El Más Grande sufrió, pero con un gran protagonismo de Franco Armani, le ganó 1 a 0 en el Monumental por la 6ª fecha del Torneo Apertura gracias a un gol de Borja a los 33´ del complemento y quedó tercero en la tabla de posiciones con 12 puntos acumulados con las mismas unidades que Independiente -quien este lunes visita a Platense- y sólo a una de Rosario Central que derrotó a Newell’s accediendo a la punta de la Zona B.
El Millo, jugando de local, tuvo otra actuación con altibajos, pero gracias a las buenas atajadas del Pulpo, que terminó ovacionado, terminó superando al Granate aunque volvió a evidenciar serías dudas.
Como escribió Juan José Panno en Página 12 "El equipo de Gallardo, que mostró muy poco en la primera mitad, levantó en el complemento, metió dos goles (uno invalidado por posición adelantada), pudo liquidarlo con un penal que desvió Borja, y terminó apretado cuando Lanús decidió jugarse todo. .
"A los 34´ Peña Biafore, un hombre del riñón millonario, metió un pase profundo para Marcelino Moreno, habilitado y con espacio para cruzar la pelota para Bou, que venía tocando pito por el medio. El pase fue muy fuerte, pero igual Bou llegó, controló y le pegó al arco. Era gol , pero ese gran atajador que es Armani lo impidió.
"Esa había sido la única llegada de los de granate en la primera mitad. Pero ocurre que River tampoco había producido demasiado. Con una formación que sorprendió un poco (Gonzalo "Pity" Martinez y el debutante Lencina adentro), el equipo local manejó más la pelota, pero sin mucha profundidad.
"Lanús, sólido para defender, prolijo en el medio, fue de mayor a menor y en el segundo tiempo perdió la brújula. La entrada de Borja por Driussi fue decisiva, ya que el colombiano a los 32´ del complemento aprovechó una desconcentración en el fondo de Lanús, y después de bajar la pelota con el pecho fusiló a Losada.
"Pudo ampliar las diferencias River por un penal a Galoppo, pero Borja le dio muy mal, por arriba.
"La buena actuación del pibe Lencina, la vigencia de Armani, y el reencuentro con la red de Borja son detalles positivos para un equipo que sigue buscando su mejor versión. El merecido triunfo ayudará seguramente a darle consistencia al optimismo".
River disputará su próximo encuentro el sábado 22 de febrero a las 21,30 horas ante San Martín de San Juan que será local en el Estadio Hilario Sánchez con asistencia de público neutral.
Así Gallardo tendrá una semana más tranquila para trabajar, enfocando la mira en el cruce en San Juan y aprovechar los días para mejorar el funcionamiento de su equipo si pretende mostrar superioridad sobre sus rivales.
Entrada fútbol:
¿Cuál es tu opinión?
31 comentarios:
Estimados: Jugando así no creo que podamos lograr los objetivos previstos a este equipo le falta el fuego que distingue a los equipos de River ya dudo si es el DT o son los jugadores que no se adaptan al sistema. Bueno espero que mejoremos. Esto es River.
Carlos Aliberto xfb
Stefano Cozza Di Carlo & Brito, le joden la vida al SOCIO, después del patético RIVER id., ahora el reconocimiento facial, que está prohibido en CABA y es inconstituciona. Pasa que sin tickets plásticos, es imposible detectar la REVENTA.
En el ángulo superior del blog se linkeó "Video: Resumen de la victoria sobre Lanús" para que clickeando en la foto puedan volver a disfrutar mirando la victoria por 1 a 0 sobre el Granate
Un abrazo riverplatense
La Sub 20 Argentina dio todo pero se quedó sin el título
La clasificación al Mundial con dos fechas de anticipación después de no haberlo logrado en 2023 y los buenos rendimientos que había mostrado Argentina en este Sudamericano Sub 20 quedaron en el olvido por un rato.
Lamentablemente en el rato más importante porque era cuando podía haberle puesto la frutilla al postre consiguiendo el sexto título en esta competencia.
Los tres goles de Brasil a Chile unas horas antes parecieron un golpe de KO para los chicos argentinos que parecieron entrar golpeados a la cancha al saber que necesitaban cuatro tantos de diferencia para poder dar la vuelta.
Prueba de ello fue que antes del minuto Paraguay estuvo a punto de abrir la cuenta con un remate de media distancia que se desvió y dio en el palo, mientras que en el rebote Caballero tuvo el gol pero le pegó tan mal que la mandó al lateral.
Al equipo de Diego Placente le costó mucho poder meterse en partido: Ian Subiabre estuvo muy impreciso, el Diablito Echeverri tuvo apariciones muy fugaces en la primera mitad y en el fondo hubo desajustes que los guaraníes supieron aprovechar con un centrodelantero siempre atento, el buen pie de Puzzo y el desequilibrio constante de Morinigo y Aguayo.
