Un golpe definitorio a la ilusión

El Más Grande, tras la durísima derrota en Belo Horizonte, anoche ingresó al campo de juego buscando revancha en las semifinales de la anhelada Copa Libertadores 2024, en un pletórico Monumental que lució como nunca alentado por los 85.000 espectadores que tuvieron el privilegio de estar presentes y de todo el pueblo riverplatense ilusionado con remontar el 0 a 3 recogido en el cruce de ida.
Un recibimiento histórico y sin precedentes
Así lució el Monumental cuando el equipo salió y el Templo Sagrado se vino abajo en un ambiente ensordecedor que al inicio del duelo con casi 10 minutos de bengalas, luces, fuegos artificiales de todo tipo  haciendo una humareda no dejó ver nada durante varios minutos. 
Pero, a pesar del ánimo en altísima alza  y jugando como local el Millo no pudo romper el empate en cero, quedando eliminado del máximo certamen continental a nivel clubes a pesar de haber tenido la posesión de la pelota durante el 67% del tiempo y haber arrinconado al Galo con más de 35 remates al arco y 20 tiros de esquina, pero se topó con la férrea defensa del equipo brasileño.
Así, el equipo millonario quedó eliminado de las semifinales de la Copa Libertadores, en su casa, en donde se jugará el encuentro decisivo. Atlético Mineiro se clasificó a la final de la Copa 2024 al empatar 0-0 con River, en el efervescente desquite jugado este martes en el estadio Monumental.
Formación inicial 
Franco Armani; Matías Kranevitter, Germán Pezzella, Maximiliano Meza, Miguel Borja, Facundo Colidio, Fabricio Bustos, Paulo Díaz, Marcos Acuña, Santiago Simón y Pablo Solari 
Banco de Suplentes
 Jeremías Ledesma, Federico Gattoni, Nicolás Fonseca, Adam Bareiro, Manuel Lanzini, Enzo Dïaz, Leandro González Pirez, Gonzalo Martínez, Claudio Echeverri, Milton Casco, Rodrigo Villagra y Franco Mastantuono.
Cambios
Echeverri por Simón, Mastantuono por Solari, Villagra por Kranevitter, Bareiro por Borja y Pity Martínez por Colidio.
En el once titular otra vez estuvieron ausentes Franco Mastantuono y Claudio Echeverri los desequilibrantes pibes del semillero sobre los cuales Gallardo declaró durante la semana 
“Conmigo, un chico de 17 y otro de 18 recién cumplidos no van a ser salvadores. Tienen mucho para crecer, son grandes jugadores y un potencial enorme para asumir esas responsabilidades. No les voy a tirar esa responsabilidad encima si siento que no están preparados. No corresponde” 
Pero, contradiciendo sus propios argumentos, a los 20´ del segundo tiempo los mandó como "salvadores" al campo de juego, cuando faltaban sólo 25´ para intentar la épica remontada, lográndose en ese breve lapso las jugadas más incisivas del encuentro y siendo ambos pibes los jugadores más importantes en la ofensiva millonaria.
Sinceramente da la sensación que, en este nuevo ciclo como técnico, Gallardo se equivocó al encarar los play off coperos.
Claro que sus responsabilidades son compartidas por una dirigencia que en lugar de aprovechar el receso y la pretemporada  para definir oportunamente una estrategia continuó como si nada hasta que "entre gallos y medianoche" en un fin de semana decidió cambiar de técnico y del plan para el segundo semestre a fin de dar un mensaje mediático para fomentar la ilusión.
Así y todo River llegó mucho más lejos de sus verdaderas posibilidades en esta Copa, aunque el pueblo riverplatense tenía una esperanza ya que quedaba una sola serie para poder definir a final en el Monumental, aún cuando era evidente que carecía de un funcionamiento ofensivo acorde con los objetivos. No pudo y no supo.  
Mineiro avanzó con un global de 3-0, ya que había ganado por ese resultado en el cruce de ida en Belo Horizonten y en definitiva la final se disputará el 30 de noviembre en la Catedral del fútbol argentino entre Atlético Mineiro y el ganador de la otra semifinal, en la que el Botafogo tiene un enorme ventaja al vencer por 5 a 0 a Peñarol.
Entrada fútbol ¿Cuál es tu opinión?

¿La dirigencia sigue dilapidando el futuro?

 El Más Grande para una parte del pueblo riverplatense atraviesa un tiempo de revancha y para otra una reivindicación de la humillante derrota en Belo Horizonte en el cruce de vuelta que se desarrollará este martes a las 21,30   horas en el glorioso Monumental.

