Aunque mereció ganar River cayó ante Talleres

 El Más Grande este domingo, tras la semana de euforia que cerró el martes pasado, no  encontró la vuelta al cruce con Talleres, cayendo 0 a 1 en el Monumental después de haber jugado mal en la etapa inicial y, aunque mejoró en el complemento, no alcanzó a empatar.

El envión anímico -al que nos referíamos en la entrada anterior- con que venía el equipo dirigido por Gallardo, se reflejó en las tribunas del Templo Sagrado, pero se vio mitigado  a poco del comienzo del duelo por la 16ª fecha de la Liga Profesional.


 En efecto a los 12´ un grosero error de Paulo Díaz, quien intentando controlar el balón se resbaló en la puerta del área, permitió que Federico Girotti, en cumplimiento de la "ley del ex" aprovechó para hacerse del mismo, eludir a Armani  y definir con el arco vacío para abrir el marcador. 

Alexander Medina, el técnico del equipo cordobés, presentó un planteo mediante el cual sus volantes no dejaban recibir con comodidad a los mediocampistas millonarios, y así se hacían rápido de la tenencia de la pelota tras la cual la tocaban con precisión buscando la subida de los hombres más abiertos, para llegar por afuera enviando peligrosos lanzamientos para los que llegaban por el centro. 
 
Ante este planteo River se vio sorprendido y además durante el primer tiempo fue evidente que carecía de ideas para revertir la situación, además  de no tener opciones para rematar al arco tanto que recién a los 39´ Nacho Fernández fue el primero en patear al arco rival la pelota que salió cerca del palo tras rozar en un defensor cordobés.  

Casi inmediatamente, a los 41´ el árbitro Tello anuló un gol convertido por Borja, en un principio por supuesta falta del sobre el arquero y a instancias del VAR quedó anulado por offside del Colibrí al momento de partir el centro de Acuña. 


En el segundo tiempo Gallardo modificó el planteo adelantando al equipo en el terreno de juego para trasladar el desarrollo al campo de juego rival, ya que en la zona media estuvo el mayor déficit que había tenido,

Así el Huevo se ubicó como un volantes por izquierda mostrándose como salida permanente por ese lateral  y  reemplazó a los volantes de recuperación -Simón y Kranevitter- para reforzar ese sector, y sirvió para al menos ejercer presión sobre la salida de los cordobeses. 

En el complemento el Millo acorraló a un Talleres que prácticamente no cruzaba la mitad de cancha y continuó generando peligro, como con un tiro libre de Mastantuono, un derechazo de Claudio Echeverri, un disparo al travesaño de Nacho Fernández y una tijera de Pezzella.

El equipo de Gallardo lo buscó y fue hasta el final, pero no pudo quedarse, al menos, con un empate que mereció ampliamente. 

Ahora, River deberá esperar el próximo domingo el encuentro a disputarse en el Estadio Ciudad de Vicente Lopez ante Platense, en condición de visitante, por la 17ª fecha de la Liga Profesional de Fútbol. 


Formación inicial
Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Matías Kranevitter  y Santiago Simón; Manuel Lanzini e Ignacio Fernández; Facundo Colidio y Miguel Borja

Banco de Suplentes
 Jeremías Ledesma, Milton Casco, Ramiro Funes Mori, Federico Gattoni, Enzo Díaz, Leandro González Pirez, Rodrigo Villagra, Franco Mastantuono, Claudio Echeverri, Agustín Ruberto, Pablo Solari y Adam Bareiro

Cambios
Villagra por Kranevitter, Mastantuono por Simón, Solari por Bustos, Echeverri por Lanzini y Casco por Fernández 

Entrada fútbol ¿Cuál es tu opinión?

River buscará aproximarse al pelotón de punta

El Más Grande recibirá a Talleres, este domingo a las 18,15 por la fecha 16ª de la Liga Profesional con el envión anímico al máximo tras la victoria en el Superclásico y la clasificación a semifinales de la Copa Libertadores tras ganarle a Colo-Colo.

 El Millo tratará de aprovechar el envión para acercarse a las posiciones de arriba en la tabla de posiciones del torneo que encabeza Vélez con 33 untos acumulados en 15 partidos, escoltado por Huracán que reunió 28 unidades en 16 encuentros, mientras que lo siguen Talleres -el rival de esta tarde- y Unión con 27 puntos alcanzados en las 15 jornadas hasta este domingo.

    River marcha en la séptima posición igualando la línea de los 24 puntos, aunque superándolos por diferencia de goles a favor, con Racing, Belgrano y Riestra los 2 últimos con un partido más jugado.

El equipo cordobés viene de vencer a Racing por  2 a 0, y en el supuesto de triunfar, quedaría a tres puntos del puntero, con la singularidad por otra parte es que ambos conjuntos tienen 51 unidades en la tabla general y, por ende, ya estarían clasificando a la Libertadores 2025.

Gallardo brindó la lista de 24 futbolistas convocados para disputar el encuentro programado para  la tarde de este domingo que sólo tiene las novedades del regreso de Ramiro Funes Mori y la del goleador juvenil Agustín Ruberto despertando el entusiasmo del pueblo riverplatense.

