipo, un club y de un emblema, sino también de una manera de vivir y de sentir el fútbol. Desde sus cimientos, el Más Grande fue una escuela y una cantera inagotable de talento. El fútbol argentino, en este Día de la Patria, también se lo agradece y reconoce.

Desde aquellos primeros fundadores, con Leopoldo Bard a la cabeza, pasaron por River una innumerable cantidad de cracks. Muchos de ellos nacieron en la cuna del fútbol de River, mientras que otros fueron adoptados como hijos de la casa. Algunos se cansaron de inflar redes, como Bernabé Ferreira. Otros, formaron la mejor delantera de todos los tiempos, conocida en todo el mundo como “La Máquina”, con Muñoz, Moreno, Labruna, Pedernera y Loustau.

River fue también en aquellos primeros años de profesionalismo no solo una bandera del fútbol espectáculo, que reventaba las tribunas y que se había convertido en el club más popular del país. También fue un símbolo de solidaridad, cuando en 1949 decidió viajar hasta Italia para tender una mano a las víctimas de la Tragedia de Superga, donde murió gran parte del plantel del Torino. Hoy todavía se reconoce ese gesto con una amistad eterna.

El fútbol de River trascendió fronteras gracias a esos embajadores que pegaron el salto al viejo continente. Alfredo Di Stéfano hizo historia grande en el fútbol español, mientras que Enrique Sivori hizo lo propio en Italia. Amadeo Carrizo se convirtió en el arquero más emblemático de todos los tiempos y el mencionado Ángel Labruna, en uno de los máximos goleadores del fútbol argentino. Todo lo que vino después, es historia conocida.

Resulta imposible resumir 123 años de tanta gloria en pocas líneas y mencionar a todos los que hicieron grande a River. Por eso, cada 25 de mayo es un día especial para ejercitar la memoria y recordar a todos los que hicieron grande al Millo. A los que estuvieron en las malas. A los que le pusieron el pecho y el corazón en los momentos más duros. A los que llenaron las vitrinas de copas y alegría. Y a los que desde la tribuna, sin pedir nada a cambio, siguen demostrando quién es el Más Grande, lejos.

Los libros de historia cuentan que el 25 de mayo de 1901 se labró el acta de fundación del Club Atlético River Plate. Aquel nacimiento se produjo a partir de la fusión de dos clubes que dominaban por aquel entonces en el barrio de La Boca: Santa Rosa y La Rosales.

Leopoldo Bard fue elegido como su primer presidente y capitán del equipo. En aquel acto fundacional, cuenta la leyenda que Bard sostuvo: “Pongamos nuestra fe en la grandeza de un club que ve la luz el mismo día que nació la patria: 25 de mayo”. Desde ese entonces y hasta nuestros días, el Más Grande celebra su aniversario el mismo día de la Revolución de Mayo.

LPM

Una Historia Monumental dijo...

“PARA HACER UN RIVER PLATE MONUMENTAL CADA SOCIO DEBE HACER UN SOCIO MAS”

Así con esta leyenda, nació la Agrupación Tradicional y así comenzó la obra de “Los Titanes del Cemento”, al hacer realidad el estadio mas importante de Sudamérica en menos de 2 años. Contaron para ello con hombres que dieron todo su honesto potencial y energía por un gran ideal, es así que aparece un grupo humano que salía diariamente a visitar casa por casa a los asociados para venderles una platea por 5 años, a la radio, a los diarios y a todo lugar donde los pudieran oír.

Cuantas veces se escucharon mezquinas expresiones, tales como: “no pierdan el tiempo”, “no sean ilusos”, “el estadio no se levantará”. Sin embargo esas palabras de desprecio les infundían mayor confianza y mas optimismo a nuestros predecesores.

Van corriendo los días, lo que era bañado y basural va convirtiéndose en un estadio. Todos ponen el hombro, hay quienes colaboran llevando una bolsa de cemento, hay quienes compran plateas para el futuro estadio, y algo muy importante - desafiando obligaciones personales y tiempo - hay un grupo de hombres que aunque desarrollan distintas actividades en la vida cotidiana hacen un alto en sus labores diarias para brindar parte de su tiempo a nuestra querida institución.

