El próximo martes 29 del corriente se sorteará el fixture del nuevo campeonato local en el que que participarán 26 equipos volviendo al tradicional formato de todos contra todos.
El certamen comenzará el 16 de julio, tendrá 25 fechas y terminaría el 19 de diciembre. 
Como se dijo en otras oportunidades ya se hizo costumbre que al finalizar cada torneo doméstico en el fútbol argentino se barajaban varios formatos y los clubes "rosqueaban" para intentar obtener sus propios beneficios.
Así las cosas con cada torneo se cambiaba por completo el formato del anterior, pero para la disputa del segundo semestre del año en curso la Liga Profesional decidió volver a lo que era tradicional en nuestro fútbol local y volver a los calendarios anuales .
Es que los últimos torneos locales perdieron el atractivo respecto a cómo se jugó durante casi toda la década del 90 y la primera de este siglo cuando se disputaba un torneo Apertura y otro Clausura, con la participación de 20 equipos que jugaban 19 fechas y al torneo siguiente se invertían las localías.
Pero desde la decisión de aumentar la cantidad de equipos participantes a la Primera División a 30, para luego ir bajándolos paulatinamente desde hace más de siete años que no se juegan dos torneos consecutivos de la misma manera y eso hizo que la expectativa no sea la misma que antes.
El nuevo formato prevee un torneo largo de todos contra todos, en una rueda única de 25 fechas que se llevará a cabo con las localías invertidas respecto al último torneo o sea que River jugará ante Boca en el Monumental.
El campeón será el equipo que sume más puntos y, además, será quien obtenga el único cupo directo para la Copa Libertadores 2022 como vemos más abajo.
Tal como se decidió en AFA durante la suspensión del 2020 por coronavirus, recién habrá pérdida de categoría para cuatro equipos al finalizar en 2022. De todas maneras, esta competencia también sumará para los promedios, igual que la Superliga 2019-20 y la Copa LPF 2021.
A diferencia de lo ocurrido en el 2020, la AFA quiere evitar que las últimas jornadas se disputen sobre las fiestas de fin de año y aspira a finalizar el domingo 19 de diciembre. Sin embargo, para llegar a esa fecha solo hay 23 fines de semana disponibles y en dos de ellos se celebrarán elecciones, sin tener en cuenta las fechas de Eliminatorias.
Por eso al menos cuatro de las 25 fechas deberán llevarse a cabo entre semana, adecuadas al calendario de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.
Por otra parte atento que los ascensos se darán recién a fin de año, el certamen será protagonizado por los mismos 26 equipos que jugaron la Copa de la Liga Profesional.
Otro de los cambios es que este torneo no habrá fecha de clásicos, sino que los enfrentamientos se darán por sorteo en distintas fechas y, como se dijo, invirtiendo la localía del último torneo.
Tampoco está definido cuantas plazas otorgará el nuevo torneo para la Copa Libertadores, debido a que de los seis lugares que tiene Argentina en cada uno de los certamenes, dos ya están asignados al campeón de la Copa de la Liga Profesional que se define en breve y al campeón de la Copa Argentina 2020 que se está jugando este año por la pandemia.
Los cuatro cupos restantes se asignarían, en principio, al campeón del nuevo torneo y los otros tres a los clubes mejor ubicados en la tabla anual, que contemplará los puntos logrados en los 13 partidos de la fase de grupos de la Copa de la Liga Profesional y en el certamen a disputarse en el próximo semestre .