Lista de convocados

Arqueros

Franco Armani y Jeremías Ledesma

Defensores 

Germán Pezzella, Paulo Díaz, Ramiro Funes Mori, Leandro González Pírez, Federico Gattoni, Fabricio Bustos, Enzo Díaz, Milton Casco y Marcos Acuña

Mediocampistas

Santiago Simón, Maximiliano Meza, Ignacio Fernández, Franco Mastantuono, Manuel Lanzini y Claudio Echeverri

Delanteros

Adam Bareiro, Pablo Solari, Miguel Borja, Facundo Colidio y Agustín Ruberto 

Después de dos días de descanso para el plantel, el viernes regreso a los entrenamientos y  Gallardo sólo tendría dos dudas para definir el once titular

En la línea de fondo está confirmado el regreso de Paulo Díaz en lugar de González Pirez, así las cosas la defensa vuelve a ser la ideal, con Bustos, Pezzella, Paulo y Acuña.

En el medio nadie toca a  Kranevitter ya que se reencontró con su mejor versión de la mano del Muñeco y si bien no llegó en plenitud en la vuelta a las prácticas entrenó bien. En la  misma situación está Meza, aunque en su caso hay incógnita, más por rendimiento que por cuestiones físicas. ya que bajó su nivel, mientras que Nacho y Manu lo elevaron  por lo que dos de los tres integrarán esa mitad de cancha, que se completaría con Santiago Simón. 

En la línea de ataque se repetiría la dupla integrada por Colidio y Borja. El primero llega encendido y el colombiano necesita reencontrarse con el gol para volver a ser el goleador. .

Formación inicial probable

Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Santiago Simón, Matías Kranevitter y Nacho Fernández, Manuel Lanzini o Maximiliano Meza; Facundo Colidio y Miguel Borja.

Entrada fútbol ¿Cuál es tu opinión?

Es tiempo de convicciones y de resistencia

Estimados riverplatenses no le temamos a la palabra resistencia 

No estoy hablando de los partisanos, ni de los Maquis franceses en la segunda guerra mundial luchando con armas y dirimiendo la disputa a través de la violencia.

Pero si tomando el espíritu y la mística que supo iluminar a estas personas, funcionaleen su momento de la historia, diciendo NO al intento de avasallamiento de los tiranos.

En este momento me parece adecuado recordar al Sr. Rodolfo D’Onofrio.

Porque se hizo cargo de una institución destruida moral y materialmente y bajo su lema de “Para que River vuelva a ser River” supo recrear los mecanismos que permitieron devolverle la grandeza deportiva, social e institucional a nuestra insignia.

Ningún líder puede solo. Necesariamente el presidente D’Onofrio debió compartir los espacios de poder.

Creo que aquí está el punto de error, humano o funcional a intereses, que lo llevaron mas allá de su éxito dirigencial a elegir mal a sus compañeros de gestión.

Es natural que en su primer mandato haya sumado cuanta voluntad se le acercó, ya que  siempre es necesario construir grupos para mantener el poder y mucho mas difícil en la situación en que se encontraba River. Es como romper la piñata con los ojos vendados.

Por suerte, olfato, profesionalismo, intuición o como quiera el lector adjetivarlo encontró resistentes leales a la idea, el simbolismo y mística que permitieron materializar ese slogan de “Para que River vuelva a ser River”.

Pero ya con la nave encausada y victoriosa, detentando el poder suficiente para dar el golpe de gloria cometió el error de compartir con los que a la postre se convirtieron en traidores a la causa en lugar de preservar a aquellos que incondicionalmente lo ayudaron a llegar al poder y darle transparencia y éxitos a su gestión.

Cuando la Tradicional contribuyó, no solamente al triunfo electoral del señor D’Onofrio y a transparentar bla gestión desde la Comisión Fiscalizadora presidida por el Dr. Carlos Lancioni, sino que también sumó sus huestes en aras del objetivo: ‘Para que River vuelva a ser River”… sin ninguna prebenda ni concesión.

Y River volvió a ser River lleno de triunfos trofeos y gloria.

El Club Atlético River Plate es una Asociación Civil sin fines de lucro, que será siempre de sus socios y socias, quienes son el sustento de estos 123 años de grandeza

¿CÓMO LLEGAMOS A LA SITUACION DE PODER SER CONVERTIDOS EN UNA SAD?

Por alguna razón que el Sr. D’Onofrio sabrá, en oportunidad de presentarse para el segundo mandato los que ayer lo ayudaron a conquistar la presidencia de River quedaron marginados con explicaciones banales y fueron reemplazados por los desconocidos de siempre “Rufufu” para mis contemporáneos o “Rififi”.

“Los desconocidos de siempre, como habitualmente ocurre, disfrutaron el banquete que otros le propiciaron, y tras ocho años de "donofrismo" aprovecharon una cuestión estatutaria se deshicieron de D’Onofrio, llevando a la presidencia al hoy presidente de la institución y aquí estamos…

En lugar de potenciar la institución… posibilitando adueñarse de ella a través de vericuetos de dudosa legalidad que emanan de los mas altos estamentos del poder.

Este mecanismo es consecuente con la avaricia de la especie.

De tal modo Fleming descubrió la Penicilina y los laboratorios generaron fortunas obscenas con la comercialización del descubrimiento del Dr. Fleming

Ya no importa ‘La Rosales” Choperena, el mulero Lago, Vernaza Prado Walter Gomez Labruna y Loustau. Liberti y la compra de los terrenos, Degrossi y la construcción del estadio mas monumental de América con el incondicional aporte de los socios. ‘Una bolsa de cemento” un socio mas.

