Hace 85 años, cuando corría el año 1935 y nuestro River Plate se encontraba ante el inminente desalojo del predio de Av. Alvear y Tagle cuya arrendamientoa los ferrocarriles ingleses había vencido hacía ya tiempo. Mientras tanto los terrenos adquiridos en los bajos de Nuñez para construir un Estadio en tierra propia se encontraban tal como se habían sido recibidos.
En efecto, sólo se había colocado la "piedra fundamental" - quizás con objetivo marketinero - pero de la construcción nada de nada. El páramo se encontraba tal como había venido al mundo, "desnudo" y sin el menor vestigio de edificación.
La idea de construir allí un Estadio parecía "cosa de locos" Las cargadas de los rivales futboleros eran durísimas y el desánimo había empezado a invadir al pueblo riverplatense.
En ese estado crítico nos hallábamos cuando un grupo de socios comunes - ningún rico, ni famoso - se reunen en los últimos meses para retomar el proyecto y convocan a otros socios tan comunes como ellos a un esfuerzo social colectivo.
Así deciden presentarse en las elecciones del 29 de Diciembre de 1935 como la Lista "Tradicional River Plate" encabezada por el Dr. José Julio Degrossi rodeado de muchos jóvenes.
“PARA HACER UN RIVER PLATE MONUMENTAL CADA SOCIO DEBE HACER UN SOCIO MAS" y con este lema nació La Tradicional, que triunfó en las elecciones del 29 de Diciembre de 1935 y asumió por primera vez el gobierno del Club Atlético River Plate Tuvo su constitución formal como agrupación hace exactamente años.
Recordamos que Degrossi era un hombre de la Boca - al igual que su vecino iverplatense Antonio V. Liberti - con una larga trayectoria en la institución. Ambos al darse cuenta que el viejo estado quedaba chico y sobre todo que pesaba el riesgo de desalojo por parte de la propietaria de las tierras (el ferrocarril), dejaron de lado rivalidades y decidieron con audacia comprar tierras en los bañados de Nuñez para ser un gran estadio
En 1936 LA TRADICIONAL ya esta en el gobierno de nuestro club con un equipo encabezado por el Dr. Degrossi y por una C.D. de preclaros dirigentes y el día 19 de septiembre de 1936 ante un numeroso grupo de asociados y autoridades del deporte se procedió a la bendición de los cimientos de la ciudad del deporte
EL ESTADIO MONUMENTAL
EL ESTADIO MONUMENTAL
A partir de allí por fin comenzó la obra de los titanes del cemento, al hacer el estadio mas importante de Sudamérica en menos de 2 años, contando para ello con hombres que dan todo por un gran ideal, es así que aparece una figura entre el grupo humano que se llamó Alberto J. Salas a él se le debe mucho de lo que hoy es River, salía diariamente a visitar casa por casa a los asociados para venderles una platea por 5 años, a la radio, a los diarios y a todo lugar donde lo pudieran oír.
Cuantas veces escuchó duras palabras, “no pierda el tiempo”, “no sean ilusos”, “el estadio no se levantará”. Sin embargo esas palabras de desprecio -según él contaba- le infundían mayor confianza y mas optimismo, a él lo acompañaron dos consocios que dieron mucho, los señores Juan V. Clauso, quien fue el impulsor de la primera comisión del hincha en el fútbol argentino, y Carlos Alberto Giulano, entre los tres componían la Comisión de prensa y propaganda.
Van corriendo los días, lo que era bañado y basural va convirtiéndose en un estadio. Todos ponen el hombro, hay quien colabora comprando una bolsa de cemento, hay quien compra plateas para el futuro estadio, y algo muy importante, sobremanera hay un grupo de hombres que aunque desarrollan distintas actividades en la vida cotidiana hacen un alto en sus labores diarias para brindar parte de su tiempo a nuestra querida institución.
La mayoría de los hombres que compones la C.D y distintas subcomisiones son hombres de la Agrupación Tradicional, pero también colaboran muchos que aunque no eran "tradicionalistas", se identificaron con la monumental obra.
Todos brindan su granito de arena, pero el Dr. Degrossi siempre estaba presente en todo, desde su consultorio médico en la calle Olavarría donde se curaban enfermos y se trabajaba para River.

Transcurridos sólo 19 meses desde el comienzo de las obras, el día 25 de mayo de 1938, se llevó a cabo en nuestro estadio un acto emocionante, que consistió en la entrega de 2 banderas de seda, una de la Patria y otra del Club, ambas por subscripción de asociados. Ante una concurrencia superior a las 10.000 personas, habló en nombre de la Comisión de Homenaje el Presidente de la misma y vicepresidente de la institución el señor Esteban Fortunati.
LA INAGURACION
Al siguiente día, el 26 de mayo se inauguró el Estadio Monumental y es una verdadera fiesta para el deporte argentino, en el palco oficial el Dr. Degrossi, conjuntamente con los directivos Salas, Stagnaro, Rodríguez y Giribaldi son los encargados de atender a los invitados.
Antes del partido sobrevolaron aviones, desfilaron los Bomberos Voluntarios de la Boca, la Comisión del Departamento Físico, los socios fundadores de la Institución, jugadores profesionales y de divisiones inferiores y de los distintos deportes que practicaban en esa época en la institución, también nos acompañaron desfilando nuestros hermanos uruguayos, del Club Peñarol.
Bajo el aplauso de todos los presentes las 14:30 horas llegó la antorcha simbólica en manos del atleta Ignacio Ovejero, seguido por mas de cien atletas, luego sobrevolaron 2 aviones que dejaron caer la pelota con que se jugaría el encuentro entre River y Peñarol
Del debut oficial del futbol en nuestro Templo Sagrado hoy se cumplieron 82 años de cuando el el Intendente Municipal dió el puntapié inicial del primer partido disputado en la Catedral del fútbol argentino

Merece un párrafo aparte la decisión de darle el nombre de Antonio V. Liberti al Estadio Monumental. Sería imperdonable desconocer la extraordinaria labor de don Antonio y el amor que puso en ello; pero tambien es imperdonable que lo realizado por el Dr Degrossi y La Tradicional haya quedado en el olvido.
Hay varias historias de River Plate editadas en los últimos años y en todas ellas se omite, -casual o deliberadamente- que la construcción del estadio se realizó en el brevísimo plazo inferior a los dos años durante el gobierno del Dr. Degrossi.
Durante el gobierno de la Tradicional se recaudaron los fondos, se colocó la piedra fundamental, se construyo y se inauguró el estadio, si se consultan los diarios y revistas deportivas de aquella época se podrá comprobar la ausencia de don Antonio en dichos actos.
Una cosa es comprar un terreno y otra completamente distinta es construir en el mismo un rascacielos.