Luca Kmet, el conductor guaraní, era el de menos participación en ofensiva pero fue quien abrió la cuenta. Tras un centro de la derecha que falló al intentar despejar Martinet, la pelota volvió al área y el 10 sacó un remate muy potente para el 1-0.
La ventaja pudo ser mayor al descanso pero el arquero se redimió de aquella floja salida y tuvo varias tapadas clave para que los guaraníes no aumentara la diferencia.
Placente cambió para tratar de mostrar otra cosa en el complemento y mandó a la cancha a Mastantuono y a Santino Andino para refrescar el ataque. Sin embargo, en el inicio del complemento, un pelotazo largo a espaldas de Villalba, otro que ingresó en el complemento, terminó en gol de Caballero.
Con el 0-2, la distancia con Brasil se volvió prácticamente inalcanzable por lo que el sueño de campeón se empezó a esfumar demasiado temprano.
Sin embargo, los chicos de la Sub 20 no bajaron los brazos: Andino se asoció bien con Teo Rodríguez pagano y juntos fueron un dolor de cabeza para Paraguay en la izquierda, fue desde allí que se gestó el descuento de Maher Carrizo.
Un rato después, otra jugada por esa banda pudo ser el empate pero el arquero Rojas le ahogó el grito a Subiabre cuando la empujaba abajo del arco. Igual el tanto llegó, con algo de suspenso por el chequeo del VAR por un posible offside, y entonces el de Vélez anotó el segundo de su cuenta personal.
Paraguay ya no generó el peligro de la primera etapa y, aunque solo tuvo llegadas aisladas, le alcanzó para que León pusiera el tercero en el final.
El premio para Argentina fue que terminó con un rendimiento más similar al que mostró a lo largo del torneo y hasta pudo darlo vuelta... Quedará la bronca de no poder gritar campeón pero también la satisfacción del objetivo cumplido. ¡Ahora a pensar en el Mundial!
OLE
PALADAR NEGRO RIVERPLATENSE
@Johnnycaminador
Respondiendo a
@TradicionalRP
Se viene la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes, no tiene demasiado tiempo para pulir y hacer funcionar ésto.
Romulus
@_Romulus__
Respondiendo a
@TradicionalRP
seguimos sin mejorar... la cabeza de los jugadores sigue sin funcionar. ergo: entonces es gallardo quien tiene que cambiar su cabeza.
Ariel Navarro
@ArielNa65743187
Respondiendo a
@TradicionalRP
De a poquito de a poquito de a poquito... 🎵🎵🎵
Se cagaron en las familias con criaturas y te mandan a la policía esta es toda de ustedes
@JorgeBrito y @stefanocdicarlo le pegan con los escudos a los socios los tratan como si fueran mierda y los hacen esperar media hora para entrar. Como era eso que el sistema andaba perfecto?
por @HugoFarina1422
El Monumental es nuestra casa. Nuestros datos, nuestro derecho.
Los hinchas de River vamos a la cancha a alentar, no a ser tratados como sospechosos. La dirigencia impuso el reconocimiento facial sin explicarnos los riesgos: quieren quedarse con nuestros datos biométricos sin decirnos para qué los usarán ni cómo los protegerán.
¿El resultado? Caos en los accesos, demoras interminables y el riesgo de que nuestra identidad sea utilizada sin nuestro consentimiento.
River es su gente. River es pasión y aliento. No podemos permitir que, en nombre de la “seguridad”, nos sometan a un control masivo sin garantías.
Desde nuestra agrupación, Dale River, exigimos transparencia y respeto para los socios. El Monumental debe ser un lugar de encuentro, no de vigilancia.
Si amás a River tanto como nosotros, levantemos la voz. Nuestro club merece dirigentes que cuiden al socio, no que jueguen con su privacidad.
Ver en fotos nuestra carta de fecha 06/12/2024 dirigida a Jorge Brito sobre el tema, donde le hacemos saber, entre otros aspectos, incidentes recientes en otras instituciones, que han implementado tecnologías similares en el mundo, que permitieron la filtración de datos biométricos de millones de usuarios, entre otros casos podemos recordar lo sucedido con el sistema Aadhaar en India (6.7 millones de afectados), o el hackeo de datos personales de asistentes a eventos en el Reino Unido (casos Ticketmaster y Ataques cibernéticos
que afectaron a 40 millones de personas).
Dale River Dale
Alan JG del Legado de Labruna, Bernabe y Liberti
@alanjg1987
Nuestro Club tomado por los negocios de @JorgeBrito y @stefanocdicarlo
Pero despues los derechos de admision son para el socio. Un pibe no estaba registrado en Face ID le hicieron contravención DDA que mala conducta querer entrar con tu carnet. RECUPEREMOS EL CLUB PARA SOCIOS
Hugo de River Plate
@HugoFarina1422
Se cagaron en las familias con criaturas y te mandan a la policía esta es toda de ustedes
@JorgeBrito y @stefanocdicarlo le pegan con los escudos a los socios los tratan como si fueran mierda y los hacen esperar media hora para entrar . Como era eso que el sistema andaba perfecto ?
