¡Bienvenido Marcelo Gallardo! Sinceramente esperando que no lo joda la grieta dirigencial

 Tras varias reuniones Gallardo llegó a un acuerdo económico con la dirigencia de River para hacerse cargo de la dirección técnica transcurridos sólo unos 18 meses desde que se despidió de El Más Grande, recordando que todas las veces que se fue, nunca estuvo más de cinco años alejado del Millo y lo mismo pasó en esta oportunidad.


¡¡¡ Bienvenido !!!
 
El Muñeco se hará cargo del equipo a partir del próximo lunes, para encarar el encuentro con Huracán por la fecha 11ª de la Liga , aunque enfocando prioritariamente el cruce que sostendrá con Talleres el 18 a las 21,30 por la ida en el inicio de la instancia de play off por la Copa Libertadores.

La dirigencia riverlatense a las 19 del sábado pasado decidió rescindir el contrato de Demichelis, dado que Brito consideró que la situación irreversible, atento el enojo de la hinchada y críticas periodísticas, sumadas a los malos rendimientos y resultados -sólo acumuló 4 puntos de 12 en la Liga Profesional , perdiendo con rivales de mucha menor jerarquía.

Sin embargo, la anticipada rescisión del vínculo contractual con Martín Demichelis, no es mera consecuencia de una gestión futbolística, sino el primer síntoma hecho público de la feroz interna oficialista rumbo a las elecciones generales que se celebrarán en Diciembre del 2025. 

En efecto, las instancias previas a la despedida del ténico, evidenciaron -por primera vez publicamente-la división existente dentro del seno de la Comisión Directiva a raiz de los comicios que elegirán al sucesor del presidente Jorge Brito quien no podrá presentarse para una reelección por razones estatutarias. 

El gobierno actual, nació a fines del 2013 con la alianza electoral encabezada por  D’Onofrioy otros dirigentes que logró imponerse en las elecciones riverplatenses de ese año, asumiendo una nueva gestión tras el desvastador cuadro institucional, en el que había quedado el Club River Plate tras las gestiones encabezadas por Aguilar y Passarella.

Si bien D’Onofrio, contando con la presencia de Marcelo Gallardo, gobernó exitosamente dos ciclos consecutivos entre el 2013-2017 y el 2017-2021, a raiz de un cambio estatutario acordado a fines del año pasado entre las filas oficialistas y la complaciente minoría, River ya no podrá reelegir a su presidente. 

La aceptación por parte de Brito y su entorno a la modificación estatutaria sorprendió, pero fue interpretada por el periodismo como una forma de mantener unido al oficialismo, aunque en realidad era consecuencia del acuerdo arribado -allá en el 2013- entre los principales dirigentes que conformaron la alianza que entronizó a D’Onofrio como presidente entre el 2013 al 2021.

Así las cosas, sin la figura de D’Onofrio -que dejó el club en 2021- y con Brito fuera de competencia, contando con una oposición débil, el oficialismo se preparaba para elegir a Patanían -actual Vice 1º y a cargo del fútbol junto a  Francescoli- como su candidato a las próximas elecciones.

Desde muy larga data Patanian tiene el anhelo de ser presidente y pensó que podría ser candidato en 2021, pero D’Onofrio bendijo a Brito, a quien acompañó como vice, convencido el  hombre del grupo Eurnekian que sería el candidato a presidente en el 2025.

 Sin embargo le salió un competidor Stefano Cozza Di Carlo, que ni siquiera podía figurar como candidato a Representante de Socios en la elección bisagra del 2013, ya que no contaba con la edad para serlo, pero que en 2018 se convirtió en el vice más joven, con sólo 29 años, dado D’Onofrio lo eligió para cubrir el cargo vacante por el fallecimiento de Guillermo Cascio.  

 Stefano, quien por cinco años presidió el Departamento de Comunicación, Medios y Digital y desde febrero del 2018 el Área Educativa del Club, siguió acumulando espacios de poder -sólo le resta el fútbol- desde que fue nombrado Secretario General de la Institución, ya dejó en claro que quiere ser el próximo presidente. 

La grieta

Una parte de la CD hasta el sábado por la tarde sostenía que Micho podía recuperarse yllegar al cruce ante Talleres por los octavos de final de la Libertadores, el 14 de agosto. Pero no podrá ser porque Brito anunció que ya no será más el técnico de River, dado que no todas las autoridades querían lo mismo respecto a Demichelis porque el asunto a tener en cuenta es más profundo: Quedó al desnudo la existencia de una "grieta" abierta por  la lucha por la presidencia 2025-2029

. Si bien el entrenador era apuntado como el principal responsable por los malos resultados en las últimas fechas y de hecho, en la previa del partido ante Sarmiento existía la sensación que el Monumental se iban a gritar cosas muy fuertes. Brito encontró una salida, de común acuerdo con el entrenador, como una manera de descomprimir el clima espeso que se venía respirando a través de las redes sociales - sea por reales hinchas de riverplatenses o por trolls contratados que también pululan  en la comunicación digital. 

Y la salida del DT,para el pueblo riverplatense vino con una gran esperanza bajo el brazo: El retorno del ídolo Marcelo Gallardo  como sucesor generando la sensación de tener otra vez a mano al piloto de tormentas que supo conducir los destinos de River como muy pocos.