La mayoría de los hombres que componen la C.D y las distintas subcomisiones son hombres de la Agrupación Tradicional, pero también colaboran aquellos que aunque no lo son, se identificaron con tal monumental obra, todos brindan su granito de arena, pero el conductor siempre está presente en todo, desde su consultorio en la calle Olavarría donde se curan enfermos y se trabaja para River.

Inauguración del Monumental
Transcurrieron 19 meses desde el comienzo de las obras y el día 25 de mayo de 1938 se inauguró el Estadio Monumental en una verdadera fiesta donde se disputó un partido de fútbol con el club Peñarol de Uruguay, hito histórico y vigente para el deporte argentino.

¿TENDREMOS LOS RIVERPLATENSES DE HOY LA PASION Y LA VOCACION SOLIDARIA DE LOS QUE HICIERON GRANDE A NUESTRO CLUB?

Los protagonistas fueron muchos.

Pero resulta extraño incomprensible o malicioso, que quién fuera el conductor, el mentor indiscutible del portento haya sido innoblemente ignorado por sus sucesivos gobernantes. Si, me estoy refiriendo al Dr José Julio Degrossi el personaje mayor de la leyenda Monumental.

Cuanto me hubiera gustado conocerlo. A modo de ejemplo adjunto la historia, no el relato, sino la historia comprobable con documentos responsables y firmas. River luchaba por una identidad soberana no por el regalo de un funcionario de turno. River acuñaba la mística de ganar en buena ley, no de ser favorecido por prebendas.

River venía de desalojo en desalojo porque no negociaba con ningún poder de turno. Su mayor tesoro era conquistar los pergaminos en el campo de juego, lo que otrora fue el campo de batalla. Con códigos de hidalguía ante el triunfo o la derrota. Esos conductores tenían muy clara la diferencia entre deporte y malicia. Las justas se disputan en el campo del honor, con armas leales y se gana o pierde con la grandeza del CID Campeador.
sigue

Una Historia Monumental dijo...

continúa
Venía diciendo que nuestro River, el River de todos, el del pueblo riverplatense, venía de desalojo en desalojo, hasta que en 1923 instaló una nueva cancha en Tagle y Alvear (actual Figueroa Alcorta) gracias a un contrato de locación por 5 años, renovable por otros 5 más. Claro que al agotarse los plazos cundía otra vez la incertidumbre y fue ahí cuando se tomó una decisión heroica: La adquisición de 83.950 m2 en unos terrenos, casi bañados, ubicados en un paraje inhóspito y desolado sito al Norte del Balneario Municipal.

El boleto de compraventa se firmó el 31 de Octubre de 1934 y el 25 de Mayo de 1935 se colocó la piedra fundamental, pero la construcción no se iniciaba y los plazos ya estaban agotados. La verdad era que había que haber ejecutado la obra y todo faltaba por hacer.

Así se estaba cuando se produjo un hecho trascendental: En las elecciones de fines de 1935 resultó triunfadora la lista Tradicional River Plate encabezada por el Dr. Julio José Degrossi, quien al asumir presentó a los socios, en una Asamblea Extraordinaria, los planos aprobados y la reseña detallada de las obras que proponía realizar.

Se obtuvo un préstamo de $ 2.500.000 pesos del gobierno y el 27 de septiembre de 1936 se inició la construcción. El Club Atlético River Plate era creíble.

En ese espacio temporal, más exactamente el 25 de Mayo de 1936 queda formalmente constituida la Agrupación Tradicional River Plate, dando así impulso al proyecto iniciado por Degrossi y otros fundadores cuando en Octubre de 1935 se unieron para ejecutar un programa de gobierno absolutamente novedoso para esa época.

Con la energía y la eficiente administración de la Comisión Directiva integrada por La Tradicional se fue ganando la dura batalla al río y a las dificultades económicas. Tanto que el costo inicial de la obra presupuestado en $ 4.479.545,80 se redujo a unos 3 millones de pesos cuando la comisión resolvió suprimir inteligentemente la edificación de la tribuna norte.

Se observan así dos hechos novedosos: que el costo final fue inferior al presupuesto original y que además la construcción del Estadio de cemento más grande de América se ejecutara en sólo 18 meses. Francamente de no haberse construido en tan poco tiempo nos hubiéramos encontrado con la imposibilidad de llevar adelante el proyecto ya que desatada a los pocos meses la 2ª guerra mundial el precio del acero y del cemento hubieran tornado imposible tamaña obra.