Nada es imposible, si se hace todo lo posible. Para eso recordamos que en la Copa Conmebol de 1995, llegaron a la final Rosario Central y Mineiro quien ganó en el cruce de 4 a 0, pero en la vuelta en el Gigante de Arroyito, el Canalla épicamente le ganó al Galo por el mismo resultado, lo que llevó a la definición por penales donde Central se impuso por 4 a 3.

Es definitiva nada es imposible y se puede revertir el play off.

Pero la esperanza  está muy relacionada con lo religioso -tal como nos dijo un prestigioso periodista allá por el 2001- y si bien no podemos soslayar que la hinchada se aferre a ese estado anímico optimista, ese sentimiento no debe ser el que guie las decisiones de quienes pretenden dirigir una institución.   

Los dirigentes deben priorizar el razonamiento y la planificación, mas allá de sus lógicos sentimientos como hinchas, y en eso vienen fracasando. 

La actual gestión dirigencial y futbolística durante el prolongado receso por la Copa América decidió continuar con la dirección técnica de Demichelis quien tuvo a su cargo la pretemporada invernal y la aceptación de las costosas contrataciones de Barreiro, Gattoni, Cabroni y otros.

Pero, una vez concluida la pretemporada, extemporámente se decidió sorpresivamente en un fin de semana sustituir al DT por el ídolo de los últimos tiempo Marcelo Gallardo -quien sugestivamente arregló su contrato en pocas horas- cuando ya todo debía haber estado cerrado para encarar seriamente el segundo semestre del 2024.

¿Quiénes son los responsables de esta angustia que padecemos los riverplatenses?

La opinión de alguien que sabe de fútbol como Ariel Ortegauno de los grandes ídolos y de los que se agrandaban en las paradas difíciles. El Burrito posteó pidiendo para que Mastrontuono y Echeverri fuesen parte de la revancha.

Pero esta gestión dirigencial -por razones que en estos días preferimos soslayar- , viene haciendo todo lo contrario a la tradicional conducción de River Plate.

Por ejemplo en 1954 decidió que los pibitos Sívori y Menendez reemplazaran -nada más y nada menos que a Walter Gomez y Angelito Labruna- para disputar el superclásico en la Bombonera ante los bosteros a quienes le dieron un "peludo" tal como se decía en aquellos viejos tiempos que fueron construyendo nuestra grandeza

El manifiesto desapego por los jugadores formados en el glorioso semillero riverplatense se evidencia, en otras situaciones, como la partida del volante central Felipe Peña Biafore o la "bajada" a la reserva de los goleadores Agustín Ruberto e Ian Subiabre que ni siquiera siguen sin ser convocados para esta seguidilla agotadora de partidos.

Lista de convocados


Entrada fútbol 
¿Cuál es tu opinión?

El tercer empate al hilo en la Liga Profesional

El Más Grande, tras la durísima derrota padecida en Brasil ante el Atlético Mineiro y ya alejado de la pelea por el título en la Liga, este noche de viernes debió visitar Florencio Varela para enfrentar a Defensa y Justicia  por la fecha 19ª del campeonato local. 

Gallardo, enfocado en la revancha a disputarse el próximo martes en el glorioso Monumental por la Libertadores y, quizás, para mantener la ilusión del pueblo riverplatense en un milagro, presentó una formación alternativa preservando a  los titulares.´

Formación inicial
Jeremías Ledesma; Daniel Zabala, Federico Gattoni, Ramiro Funes Mori y Milton Casco; Matías Kranevitter y Rodrigo Villagra; Claudio Echeverri y Franco Mastantuono; Pablo Solari y Adam Bareiro 

El  duelo arrancó con buen volumen de de juego - con toques de primera, tacos, circulación y mucha presión - por parte de ambos equipos por el lado del Millo con Echeverri buscando asociarse con Mastantuono, mientras que Solari desbordaba por el lateral.

 Un centro de éste, tras un preciso pase largo del Diablito, fue conectado por el pibe Mastantuono, ingresado al corazón del área, quien no pudo darle potencia a su remate y en otra, con la misma fórmula, no logró darle dirección al envío del puntano. 

También el Halcón tuvo sus chances, pero se encontraron con la excelente actuación de  Ledesma, quien despejó con un manotazo ante un remate de Molinas y otro de Soto, más  una espectacular reacción abajo para evitar el gol de Nicolás Palavecino evitando el cumplimiento de la ley del ex.

El primer tiempo concluía cuando Casco atendió con su codo a Ramos Mingo en el área, pero tras consultar con el VAR el árbitro Ramírez decidió no cobrar la pena máxima.