Pero no se puede soslayar que la dirigencia desperdició la oportunidad de cambiar al técnico a la apertura del  mercado de pases y con tiempo para que el nuevo DT pueda conocer al grupo y trabajar "sin urgencias". Es una patética irresponsibilidad del trío que toma las decisiones futbolísticas Brito, Patanian y Francescoli

Es inaudito el tiempo que perdió la dirigencia manteniendo a Demichelis en el cargo tras los papelones con Temperley y Riestra. Algunos consideran que la continuidad de Demichelis a partir de la derrota con éste último ya se encontraba en medio de una feroz interna dentro del oficialismo entre los aspirantes a suceder a Brito

Como se dijo arriba, uno es Matías Patanian -quien al frente del Consejo de fútbol eligió conjuntamente con Francescoli a Demichelis que defendía su continuidad a capa y espada, mientras que el otro es Stéfano Cozza Di Carlo. Entre ambos luchan por la candidatura dentro del espacio oficialista.  

  Ahora bien, tras la derrota en Mendoza  la disputa, montada en la calentura de gran parte del pueblo riverplatense por la marcha futbolística del equipo, pasó a ser una batalla que en la semana quedó fuera de control  con recíprocas acusaciones personalizadas entre ambos sectores.

Brito respaldó hasta último momento la decisión de los encargados de fútbol, o sea de Patanian y Francescoli,  de avalar a Demichelis, pero temeroso que el domingo se produjera una pueblada en el Monumental -quizás alentada desde algún sector oficialista-  el sábado anunció el punto final al ciclo Demichelis.

Faltan poco más de 17 meses para las elecciones y aunque se presume el apoyo de Brito a Patanian  en aras de respetar el acuerdo inicial, no es descartable el rol que asuma D’Onofrio en la definición tomando en cuenta que el nuevo estatuto, obliga que una de las vicepresidencias debe ser ocupada por una mujer.

¿Cómo fue el partido de despedida?

El Más Grande ganó en el partido de despedida de Demichelis disputado en el Monumental,  contra Sarmiento de Junín por 1 a 0 gracias a un golazo de de tiro libre ejecutado por Franco Mastantuono.

El gol de la victoria tardó en llegar hasta el final cuando abrió el marcador un zurdazo espectacular del pibe con quien el entrenador se abrazó y lloró, así como con el cuerpo técnico y dirigentes.

En verdad el Millo volvió a jugar mal en el Monumental, que tuvo un ambiente extraño, entre la salida del entrenador y el mal momento que atraviesa el equipo por su bajo rendimiento. Ante el Verde de Junín se vivieron dos partidos: uno en el campo de juego y el otro en las tribunas. 

Tal como dice la crónica del encuentro publicada por de Página 12 en la previa, pasaron un video con imágenes de Demichelis para agradecerle su paso por el club. Duró 60 segundos y cerró con la frase "Gracias por esta alegría de ser campeón". 

El DT saliente fue aplaudido, especialmente en la Belgrano Alta, donde habitualmente se ubica su familia y amigos. Además, cuando la voz del estadio anunció su nombre y apellido, bajaron los aplausos desde los cuatro costados del Monumental.

En el primer tiempo, el local tuvo el manejo de la pelota y el dominio de las acciones, pero careció de intensidad y buen juego. Mastantuono se cargó el equipo al hombro, y a partir de su sociedad con Lanzini, se generó juego por el centro que terminaba con centros desde la derecha, con el tándem Simón-Casco, que no conectaban Borja y Solari. 

Sarmiento, por su parte, se agazapó con dos líneas de cuatro y dos delanteros con la intención de apelar al contragolpe. Pero Armani fue un invitado de lujo en los 90 minutos. La polémica de la noche se generó a los 29 minutos, cuando Lanzini convirtió con derecha, pero previamente Borja había bajado la pelota con la mano, y por este motivo el árbitro Nazareno Arasa anuló la ejecución.

El segundo tiempo no cambió la tónica del primero. Fue más de lo mismo. La pelota fue de River que mantuvo el desconcierto que supo administrar desde antes del receso futbolístico. Sin embargo, una genialidad de Mastantuono de tiro libre, con zurda y por encima de la barrera, le dio la victoria a falta de dos minutos para el final. 

Cuando terminó el encuentro, se escuchó el famoso "Muñeco, muñeco". Marcelo Gallardo, ganador de 14 títulos, es el principal candidato para ocupar el cargo de entrenador. Y el Muñeco quiere volver. En las últimas horas, hubo comunicación directa entre la dirigencia y el director técnico  para ultimar detalles: la duración del contrato, quién será el entrenador de arqueros –podría ser Marcelo Barovero– y quiénes lo acompañarán como colaboradores. Seguramente Mariano Bernao, Hernán Bujan y Matías Biscay serán parte de su grupo de trabajo.

Este lunes, Gallardo regresará de Mendoza y la idea es que el martes sea presentado para llevar a cabo su segunda etapa al frente del plantel profesional. El Muñeco dirigió su último partido el 13 de noviembre de 2022. 

Luego, tuvo un descanso de 12 meses y posteriormente desembarcó en el fútbol de Arabia Saudita para dirigir a All-Ittihad, donde no le fue bien y tuvo un cortocircuito con su principal figura, Karim Benzema. El argentino rescindió su contrato el pasado 13 de mayo, día que regresó al país.

Martín Demichelis cierra su ciclo sin rumbo con tres títulos -una Liga Profesional, una Supercopa y un Trofeo de Campeones-, con 52 triunfos, 18 empates y 17 caídas. Números muy positivos, pero que no reflejan el mal desempeño de su equipo en los últimos meses. 

El desencadenante de la salida de Demichelis fue la derrota contra Godoy Cruz en Mendoza. En aquel encuentro, fue insultado y silbado por la parcialidad millonaria en el Malvinas Argentinas. Eso generó que, en los días posteriores, se ponga en duda su continuidad, ya que tuvo dos reuniones con la cúpula dirigencial que terminaron de definir su salida. 

