El Más Grande, en otro discreto rendimiento, nuevamente empató a pesar que ganaba con un gol convertido por Gonzalo Montiel a los 77´ En realidad no aguantó lo suficiente y Lanús se lo empató en la última jugada del tiempo suplementario.
En verdad, el Millo, que está enfocado en el crucial play off ante Palmeiras entre el 17 y el 24 de septiembre por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, también tiene en cuenta la edición del 2026 del máximo certamen continental y para eso cada partido del Torneo Clausura es trascendental
Es que River, con la igualdad en La Fortaleza, acumuló 43 puntos en la Tabla Anual y de tal manera, se ubica segundo en la misma por debajo de Rosario Central, que con el triunfo sobre Newell’sllegó a 45 puntos mientras que Boca, tras vencer a Banfield, se posiciona tercero con 42. En el cuarto lugar aparece Argentinos Juniors con 41 unidades. Todos muy pegados a diez fechas del final.
Es de recordar que los tres primeros equipos de la anual son los que se clasifican a la próxima Copa Libertadores.
El Más Grande obviamente aún está vivo en la Libertadores actual y en la Copa Argentina, caminos alternativos para obtener el pase al próximo certamen continental, en caso de salir campeón en alguna de elas tres copas en disputa.
Claudio Mauri en su editorial en La Nación relata fielmente el encuentro y lo reproducimos: Gallardo diseña a River, desde la elección de los futbolistas y la propuesta de juego, para ser ofensivo y ganar. Ese es su norte, pero desde hace tiempo se desvía, se encamina hacia repetidos empates, que lo frustran, lo dejan insatisfecho.
Este lunes por la noche reincidió en ese resultado, con el 1 a 1 que Lanús consiguió en los últimos segundos de los cinco minutos adicionados.
Una igualdad, como las dos frente a Libertad que lo llevaron a la agonía de los penales para conseguir la clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Para River fueron varios partidos en uno. Porque arrancó con una formación alternativa, reservando a la mayoría de los titulares para enfrentar el jueves a Unión por los octavos de final de la Copa Argentina. Más allá del buen nivel que mostraron los zagueros centrales Portillo y Rivero, el funcionamiento general no era el mejor, le costaba llegar.
Con ese panorama, Gallardo empezó a incluir a sus principales piezas: el reaparecido Salas, siempre pujante, Quintero, Montiel, Driussi. Se puso en ventaja con el oportunismo de Montiel para aparecer en el área rival. Luego se dedicó a cuidar la ventaja, pero no aguantó la última embestida de Lanús.
Y fue empate, un resultado que define el estado general de River: ni fu ni fa.
La decepción de Costantini y Driussi
El Más Grande se vuelve de la Fortaleza con el lamento de una victoria que se le escapó en los últimos segundos, aunque en los 95´ precedentes no había hecho tantos méritos como para ser un vencedor claro e indiscutido.
Y fue empate, un resultado que define el estado general de River: ni fu ni fa.
Se vuelve de la Fortaleza con el lamento de una victoria que se le escapó en los últimos segundos, aunque en los 95´ precedentes no había hecho tantos méritos como para ser un vencedor claro e indiscutido.
Formación inicial:
Franco Armani; Sebastián Boselli, Juan Portillo, Lautaro Rivero y Milton Casco; Kevin Castaño y Giuliano Galoppo; Matías Galarza y Juan Cruz Meza; Miguel Borja y Facundo Colidio
Banco de Suplentes:
Jeremías Ledesma, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Giorgio Costantini, Santiago Lencina, Juan Quintero, Ian Subiabre, Sebastián Driussi, Bautista Dadín y Maximiliano Salas.
Cambios
Salas por Borja, Quintero por Meza, Montiel por Boselli, Driussi por Colidio y Costantini por Galoppo.
4 comentarios:
Tras el partido, Gallardo decidió no hablar en conferencia. La igualdad frente al Granate le costó la pérdida de la cima de la tabla anual de cara a la Copa Libertadores de 2026. Esa es una de las razones, por las que el DT se fue muy fastidioso tras el empate de Lanús sobre el final y suspendió la conferencia
Preocupa éste nivel de juego si lo seguimos teniendo en los mata-mata.
entiendo que jueguen feo. no entiendo la falta de ganas de ganar.
no supieron sostener el resultado.
Hubo rendimientos y rendimientos. portillo y rivero mejoraron.
castaño, así como está jugando, nos salió caro.
Franco Armani (7): tuvo poco trabajopero respondió, como siempre. Solo dos atajadas de peligro, en el final del primer tiempo ante un remate de lejos de Marcelino Moreno y en el segundo ante una volea de Bou.
Sebastián Boselli (4): muy desordenado en defensa. Lo dejaron pagando fácil cada vez que quedó deambulando por zonas neutras y sufrió a sus espaldas. En ataque prácticamente no se proyectó. Se lo sigue notando nervioso.
Juan Carlos Portillo (8): mejoró su imagen con respecto al partido ante Godoy Cruz. Mostró más agresividad y timing para anticipar y ganar duelos. Estuvo firme de arriba, no se desordenó fácil y también tuvo algún que otro cierre salvador.