Lo más destacable del complemento fue el regreso a un campo de juego del Pity" Martínez quien volvió a jugar tras nueve meses fuera de las canchas exhibiéndose muy enganchado, a pesar de la larga inactividad, con claridad y metiendo pases peligrosos.  


También en la etapa final se produjo la expulsión de Palavecino por doble amarilla, aunque a pesar de ello, con uno menos el Halcón llegó y Ledesma tuvo otra gran intervención ante el ingresado Alanís.

En definitiva lo mejor de la noche fue el regreso a las canchas del Pity Martínez., ya que con este tercer empate consecutivo River llegó a 27 puntos y está sexto en la Liga Profesional. 

En la próxima fecha, el sábado 2 de noviembre a las 18 el MIllo recibirá a Banfield en el Monumental y ya con un futuro confirmado en la Libertadores, será imprescindible ganar para no seguir perdiendo terreno en la tabla anual, en la que marcha en la 4ª posición, considerando la clasificación a la Libertadores 2025.

No es cosa de quedarse sin el pan y sin la torta

La goleada sufrida en el cruce de ida por las semifinales de la Copa Libertadores fue un duro puñetazo que dejó el ánimo por el piso del ilusionado pueblo riverplatense a partir del regreso de Gallardo.

El Más Grande fijó como el principal objetivo del año 2024 el obtener el título en el máximo certamen continental, cuya final precisamente se disputará en el glorioso Monumental, pero la derrota ante Atlético Mineiro en el  Arena MRV parece haberse desvanecido.  

Sin embargo, como la esperanza es lo último que se pierde, el plantel  riverplatense regresó ayer a última hora de la tarde y ahora el cuerpo técnico deberá inmediatamente enfocarlo para la difícil revancha, razón por la cual ya entrenará este jueves en el predio de Ezeiza.

Estadio Norberto “Tito” Tomaghello de Florencio Varela 

Pero, previo al cruce de vuelta del play off copero que se disputará el próximo martes, River deberá visitar el Estadio Norberto “Tito” Tomaghello de Florencio Varela para enfrentar a Defensa y Justicia el próximo viernes las 21 horas por la fecha 19ª de la Liga Profesional.

 El Más Grande, no debe despreciar este partido por el torneo local, ya que si bien los sucesivos empates lo habría alejado definitivamente de la pelea por el campeonato, el  duelo se da en medio de la lucha para sumar puntos en la Tabla Anual que clasifica a la Copa Libertadores 2025 y no es cosa de quedarse sin el pan y sin la torta.

¿ Cómo está la Tabla Anual ? 

Es que tras el empate ante Vélez Sarsfield y la victoria de Godoy Cruz, actualmente River se encuentra en el cuarto puesto de la Tabla Anual de la Liga Profesional y, por eso está fuera de la clasificación para a la próxima Copa Libertadores. 

Por lo tanto, no debe descuidar el ámbito local para continuar sumando puntos, mientras tiene a otros equipos con el mismo objetivo.

Entrada fútbol: 

¿Cuál es tu opinión?

Sin otras palabras tras la goleada en Brasil

Como decimos en el título la aplastante derrota por 0 a 3 ante el Atlético Mineiro nos deja sin encontrar las palabras adecuadas para referirnos al encuentro, razón por la cual recurriremos al análisis de Gallardo en la conferencia de prensa tras la durísima derrota, quien si bien no descartó que River pueda dar vuelta la serie, fue contundente con respecto a los errores incurridos. 

 
En primer lugar reconoció que todo lo que planificó estuvo muy lejos de lograr y que su equipo fue dominado en todo momento, admitiendo sus errores: “No salió absolutamente nada de lo que planificamos e intentamos desarrollar en la previa”.

Con el ánimo por el piso comentó que “cuando no fluye, es difícil hacer un análisis”. Además, destacó que “fuimos un equipo que sufrió en todas las líneas y con un rival con jerarquía eso lo pagás caro“.

Pensando quizás en la vuelta en el Monumental reconoció que “No fuimos el equipo duro que queríamos ser” y  concluyó “Tiene que haber una reacción futbolística. Vamos a jugar con nuestro estadio y nuestra gente. Tenemos que mejorar mucho".

Entrada fútbol: ¿Cuál es tu opinión?

River ya está en Brasil concentrado en la Copa

El Más Grande disputará el partido de ida por las semifinales de la Copa Libertadores este martes 22 de  a las 21,30 horas con el Atlético Mineiro  en eArena MRV, oficialmente llamado Estadio Presidente Elías Kalilv y popularmente conocido como Arena do Galo de la ciudad de Belo Horizonte, Estado de Minas Gerais.