Estimado socio tal vez usted no tenga toda la culpa.

Usted votó los títulos futbolísticos obtenidos, pero obviamente no tenía la mas mínima idea de quien era el personaje al cual le estaba dando democráticamente la suma del poder institucional.

Creo que mi definición no tiene argumentos que la resistan. ‘Los desconocidos de siempre” RI FI FI.

No creo que sea el momento de hacer ni docencia ni historia. En todo caso llegado el momento podremos buscar docentes e historiadores que nos iluminen.

No sabe de que estoy hablando… pregúntele a Google y si le interesa haremos historia y docencia.

Héctror Bacci

Resistencia Riverplatense. 

River dió otro paso hacia la Copa Libertadores

El Más Grande derrotó a Colo Colo por 1 a 0 con un gol a los 16´ de Facundo Colidio, quien recibió un pase perfecto a la distancia de Santiago Simón, cerrando un 2 a 1 global en la serie y así pasó a las semifinales de la Copa Libertadores donde se cruzará con el ganador del cruce entre Fluminense y Atlético Mineiro que jugarán este miércoles a las 19.00 hora argentina.

River siguió de festejo y está entre los cuatro mejores de América

El conjunto de Gallardo extendió la alegría por lo vivido ante su máximo rival, y dejó atrás a los chilenos para continuar su marcha en el torneo continental  tal como escribe Adrián De Benedictis en Página 12 en nota que se reproduce a continuación.  

 El triunfo ante Boca en el Superclásico hizo llenar de euforia el estadio Monumental, el día que River buscaba su pase a las semifinales de la Copa Libertadores. Esa victoria le dio entusiasmo a los hinchas para que el estadio se mostrara repleto, con la  intención de poder disfrutar por partida doble.

El recibimiento al equipo fue a puro colorido, para exteriorizar la alegría por lo que se había vivido tres días antes, nada menos que en la cancha del máximo adversario. 

El técnico Marcelo Gallardo decidió dos cambios, en relación al encuentro de ida: González Pirez reemplazó al suspendido Paulo Díaz, y Colidio ingresó por Echeverri. La sorpresa se dio rápido, por la postura inicial que tomaron los chilenos: se volcaron hacia campo rival y presionaron bien adelante al equipo local. River, con el correr de los minutos, fue saliendo de esa situación controlando mejor la pelota, y haciéndola circular con toques cortos y rápidos.

La reacción le dio resultado, y el juego se fue trasladando hacia el área de Cortés. De esa manera, aprovechó una acción detenida ponerse en ventaja: Acuña ejecutó un tiro libre, y luego de un rechazo de la defensa Simón lanzó la pelota al área desde la izquierda, Colidio apareció sin marca por el otro lado y convirtió con un toque suave.

Colo Colo se vio obligado a ir en busca del desequilibrio a partir de ese momento, y River utilizaba la velocidad del autor del gol para sorprender por la vía del contrataque. Si bien los chilenos controlaban la pelota con prolijidad, cuando la perdían quedaban desprotegidos en el fondo, debido a que sus jugadores se encontraban en el otro sector de la cancha.

Los chilenos tenían buenas intenciones ofensivas, pero carecieron de profundidad durante todo el primero tiempo y no remataron al arco. El desarrollo del juego no se modificó en la segunda parte. Colo Colo tenía la posesión de la pelota pero no podía exigir a Armani con riesgo serio.

El autor del gol frente a Boca, Manuel Lanzini, ingresó para poder tener más presencia en el mediocampo, y también la iniciativa de las acciones. El cansancio de algunos hombres también se empezó notar, y Borja abandonó la cancha para dejarle su lugar al paraguayo Bareiro.

El ingresado Paiva exigió a Armani recién a los 80 minutos, cuando ingresó por la derecha y remató cruzado. La pelota fue al medio del arco, donde estaba ubicado el capitán de River. El desenlace exhibió a Colo Colo tratando de acercarse al área aunque sin mucha claridad. River logró que pasaran los minutos sin padecer en su área.

El objetivo estaba cumplido, y cerró una semana llena de esplendor. La seria de la Copa se pudo superar, y con muchas variantes también se quedó con una nueva versión del duelo más importante del campeonato local. 

Formación inicial

Franco Armani;  Fabricio Bustos, Germán Pezzella,  Leandro González Pirez y Marcos Acuña; Matías Kranevitter y  Santiago Simón; Maximiliano Meza e Ignacio Fernández; Facundo Colidio y Miguel Borja 

Banco de Suplentes

Jeremías Ledesma, Federico Gattoni, Ramiro Funes Mori, Nicolás Fonseca, Adam Bareiro, Manuel Lanzini, Enzo Díaz, Claudio Echeverri, Milton Casco, Rodrigo Villagra, Franco Mastantuono y Pablo Solari

Cambios

Lanzini por Meza, Fonseca por Kranevitter, Bareiro por Borja y Mastantuono por Simón

Hoy juega River para dar otro paso a la Copa

El Más Grande quiere cerrar de manera ideal la semana crucial que abrió y cierra con los cuartos de final de la Libertadores y que en el medio tuvo la enorme satisfacción de comerse al "cerdito del sanguiche" en el superclásico disputado en la Bombonera.