Brian Celora
@unhinchacomovos
Hay gente que hace 500km todos los partidos, se gastan la vida, llegan a la madrugada a sus casas, el equipo juega para el orto y hay gente que se queja porque se cante este tema. Chupenme bien la verga, el equipo juega mal y la gente se expresó.
River es un equipo bipolar. Pasa de jugar bien a jugar muy mal, y viceversa, en minutos. No parece haber detonantes. Simplemente está jugando un partido horrible y de repente pasa a bailar al rival. O está dando una cátedra de fútbol y a los pocos segundos es un bodrio.
Y está bipolaridad aparece en casi todos los partidos (en algunos juega mal los 90', en ninguno juega bien todo el tiempo), por lo que habría que preguntarse qué le puede estar pasando.
Falta juego asociado
No se ven muchas conexiones entre los jugadores. Esto puede ser por la cantidad de refuerzos que llegaron y que aún están conociendo a sus nuevos compañeros. Pero para mí es por la falta de jugadores distintos. En el Millo no hay uno que sea más rápido, gambeteador o habilidoso que en los rivales. Y casi todos los de buen pie (Lanzini, Enzopé, Nacho y hasta el Pity) ya están grandes y van en declive. Por eso estamos esperando a los pibes del sub 20 con ansias y por eso ayer jugó Lencina. El Muñeco explicó en conferencia que al equipo le faltaba frescura. Sin alguien que rompa a la defensa rival con una gambeta o un pase filtrado, es muy difícil hacer la diferencia.
El inodoro en el baño y la heladera en la cocina
Yo no soy quien para decir si el plantel está bien armado, pero a priori parece que algunos jugadores no están cómodos en el puesto que les asigna el DT. Martínez Quarta es diestro y se lo ve mucho más seguro cuando sale a cortar en posición de 2, que de 6. Algo similar le pasa a Aliendro y Galloppo. Ambos juegan mejor por derecha que por izquierda, pero como de ese lado juega Enzo Pérez, el DT los ubica del lado que menos cumplen. Y Colidio no es ni 9, ni puntero izquierdo (a decir verdad, todavía no se qué es) que son las dos posiciones en las que suele jugar. En fin, a mí entender, todos los nombrados jugarían mejor en su posición natural, pero al mismo tiempo, faltan jugadores en el plantel que ocupen algunos puestos específicos.
Tenemos la mejor defensa del país, pero siempre nos salva Armani
Montiel, Pezzella, Martínez Quarta, Acuña. Todos campeones de América y, tres de ellos, campeones del mundo. Y, sin embargo, otro campeón de América y el mundo como Armani nos tiene que salvar las papas todos los partidos. Obvio que la defensa mejoró del año pasado a este, pero igualmente no deberíamos sufrir tanto. Si se me permite la caradurez (¿existe esa palabra?), pienso que no es tanto culpa de la defensa, si no que el medio no para a nadie. Debe ser muy difícil defender en un equipo con tanta voracidad ofensiva si los laterales suben en todas, el cinco es un señor de casi 40 años y el que debe ayudarlo juega a contra pierna.
¿Borja sí, o Borja no?
El colombiano es el único nueve puro que hay en el plantel, pero cuando esté se pierde un eslabón en la creación de juego, ya que cuando sale del área rival, molesta más de lo que ayuda a sus compañeros. Pero, si él no está no parece haber otro que pueda definir. Colidio a veces se equivoca y la manda a guardar, pero generalmente le pega con el tobillo o no llega a definir. Driussi todavía se está adaptando. Los volantes patean al arco poco y nada. Y los defensores suben más de lo que cabecean en el área rival Con ese panorama, dependemos de que Miguelito se levante ese día iluminado para poder gritar un gol
Sigue
Continúa
El papel de Gallardo
Alguna vez,cuando el Patadura salía en Facebook, me animé a sugerirle al Pelado Díaz que se estaba durmiendo en los laureles y le pregunté que pensaba ganar a partir de ese momento. En esa época, los dirigidos por el riojano jugaban muy mal (peor que ahora) y daba pena ver jugar a River. Quizá, es el momento de preguntarle lo mismo a Gallardo. Ya está, lo ganado descansa en el museo del club y hay que ir por más. Y, si bien la prioridad va a ser la Libertadores, no hay que descuidar el torneo local. Estoy seguro de que el Muñeco no se relaja nunca, pero como es humano a veces se equivoca. Y debe tener parte de la culpa de que el equipo no redondee ningún partido de más de seis puntos.