El Arena MRV
El estadio, inaugurado oficialmente el 27 de agosto de 2023, posee una capacidad para 47.000 que alentará fervorosamente al equipo local.

Tras el  entrenamiento llevado a cabo esta mañana del lunes el plantel del Millo partió en micro hacia el Aeropuerto  de Ezeiza para embarcarse a las 14 horas, en vuelo chárter rumbo a Brasil, donde arribó aproximadamente a las 18 horas, para trasladarse al al hotel donde esperará concentrado el momento de partir hacia el estadio. 

En efecto el plantel, cuerpo técnico y dirigentes ya están en el Hotel Ouro Minas  donde fueron recibidos por los hinchas que se acercaron 

Hotel Ouro Minas
El primero en bajar del micro fue  Gallardo, quien con una sonrisa saludó a los hinchas y después comenzaron a bajar los futbolistas que recibieron el aliento de la gente que se encontraba a solamente unos pasos de los jugadores quienes devolvieron los gritos eufóricos con puños y pulgares en alto.

Un rato antes de embarcar rumbo a Brasil, Gallardo brindó la nómina  de jugadores convocados para la ida, con agradable sorpresa para el pueblo riverplatense de encontrar en la misma a Gonzalo "Pity" Martínez.

Tras 9 meses de recuperación debido a la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, en un amistoso de pretemporada contra un seleccionado de la Major League Soccer en enero, el querido Pity retorna a estar a disposición del equipo, siendo parte de la delegación que viajó a Brasil para este trascendental encuentro y estará en el banco de suplentes como una señal alentadora.

El Millo buscará obtener un buen resultado en tierras brasileñas para encarar con ventaja la vuelta en el Estadio Monumental. Con la experiencia del Pity Martínez, quien fue clave en la final de la Libertadores 2018, su regreso a la convocatoria trae esperanzas a los hinchas que sueñan con otra noche épica.

 Otro regreso es el del lateral derecho Fabricio Bustos que padeció una distensión muscular en el sóleo derecho durante el empate contra Platense que había alarmado al cuerpo técnico. 

Pero el receso del fútbol argentino por la disputa de la doble fecha de las Eliminatorias Mundialistas Sudamericanas le permitió  recuperarse y este domingo recibió el alta, por lo que es probable que regrese al once titular en lugar de Milton Casco.

La lista de convocados 

Un River enfocado en la Copa se aleja de la Liga

 El duelo entre River y Velez por la fecha 18ª de la Liga finalizó empatado 1 a 1 gracias al gol de penal de Miguel Borja convertido a los 3´del complemento para igualar el marcador que abrió en la etapa inicial Brain Romero cumpliendo la ley del ex.

El compromiso que tenía que asumir el líder Vélez en esta oportunidad no era nada sencillo. Le tocaba visitar la cancha de River, para continuar con la búsqueda de consolidación en su intención de adjudicarse el campeonato tal como escribe Adrian De Benedictis en "Un empate que dejó mas conforme al puntero" y que en adelante transrcibimos

 El equipo de Gallardo, si bien se encuentra más retrasado de la cima, afrontaba el duelo con la mayoría de sus jugadores titulares. Este punto no era para desatender, ya que el martes jugará la ida por las semifinales de la Copa.

La diferencia ente ambos conjuntos se comenzó a notar desde los primeros minutos. Vélez es un plantel con una idea de juego bien ejecutada, y con el tiempo de rodaje necesario que lo ubica como el mejor del torneo. El ciclo comenzó precisamente frente a River, con aquella derrota 5-0 ante el equipo que dirigía Martín Demichelis, en febrero último por la Copa de la Liga.

Quinteros se puso firme en el vestuario para hacer reaccionar a los futbolistas después de padecer esa goleada, y el rumbo se enderezó para obtener el subcampeonato en ese torneo, y llegar a este presente óptimo. Con esos argumentos fue el que tuvo el control del juego, y logró ponerse en ventaja con un descuido defensivo de River. Aquino lanzó la pelota al área desde la derecha, y Romero convirtió con el pecho.

Por su parte, a River todavía le falta más tiempo para plasmar su esquema, ya que lo pudo llevar adelante en algunas ocasiones, pero en otras exhibe ciertas dudas en relación a su juego. El triunfo ante Atlético Tucumán fue una de sus más destacadas demostraciones, y en pasajes del encuentro en la cancha de Boca. El resto de sus presentaciones fueron irregulares.

El nivel bajo de Borja es otro factor que le impide desnivelar. El colombiano desperdició una gran ocasión para empatar cuando se encontraba ante el arquero, y éste le terminó desviando el remate con la mano derecha.