Transcurridas pocas horas de la victoria, el plantel riverplatense entrenó el domingo por la mañana enfocando la mira en el play off con Colo-Colo -que tendrá lugar este martes a las 21,30- en una serie que viene igualada pero con la ventaja de disputarla en el Monumental.


  Con excepción del suspendido Paulo Diaz, que se hizo expulsar infantilmente en la ida, el Muñeco tiene a todos los titulares a su disposición en plenitud, incluso a Maximiliano Meza, quién salió con claras molestias tras un resbalón en el que se abrió de piernas en el partido disputado en Chile, quien no fue convocado para el Superclásico pero que llegó en condiciones para ser titular contra el Cacique. 

Enfocado plenamente en este cruce, Gallardo sorprendió a todos con la decisión que tomó con respecto a la concentración tras el entrenamiento del domingo, ya que ayer lunes se llevaron a cabo las prácticas en el Monumental y cuando todo parecía que conforme lo habitual iban a dirigirse a un hotel, plantel quedó concentrado en el mismo estadio, donde no se moverá de allí a la espera de salir al campo de juego. 

El cuerpo técnico brindó la lista de convocados para el encuentro en la que la única baja, pero por obligación, es la de Paulo Díaz que como se dice arriba fue expulsado sobre el final del primer encuentro y no podrá ser parte, por lo que en principio, el reemplazante puede llegar a ser González Pírez que jugó correctamente el Superclásico.

Después de quedar fuera de la lista de concentrados para el Superclásico -a raíz de la dolencia física que le quedó del partido de ida en Santiago de Chile- Maxi Meza volvió a entrenarse con el resto de sus compañeros en la tarde del domingo y así está a disposición de Gallardo para ser titular

Lista de convocados  
Armani, Ledesma, Pezzella, Funes Mori, González Pirez, Gattoni, Bustos, Sant’Anna, E. Díaz, Casco, Acuña, Kranevitter, Villagra, Fonseca, Simón, Meza, Fernández, Mastantuono, Lanzini, Echeverri, Bareiro, Solari, Borja y Colidio.
De ellos sólo Armani, Bustos, y Santiago Simón fueron titulares en el superclásico, razón por la cual en principio una variante respecto al once inicial que presentó en Chile es la de González Pirez acompañando a Pezzella en la zaga central.  
Ahora bien, esa podría no ser la única variante, ya que Facundo Colidio, de buen partido el sábado, sumó fichas para estar de arranque y entre Simón y Fernández podría resolverse quién sale. 
A tenor de la práctica de ayer se pudo cómo están físicamente los futbolistas después de tanto esfuerzo con tan poco tiempo entre un partido y otro con mucho desgaste, advirtiéndose que en el superclásico también ingresaron en el complemento Nacho Fernández, Miguel Borja, Germán Pezzella y Marcos Acuña.

Es de destacar que el sábado se observó un gran rendimiento de Manuel Lanzini, no sólo como autor del único gol, sino como el futbolista más decisivo de la cancha con sus gambetas y desequilibrio.
Por eso Gallardo -tras el partidazo de Manu ante Boca-seguramente está analizando su posible inclusión en la formación inicial  por Nacho Fernández o Maxi Meza, con lo cuál el medio campo quedaría con Matías Kranevitter y Santiago Simón un poco más retraídos mientras que Claudio Echeverri y los otros dos que jueguen serían los encargados de generar juego para Miguel Borja.

 .
Formación inicial posible
Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Leandro González Pírez y Marcos Acuña;  Matías Kranevitter y Santiago Simón; Ignacio Fernández o Facundo Colidio o Manuel Lanzini, Maximiliano Meza y Claudio Echeverri; Miguel Borja 

El festejo fue de River, la desazón es de Boca

 El Más Grande, con un equipo alternativo, se impuso por 1 a 0 sobre Boca en el Superclásico por la fecha 15ª Liga Profesional gracias a un gol a los 19´ de la etapa inicial de Manuel Lanzini, quien de esta manera es la tercera vez que logra convertir en la Bombonera

River justificó el triunfo por lo que hizo en el primer tiempo y aguantó en la segunda mitad, cuando el local empujó en una suerte de "a la carga Barracas".  

Gallardo, a sólo tres días de la revancha con Colo Colo en el Monumental por los cuartos de final de la Copa Libertadores, guardó ocho de los once jugadores que estuvieron en Chile y presentó un plantel de suplentes, ya que de los titulares solo jugaron Armani, Bustos y Paulo Díaz, quien como fue expulsado en el cruce de ida no estará en el de vuelta.

Y quizás eso  tornó más dolorosa la derrota de Boca. 

El equipo que aún dirige Diego Martínez, quedó expuesto ante un rival que no presento su mejor versión y que le ganó con un gol de Manu porque fue muy superior en el único tiempo en el que se pudo jugar.

El inesperado esquema de juego que planificó Napoleón Gallardo hizo que el Millo tuviera el dominio del campo de juego en la primera etapa impidiendo que el local tuviera el más mínimo control.

En la segunda, prevalecieron las emociones, sobre las tácticas y las técnicas imponiéndose un desarrollo muy rústico, en el que River perdió el control de la pelota y el orden de juego. 

Pero ni siquiera en ese contexto tan favorable y empujado por el  aliento de su parcialidad Boca pudo alcanzar el empate, ya que sólo fue a la carga  con fé, pero sin fútbol, lanzando la pelota hacia arriba y hacia adelante. 