Barrio River en 1938
La administración transparente, la convocatoria al esfuerzo colectivo, la resistencia al "mediatismo" y el apoyo "monumental" del pueblo riverplatense contribuyeron a lograr el objetivo y además obtener el primer doble campeonato del fútbol profesional, así como a la formación de "La Máquina".

Fortuitamente tuve la oportunidad de conocer a los arquitectos Aslan y Escurra en su estudio del barrio de Belgrano. A esta altura yo ya tenía dieciséis años, mi padre me había hecho socio del C. A. R. P. en 1956 a los seis años con lo cual había contribuído a formar mi mística riverplatense, y trabajaba en un taller mecánico en Luis María Campos y Arévalo donde los arquitectos llevaban a reparar su auto.

Con motivo de entregar el auto reparado tuve la oportunidad de acceder al estudio cuyas paredes estaban cubiertas de fotografías, en escala de grises claro y de tamaño inusual para esa época como inmensos cuadros de diferentes pasos de la construcción del monumental.

Las imágenes de la construcción que transformó un basural en la obra privada dedicada al deporte Más Grande de Sudamérica era como salir del túnel con la diez en la espalda. Es que yo siendo un pibe tuve la oportunidad de grabar en mis oídos el ruido del martinete a vapor que clavaba los pilotes para la construcción de la Platea Colonia que cerraba la herradura.

por Héctor Bacci publicado en Mayo de 2016 en https://tradicionalriver.blogspot.com/2016/05/80-anos-de-una-historia-monumental.html

Agrupacion Tradicional River Plate dijo...


El Monumental, que es el templo histórico del fútbol argentino, fué inaugurado oficialmente hace exactamente 86 años. Un día como hoy abrió sus puertas el estadio más emblemático del país.

Llevó un año y medio construir el estadio que Antonio V. Liberti imaginó en aquellos terrenos pantanosos y que el gobierno de La Tradicional encabezado por el Dr. Degrossi, construyó en sólo 18 meses entre el 27 de septiembre de 1936 y el 26 de mayo de 1938 que fué el día de su inauguración.

La presentación formal de la monumental obra fué en un amistoso contra Peñarol inaugurándose así oficialmente un día como hoy - hace 86 años - el estadio que se convertiría en el estadio más emblemático del fútbol argentino y uno de los más importantes en todo el mundo.

Así fué cuando un 26 de mayo cuando hace 77 años comenzó el idilio entre River, el pueblo riverplatense y el Monumental.

Ahora bien en 1986 justificadamente se le dió el nombre Antonio V. Liberti, histórico presidente del club que visualizó la construcción del Monumental donde había pantanos, pero se omitió cumplir con el reconocimiento histórico al Dr. José J. Degrossi que fue el gran responsable de que River tenga un estadio acorde a su grandeza.

La discreción y bajo perfil mediático de éste conductor - de la que fué imbuída nuestra Agrupación Tradicional River Plate - quizás impidió un público reconocimiento a tal monumental gestión recordada por aquellos que hacer honor a la verdad histórica.

Tal como el amigo Osvaldo Riganti que recuerda la decisión adoptada en 1983 por la HCD de River Plate que en homenaje a quien gestgionó la obra una de las plateas del Estadio llevara el nombre del Dr. Degrossi.

Extrañamente la resolución lleva más de 40 años de incumpliminto

Resistencia Institucionl Riverplatense
https://resistenciariverplatense.blogspot.com/2015/05/el-monumental-cumple-77-anos-de-la.html

Daniel Kiper dijo...


FIN DE CICLO

Mucho gris.
Todo negro.
Fin de ciclo.
Triste aniversario merced a esta dirigencia
Vuelvan a la City
River es de los socios

Daniel Kiper
@kiperdaniel

Mr. Twiter dijo...