Borja pudo tener su revancha en los primeros instantes del segundo tiempo, cuando ejecutó con acierto un penal, después de que el VAR detectó una mano de Romero en un intento de rechazar la pelota. El delantero llevaba cinco partidos sin convertir.

El partido tuvo un poco más de atracción luego del empate, y los dos fueron en busca del desequilibrio. Tanto Vélez como River tuvieron chances para convertir, pero entre los arqueros y la falta de precisión lo impidieron.

Los de Liniers se fueron conformes con la igualdad, que le permite seguir arriba de todos y haber dejado atrás un adversario de riesgo. El local dejó pasar su chance para acercarse al líder, y su mayor preocupación estará puesta en la Copa Libertadores, donde tendrá una semana crucial  ya que el martes visitará Belo Horizonte para el cruce de ida con Atlético Mineiro por las semifinales de la Copa Libertadores 2024.

Este viernes arranca otra seguidilla complicada

 El Más Grande este viernes a las 21 horas recibirá en el glorioso Monumental a Velez Sarsfield, el lider de la Liga, a sólo cuatro días del trascendental cruce de ida ante Atlético MIneiro por las semifinales de la Copa Libertadores.

Pero también es de destacar que el campeonato de la Liga Pofesional ya está ingresando en la fase decisiva, cuando quedan sólo 30 puntos en disputa.

Precisamente por eso las unidades que River vino dejando en el camino, duelen mucho si se quiere recortar los 11 puntos que lo separan del líder, para poder prenderse en la carrera por el título.

Tabla de posiciones

Ahora bien, River regresará a la actividad futbolística este viernes 18 de octubre por Liga Profesional, en la previa del cruce de ida por las semifinales de la Copa Libertadores ante el Mineiro que tendrá lugar el 22 de Octubre a las 21,30 en el Arena MRV de Belo Horizonte.

Hoy Gallardo brindó la lista de los convocados del plantel Millonario para recibir en el Estadio Monumental a Vélez desde las 21 horas de este próximo viernes 18 de octubre.

No se dará el anhelado regreso del Pity Martinez, así como tampoco de Agustín Sant’ Anna, pero el técnico decidió convocar a Fabricio Bustos y Marcos Acuña, pese a sus lesiones, en lugar de reservarlos para el partido del martes ante el Mineiro, aunque ninguno de los dos sería titular.

Entre los citados aparecen Germán Pezzella y Maxi Meza, quienes de esta manera retornan al plantel que se concentra y así el Millo tendrá a gran parte del mismo para afrontar el partido con el Fortin en el que el Muñeco rotará algunos nombres en el once titular buscando buscando recortar once puntos cuando faltan 30 por disputarse.

Lista de convocados

Ante el inminente traslado a Brasil para enfrentar el cruce de ida por el primer play off copero con e siempre difícil Mineiro, lo probable es que Gallardo apelará a la rotación presentando un equipo alternativo mix integrado por habituales titulares y habituales suplentes por lo al campo de juega podría salir el siguiente once.

Formación inicial posible

Franco Armani; Milton Casco, Leandro González Pirez, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Santiago Simón, Matías Kranevitter o Rodrigo Villagra o Nicolás Fonseca y Manuel Lanzini o Maxi Meza; Franco Mastantuono; Pablo Solari o Facundo Colidio y Miguel Borja o Adam Bareiro

El Millo el martes visitará Belo Horizonte para el cruce de ida con Atlético Mineiro por las semifinales de la Copa Libertadores 2024

 

Otra nueva batalla en la guerra entre el PEN y la AFA por la penetración de las SAD en el fútbol

La  AFA desafía al PEN y ratifica la asamblea programada para este jueves ya que tras el dictamen de suspensión de la Inspección General de Justicia -IGJ- interpuso un recurso Ante la Justicia Civil y así podrá seguir adelante con lo pautado. 

En el marco de la guerra entre el PEN, a cargo de Milei, y la AFA presidida por Tapia, a raiz de la compulsiva obsesión para que los fondos financieros penetren en el deporte argentino hoy se librará una nueva batalla.

El arranque del conflicto es a finales de septiembre, cuando el club Talleres -entidad no afiliada directamente a la AFA- conducido por el empresario futbolístico Andrés Fassi, uno de los promotores de las SAD, planteó una impugnación ante la IGJ cuestionando la renovación anticipada del mandato de Tapia.

Ante esta acción, la Asociación Civil que rige el fútbol argentino interpuso como recurso de amparo una medida cautelar ante la Justicia en lo Civil que garantizara la realización de la Asamblea. 

El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil nº 66 competente en el caso, si bien rechazó la medida cautelar, destacó que no existen razones para impedir la reelección de Tapia.