Conclusión
River deberá encontrar la receta para hacer lo que mostró ayer en gran parte del segundo tiempo de forma más contínua. Creo que falta trabajo y faltan motivaciones y ahí es donde deberá hacer foco el cuerpo técnico. Esperemos que, ahora que vuelven los pibes y, al parecer, llegará algún refuerzo, Gallardo pueda trabajar con el plantel completo y encuentre las sociedades que hagan la diferencia. Esto recién comienza.
por Javier Sola en el Patadura Observador
Más que hablar de bipolaridad, hay que pensar en multipolaridad, no se está trabajando en función de equipo.
Yo volvería a las concentraciones largas. al trabajo físico de la pre-temporada habría que sumar mucho trabajo mental para que los jugadores se sientan futbolistas.
El plantel tiene que tener una charla privada para definir que es lo que quieren. Nosotros queremos compromiso absoluto con River y es lo que vamos a exigir.
Durante la última semana, a casi quince días de haberse formalizado el acuerdo, Rodrigo Villagra empezó a impacientarse con el Grupo Foster Gillett. Entrenando por su cuenta, el volante tiene al Santos en veremos mientras espera que los estadounidenses paguen los 11.5 millones de dólares acordados con River.
Un pago que no llega y que, aunque prometieron depositarlo este miércoles, ya empieza a generar desconfianza. Por esto, Foster Gillett recibió un nuevo ultimátum, pero no desde River, sino desde el entorno del volante central, que exige una resolución inmediata.
Según pudo confirmar La Página Millonaria con allegados al jugador, le avisaron a Foster Gillett que si no efectúan el pago entre miércoles y jueves, se buscará un nuevo destino para el mediocampista. Algo que no sería sencillo por las condiciones que debería cumplir este nuevo acuerdo.
Esta postura de Villagra ya se viene analizando desde hace varios días en River. Conscientes de que el acuerdo con Foster Gillett pende de un hilo, la dirigencia del Millonario empezó a evaluar alternativas para encontrarle un nuevo destino
¿Por qué la caída de la venta de Villagra complica a River?
Con seis jugadores a préstamo en el extranjero, River ya no puede ceder más futbolistas al exterior por reglamentación de la FIFA. De esta manera, Villagra solo podría salir mediante una venta, lo que representa un problema para el club, ya que consideran difícil conseguir una oferta tan buena (en términos económicos) como la de Foster Gillett.
LPM
El partido cultural: de eventos culturales a eventos empresariales
General Motors está llevando a cabo un evento corporativo en nuestro club, dirigido a empresarios de Argentina, Paraguay y Uruguay sobre “Postventa”.
Mientras los socios ven restringidos sus espacios y actividades, la dirigencia sigue alquilando nuestra casa para actos ajenos a la identidad de River.
¿Cuánto cobra el club por estos alquileres? ¿A dónde va ese dinero?
Quieren cambiar nuestra identidad: el nombre del estadio, nuestros colores, nuestros símbolos y, ahora, el perfil de nuestras actividades. River no es un centro de convenciones, es nuestra casa, de todos los socios.
Necesitamos recuperar un River para los socios, con los socios y de los socios. Porque River es su gente, su historia y su pasión.
Luego del importante triunfo ante Lanús, River descansó el lunes, practicó el martes por la tarde y este miércoles volverá a entrenar por la mañana con vistas al duelo del próximo sábado ante San Martín de San Juan, por la fecha 7 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional. De cara a ese partido, Marcelo Gallardo ya comenzará a diagramar el posible 11.
Si bien el Millonario ganó, volvió a quedar en deuda en cuanto al funcionamiento colectivo. Y encima, debe levantar un pagaré de este 2025: ganar de visitante. En ese sentido, es previsible que Gallardo, en su continua búsqueda de soluciones, mueva el avispero y haga algún que otro retoque.
¿Vuelve Paulo Díaz?
Más allá de que la dupla central parece ser Germán Pezzella – Lucas Martínez Quarta, el zaguero de mejor nivel en lo que va del año ha sido Paulo Díaz. Si a eso se le suma la necesidad de rotar por la acumulación de partidos y la cantidad de jugadores de peso que hay en el plantel, es probable que el chileno pueda volver a aparecer.
De ser así, picaría en punta para salir Martínez Quarta. River espera un partido friccionado, donde deberá mostrar presencia y carácter, y el juego aéreo puede ser una de las claves. Por estas cosas, Pezzella no saldría. Los otros tres defensores repetirían con respecto a Lanús, y quizás la rotación más grande se vea ante Estudiantes, ya pensando en la Supercopa Internacional vs. Talleres.
Maxi Meza, listo para volver
Fueron dos las sorpresas de Gallardo en el mediocampo que inició contra el Granate. La presencia como titular de Gonzalo Martínez, después de su notable ingreso frente a Godoy Cruz, y la aparición del juvenil Santiago Lencina. Ya completamente recuperado de su lesión, y habiendo sumando minutos el pasado domingo, Meza pide cancha y el cambio cantado es por el zurdito que la rompió en Reserva.