Agrup. Tradicional
@TradicionalRP
Hoy se cumplen 86 años de la inauguración del Monumental q el gobierno de La Tradicional presidido x Degrossi, construyó en sólo 18 meses entre el 27/9/36 y el 26/5/38 Recordatorio https://resistenciariverplatense.blogspot.com/2015/05/el-monumental-cumple-77-anos-de-la.html

Romulus
@_Romulus__
Respondiendo a
@TradicionalRP y a
@kiperdaniel
Nuestro lugar en el mundo

PALADAR NEGRO RIVERPLATENSE
@Johnnycaminador
Respondiendo a
@TradicionalRP y a
@kiperdaniel
Esos eran dirigentes que amaban al club de verdad. Hoy en cambio, nos preside un banquero,al que lo único que le interesa, es utilizar al club como trampolín para satisfacer intereses netamente personales.

Agrupacion Tradicional River Plate dijo...


En el ángulo superior del blog se linkeó "Está llegando el final del ciclo empresarial"
para que clickeando en la foto puedan conocer la finalización de un ciclo dirigencial con graves peligros para el Club y los socios

Un abrazo riverplatenses

La historia oficial dijo...

Si bien en los primeros años del fútbol profesional River Plate era un club que, con más de tres décadas de vida, era el que más socios tenía, estaba socialmente consolidado como entidad polideportiva y futbolísticamente ya comenzaba a ser el mayor protagonista de los torneos de la AFA, le quedaba aún pendiente un gran tema: tener su propio campo de deportes y fundamentalmente un gran estadio en el que pudieran ingresar los miles de espectadores que ansiaban ver a las grandes figuras millonarias.

Las sedes riverplatenses habían estado en la Dársena Sur en dos etapas (desde los inicios hasta 1906 y luego desde 1908 a 1913); un año (1907) en Sarandí, cerca del Puente Chico; en 1914 se jugó todo el año en cancha de Ferro Carril Oeste hasta que el año siguiente se inauguró el primer gran recinto, la cancha de Aristóbulo del Valle y Caboto, en el corazón del barrio de La Boca.

En 1923 se construyó en la Avenida Alvear y Tagle un estadio con un gran campo de deportes que provocó una explosión de la masa social riverplatense. Sin embargo tampoco ese terreno era propiedad del club y ya no se sostenía la situación de inestabilidad ante la inmensa cantidad de socios que se iban sumando día a día.

El 31 de octubre de 1934 se firmó el boleto de compra de unos terrenos lindantes al Río de la Plata ubicados en el límite de los barrios porteños de Belgrano y Núñez. Se pagaron 569.403 pesos por 83.950 metros cuadrados ubicados sobre la avenida Centenario (actual Figueroa Alcorta) que formaron parte del viejo Hipódromo Nacional.

El 25 de mayo de 1935 se colocó la piedra fundamental de lo que sería el futuro gran stadium riverplatense. En los siguientes meses las autoridades del club recibieron decenas de proyectos de distintas constructoras. Finalmente en septiembre se decide seleccionar tres de esos proyectos mientras que la decisión final se realizó el 31 de octubre, siendo elegido el trabajo de los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra otorgándosele un premio de 3000 pesos y la dirección de las obras.

Sigue

La historia oficial dijo...

continua

En septiembre de 1936 comenzó la construcción, pues hubo muchas complicaciones preliminares debido al necesario acondicionamiento del inestable terreno pues los chorros de agua de las napas subterráneas podrían provocar numerosos problemas y hasta desmoronamientos.
Finalmente, en mayo de 1938 se dio por culminada la primera parte de la obra. Con un sector de la actual tribuna Centenario alta aún sin terminar, se procedió a inaugurar el Monumental estadio.

El día 22 se produjo, ante más de 20 mil personas, la bendición a cargo del obispo Dionisio Napal. El 25, feriado nacional, se llevó a cabo por la mañana un emotivo acto de entrega de dos grandes banderas de ocho metros de largo, una nacional y otra del club, realizadas en seda natural y costeadas ambas por los propios socios del club. Un grupo de socias menores llevó ambas banderas a los mástiles y fueron izadas lentamente mientras se cantaba el Himno Nacional y el de River Plate.

El 26 de mayo fue el gran día. Con la presencia de autoridades nacionales y municipales y los directivos de River y de Peñarol de Montevideo, el gran amigo rioplatense, comenzaron los festejos con un desfile de atletas de todas las disciplinas del club. Los Bomberos Voluntarios de La Boca también dieron el presente con su uniforme de gala y fueron ovacionados por la multitud y tras ellos desfilaron con una bandera extendida los socios fundadores del club seguidos por los futbolistas profesionales y de las divisiones inferiores.