 Por otra parte, conforme el Código Procesal, cualquier apelación a la decisión de la IGJ tiene efecto suspensivo, lo que implica que los efectos de la resolución del órgano administrativo -dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación- quedan temporalmente anulados. 

Así las cosas la Asociación Civil (AFA), ratificó que la Asamblea General Extraordinaria prevista para este jueves 17 de octubre a partir de las 16 horas en el Complejo de Ezeiza se llevará a cabo tal como estaba programada y con el temario oportunamente anunciado. 

Por lo que más allá del dictamen de la IGJ suspendiéndola, igualmente avanzará en la reelección de Claudio Tapia como presidente, la eliminación de los dos descensos previstos en Primera para esta temporada, la modificación de la estructura de campeonatos para 2025 con 30 equipos en la máxima categoría, el nombramiento de un nuevo Comité Ejecutivo y el cambio de domicilio legal de la tradicional dirección de Viamonte 1366 en CABA al complejo de Ezeiza en la provincia de Buenos Aires.

El titular de la IGJ, Daniel Vítolo -designado por el Ministerio de Justicia del PEN- considera si  interviene la AFA en caso que se concrete la asamblea a pesar de la suspensión, lo que puede provocar un conflicto grave entre el Gobierno de Milei y la entidad rectora del fútbol argentino que se tornaría extensiva a la FIFA.

En medio de la pública guerra por la penetración de las SAD desatada sin ningún disimulo, Tapia se dispone a ser reelecto con el voto unánime de los 46 asambleístas habilitados. 

Los juristas consideran que la asamblea puede llevarse a cabo normalmente ya que, ante el planteo judicial de la AFA, el Dr. Christian Ricardo Pettis -a cargo del Juzgado Nacional en lo Civil nº 66 competente- si bien  rechazó el amparo presentado de la entidad, sostuvo que la sola apelación suspende los efectos de la medida de la IGJ y que no hay fundamentos como para poder impedir la reelección de Tapia.

 


El comienzo de la resolución del Juzgado en lo Civil nº 66

Además, los letrados de la AFA entienden que las decisiones deportivas como la supresión de los descensos, el aumento de los equipos en Primera y el cambio de la estructura de campeonatos están fuera del alcance de la Justicia y por lo tanto, la asamblea es soberana como para avanzar en ese plano.

El juzgado a cargo del doctor Pettis aclaró que la asamblea no está suspendida sino que la resolución de la IGJ solo alcanza a determinados puntos del orden del día, cuyo tratamiento será declarado irregular e ineficaz a los efectos administrativos.

Pero según Vítolo -titular de la IGJ -"La Asamblea del jueves de la AFA puede tratar su balance, estados financieros y presupuesto, pero no va a poder tratar la reelección de autoridades ni cambio de estatuto como la anulación de descensos”. 

La sola posibilidad de una intervención directa del Gobierno genera una enorme preocupación en todo el mundo fútbol ya que podría motivar una exclusión de la AFA de las competencias internacionales de equipos y selecciones. 

De todos modos, la AFA se percibe lo suficientemente fuerte en lo político como para desafiar el fallo de la Inspección General de Justicia y realizar la asamblea.

En una jornada probablemente extenuante los veedores de la IGJ estarán desde temprano en Ezeiza para garantizar el cumplimiento efectivo de la resolución  que promete tener derivaciones imprevisibles. 

Entrada institucional:

¿Cuál es tu opinión?

Argentina goleó en una noche monumental

Anoche en un glorioso Monumental colmado y exultante volvió a jugar la selección Argentina que deslumbró de la mano, o mejor dicho del pie de Lionel Messi, autor de tres goles para sellar una golead por 6 a 0 sobre Bolivia. Los autores de los otros tres fueron tantos Lautaro Martínez, Julián Alvarez y Tiago Almada 


La mayor atracción fue el retorno del 10 pisando un campo de juego argentino, tras casi un año sin hacerlo, ya que la última vez que lo había hecho fue el 17 de noviembre de 2023, cuando la Scaloneta fue derrotada por Uruguay en la  Bombonera.

La bienvenida que le preparó el público fue al mismo nivel que suele responder él en la cancha. El rosarino exhibió su clase habitual en cada intervención, y respondió rápido con un gol a los 20´ al definir con un toque suave para ubicar la pelota al lado del palo izquierdo, tal como lo describe Adrián De Benedictis en Página 12, a quien seguimos a continuación. 