Por otro lado, habrá que ver si Gallardo opta por una mitad de cancha algo más combativa y se incline por sumar también a Rodrigo Aliendro. Además, hay que esperar las evolución de Manuel Lanzini. El enganche realiza un proceso de rehabilitación especial por el esguince acromioclavicular y aunque es difícil que llegue, la idea era proyectar su vuelta para este fin de semana. Aún no tiene el alta pero todavía faltan un par de días. En el mejor de los casos, irá al banco.
Faltan goles: ¿es el momento de Borja?
Sebastián Driussi sigue siendo más lo que insinúa y la todavía viva expectativa de su regreso que otra cosa. El Gordo muestra con toques y movimientos que está un escalón arriba, pero no le escapa a la tónica de un River apático. Y Facundo Colidio tampoco terminar de arrancar.
Por ahora, Miguel Borja no ha sido solución desde el arranque, y suele jugar mejor cuando entra que cuando es titular. Pero no sería descabellado pensar en él de centrodelantero en San Juan para tener mayor presencia en el área rival. Sobre todo teniendo en cuenta su reencuentro con el gol ante Lanús.
LPM
Daniel Kiper
@kiperdaniel
El partido cultural: de eventos culturales a eventos empresariales
General Motors está llevando a cabo un evento corporativo en nuestro club, dirigido a empresarios de Argentina, Paraguay y Uruguay sobre “Postventa”.
Mientras los socios ven restringidos sus espacios y actividades, la dirigencia sigue alquilando nuestra casa para actos ajenos a la identidad de River.
¿Cuánto cobra el club por estos alquileres? ¿A dónde va ese dinero?
Quieren cambiar nuestra identidad: el nombre del estadio, nuestros colores, nuestros símbolos y, ahora, el perfil de nuestras actividades. River no es un centro de convenciones, es nuestra casa, de todos los socios.
Necesitamos recuperar un River para los socios, con los socios y de los socios. Porque River es su gente, su historia y su pasión
Mabel Grandio
@mabelgrandio
En respuesta a
@kiperdaniel
A los socios nos dicen q no hay lugar para las clases de gym..y vemos q hacen estos eventos comerciales...River no es una entidad sin fines de lucro???
Daniel Kiper
@kiperdaniel
📢 El Monumental es nuestra casa. Nuestros datos, nuestro derecho.
Los hinchas de River vamos a la cancha a alentar, no a ser tratados como sospechosos. La dirigencia impuso el reconocimiento facial sin explicarnos los riesgos: quieren quedarse con nuestros datos biométricos sin decirnos para qué los usarán ni cómo los protegerán.
⏳ El resultado? Caos en los accesos, demoras interminables y el riesgo de que nuestra identidad sea utilizada sin nuestro consentimiento.
River es su gente. River es pasión y aliento. No podemos permitir que, en nombre de la “seguridad”, nos sometan a un control masivo sin garantías.
Daniel Kiper
@kiperdaniel
📢 Los riesgos son reales y están documentados. No nos dejemos engañar.
Trolls oficialistas intentan minimizar el problema, pero la realidad es clara: los datos biométricos pueden ser vulnerados y utilizados para fraudes. No es una opinión, es un hecho respaldado por especialistas en seguridad informática.
🔴 ¿Sabías que los sistemas biométricos ya han sido hackeados en varias partes del mundo? Datos sensibles, como huellas digitales y rostros escaneados, han sido robados y reutilizados para suplantar identidades y cometer fraudes.
⚠️ El problema no es solo la seguridad, sino el uso indebido de los datos.
Tomás Somoza
@Tomas_Somoza
Invitan y se sacan fotos con los que persiguen a la gente de River. Lo peor es que después dicen que trabajan para levantar esos DDA.
Ni hablar de que el escaneo biométrico, es ilegal sin el consentimiento de la persona.
Hugo de River Plate
@HugoFarina1422.
Se cagaron en las familias con criaturas y te mandan a la policía esta es toda de ustedes
@JorgeBrito @stefanocdicarlo
le pegan con los escudos a los socios los tratan como si fueran mierda y los hacen esperar media hora para entrar . Como era eso que el sistema andaba perfecto ?
El cruce por los 32avos de final de la Copa Argentina entre River y Ciudad de Bolívar está programado para el 22 de marzo. Todavía no se conoce el horario ni la sede para el partido.
En principio, en lo que respecta al escenario, hay tres principales opciones: el Malvinas Argentinas de Mendoza, el Mario Alberto Kempes de Córdoba y el Padre Martearena de Salta.
En caso de superar a Ciudad de Bolívar, el Millo deberá medirse ante el ganador del duelo entre San Martín de Tucumán y Colón.