Con tan escasa eficacia que sólo tuvo dos ocasiones recién sobre el final del partido, ambas por buenos pases en profundidad de Miguel Merentiel para Exequiel Zeballos, cuyo ingreso, al comienzo del segundo tiempo por el inexpresivo Miramón, complicó a River en sus planes  defensivos.

Ni siquiera Boca pudo rescatarse en la última pelota del superclásico. Milton Giménez -quien habia reemplazado a un Edinson Cavani quien sólo entró por portación de apellido- había marcado un gol agónico que si hubiera sido convalidado habría significado el empate. 

Sin embargo, como el centro tirado desde la izquierda por Lautaro Blanco hizo una carambola en su pie izquierdo, la cabeza, la mano y en la espalda de Gimenez antes de penetrar en el arco de Armani, el árbitro lo debió anularlo por mano a instancias del VAR, sentenciando una derrota que puso la Bombonera al borde de un ataque de nervios  

En un análisis más frío  podemos concluir fue justa la victoria de River, que contó en sus filas a Manu Lanzini -el mejor jugador de la jornada y el autor del único gol- quien se asoció bien con Colidio para agruparse y manejar la pelota por detrás de los volantes xeneizes. 

Así inició y terminó la jugada del gol a los 19´ del primer tiempo. Y cuando hubo que aguantarlo a Boca en el segundo tiempo lo hizo sin renunciamientos y sin pasar grandes sobresaltos. 

El festejo es de River, la desazón es de Boca  

El equipo alternativo  que presentó Gallardo tuvo las ideas mas claras cuando pudo pensarse el partido, logrando así extender una racha invicta que suma once partidos entre la Copa y el campeonato y llegar al quinto lugar en la tabla de la LIga con 24 unidades a 6 puntos del puntero Vélez que tiene pendiente el partido con Estudiantes de La Plata.

Formación inicial

Franco Armani; Leandro González Pirez, Federico Gattoni y Paulo Díaz; Fabricio Bustos, Nicolás Fonseca, Santiago Simón y Enzo Díaz; Manuel Lanzini; Facundo Colidio y Adam Bareiro

 Banco de Suplentes

Jeremías Ledesma, Germán Pezzella, Milton Casco, Agustín Sant'Anna, Marcos Acuña, Matías Kranevitter, Rodrigo Villagra, Ignacio Fernández, Franco Mastantuono, Claudio Echeverri, Pablo Solari y Miguel Borja

Cambios

Pezzella por Gattoni, Borja por Bareiro, Fernández por Simón, Acuña por Lanzini y Mastantuono por Colidio 

Enfocando el superclásico entre los cuartos

El Más Grande, en el medio de una semana crucial, entre los cruces por los cuartos de final de la Copa Libertadores, este sábado a  las 16 horas visitará la Bombonera para disputar el superclásico correspondiente a la 14° fecha de la Liga Profesional 2024.  

Ayer jueves el plantel riverplatense se entrenó en el predio de Ezeiza donde también este viernes  a partir de las 17 horas se llevará a cabo la próxima y última práctica antes del duelo con Boca

Tras ella Gallado brindará la la nómina de los futbolistas convocados quienes quedarán concentrados en el Hotel Hilton de Puerto Madero a la espera del duelo, con la novedad para un superclásico, -en aras de la  optimización de tiempos-que River no saldrá desde el Monumental, sino desde el hotel a las 14.30  con destino a La Bombonera.

Por esa razón no habrá banderazo previo en el puente Labruna en el cual los hinchas suelen despedir y alentar al equipo previamente al superclásico, aunque es probable que algún grupo de personas se reúna alrededor del Hilton.

Gallardo, tras el entrenamiento del jueves, se llevó algunas certezas para terminar de definir el once titular que saldrá al campo de juego.

La primera sobre el estado físico de Fabricio Bustos, Maxi Meza y Matías Kranevitter que llegaban tocados en el cruce de ida disputado el martes en Santiago de Chile. El lateral derecho bajó tranquilidad después de terminado el partido, mientras que la situación con los dos volantes fue de mucha más cautela ya que se trataba de molestias musculares.

Una buena noticia que recibió el técnico este jueves en Ezeiza fue que ambos evolucionaron  favorablemente, por lo que podrían estar presentes en el superclásicos, aunque será Gallardo quien decida si los arriesga o no. 

Hoy será el día decisivo ya que es probable que Gallardo haga algún ensayo táctico o de pelota parada que permita conjeturar una formación.

En principio la idea del Muñeco no es poner un equipo alternativo. Por el contrario, la intención del cuerpo técnico es utilizar jugadores titulares que estén bien y no corran riesgo para el martes, y en todo caso cuidar a quienes lleguen entre algodones

Por eso es probable que jueguen Bustos, Kranevitter y Meza, aunque quizás el DT decida preservarlos, al igual que Miguel Borja, Germán Pezzella, Marcos Acuña y Nacho Fernández.

El que seguramente participará activamente del derby es Paulo Díaz, ya que su expulsión en la ida contra Colo Colo lo dejó directamente marginado de la vuelta y también estaría Franco Armani, que llegaría a 300 partidos en River.  