Lautaro Rivero (9): el mejor de la defensa por lejos. Seguro por arriba, preciso por abajo y animándose a progresar desde el fondo en algunas jugadas. Mostró mucho aplomo y personalidad. Impasable.
Milton Casco (5,5): venía teniendo una regular actuación hasta que en el último minuto le dio demasiado tiempo a Méndez para pensar y tirar el centro que terminó en el 1-1. No se proyectó en ataque pero había cumplido en defensa.
Kevin Castaño (6,5): mejoró su performance, se lo vio un poco mas suelto y lúcido con la pelota en los pies, aunque jugando de volante central hace que tenga muy pocas intervenciones en campo contrario.
Giuliano Galoppo (6,5): por momentos se complementó bien con Castaño en la base del mediocampo pero no tuvo el brillo que mostró ante Godoy Cruz. Le faltó ser un llegador que es lo que mejor hace, pero le bajó la pelota a Montiel en el gol.
Juan Cruz Meza (5): escasas intervenciones jugando por el costado derecho, casí pegado a la raya. Su posición le impidió crear juego y ser punzante. Gallardo lo sacrificó en el entretiempo para dejarle su lugar a Quintero.
Matías Galarza Fonda (5): se enchufó 10 minutos en el primer tiempo y nada más. Jugó casi como un extremo por izquierda para tratar de potenciar su agilidad. No resultó. Se asoció poco con el resto de sus compañeros, la tocó mucho pero sin arriesgar.
Facundo Colidio (4): con pelota intentó, siempre sin éxito, desequilibrar partiendo desde el carril interno izquierdo del mediocampo. Sin pelota pasó desapercibido y se perdió entre tantas piernas de Lanús.
Miguel Borja (4): erró un gol insólito en el arranque del partido y se bloqueó completamente. Lento con la pelota en los pies, tomándose demasiado tiempo para girar o decidir que hacer. Volvió a tener una actuación que irrita a los hinchas .
Ingresaron
Maximiliano Salas (8): entró enchufado y con ganas de llevarse puesto todo por delante. Fue una locomotora que contagió a sus compañeros. Siempre movimientos a favor de la jugada y un desgaste físico que permitió que River volviera a generar peligro en el segundo tiempo.
Juanfer Quintero (5): centro deluxe para que Galoppo se la bajara a Montiel en el 1-0. Hasta ahí estaba teniendo un muy flojo partido, algo displicente, pero sus intervenciones de calidad logran abrir trámites.
Gonzalo Montiel (7): optimismo puro para quedarse en el área y marcar el 1-0 en el tramo final del partido. Gallardo lo puso para mejorar la faceta ofensiva que había quedado trunca por las limitaciones de Boselli.
Sebastián Driussi (-): acumuló algunos toques de pelota. Se movió por el frente de ataque pero desde su ingreso el partido se jugó mayoritariamente en campo de Lanús a partir del 1-0.
Giorgio Costantini (-): entró faltando 10 minutos para que termine el partido. Un despeje en campo propio y nada más.
Copa Argentina 2025
El lamento por el empate sobre el final ante Lanús quedará en el pasado para River, ya que deberá cambiar el chip del Torneo Clausura por el de la Copa Argentina. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo tiene por delante el cruce de octavos de final contra Unión de Santa Fe en Mendoza y se confirmó cómo serán los pasos a seguir en la semana.
Después de eliminar a San Martín de Tucumán por 3 a 0, se decretó el pase a la siguiente instancia del certamen nacional, donde ya esperaba el conjunto santafesino tras superar a Rosario Central en los penales. Con el encuentro oficializado, solamente quedaba elegir una fecha, el horario y la sede.
La organización anunció que el Estadio Malvinas Argentinas será el escenario del duelo para definir al clasificado a los cuartos, donde ya está Racing por haber derrotado a Riestra. El Millonario cambia la página y el foco estará puesto en intentar seguir en otro de los objetivos del segundo semestre.
El plantel y el cuerpo se reencontrará en el entrenamiento de la tarde de este martes por la tarde, desde las 17:00 horas, en el Camp de Ezeiza. Por lo tanto, no habrá día libre para los jugadores y seguirán trabajando, sabiendo también que el miércoles por la tarde viajarán a Mendoza para disputar la llave por la Copa Argentina.
La práctica será importante para el Muñeco, quien comenzará a evaluar a los futbolistas que están tocados físicamente o no llegaron al 100%, como es el caso de Paulo Díaz, quien tuvo una molestia en su tobillo izquierdo. Por otra parte, se espera que empiece a definir un once, con los regresos de Enzo Pérez, Ignacio Fernández y Marcos Acuña.
LPM
River enfrentará a Unión de Santa Fe el próximo jueves 28 de agosto a las 21:15 horas, en el marco de los octavos de final de la Copa Argentina, en el Malvinas Argentinas de Mendoza. Desde el lunes ya está disponible la venta de entradas para los hinchas del Millonario.
na
Publicar un comentario