El primer conclave se dio un día después de la caída frente al Tomba. Allí, fue respaldado por Leonardo Ponzio y Enzo Francescoli, integrantes de la Secretaria de Deportes. 

Pero 24 horas antes de enfrentar a Sarmiento, hubo otra reunión en Ezeiza, con la presencia de Jorge Brito, presidente del club, y Matías Patanian, vicepresidente primero, donde le comunicaron a Demichelis que cortaban el vínculo que debía finalizar en diciembre de 2026. 

El entrenador aceptó y condujo al Millonario a la primera victoria en lo que va del segundo semestre, y se retiró del estadio abrazado con los dirigentes entre llantos y consuelo. 

Formación inicial:

Franco Armani; Milton Casco, Leandro González Pirez, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Matías Kranevitter y Santiago Simón; Manuel Lanzin y Franco Mastantuono; Pablo Solari y Miguel Borja

Banco de Suplentes: 

Jeremías Ledesma, Federico Gattoni, Daniel Zabala, Ramiro Funes Mori, Sebastián Boselli, Rodrigo Villagra, Nicolás Fonseca, Rodrigo Aliendro, Ignacio Fernández, Felipe Peña Biafore, Adam Bareiro y Agustín Ruberto

Cambios: 

Ruberto por E. Díaz, Fernández por Lanzini, Fonseca por Kranevitter, Zabala por P. Díaz, Aliendro por Solari 

Entrada fútbol ¿Cuál es tu opinión?

Fin de ciclo

 La culpa no es del chancho

Antes que nada debo decir que, por distintos motivos, no vi ninguno de los últimos partidos enteros. Pero lo que ví me alcanzó para ratificar lo que publiqué antes del receso por la Copa América.

El ciclo de Martín Demichelis está completamente acabado y no creo que pasemos a Talleres en la Libertadores. Entonces pasará lo que pronostiqué en mí nota anterior: vamos a haber desperdiciado la oportunidad de cambiar al técnico antes de un mercado de pases y con tiempo para que el nuevo pueda conocer al grupo y trabajar "sin urgencias".

Ahora ya está. Todo lo que se haga de acá a fin de año serán manotazos de ahogado.Pero, ¿Demichelis es el gran culpable de este momento de River? Yo creo que no. Sí es culpable de no tener un gesto de grandeza e irse por las suyas. Pero no tiene la culpa de que lo hayan ido a buscar, ni de que lo sigan manteniendo en el cargo.

Debe ser muy difícil largar la dirección técnica de un club como River. Y más si te criaste en el club y sos hincha (Demichelis lo es). Por eso, está decisión debería tomarla un tercero. Y me estoy refiriendo al trío que toma las decisiones en el club: Jorge Brito, Matías Patanian y Enzo Francescoli. No tengo pruebas, pero tampoco dudas de que los tres están más enfocados en hacer negocios que en hacer lo mejor para River. Y que, además, a ellos también les queda grande el puesto que ocupan.

¿Y el equipo? Si nos guiamos por lo que muestran en la cancha, deberíamos suponer que le están haciendo la cama al DT. No se puede jugar tan mal a no ser que sea a propósito. Pero después vemos que el peor es Gattoni (si sigue así nos va a obligar a extrañar a González Pírez) que acaba de llegar y eso nos trae dudas.

Es que en estos dos partidos, salvo los consagrados (Borja y Armani) y el pibe de 16 años (no se le puede pedir más de lo que hace) el resto no aprobó ni uno. Si hasta Paulo Díaz que hasta que se fue a la Selección de Chile era el único puntal ayer jugó como el orto (si se me permite el término de cancha).

El clima cada vez está más espeso y no hay una solución que nos guste a todos. Si Demichelis se mantiene en el cargo no va a ser reconocido por los hinchas ni aunque gane la Libertadores. Si se va, la hinchada estará feliz, pero los dirigentes tendrán un problema que no sé si están capacitados para resolver.

El que se vayan todos es una utopía. Y hay jugadores que no sé si jugarían mejor con otro DT. Problema difícil que habrá que resolver pronto porque la competencia sigue y, además, en un año tendremos el desafío más difícil de la historia y habrá que dar la talla. Y, a este paso, solo se vislumbra en el horizonte otro papelón.

por Javier Sola 
en https://elpataduraobservador.blogspot.com
 

En dos minutos se calentó el ambiente

El Más Grande viajó a Mendoza obligado a recuperar una actitud ganadora y romper el karma que viene desde lejos de ser inofensivo cuando juega fuera del Monumental, lo que podría traer nuevas frustaciones en los play off de la Copa Libertadores.

En ese marco el River de Demichelis arrancó como para comerse la cancha y a los 2´ tuvo la primera chance de gol con remate de surda de Miguel Borja que tapó el ex arquero riverplatense Franco Petroli.

Siguió el desempeño vertiginoso hasta los 12´ del primer tiempo, el Colibrí colombiano conectó una pelota en el área para poner en ventaja a River en el Malvinas Argentinas de Mendoza, llegando así a una marca histórica de 25 goles convertidos en 27 partidos disputados.

Sin embargo, la falta de actitud reapareció cuando por parte de Poggi que recibió un centro desde la derecha y se filtró entre Simón y Gattoni, para definir de volea empatando el duelo.

El mismo jugador a los 2´ minutos dió vuelta el duelo con un cabezazo y a partir de allí el equipo de Demichelis recayó en el pálido desempeño que viene mostrando en los últimos tiempos.