Messi había construido una buena acción con Julián Alvarez unos minutos antes, y el arquero boliviano contuvo el remate del delantero. Las corridas de Messi –se lo vio en buena forma física– otorgaron otro momento de esplendor cuando eludió a tres rivales y tuvieron que derribarlo con infracción. El tiro libre lo ejecutó con mucha precisión y el arquero evitó el segundo gol desviando la pelota del ángulo, con la mano izquierda. El dominio local era absoluto en el comienzo, y el encuentro se volcaba hacia el campo visitante. 

La iniciativa del juego fue siempre de Argentina, pero el conjunto boliviano exhibió varios aspectos interesantes. En primer lugar, su concepto futbolístico es claro, y trata la pelota con prolijidad e inteligencia, presentando un once  titular que se desempeña en su totalidad en tierra boliviana, con un promedio de edad de 24 años que sale jugando con pases cortos desde el fondo de la cancha, y a partir de ahí acercarse al área rival., lo que a la diferencia de lo que hizo históricamente, ya que no prioriza el aspecto defensivo. 

Claro que esta nueva modalidad también le genera complicaciones cuando pierde la pelota, y queda mal posicionado en la última línea. Así llegó el gol de Lautaro Martínez a los 43´, en un contrataque que encabezó Messi por la derecha, y le cedió la pelota a su compañero que llegaba por el otro lado.

El duelo quedó sentenciado cuando Julián Alvarez convirtió el tercero sobre el final del primer tiempo, más precisamente a los 48´, con Messi nuevamente como asistidor mediante un tiro libre rápido para la Araña, quien controló la pelota y definió con un remate cruzado

La dinámica  de la Scaloneta no disminuyó en el  complemento y la Verde ni siquiera podía recuperar la pelota en el medio, como para intentar una reacción, mientras que la selección nacional siguió exigiendo al arquero rival quien tuvo buenas reacciones.

Ante esas circunstancias Scaloni decidió dar rodaje a Tiago Almada, Leandro Paredes y Exequiel Palacios, sin que el desarrollo del encuentro variase, tanto que llegó el cuarto gol a través del mencionado a los 69´del complemento.

La magia de Messi hizo que se festejaran dos goles más, a los 84´y a los 86´, para que el Monumental quede rendido ante semejante demostración. 

La clasificación para el Mundial 2026 está cada vez más cerca para el actual campeón que encabeza la tabla de posiciones con 22 puntos acumulados producto de 7 victorias, 1 empate y dos derrotas, más una diferencia de 14 goles a favor, con 3 unidades sobre su inmediato perseguidor y diez sobre el derrotado de anoche que marcha séptimo.  

Es de recordar que en las Eliminatorias Mundialistas Sudamericanas las  diez selecciones que integran la Conmebol, juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. 

Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa a la Copa del Mundo, mientras que la que se ubique en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.

Tras el finde largo HOY juega la Albiceleste

La Scaloneta recibirá este martes a las 21 horas a Bolivia en el Monumental por la 10ª fecha de las Eliminatorias Mundialistas Sudamericanas, tomando en cuenta que si bien en los últimos duelos no tuvo problemas con este rival, en esta ocasión en particular enfrentará a un equipo que viene de ganar  sus últimos tres partidos.

 

Tabla de posiciones 

La Verde tras sumar sólo tres puntos en las primeras seis fechas, remontó en la 7º con una goleada por 4 a 0 sobre Venezuela,  luego se impuso como visitante frente a Chile y para meterse de lleno en la pelea por la clasificación al dar un batacazo en la 9ª  fecha ganándole 1 a 0 -con un jugador menos- a la imbatible Colombia, lo que le permitió sumar 12 puntos y escalar hasta la 6ª  posición, que la estaría clasificando a un Mundial por primera vez desde el Mundial de Estados Unidos 1994.

La Scaloneta regresó el viernes a Buenos Aires para concentrarse en el predio de la AFA en Ezeiza con la mira enfocada en el cruce del martes, pero aprovechando la ocasión para que asistan Messi, Scaloni, cuerpo técnico y plantel como espectadores a los encuentros amistosos ante Uzbekistán  preparatorios del Sudamericano Sub 20, que se disputará entre el 23 de enero y el 16 de febrero de 2025 que tendrá como principal objetivo clasificar a cuatro selecciones de Conmebol al Mundial Sub 20 que se disputará en Chile entre el 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025. 