Un valioso empate en la visita al Colo Colo

El Más Grande esta noche logró un valioso empate ante el Colo Colo en su visita al estadio Monumental David Arellano, en el cruce por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores.    


 River desarrolló en los primeros 15´ del comienzo un juego al estilo Gallardo con gran aproximación al área rival que no esperaba tamaña intensidad, desplegada a partir de un Matías Kranevitter que continúa exhibiendo una franca evolución desde la llegada de Gallardo mostrándose  siempre bien ubicado y  efectivo tanto en la contención como en la distribución.

Así el Millo controló la mitad del campo al inicio, presionando sobre la salida de los chilenos, pero el rendimiento fue de mayor a menor, tanto que a partir de la mitad de la primera etapa el Cacique pasó a dominar el juego pudiendo abrir el marcador a los 40´ cuando Arturo Vidal le pasó el balón a Javier Correa que cabeceó a la valla y que Armani  logró tapar magistralmente..

A los 43´  River respondió cuando, un centro de tiro libre ejecutado por de Marcos Acuña desde la izquierda, fue conectado por Germán Pezzella, quien tras desmarcarse hábilmente superó al arquero rival para abrir en consecuencia el marcador.  

El segundo tiempo fue hostil para el Millo, con mucho forcejeo y entrecortado, y así el  equipo de Gallardo se fue pinchando, 

En el complemento, el Cacique fue superior mantuvo esa superioridad en el campo rival, alentado fervorosamente  del apoyo de la por su hinchada, llegando al empate con  un gol, tras un gran pase de Vidal para Palacios, quien definió ante la salida de Armani.

En definitiva, River -paso a paso. fue cediendo terreno en su propio campo, razón por la cual el Pulpo  Armani tuvo que trabajar bastante para evitar la derrota que parecía venirse inexorablemente debido a que los nuestros fueron aislado de la zona de riesgo rival ,por un equipo local que monopolizó la pelota. y Todo estos detalles minimizaron la actuación de River y provocaron el cierre de una noche con más dudas que certezas en un empate muy reñido.

El cruce de ida finalizó con la sensación que el local podría haberse llevado la victoria en los últimos 45 minutos, pero también con tranquilidad de haber logrado un valioso empate en la ida a Chile.

La principal preocupación radica que en el partido de vuelta estará ausente Paulo Diaz quien se hizo expulsar infantilmente sobre el final del cotejo.

La otra preocupación  es sobre los suplentes, quienes no ingresaron bien en el duelo trasandino ya que  Facundo Colidio nunca pudo hacer pie en ataque, Rodrigo Villagra no brilló en la mitad de cancha, al igual que Nicolás Fonseca y Manuel Lanzini no pudo ser el distinto..

 Formación inicial

Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Santiago Simón y Matías Kranevitter; Ignacio Fernández, Claudio Echeverri y Maximiliano Meza; Miguel Borja 

Banco de Suplentes

Jeremías Ledesma, Enzo Díaz, Leandro González Pirez, Milton Casco, Federico Gattoni, Rodrigo Villagra, Nicolás Fonseca, Franco Mastantuono, Manuel Lanzini, Pablo Solari, Adam Bareiro y Facundo Colidio

Cambios

Colidio por Echeverri, Villagra por Meza, Lanzini por Fernández, Fonseca por Kranevitter y González Pirez por Simón 

Entrada fútbol

¿Cuál es tu opinión?

River va a Chile para quedarse con los cuartos

El Más Grande no descansó tras  la goleada sobre Atlético Tucumán, entrenando el sábado y el domingo con la mira enfocada en el duelo de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2024, este martes a las 21,30 hora argentina contra Colo Colo en el Estadio Monumental de Santiago de Chile.

El plantel de River viajará con destino al país trasandino este lunes, partiendo a las 14 horas desde Ezeiza. La idea del Muñeco es tener un entrenamiento en Chile durante la tarde, en donde pulir los detalles finales del partido. Entre ellos el equipo, que no variaría mucho de lo que alineó el pasado viernes.

 River jugó el viernes y Colo Colo llega con mucho descanso a cuestas, Marcelo Gallardo decidió que el plantel llegue con 24 horas de anticipación al país trasandino y partirá de Buenos Aires en vuelo chárter a partir de las 14:25 horas del lunes para volver de la misma manera el miércoles a la misma hora.


De esta manera, con cerca de dos horas y media de viaje, River estará llegando a Santiago de Chile cerca de las 17 horas del lunes 16 de septiembre para concentrarse en el hotel The Ritz-Carlton y esperar con toda la concentración al cruce frente a Colo Colo del martes por la noche.

Con el viaje a Chile pasado el mediodía del lunes, el entrenamiento de fue clave para definir los jugadores citados para el crucial partido de ida en busca del pase a la semifinal del certamen de clubes más importante del continente.

La nómina está integrada por 23 futbolistas, y el único cambio con respecto al choque del pasado viernes contra el Decano es la salida de Agustín Sant’Anna. Es decir que otra vez no dirán presente Ramiro Funes Mori y los juveniles Agustín Ruberto e Ian Subiabre. Tampoco los lesionados Rodrigo Aliendro y Gonzalo Martínez, a quienes se les sumó Santiago Beltrán. Sí están Marcos Acuña y Federico Gattoni, los dos ingresos en la lista de buena fe para los cuartos de final.