Después todo siguió en el campo dejuego como es habitual, sólo que el cambio se dió en la hinchada riverplatense quien desde la tribunas y las redes expresaron su calentura contra el técnico en lo que me hizo recordar la frase de un jingle en blanco y negro en los ’70 que "en tres minutos calentamos el ambiente" 

Formación inicial

Franco Armani; Santiago Simón, Federico Gattoni, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Felipe Peña Biafore y Rodrigo Aliendro; Franco Mastantuono; Pablo Solari, Facundo Colidio y Miguel Borja 

Banco de Suplentes:

Jeremías Ledesma, Milton Casco, Leandro González Pirez, Franco Carboni, Sebastián Boselli, Rodrigo Villagra, Nicolás Fonseca, Matías Kranevitter, Manuel Lanzini, Ignacio Fernández, Agustín Ruberto y Adam Bareiro

Cambios

Lanzini por Colidio, Bareiro por Solari, Fernández por Aliendro, Ruberto por Mastantuono y Casco por Simón

River buscará recuperar la actitud competitiva

El Mas Grande, tras el agónico empate con Lanus del domingo -que dejó un sabor muy amargo en el pueblo riverplatense- enfrentará este miércoles a las 19,30 a Godoy Cruz en el Estadio Malvinas Argentinas por la 7ª fecha de la Liga Profesional.

Si bien el objetivo prioritario esta enfocado en el partido de ida por los octavos de final de la Copa Libertadores el 14 de agosto ante Talleres en la visita al Kempes, Demichelis deberá resolver previamente el flagelo de ser un visitante inofensivo y por eso el cruce con el Tomba será una prueba.

  En efecto, mientras el Millo es letal jugando en el Monumental, con una eficacia del 87% y sólo 2 derrotas en 38 partidos, como visitante la efectividad se reduce a la mitad, lo que genera una lógica inquietud pensando en los play off por la Libertadores.

En este 2024 River perdió ante Temperley por penales en Copa Argentina y contra Boca 2 a 3 por la Copa de la Liga, mientras que la única vez que pudo festejar fue en un mano a mano en Córdoba, ante Estudiantes de La Plata en un partido en el que aunque que jugó mal y lo ganó por la Supercopa.

Es de observar que en los últimos cinco duelos disputados fuera del Tempo Sagrado, El Más Grande registro 3 derrotas -anteTemperley, Argentinos y Riestra- un empate con Nacional de Montevideo y una sola victoria ante Libertad en Paraguay.

En definitiva el Millo durante este año jugó fuera del Monumental en 14 oportunidades registrándose 5 derrotas, 5 victorias y 4 empates, lo que evidencia que no es confiable como visitante y por eso ante el Tomba tendrá la chance de mostrar otra actitud ya que con mantenerse invicto como local no alcanza para quedarse con el máximo certamen americano de clubes.   

Es de recordar que también en el 2023 el equipo de Demichelis, adoleció ser un visitante inofensivo, tal así que durante 14 partidos como fuera de su casa obtuvo sólo un triunfo, constituyendo una racha negativa histórica.


Este martes, tras el último entrenamiento en el River Camp de Ezeiza, el cuerpo técnico riverplatense definió la lista de los futbolistas convocados para viajar a Mendoza y que a su arribo se hospedarán en el Hotel Diplomatic. 
  
Con respecto a los concentrados serán los mismos 23 que estuvieron contra Lanús, a los que se suma como tercer arquero Santiago Beltrán, mientras que siguen afuera, Ramiro Funes Mori que se está recuperando de la sinovitis de la rodilla izquierda, Herrera que será transferido, Sant´anna que tiene una rotura de meniscos y los jóvenes Ian Subiabre y Daniel Zabala, quienes son muy pedidos por el pueblo riverplatense.

 Lista de convocados

Arqueros
Franco Armani, Jeremías Ledesma y Santiago Beltrán

Defensores
Santiago Simón, Federico Gattoni, Paulo Díaz, Sebastián Boselli, Leandro González Pirez, Enzo Díaz, Franco Carboni y Milton Casco

Volantes
Rodrigo Villagra, Matías Kranevitter, Nicolás Fonseca, Felipe Peña Biafore, Rodrigo Aliendro, Ignacio Fernández, Manuel Lanzini y Franco Mastantuono

Delanteros
Pablo Solari, Facundo Colidio, Miguel Borja, Adam Bareiro y Agustín Ruberto

Formación inicial posible

Aunque el equipo está sin confirmar , existe  la certeza que regresarán a la titularidad Armani y Borja, pero en este caso la duda es si entra por Aliendro o por Lanzini o por Solari. 

Además será también una incógnita el sistema táctico porque de esos cambios también depende el dibujo.

 Franco Armani; Santiago Simón, Federico Gattoni, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Matías Kranevitter, Rodrigo Aliendro o Ignacio Fernández, Manuel Lanzini y Franco Mastantuono; Adam Bareiro o Facundo Colidio y Miguel Borja 

Entrada fútbol

¿Cuál es tu opinión?

El River de Demichelis sufrió en el Monumental

Tras un mes transcurrido desde la histórica derrota con Riestra, con pretemporada y  mercado de pases incluídos, el River de Demichelis no cambió para mejor. 

En verdad casi cambia para peor, ya que estuvo a punto de caer en el Monumental ante Lanús, que estuvo en ventaja en dos oportunidades y que el Millo logró empatar gracias a MIguel Borja -devenido en el angel guardian del cuerpo ténico-quien en la última jugada del alargue igualó agónicamente un partido que parecía estar condenado a otra humillante derrota. 

 
El equipo sigue sin mostrar que está bien trabajado y evidencia que carece de un planteo definido. Sigue sin brindar seguridad atrás. Sigue sin tener cambio de ritmo en el medio. Sigue siendo previsible en ataque.