El mediocampista Giuliano Galoppo encendió las alarmas en el entrenamiento de River en Ezeiza, tras sufrir una sobrecarga en el isquiotibial izquierdo, lo que prácticamente lo deja afuera del partido ante San Martín de San Juan de este fin de semana, por el Torneo Apertura.
El volante, que llegó desde San Pablo, no pudo completar la práctica y su presencia en la convocatoria quedó en duda. En contraposición, Manuel Lanzini recibió el alta médica después de superar un esguince acromioclavicular y volvió a entrenarse con normalidad.
El desgaste del primer mes y medio de competencia le pasó factura a Galoppo, quien había sido titular en todos los encuentros del año, incluyendo los amistosos frente a Universidad de Chile y la Selección de México. Aunque el cuerpo técnico espera su evolución, todo indica que no viajará a San Juan. Su ausencia dejó un vacío en la mitad de la cancha, ya que había sido uno de los principales acompañantes de Enzo Pérez, incluso formando un doble pivote con el experimentado mediocampista en algunos momentos del partido ante Lanús.
Con su baja casi confirmada, la principal incógnita pasó por su reemplazo. Santiago Simón surgió como la opción más natural por características, mientras que Maximiliano Meza también apareció como una alternativa viable para ocupar su lugar.
Galoppo, hasta la sexta fecha, había sido uno de los jugadores con más tiempo en la cancha, acumulando 410 minutos. Solo Marcos Acuña, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Miguel Borja habían jugado más que él. La prioridad fue evitar una lesión más grave y su salida del equipo buscó prevenir un problema mayor.
Por otro lado, el regreso de Lanzini representó una buena noticia para Marcelo Gallardo, quien sumó una variante en la creación de juego. A pesar de que no parece probable su regreso inmediato a la titularidad, su recuperación le permite estar nuevamente disponible.
Página 12
La Reserva de River, que el año pasado se alzó con la Copa Proyección y el Trofeo de Campeones, este jueves debutará por la primera fecha del torneo oficial del 2025 visitando a la de Platense a las 17 horas
El cruce entre las Reservas de River y Platense por el arranque del Torneo Oficial de la divisional se podrá ver en el streaming de la Liga Profesional por LPF Play.
La posible formación de la Reserva
Lucas Lavagnino; Agustín Obregón, Ulises Giménez, Felipe Álvarez y Lisandro Bajú; Agustín De La Cuesta; Juan Cruz Meza, Giorgio Costantini y Jonás Luna; Joaquín Freitas y Bautista Dadí
Daniel Kiper
@kiperdaniel
Esto deja en evidencia lo que venimos diciendo: nuestros dirigentes no saben de fútbol. ¿Cómo van a conocer el tamaño de una pelota si nunca la tocaron? Desde esa perspectiva, podemos disculparlos.
Lo que sería más preocupante es que, en una obra de modernización, no se haya contemplado algo tan elemental como el tamaño de los objetos que los socios realmente usamos… o peor, que lo hayan hecho a propósito para que no podamos guardar una simple pelota.
La falta de planificación y el desconocimiento de las necesidades reales de los socios es algo serio. Esperamos que esto no sea parte de una nueva táctica de expulsión de los socios y que se busque una solución adecuada lo antes posible.
Citando a
PALADAR NEGRO RIVERPLATENSE
@Johnnycaminador
En los lockers nuevos del vestuario de socios del club, no cabe una pelota de fútbol, como puede ser?
Increíble 🤦🏻 para @LancioniRP @kiperdaniel
Alejo 🤍❤🤍🇦🇷 ⭐⭐⭐
@ffalejo_carp
Respondiendo a
@TradicionalRP
Siempre los pibes en sus categorías ganan títulos o los pelean hasta el final.
En lugar de gastar fortunas comprando jugadores que no aportan nada hay que darle oportunidades a los pibes que historicamente han sido el mejor refuerzo para el plantel de primera.
En la tarde de este jueves la Reserva de River debutó en el Torneo oficial de la divisional visitando a la de Platense y venció por 2 a 1.
En el primer tiempo el Calamar abrió el marcador y por eso el equipo dirigido por el Pichi Escudero se fue al descanso con un resultado en contra en el marcador, pero en el complemento los pibes lo dieron vuelta imponiéndose finalmente.
A los 9´ de la segunda etapa Bautista Dadín, tras recibir una excelente habilitación, remató de zurda al segundo poste del arquero local empatando el encuentro.
Mientras que a los 23´ el pibe Joaquín Flores, con una espectacular tijera sensacional envió el balón al fondo de la valla del local poniéndole el cierre al resultado definitivo.
Este viernes a las 17 horas las pibas de River y de Boca, otra vez, volverán a cruzarse en un nuevo superclásico del fútbol femenino por los cuartos de final de la Copa Federal que es un torneo oficial organizado por la AFA.