Lista de convocados

Arqueros
Franco Armani y Jeremías Ledesma

Defensores
Paulo Díaz, Germán Pezzella, Fabricio Bustos, Leandro González Pirez, Federico Gattoni, Milton Casco, Enzo Díaz y Marcos Acuña

Mediocampistas
Matías Kranevitter, Santiago Simón, Nicolás Fonseca, Rodrigo Villagra, Ignacio Fernández, Manuel Lanzini, Maximiliano Meza, Franco Mastantuono y Claudio Echeverri

Delanteros
Miguel Borja, Pablo Solari, Adam Bareiro y Facundo Colidio

Formación inicial posible

 Gallardo sólo tendría una duda en el once titular consistente en mantener a Nacho Fernández o que ingrese Villagra con caracteríticas más defensivas

Con Bustos, Pezzella, Díaz y Acuña en el fondo, Kranevitter, Simón, Meza y Echeverri en el medio junto a Borja en la delantera, el Muñeco decidiría incluir a Nacho Fernández dentro del once o a Rodrigo Villagra para que acompañen a Matías Kranevitter.

Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Matías Kranevitter y Nacho Fernández o Rodrigo Villagra; Santiago Simón, Maxi Meza y Claudio Echeverri; Miguel Borja

No a las SAD en el fútbol argentino

NO A LA 

PENETRACIÓN DE LAS SAD EN LOS CLUBES

 La respuesta de Daniel Kiper a la oficina del presidente Milei 

El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Presidente del Club Atlético Talleres de Córdoba, Andrés Fassi, con quien comparte la visión de salvar el fútbol argentino y transformarlo en una actividad capaz de generar valor social, deportivo, cultural, económico y de infraestructura a la altura de las tendencias mundiales.

La convocatoria del Presidente de la Nación se produjo luego de la conferencia de prensa de Fassi del pasado lunes, en donde se planteó la manera de fortalecer a los clubes argentinos.

Los clubes NO SON ANÓNIMOS, SON DE LOS SOCIOS.

Debatamos. Cuando y donde quieran.
#NoALasSAD

 Los ejes de trabajo enunciados expresan una problemática diferente a la pretendida transformación en SAD de las actuales y centenarias asociaciones civiles y de ese modo exponen la falta de argumentación y arbitrariedad de la medida.


Aclaremos

1°) La forma jurídica no determina éxito o fracaso. Existen numerosas SAD que fracasaron, de modo que es falso (según pretende el proyecto) que las SAD son, por su forma jurídica, siempre exitosas.

2°) Lo que se discute es transformar asociaciones con fines altruistas (desarrollo de actividades deportivas, sociales y culturales) en sociedades con fines egoístas (dinero para especuladores financieros)

3°) La transformación propuesta altera la voluntad de los contratantes (los asociados), quienes tuvimos en mira al realizar nuestros aportes (en dinero y trabajo), una generación tras otra, fines altruistas, no de lucro.

4°) Para transformar una forma Societaria en otra la ley requiere UNANIMIDAD DE LOS SOCIOS. Ello es natural porque se trata de un contrato. En tanto el DNU 70/2023 solo requiere 2/3. Ello afecta a) la autonomía de la voluntad y b) el derecho de propiedad de los asociados.

5°) Nada impide en la legislación argentina que existan sociedades comerciales cuyo objeto sea el deporte. A modo de ejemplo Sport Club. Y nada impide que puedan organizar sus propios torneos. Empero la AFA es una entidad conformada por Asociaciones Civiles.

6°) ¿Por qué no hacen una entidad de sociedades anónimas deportivas? Porque pretenden apoderarse de nuestros clubes, de nuestra historia, de nuestro esfuerzo y aporte desinteresado.

7°) Ello se llama “robo”. Se apoderarán de los estadios, de los terrenos, de las inferiores sin poner nada.

8°) y dado que el objetivo es ganar dinero algunos lo harán:

💰ganando campeonatos, otros perdiéndolos.
💰Algunos construyendo estadios, otros vendiéndolos (negocio inmobiliario).
💰Podrá un mismo grupo especulador comprar a River y a Boca, a Racing e Independiente, a San Lorenzo y a Huracán o a todos ellos.

9°) En las asociaciones civiles vos, yo y cada uno de los asociados somos dueños. En las SAD seremos clientes.

10°) En las SAD no hay clubes, solo negocios.

11º) Es necesario potenciar la función social de los clubes, no eliminarla.

12º) La actividad deportiva (deporte recreativo, formativo y practicado en forma masiva) es un derecho humano cuyo ejercicio es garantizado desde fines del siglo XIX por los clubes, no por sociedades comerciales.

13º) La esencia de los clubes de fútbol es conformar un ámbito para que todos, más allá de su nivel técnico, practiquen deportes y encuentren en la actividad física 
a) un recreo, una distracción al agobio del trabajo; 
b) Aprendan a superar las propias limitaciones en la práctica del deporte,
 c) fomentar valores deportivos: el compañerismo y el sacrificio propio de los deportes de equipo. 
d) que la elite deportiva sea un emergente natural derivada de la práctica masiva del deporte, una consecuencia lógica del número de practicantes y no una selección artificial y prematura de niños a los que se les asigna a temprana edad el rol de campeones.