Y sigue rezándole al colombiano Borja, para que aproveche cualquier error de la defensa rival salvando al Millo como otras tantas veces, por ejemplo como sucedió en el último partido que se jugó contra Tigre en el Monumental y así no perdió su invicto como local.

 Esta tarde el Granate lo atacó dos veces y le cpnvirtió dos goles a un River que nunca supo cómo entrarle, errando los caminos, centralizando su ofensiva y que no se hizo ancho por los  laterales 

En el primer tiempo, River tuvo un desempeño abúlico, sin el volumen de juego necesario para abrir las dos líneas defensivas que plantó Zelensky. 

Como dice Ariel Cristofalo en Ole "Los arrestos individuales tampoco alcanzaron. Curioso, de mínima, el diagnóstico que se hizo para encarar un mercado de pases en el que el club, por indicación del entrenador, decidió hasta el momento no tener como prioridad de búsqueda alternativas para volantes mixtos que lo equilibren pero que rompan, eso tan difícil que hacía Nicolás de la Cruz hasta el año pasado"

  Demichelis terminó plantando un esquema netamente ofensivo, evidenciando que para el DT el mediocampo es un mero un sector de paso, a pesar que la pelota la tuvo River, pero sin lograr romper con triangulaciones.

La buena noticia, además de la ratificación del gran momento de Borja, fue la aparición de Peña Biafore que estuvo siempre bien parado en la mitad de la cancha para cortar el ataque contrario y distribuir rápido el balón al estilo de los mejores cinco de River.

El debut de Ledesma fue sobrio, sin llegar a emular al Pulpo Armani, mientras que el de Gattoni fue deficitario ya que no ofreció la firmeza que había demostrado en los amistosos de pretemporada siendo muy endeble en las acciones de los goles del rival e impreciso con la pelota en los pies.

El paraguayo Bareiro que ingresó en el segundo tiempo sólo dejó la sensación por su empuje ¿Los refuerzos le cambian la cara a un equipo que hace mucho no da seguridad? 

Ello se podrá apreciar con el paso del tiempo, pero las primeras impresiones muestran a un River que todavía tiene los mismos problemas que antes y principalmente que no sabe a qué juega. 

Formación inicial

Jeremías Ledesma; Santiago Simón, Federico Gattoni, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Felipe Peña Biafore y Rodrigo Aliendro; Franco Mastantuono y Manuel Lanzini; Pablo Solari y Facundo Colidio

Cambios

Borja por Aliendro, Bareiro por Lanzini, Fernández por Mastantuono y Kranevitter por Peña Biafore.

El retorno de River a la competencia oficial

El Más Grande, tras el receso, regresará a la competencia oficial este domingo a las 15.00 en el Monumental, ante Lanús por la 6ª fecha de la Liga Profesional.

Tras ese cruce deberá afrontar 2 partidos más en el breve plazo de 6 días. El miércoles por la noche frente a Godoy Cruz en Mendoza y el domingo 28 de Julio ante Sarmiento de Junín en el Templo Sagrado. en el Estadio Monumental. 

Recién a mediados de agosto volverá a la comptencia internacional enfrentando a Talleres de Córdoba en el Kempes por los octavos de final de la Copa Libertadores. 

Considerando que Franco Armani y Miguel Borja se reincorporarán al plantel recién este viernes, difícilmente puedan jugar contra el Granate, en particular el Colibrí ya que  que viene de sumar minutos en los últimos partidos de Colombia por la Copa América.

Por eso Demichelis deberá decidir quien reemplazará al  cafetero para lo cual hay dos alternativas. La primera es que Facundo Colidio y Pablo Solari integren la dupla ofensiva -ligual que en los amistosos-, mientras que la otra opción es que Adam Bareiro debute como titular y que Colidio o Solari juegue a los laterales del paraguayo.

La línea de fondo estaría integrada por Santiago Simón, Federico Gattoni, Paulo Díaz y Enzo Díaz, mientras que en el medio campo existen dudas. El que parece tener un lugar asegurado es 
Manuel Lanzini y en principio también estaría Rodrigo Villagra.Las otras 2 posiciones estan peleadas entre Nicolás Fonseca, Matías Kranevitter, Rodrigo Aliendro y Nacho Fernández.

Entrada fútbol  ¿Cuál es tu opinión?

La Scaloneta logró cuatro títulos consecutivos

¡¡¡ Bicampeón de América !!!

por Daniel Guiñazú en Página 12

Cuarta final jugada y cuarta final ganada. Así como en Río de Janeiro, Londres y Doha, ahora fue Miami el domicilio de una alegría que bien entrado el lunes, tuvo epicentro inmediato en millones de hogares del país. En los barrios mas elegantes, pero también en los más humildes. 

La Selección Argentina, verdadero equipo del pueblo que une lo que todo lo demás desune, derrotó 1 a 0 a Colombia con un gol de Lautaro Martínez a los 7 minutos del segundo tiempo suplementario y alzó por 16ª vez y segunda consecutiva la Copa América, el torneo de selecciones nacionales más antiguo del mundo..

 Otra vez Argentina en lo más alto de fútbol. Otra vez, Lionel Messi levantando una copa (¿la última de su carrera?). Otra vez y por última, Ángel Di María celebrando un título. 


Otra vez, "Dibu" Martínez, "Cuti" Romero, Julián Álvarez, Rodrigo de Paul y el resto de los muchachos saltando, cantando, festejando y haciendo la historia. 

Otra vez, Lionel Scaloni y su gran cuerpo técnico, al frente de un equipo campeón.