Es de recordar que hace exactamente una semana ambas escuadras femeninas se enfrentaron en Casa Amarilla por el primer superclásico del año correspondiente al campeonato de la Liga y que finalizó empatado 2 a 2.
El certamen se disputa por el sistema de eliminación directa e incluye equipos provenientes de la Primera División A y de las Ligas del Interior. Por los octavos de final las pibas millonarias derrotaron 7 a 0 a las de UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia de Buenos Aires) con sede en Junín.
El actual campeón de la Copa Federal es Boca que así logró su primer título en esta competición, igualando así a UAI Urquiza y River que fueron campeones del certamen todos con un título cada uno.
El encuentro se disputará en el Estadio República de Italia ubicado al nordeste de La Matanza, entre la Autopista Ricchieri y Camino de Cintura donde juega el Sportivo Italiano y será transmitido gratuitamente vía online a través del canal de Youtube de AFA Desarrollo.
¡¡¡ Vamos las pibas !!!
Disputados los Octavos de Final de la Copa Federal Femenina, los equipos que compiten en AFA superaron a sus rivales clasificados a través del Regional Amateur que se disputa en el Interior, con la excepción de Rioja Juniors, quien derrotó a UAI Urquiza.
Los resultados de la primera ronda de la Copa Federal fueron:
Belgrano (Córdoba) 6 – 0 Sportivo Palermo (Jujuy)
Gimnasia (La Plata) 2 – 0 Guaraní Antonio Franco (Misiones)
San Lorenzo 7 – 0 Confluencia (Neuquén)
Newell’s 4 – 1 All Boys (La Pampa)
UAI Urquiza 0 – 1 Rioja Juniors (La Rioja)
Racing 12 – 0 San Martín (San Juan)
River Plate 7 – 0 UNNOBA (Junín)
Boca Juniors 6 – 0 San Benito (Entre Ríos)
Los cruces por los cuartos de final son:
River Plate vs. Boca Jrs.
Newells vs. Gimnasia LP
San Lorenzo vs. Belgrano
Racing vs Rioja Juniors
Foster no “desapareció”. Lo que sucedió fue que perdió el interés. Hace meses sigo su desembarco y siempre me dijeron que su único objetivo era comprar clubes.
Contaba con la promesa de que el gobierno nacional lograría presionar a la AFA y así modificar el estatuto y que se permita la constitución de las SAD. Como no sucedió, no tiene motivación para poner plata acá.
Nunca le importó el acuerdo con EDLP, ese era el gancho, la puerta de entrada
Foster no “desapareció”. Lo que sucedió fue que perdió el interés.
Hace meses sigo su desembarco y siempre me dijeron que su único objetivo era comprar clubes. Contaba con la promesa de que el gobierno nacional lograría presionar a la AFA y así modificar el estatuto y que se permita la constitución de las SAD.
Como no sucedió, no tiene motivación para poner plata acá. Nunca le importó el acuerdo con EDLP, ese era el gancho, la puerta de entrada.
por la periodista Nani Senra 🎙@nanisenra
Cero en credibilidad
Lo de Villagra está prácticamente caído y, desde el entorno del inversor, dicen que se trata de “una negociación que no prosperó”. La de Valentín Gómez tiene que ingresar mañana sí o sí. Y, ante la consulta sobre el préstamo al Pincha, la respuesta fue: ya va a pagar. Imposible confiar.
por Nani Senra 🎙 @nanisenra
El tiempo se termina y Foster Gillett no aparece para honrar la palabra que le dio a River para que se haga la venta de Rodrigo Villagra, pero ahora una nueva versión del caso se echó a correr y preocupa al fútbol argentino: el empresario se fue de la Argentina con la promesa de arreglar sus cuestiones financieras pero, al parecer, podría ya no volver y llevarse sus inversiones a otro lado.
Ocurre que la periodista Nani Senra, quien ha seguido los pasos del empresario norteamericano desde su desembarco en Sudamérica (primero en Rampla Juniors de Uruguay y luego en Estudiantes de La Plata) hizo pública la información sobre el estado de las cosas y lanzó una información inesperada.
“Foster Gillett no desapareció; perdió el interés”
“Foster no desapareció. Lo que sucedió fue que perdió el interés. Hace meses sigo su desembarco y siempre me dijeron que su único objetivo era comprar clubes. Contaba con la promesa de que el gobierno nacional lograría presionar a la AFA y así modificar el estatuto y que se permita la constitución de las SAD. Como no sucedió, no tiene motivación para poner plata acá. Nunca le importó el acuerdo con EDLP, ese era el gancho, la puerta de entrada
Lo de Villagra está prácticamente caído y, desde el entorno del inversor, dicen que se trata de “una negociación que no prosperó”. La de Valentín Gómez tiene que ingresar mañana sí o sí. Y, ante la consulta sobre el préstamo al Pincha, la respuesta fue: ya va a pagar. Imposible confiar”.
¿Dónde está Foster Gillett?