14º) La idea de que la transformación de los clubes en SA conlleva inversiones millonarias es una falacia. En verdad, lo único que implica es el traspaso de activos e ingresos millonarios de los clubes a los especuladores financieros por la sola firma de un contrato Estos recibirán: la totalidad de jugadores de divisiones inferiores, los terrenos, los ingresos (sponsors, marca, ingresos de TV, cuotas sociales, abonos, etc. ) sin pagar “un mango”.

15º) Eventuales aportes de dinero que realicen un día podrán retirarlos al siguiente. Serán “dueños” y no deberán rendirle cuentas a persona alguna.

Debatamos. Cuando y donde quieran. 

River lo dió vuelta, ganó goleó y gustó

El Más Grande en la reanudación de la Liga, tras el receso impuesto por Eliminatorias Mundialistas Sudamericanas, recibió a Atlético Tucumán -que marchaba escolta del puntero en la tabla de posiciones del torneo- a quien doblegó por  4 a 1 en el Monumental con goles de Leandro González Pirez, Miguel Borja, Maxi Meza y Facundo Colidio.

Gonzalez Pires fue el autor del gol del empate

River llegó a la fecha 14ª de la Liga con quizás la una última oportunidad para reducir la distancia que la separaba de la punta y poder intentar ir prendiéndose en la lucha por el campeonato ya que estaba  mirando desde lejos a los protagonistas de la Liga Profesional tras una larga racha de empates consecutivos.

Si bien el Millo empezó perdiendo ante el Decano, pudiendo ponérsele la cosa complicada,  lo dio vuelta y consiguió su primer triunfo en la era Gallardo en el ámbito local

   Es que en el arranque del encuentro el equipo tucumano empezó mejor parado, generando una chance de riesgo en un peligroso tiro de esquina de Luis Rodríguez y tras ello abrió el marcador a través de Franco Nicola a los 10´del inicio.  

El Millo fue en busca de la igualdad y la chance la tuvo en los pies de Nacho, quien despachó un  zurdazo al primer palo que contuvo el arquero rival y a los 25´ González Pirez ganó de arriba un tiro de esquina desde la derecha para igualar el marcador.

Sobre el final del primer tiempo el equipo de Gallardo logró dar vuelta el resultado para poner el 2 a 1 gracias a un rodillazo de Miguel Borja, tras centro de Fabricio Bustos desde la derecha.

El gol de Miguel Borja

A los 2´ de iniciarse la etapa complementaria Mateo Bajamich  estrelló zurdazo se estrelló en el palo un zurdazo desde fuera , pero River respondió con una gran jugada colectiva por derecha entre Bustos y Simón, que finalizó con un remate de Borja que se desvió.

A  los 28´ un cabezazo sobre la línea de gol de Maxi Meza culminó una excelente jugada a de Marcos Acuña para convertir el tercero y sobre el cierre puso la frutilla del postre con un gol de Facundo Colidio en un Monumental que no paró de alentar.

El Más Grande, en un duelo que se preveía difícil por como venía el Decano, ganó, goleó y gustó pareciendo que  la mini pretemporada le dio el tiempo de trabajo que necesitaba Gallardo para ir imponiendo su estilo, recordando que durante su primer ciclo fue modificando esquemas aunque siempre dándole importancia los laterales. 

Y precisamente uno de los aspectos distintivos del triunfo fueron Fabricio Bustos y Marcos Acuña.los dos últimos refuerzos incorporados a través de su instancia en el último mercado de pases, ya que el Huevo tomó la posta del equipo junto a Claudio Echeverri y Miguel Borja para dar vuelta el partido y terminó siendo una de las grandes figuras del equipo que finalmente salió envuelto en una lluvia de aplausos.

Acuña fue la figura 

Así las cosas River volvió a la victoria y sumó tres puntos importantes para escalar en la tabla de la Liga donde hasta el cruce de esta noche marchaba 12º de la tabla con 18 puntos. De esta forma alcanzó los 21 puntos para ubicarse 9º en la tabla, con las mismas unidades que Boca y a 6 del líder Velez Sarsfield, aunque ambos todavía no jugaron sus respectivos partidos por la fecha 14ª.

Ahora al Millonario se le viene la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores ante Colo Colo y luego el plato fuerte del mes: el superclásico frente a Boca en condición de visitante, con todo lo que eso conlleva, además de ser otro partido clave para la tabla de posiciones.

Martes 17 de septiembre – 21:30 horas
Colo-Colo vs. River
en el Estadio Monumental de Santiago
(Copa Libertadores)

Sábado 21 de septiembre – 16 horas
Boca vs. River
en La Bombonera
(Liga Profesional)

Martes 24 de septiembre – 21:30 horas
River vs. Colo Colo
en el Estadio Monumental
(Copa Libertadores)

Formación inicial
Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Leandro González Pirez y Marcos Acuña; Matías Kranevitter y  Santiago Simón; Ignacio Fernández, Maximiliano Meza y Claudio Echeverri; Miguel Borja 

Banco de Suplentes

 Jeremías Ledesma, Enzo Díaz, Milton Casco, Federico Gattoni, Agustín Sant’Anna, Nicolás Fonseca, Rodrigo Villagra, Franco Mastantuono, Manuel Lanzini, Facundo Colidio, Pablo Solari y Adam Bareiro

Cambios

 Lanzini por Fernández, Colidio por Echeverri, Gattoni por Pezzella, Villagra por Kranevitter y Casco por Acuña