Lástima que el escándalo de la previa deslució lo que debió haber sido una gran fiesta de principio a fin. El partido empezó con una demora de 75 minutos porque los portones de acceso al Hard Rock Stadium fueron sobrepasados por miles de hinchas, en su mayoría colombianos, que lograron ingresar sin entradas y colapsaron los controles policiales. 

Hubo corridas, heridos, detenidos, momentos de descontrol y absoluta impotencia de Comembol y la seguridad para poner en caja la situación. Miles de personas vieron el partido en forma gratuita. Miles, con los boletos en las manos no pudieron pasar. Un verdadero bochorno.

El partido en sí fue todo lo complicado que se preveía. Le costó a la Argentina el primer tiempo encontrar líneas de pase porque Colombia presionó desde tres cuartos de cancha hacia atrás y encimó a los receptores. 

Entonces, se dependió demasiado de los saques largos de "Dibu" Martínez. Messi debió bajar para entrar en juego y la pelota tampoco le llegó a Julian Alvarez. Colombia jugó mejor de a ratos. Pero sin llegar al arco argentino.

Las conmovedoras lágrimas de Messi que salió lesionado a los 19´ del segundo tiempo no achicaron a la Selección. Su reemplazante, Nicolás Gonzalez entró bien al partido y Enzo Fernándezy Alexis Mac Allister le dieron al equipo el control del juego que le estaba faltando

. Por eso, la Selección cerró mejor el segundo tiempo, con más aire, presencia y caracter que una Colombia que se fue apagando. Pero a la que no pudo quebrar en el marcador. 

Scaloni oxigenó el equipo para el alargue con los ingresos de Lautaro Martínez, Lo Celso y Paredes por Julián Alvarez, Enzo Fernández y Mac Allister. El partido estaba para cualquiera. 

Y a los 7´ de la segunda etapa del alargue, los tres que ingresaron se conjugaron para darle a la Argentina el gol que valió otra Copa: Paredes recuperó una pelota, Lo Celso habilitó a Lautaro y el goleador convirtió mano a mano ante Vargas. Argentina bicampeón de América. 

Con presencia y convicción ganadora. 

Para toda la alegría de un país que durmió menos con tal de festejarla.

Anoche vivimos otra clara demostración que un grupo unido,  sin agachadas ni mezquindades, conducido con armonia y sin estridencias, genera una sinergia triunfadora en la donde la interacción de todos los integrantes combinados armonicamente arroja un resultado muy superior a la suma de los elementos individuales cuando cada uno actúa por separado.  

 Gracias a los renunciamientos de los integrantes del grupo, que al contrario de resentirse cuando son reemplazados -a pesar de ser estrellas individuales en los clubes donde participan, todos priorizan el objetivo común, la Selección Argentina, como tantas otras veces, le dedicó una alegría y una esperanza a millones de argentinos en estos tiempos tan difíciles
Entrada fútbol ¿Cuál es tu opinión?

La Selección Argentina en busca de otro título

 Argentina  ante Colombia por la final de la Copa América  este domingo a las 21 en el Hard Rock Stadium de Miami  con capacidad para 65.326 personas. irá en busca de su 16° título continental y el cuarto consecutivo bajo la conducción del director técnico Scaloni, que repetiría el once titular que enfrentaron en semifinales a Canadá.

La Scaloneta intentará retener el título conseguido hace tres años en el Maracaná de Brasil siguendo el camino a la definición, que se inició cuando superó la fase de grupos con puntaje ideal y sin recibir goles en contra. En los cuartos de final eliminó a Ecuador por penales y en las semis mostró su mejor versión venciendo a Canadá.

 Scaloni parece haber quedado conforme con la presentación de semifinales y repetiría los 11 titulares. La única incógnita estaría en el lateral derecho, por un golpe que sufrió Gonzalo Montiel que realizó trabajos de kinesiología y este sábado se sumó para entrenar a la par de sus compañeros, pero en caso de que no esté en condiciones de jugar, su lugar será ocupado por Nahuel Molina.

De esta manera, en el arco estará Emiliano "Dibu" Martínez, quien viene realizando una muy buena Copa América en la que solo recibió un gol. Por su parte, la defensa estará conformada por Nicolás Tagliafico, Lisandro Martínez, Cristian "Cuti" Romeo y Montiel o Molina.

El mediocampo será con Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Rodrigo de Paul, que estuvieron en los últimos dos partidos (ante Ecuador y Canadá) y brillaron en la consagratoria final del Mundial de Qatar 2022. 

Por último, el tridente ofensivo también será el mismo que ante Canadá y el que venció a Francia aquel histórico 18 de diciembre de 2022, con Lionel Messi,  Julián Alvarez y Angel Di María  en lo que  será el último partido de Di María con la Selección, por lo que buscará cerrar su etapa con un nuevo título. "Fideo" ya ganó el Mundial Sub-20 de 2007, el oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial de Qatar 2022. 

Argentina, vigente campeona del certamen, que buscará levantar nuevamente el trofeo continental, se convertiría en el seleccionado más ganador del torneo, ya que dejaría atrás a Uruguay que tiene 15. Las anteriores conquistas de la Albiceleste fueron en 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993 y 2021.

Por su parte, los cafeteros  quieren quedarse con la Copa América por segunda vez en su historia. La primera y única vez que lo hicieron, hasta ahora, fue en 2001, cuando fueron organizadores y le ganaron a México en la final. 

El último amistoso de la pretemporada invernal

 El Más Grande que venía de empatar 1 a 1 el martes con Millonarios de Colombia, en la tarde de este sábado se impuso -con goles de Colidio y Solari- por 3 a 1 sobre Olimpia de Paraguay, que es dirigido por Martín Palermo y que cuenta en sus filas al Oso Lucas Pratto, quien regresó al Monumental  donde supo lucir el manto sagrado entre entre el 2018 y el 2021.