Desde que se fue del departamento que ocupaba en Puerto Madero con rumbo a Londres para poner en orden los documentos necesarios sobre el manejo de sus fondos, parte de los cuales giraría a la Argentina para las negociaciones en las que se había comprometido (Rodrigo Villagra, Valentín Gómez, etc.), el tiempo empezó a pasar y nunca más se tuvieron noticias de él.
La Página Millonaria intentó comunicarse con Guillermo Toffoni, el empresario argentino que lo acercó al país y, a la vez, es su vocero, y no hubo respuestas ni a los llamados ni a los mensajes respecto del paradero y los compromisos de Gillett.
Desde el entorno de Villagra, en tanto, expresaron a este portal: “No sabemos nada. Rodrigo está desesperado, el grupo este es impresentable. Lo era en el inicio, cuando algunos creían, y se confirma ahora”.
Lo único claro es que los 11.5 millones que Gillett le prometió a River nunca llegaron y, parece, no llegarían.
LPM
Me preguntan ¿cuánto debería costar la cuota? como si la única forma de financiar a River fuera metiéndole la mano en el bolsillo al socio. Ese es el problema de fondo: ustedes creen que River se sostiene con el bolsillo de su gente.
La verdadera pregunta no es esa, sino: ¿cómo se financia el club?
Hay dos caminos:
1️⃣ Cobrarle a las empresas por merchandising, marketing, recitales, TV y concesiones, con contratos bien negociados y transparentes.
2️⃣ Cobrarle cada vez más caro a los socios, mientras firman acuerdos sin licitación pública, por montos irrisorios y a largo plazo, hipotecando el club y condicionando gestiones futuras.
Brito & Cia eligieron el segundo camino. Prefieren ajustar a los hinchas mientras negocian contratos a espaldas de River.
La diferencia entre ellos y nosotros, es muy clara: Nosotros queremos un River que haga valer su prestigio y su historia al negociar con empresas. Ellos prefieren que la cuenta la pague el socio.
El Más Grande este sábado a las 21.30 se enfrentará a San Martín de San Juan en el Estadio Hilario Sánchez, donde habrá público riverplatense que adquirió su entrada como “neutral”
por la 7ª fecha del Torneo Apertura 2025 buscando su primer triunfo en condición de visitante y cambiar su imagen ya que sigue teniendo un bajo rendimiento.
En los tres partidos fuera del glorioso Monumental terminó empateado por lo que el equipo dirigido por Gallardo que tendrá el desafío de regresar con los tres puntos.
Así las cosas River está obligado a ganar como visitante, ya que aún no lo ha hecho desde el comienzo del campeonato, además de dejar un nivel futbolístico lejos de lo deseado.
Esta será su segunda excursión al interior del país en el Torneo Apertura 2025 y enfrentará a uno de los equipos recién ascendidos que aún no ha ganado desde su regreso a Primera: San Martín de San Juan.
El Millo volverá a la provincia cuyana tras casi ocho años. La última vez que visitó al Verdinegro fue en septiembre de 2017 por la tercera fecha de la Superliga. El resultado fue favorable al Más Grande por 3 a 1 con goles de Rafael Santos Borré, Carlos Auzqui y del debutante Alan Marcelo Picazzo quien marcó el tercero.
El plantel se entrenó a las 16 horas para embarcarse en un vuelo a la capital sanjuanino donde arribará aproximadamente a las 21 y desde allí se hospedará en el Hotel Del Bono Park donde esperará hasta partir al estadio.
Finalizada la práctica Gallardo brindó la nómina de convocados que presenta algunas novedades. No están Giuliano Galoppo, con una distensión muscular, tampoco Ramiro Funes Mori, que se marchará a Estudiantes, y Federico Gattoni por decisión técnica.
También están afuera de l lista Matías Rojas, pese a haber recibido el alta médica además de las ausencias de Nacho Fernández, quien vive una incómoda situación, y de Leandro González Pirez.
En la nómina regresa Manuel Lanzini, ya recuperado de su lesión en el hombro, mientras que reaparecen Ian Subiabre y Franco Mastantuono, quienes regresaron tras su participación en el Sudamericano Sub 20. Por otra parte entre los 23 convocados continua el juvenil Santiago Lencina.
Gallardo introducirá como mínimo un cambio por la salida de Giuliano Galoppo, esperándose que Maximiliano Meza ocupe su lugar y se meta en el once titular.
Formación inicial posible
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña; Enzo Pérez, Maximiliano Meza; Manuel Lanzini o Santiago Lencina y Gonzalo Martínez; Facundo Colidio y Sebastián Driussi
Árbitro: Andrés Garino
Asistente 1: Miguel Savorani
Asistente 2: Iván Núñez
Cuatro árbitro: Joaquín Gil
VAR: Jorge Baliño
AVAR: Julio Fernández
Publicar un comentario