River es grande por el esfuerzo de sus socios

 El Club Atlético River Plate creció hasta convertirse en El Más Grande gracias al esfuerzo social colectivo de sus socios y no por esta nefasta gestión que abre a nuestro club para que lo penetren  fondos financieros especulativos de dudoso origen

"Nos quieren hacer creer que la actual gestión del club es sólida, pero la realidad es otra"

por Daniel Kiper


SE FINANCIAN A COSTA DE LOS SOCIOS: aumentos desmedidos de la cuota, arancelando actividades que siempre fueron gratuitas y cobrando “Tu Lugar en el Monumental”, quitándoles a los socios el derecho histórico de ver a River sin pago extra.

Nos hablan de récord de sponsors, pero no cuentan que regalaron derechos comerciales a empresarios amigos, sin licitación pública, firmando CONTRATOS LARGOS A PRECIOS IRRISORIOS. Amigos son los amigos…

Nos dicen que todo está bien, pero se sostienen con DEUDA Y ADELANTO DE INGRESOS, hipotecando el futuro del club. 

Según el último balance, por cada $100 de deuda, River solo tiene $41 para responder y arrastra un capital de trabajo negativo de $62.997.768.140.

Jamás afirmamos que el presidente del club o su banco aportaron dinero a River. Por el contrario, lo que señalamos es que TRANSFIRIO BIENES DEL CLUB A UN FIDEICOMISO para obtener financiamiento, comprometiendo patrimonio de los socios en lugar de generar recursos genuinos.

El Banco Fiduciario es presidido por Juan Napoli un amigo y antiguo asesor de Jorge Brito. ¡Vaya generosidad! Sin duda, un gesto conmovedor.

Juan Napoli frustrado candidato a senador por la Libertad Avanza y actual asesor de Milei 

Dicen defender el modelo de asociación civil, pero CONVIERTEN A LOS SOCIOS EN CLIENTES y manejan el club como una empresa privada, donde las ganancias quedan en manos de unos pocos y los costos los pagamos todos.

Y lo peor: han vaciado los órganos de control. Reformaron el Estatuto histórico de River para quitarle facultades a la Asamblea y a la Comisión Fiscalizadora, transformándola en una simple Revisora de cuentas, sin poder real. 

MENOS TRANSPARENCIA, MÁS DISCRECIONALIDAD.

Y a  esto se suman:

1.- UNA GESTIÓN FUTBOLÍSTICA IMPROVISADA Y SIN PROYECTO. Se realizan incorporaciones sin criterio o, peor aún, según lo que recomiendan empresarios amigos que solo defienden sus propios intereses.

2.- UNA GESTIÓN DEPORTIVA QUE PRIORIZA LOCALES COMERCIALES POR SOBRE LOS GIMNASIOS, ESPACIOS SOCIALES Y ÁREAS VERDES. Mientras tanto, los socios pierden espacios que les pertenecen.

3.- UNA PERSECUCIÓN AL SOCIO. Derechos vulnerados, falta de explicaciones y récord absoluto en “Derecho de Admisión”. El club de los socios, cada vez más lejos de sus propios hinchas.

River necesita un cambio urgente. Necesita una gestión transparente, responsable y que cuide lo mas importante: NUESTRA GENTE Y NUESTRO FUTURO.

No podemos seguir con este modelo de pan para hoy y hambre para mañana. Es hora de recuperar el River de los socios, con los socios y para los socios.

 📺 Puede verse el video explicativo del balance →  
https://www.youtube.com/watch?v=iUwPq2V3zo4
📺 Puede verse el video explicativo del ideicomiso → https://youtu.be/kVyEs5la7Yw?si=xkZmbccJYuPacud4

1 comentario:

Mr. Twiter dijo...

Tomas Scopa
@Tomiscopa
Lo que está pasando cada vez que vamos al monumental no lo sufre ninguna otra hinchada del fútbol argentino.
Más de 8000 derechos de admisión injustificados, persecución a los micros, suspensiones en el club sin posibilidad de ejercer la defensa.

𝔈𝔩 ℭ𝔞𝔡𝔡𝔶
@PibedelaSivori
Muchachos, la barra no va a volver. Brito se hizo el boludo respondiendo otra cosa y estos dirigentes quieren dar una imagen de una cancha llena de butacas, palcos, pantallas led, pochoclos y sin ningún tipo de folclore. Como dice la voz del estadio, "espectadores responsables"

Emi Castellano
@caste_emi
🚨‼️ Rodrigo Villagra NO FIRMÓ contrato con Foster Gillett. CONTINUA SIENDO JUGADOR DE #RIVER.
💣 Una vez que firme el vínculo, Gillett tendrá 15 días para enviar el pago. Esta operación será efectiva, pero aún restan varios días

Riky
@SirGallina
CON ORGULLO, LEALTAD, VALOR Y CONVENCIMIENTO, siempre de este lado de la vida por RIVER PLATE
Ser ortodoxo se refiere a la adhesión estricta y tradicional a las creencias, prácticas y doctrinas de una religión o ideología en particular. El término proviene del griego "orthos" (correcto) y "doxa" (creencia o opinión).
Ser ortodoxo implica:
- Adhesión a la tradición:
- Respetar y seguir las enseñanzas y prácticas establecidas.
- Rechazo a la innovación y la reforma:
- Oponerse a cambios o innovaciones que se consideren contrarias a la tradición y la doctrina establecida.
En resumen, ser ortodoxo implica una adhesión estricta y tradicional a una serie de creencias y prácticas, y un rechazo a cualquier cambio o innovación que se considere contraria a la doctrina establecida.