Franco Mastantuono, que integró el once titular con el que River salió al campo de juego, fue figura en la primera etapa y lo coronó a los 26´ con un rol preponderante en el primer gol, cuando dejó pasar un pase de Santiago Simón facilitando así el control de la pelota por parte de Rodrigo Aliendro, quien asistió de primera a Pablo Solari y éste sacó un furibundo remate al primer palo, que dejó sin chances al arquero.

En el último cuarto de hora, Mastantuono volvió a frotar la lámpara con un gran pase a la llegada de Solari, quien no pudo vencer la valla de Olveira. Finalmente la etapa inicial se cerró con una atajada de Jeremías Ledesma ante un intento de Richard Ortiz.

Desde el inicio del complemento el Millo salió decidido a llevarse el triunfo y a los 2´ amplió el marcador a través de Facundo Colidio después de una buena combinación entre Manuel Lanzini y el participativo Solari.

Éste a los 65′, asistió a Colidio, quien demostró mucha seguridad en el mano a mano ante el guardameta de Olimpia para alcanzar una ventaja de 3 a 0, tras la cual Mastantuono dejó la cancha permitiendo el ingreso del debutante Adam Bareiro, quien se sumó a los cuatro refuerzos que ya debutaron el martes ante Millonarios de Colombia y que a poco metió un pase en profundidad para Solari, quien esquivó a un rival y ejecutó un disparo que fue rechazado por el palo.

Esta victoria fue previa al retorno de la competencia local que se producirá el domingo 21 a las 15 horas ante Lanús, en el Monumental, por la 6ª fecha de la Liga Profesional, donde marcha en la séptima colocación de la tabla de posiciones.

Es de destacar que para el duelo ante el Granate, Demichelis no contará con Esequiel Barco, ya que la dirigencia riverplatense llegó a un acuerdo con Spartak Moscú para transferirlo tras haber recibidp una oferta del los rusos de unos U$S 16 millones.

Formación inicial

Jeremías Ledesma; Santiago Simón, Federico Gattoni, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Rodrigo Villagra, Rodrigo Aliendro, Manuel Lanzini y Franco Mastantuono; Pablo Solari y Facundo Colidio

Banco de Suplentes
Santiago Beltrán, Sebastián Boselli, Ramiro Funes Mori, Leandro González Pirez, Daniel Zabala, Franco Carboni, Milton Casco, Nicolás Fonseca, Felipe Peña Biafore, Matías Kranevitter, Ignacio Fernández, Adam Bareiro y Agustín Ruberto

Cambios
Peña Biafore por Villagra, Boselli por Gattoni, Casco por E. Díaz, Fernández por Aliendro, Funes Mori por P. Díaz, Bareiro por Mastantuono, Ruberto por Solari, Carboni por Simón, y Kranevitter por Lanzini

Entrada fútbol

¿Cuál es tu opinión?

La Selección Argentina como prenda de unidad

Anoche vivimos otra clara demostración que un grupo unido,  sin agachadas ni mezquindades, conducido con armonia y sin estridencias, genera una sinergia triunfadora en la donde la interdicción de todos los integrantes combinados entresi son mucho mayores que la suma de los elementos individuales cuando cada uno actúa por separado.  

Gracias a los renunciamientos de los integrantes del grupo, que al contrario de resentirse cuando son reemplazados -a pesar de ser estrellas personales -tal como lo muestra por ejemplo Di María- todos priorizan el objetivo común, la Selección Argentina, como tantas otras veces, le dedicó una alegría y una esperanza a millones de argentinos en estos tiempos tan difíciles . 

Una vez más pasa por arriba de todas las diferencias, enorgulleció a la Nación Argentina y  unió todo lo que lo demás desune.

 Tal como narra Daniel Guiñazu en Página 12 "El equipo mejoró en relación a lo que había mostrado ante Ecuador, y llega con muchas chances al encuentro decisivo en Miami" y seguimos textualmente su crónica.

Por cuarta ocasión en los últimos tres años, el equipo que capitanea Lionel Messi y dirige Lionel Scaloni, llega a una final. Ahora irá por la reválida de la Copa América.

Después de vencer 2 a 0 a Canadá en Nueva Jersey con goles de Julián Alvarez y Messi, Argentina definirá el torneo continental el próximo domingo desde las 21 hora argentina ante el ganador de la semifinal que este miércoles jugarán Uruguay y Colombia en Charlotte, Carolina del Norte. 

Será otra la exigencia, acaso la más alta de todas. Pero el equipo dará la talla. Podrá jugar mejor o peor, ganar o perder. Pero a nadie dejará indiferente.

Canadá no se lo hizo sencillo. Ha dado grandes pasos en su evolución de los últimos tiempos. Y en el comienzo, se paró de tres cuartos de cancha a tres cuartos para dificultarle el arranque desde el medio a la Argentina y partir de contraataque. 

Lo consiguió durante los primeros 20 minutos en los que, varias veces, la pelota debió volver a "Cuti" Romero y Lisandro Martínez porque adelante no había espacios.

Pero después del gol de Julián Alvarez a los 23´  tras un pase recto de De Paul que el delantero resolvió por entre las piernas del arquero Crepeau, Canadá no dio más señales. Como si hubiera bajado la guardia con el marcador en contra.

Después de ese gol, Argentina pareció reencontrar pantallazos de ese fútbol que hasta ahora, había aparecido de a ratos en la Copa. Acaso porque Lio Messi estuvo más conectado con el partido que ante Ecuador y se movió bastante. 