Un rato después se izaron las dos banderas que habían sido presentadas oficialmente el día anterior. Luego fue el turno de la antorcha olímpica, portada por el atleta Ignacio Ovejero que fue entregada al edecán del Presidente de la Nación. El espectáculo continuó con unas avionetas que dejaron caer ramos de flores y la pelota para que a las 15 horas comenzara el encuentro entre River Plate y Peñarol cuyo puntapié inicial fue dado por el Intendente municipal.

Uno de los momentos más emotivos se dio cuando a los 30 minutos de juego el árbitro Jerónimo Repossi detuvo el encuentro y se hizo un minuto de silencio en homenaje a los directivos y asociados históricos de River ya fallecidos. En el entretiempo hubo una demostración atlética de los jóvenes del Patronato de la Infancia que formaron en el césped la palabra “RIVER”. Finalmente se jugó la segunda parte del partido, que concluyó con un triunfo riverplatense por 3 a 1, correspondiendo a Carlos Peucelle el honor de haber convertido el primer gol en el flamante estadio.

Para concluir con ese inolvidable día, en el salón de actos (actual restaurante) se descubrieron los dos cuadros murales donados al club por Benito Quinquela Martín, que aún hoy se pueden disfrutar. A continuación se recibieron las placas obsequiadas por la AFA y decenas de clubes argentinos y uruguayos, además de algunas otras instituciones. Finalmente, en el gimnasio principal se realizó el gran banquete oficial y en el cual el presidente José Julio Degrossi dio un emocionante discurso en donde recorrió la gran historia del club desde su nacimiento hasta la concreción del gran sueño: el Estadio Monumental.

Patricio Nogueira - Vicepresidente Museo River

Anónimo dijo...


🏟️ 86 años de nuestra casa. 86 años de una historia Monumental 🤍❤️

~𝕻𝖆𝖇𝖑𝖔

Mr. Clipping dijo...


Como se anticipó en la última reunión de Comisión Directiva, en los próximos meses comenzará la construcción de un Polideportivo, que servirá para integrar algunas actividades que hoy no cuentan con espacio físico dentro del club.

Según pudo averiguar La Página Millonaria, este nuevo Estadio Polideportivo estará ubicado sobre un sector la cancha Auxiliar N°1, ubicada a muy pocos metros del Estadio Monumental. La idea del Más Grande es contar con un espacio multideportes, en el que puedan jugar allí en condición de local algunas disciplinas que hoy tienen que alquilar otros espacios, como sucede con el futsal, el handball y el vóley.

El nuevo Polideportivo tendrá una capacidad para 4 mil espectadores, poco más del doble de la gente que hoy entra en el histórico Microestadio que tiene el club debajo de la tribuna Centenario. Además, la idea del Millonario es construir nuevos gimnasios que permitan el desarrollo y la práctica de deportes federados que son muy importantes para la vida del club, como son el taekwondo, el patín y la gimnasia rítmica y artística, entre otros.

¿Qué sucederá con las actividades que se vienen desarrollando en las canchas auxiliares de césped sintético? Serán trasladadas al nuevo predio que obtuvo River sobre la Avenida Cantilo, ubicadas a menos de un kilómetro del Monumental. Allí no solo habrá actividad para las divisiones inferiores, infantiles y el fútbol femenino, sino que también se trasladará el fútbol interno, otra actividad en la que participan miles de socios.

La nueva pensión juvenil
Además de todas las obras que apuntan a los deportes federados, hay una parte importante de las obras que estará destinada al fútbol infanto-juvenil del Millo. Es que a raíz de la construcción del nuevo edificio del Instituto River Plate, la pensión de los canteranos del Más Grande se mudó temporalmente a un sector interno del Estadio Monumental. Será solamente por un tiempo.

El Millonario tiene proyectado construir en el corto plazo una nueva pensión para los jugadores de inferiores e infantiles del club. Será un complejo más amplio, más moderno y más cómodo para el desarrollo de los futuros cracks. Estará ubicado a pocos metros del nuevo predio que consiguió River, sobre la Avenida Cantilo. Allí donde comenzará dentro de muy poco la puesta a punto de las nuevas canchas destinadas a la cantera del club.

LPM