Y Julián Alvarez, que arrancó tirado a la izquierda y luego se corrió al medio, revoloteó por todos lados, se retrasó para dar una mano en la recuperación y tuvo resto para encontrarse con Messi y Di María.

 Precisamente, Di María a punto estuvo de marcar un golazo a los 33´ cuando mandó un remate por arriba de Crepeau y la pelota picó en el travesaño y salió. Y un derechazo de Messi a los 44´ que  pasó cerca del palo derecho. Argentina pudo haber ganado el primer tiempo por una diferencia mayor. Y no hubiera estado mal que así fuese.

El partido terminó de definirse a los 7´del segundo tiempo con el primer gol de Messi en la Copa luego de un mal rechazo de Koné, y un remate colocado de Enzo Fernández que el capitán apenas pudo pellizcar. Con el 2 a 0, el trámite se hizo cortado, la Selección se replegó -tal vez demasiado- y le cedió la posesión de la pelota a los canadienses. 

Scaloni no quiso correr riesgos y después de cambiar a Tagliafico - que había sido amonestado- por Nicolás Otamendi, en el último cuarto de hora, hizo ingresar a Nicolás González por Di María para defender con línea de cinco hasta el final.

Canadá pudo haber dado algún susto sobre el cierre cuando Oluwaseyi desperdició dos ocasiones en menos de un minuto. Pero en verdad el triunfo nunca estuvo cuestionado. 

Argentina mejoró y, sin el susto con el que pudo superar a los ecuatorianos, llegó a una nueva final.  

Un muy frío primer amistoso del invierno

Tras la novedad de haber presenciado en el Monumental un encuentro preliminar de las pibas de River con las del SAT, que culminó con la victoria de las nuestras por 3 a 0, disputado por la fecha 16ª del Torneo Oficial del Futbol Femenino, tuvo lugar el primer amistoso de River en esta pretemporada invernal.  

En una jornada muy fría lo más destacado de la cita, que finalizó con un empate 1 a 1, fueron los silbidos a Demichelis, el reencuentro de Falcao con el Monumental y el debut de los tres refuerzos oficializados Ledesma, Gattoni y Carboni. 

En ese orden cuando la voz del estadio dio la formación del Millo, gran parte de los hinchas presentes silbó a Martín Demichelis en su primera reaparición tras la derrota contra Riestra en la última fecha disputada el día 13 ppdo. por el campeonato de la LIga Profesional. 
Previamente al inicio del amistoso fue el reencuentro de Radamel Falcao García, flamante refuerzo de Millonarios, con River  -donde se formó en el glorioso semillero riverplatense- hasta el 2009 a brillar en el Porto para volver en este amistoso con la camiseta de Millonarios. Un grato recuerdo que lo llevó a recibir un lhomenaje por parte del la gente.

El Más Grande, con la Copa América en plena disputa -sorprendiendo el desatinado horario del amistoso casi sobre el de la semifinal entre Argentina y Canadá- padeció varias bajas: Franco Armani y Miguel Borja, compitiendo para sus  selecciones nacionales  y Paulo Díaz, quien recién se reincorporará el miércoles tras la eliminación  de Chile. 

Tampoco estuvo Claudio "Diablito" Echeverri, quien se halla convocado para disputar los JJOO de Paris con la  Sub 23 que debutará con Marruecos el miércoles 24 de Julio.
Por esa razón Demichelis eligió la siguiente formación inicial:  Jeremías Ledesma; Sant'Anna, Boselli, Federico Gattoni y Enzo Díaz; Kranevitter y Fonseca; Simón y Lanzini; Solari y Colidio.

Ingresando a la crónica del encuentro, durante la primera etapa reinó el aburrimiento y no se registró nada destacado, mas allá que a los 25´ se produjo el primer cambio por la lesión que Sant'Anna, quien acusó una molestia en su rodilla derecha, siendo reemplazado por Milton Casco.

Y a los 45´ el cafetero Leonardo Castro sacó un remate al arco tras un tiro libre, que el debutante  Ledesma -arribado desde el descendido Cádiz- atajó.

El Más Grande entró a jugar con otra actitud en el segundo tiempo y desde el primer minuto tuvo una gran llegada Colidio desde el lado izquierdo, asistiendo a Enzo Díaz, quien remató desviado. 
A poco, Pablo Solari -quien fue desafectado de la Sub 23- recuperó el balón, le ganó a los defensores y asistió con un gran pase a Colidio, quien empujó la pelota para abrir el marcador.

Minutos después llegaron una cantidad de cambios, tal como habitual en este tipo de amistosos preparatorios y  con ellos se produjo el debut Franco Carboni, una de las incorporaciones oficiales durante este receso.
Santiago Beltrán, Daniel Zabala, Leandro González Pirez, Franco Carboni, Ignacio Fernández, Rodrigo Aliendro, Franco Mastantuono y Agustín Ruberto reemplazaron a Jeremías Ledesma, Federico Gattoni, Sebastián Boselli, Enzo Díaz, Santiago Simón, Manuel Lanzini, Pablo Solari y Facundo Colidio, respectivamente.

A los 75´ uno de los nuevos ingresados, Daniel Zabala, perdió la pelota y el cordobes Santiago Giordana que juega para el equipo bogotano logró la igualdad definitiva.

Aunque River tuvo una chance muy clara tras una conexión entre los pibes Mastantuono y Ruberto, pero que el remate del goleador dio en el travesaño.

El Más Grande volverá a jugar en el Monumental este sábado a las 17,30 frente a Olimpia de Paraguay otro amistoso preparatorio para regresar a la competencia oficial de la Liga, cuando deberá enfrentarse a Lanús el domingo 21 a las 15 en el Monumental.