Messi y Mastantuono

En este primer encuentro, disputado el viernes a puertas cerradas, estuvieron presentes las estrellas de la convocatoria quienes conformaron un frente de ataque de alta jerarquía integrado por Franco Mastantuono, Agustín Ruberto y Claudio Echeverri. con gol del primero quien ya se ha ganado un lugar de consideración


Ayer domingo a las 10 horas, también en Ezeiza, fue la revancha y el último partido de este receso por esta fecha FIFA   jugó un nuevo amistoso ante a Uzbekistán que terminó empatado 1 a 1 Abrió el marcador a los 30´ Millán y pudo ampliarlo pero fallaron en la definición y a los 44´ del complemento empataron los europeos
Todo el plantel se sacó una foto con Leo Messi

Pero en este finde largo, sin fútbol de primera, también tuvo actividad oficial la Sub 15 argentina, por el Sudamericano de  la categoría enfrentando a la de Brasil con quien empató 1 a 1 eliminándola del torneo y clasificando así a las semifinales como primero en su zona.

La Albiceleste abrió el marcador a los 25´ con un golazo del pibe Felipe Esquivel, otra joya formada en el glorioso semillero de River, quien al recibir un pelotazo preciso  entró al área y remató cruzado de volea al segundo palo que resultó inatajable para el arquero brasileño.

A pesar del gran el juego exhibido por Argentina, no se logró ampliar el resultado y el rival lo  empató a los 44´del complemento pero despidiéndose de manera anticipada en la quinta fecha del torneo organizado por la Conmebol en Santa Cruz, Bolivia.

Felipe Esquivel
 
Así las cosas el equipo dirigido por Diego Placente  avanzó a las semifinales como primero en su zona e invicto, con 8 puntos, tras ganarle 1-0 a Venezuela, empatar 2-2 con Ecuador y vencer 2-1 a Uruguay en el clásico rioplatense, además de esta igualdad con la Verdeamarelha.

Segundo en la zona quedó Ecuador con 5 unidades, pese a la dura derrota sufrida Venezuela por 5-0; mientras que el Brasil terminó eliminado con 4 puntos.

 Los dos primeros de cada zona pasarán a las semifinales y el equipo de Placente se cruzará en las semifinales contra Paraguay el próximo miércoles 16 de octubre, mientras que la final se disputará el sábado 19 de octubre.

Entrada fútbol 

¿Cuál es tu opinión?

Argentina empató un duelo pasado por agua

Por la fecha 9ª de las Eliminatorias Mundialistas Sudamericanas la selección Argentina empató 1 a 1 con la de Venezuela en una cancha inundada, más apropiada para un partido de waterpolo que para el fútbol, que  presentaban charcos que parecían lagunas y donde se frenaban los pases impidiendo desarrollar el estilo de juego de la Scaloneta.


En el Estadio de la ciudad de Maturin, ubicada a orillas del Rio Guarapiche, a 120 metros sobre el nivel del mar, en un partido pasado por agua, ambos seleccionados finalizaron igualados con un resultado que se ajusta a lo desarrollado en un campo donde era imposible  jugar al futbol.


El inicio del encuentro se demoró media hora  ya que varios empleados se esforzaron para barrer el agua acumulada, aunque está quedó en muchos sectores impidiendo no sólo el pique de la pelota. sino frenando el rodar de la misma por lo que en esas condiciones,  poco se podía esperar de jugadas asociadas a nivel del piso, una de las armas que mejor maneja la albiceleste. 

A los 12´ del arranque la selección argentina abrió el marcador gracias a  un tiro libre de Messi, que el arquero Romo  rechazó con los puños el arquero Romo y el rebote le cayó a Otamendi, quien con un toque de derecha la envió al fondo del arco de los caribeños.

Estos tardaron un en reaccionar y la Argentina tuvo alguna chance para ampliar la diferencia, pero de a poco fue diluyendo su juego y el balón la pelota empezó a rondar las cercanías de la valla defendida por Rulli, quien de a poco se fue erigiendo en figura, complementando la buena tarea de Pezzella y Otamendi en el juego aéreo.

El zaguero central riverplatense, que arrancó como titular reemplazando al suspendido Cuti Romero, fue la figura siendo el más sólido de Argentina, como el futbolista con más despejes y enfrentamientos ganados.

En el primer tiempo, una jugada en la ofensiva de la Vinotinto desató la locura de los hinchas que siguieron el partido, con un cruce espectacular del central de River ante Salomón Rondón, que le bloqueó el tiro al arco negándole el gol sobre el final de la primera etapa


Scaloni, en el segundo tiempo, sorprendió a todos con el ingreso de Gonzalo Montiel por Tiago Almada, dejando a Nahuel Molina en el campo.  Ello fue para evitar el sector izquierdo. optando por llevar adelante la búsqueda ofensiva por el lado derecho donde había menos agua. y casi le sale redondo porque Montiel y Molina alternaron la subidas con algunos encuentros interesantes .

 En la mejor llegada del equipo argentino, De Paul lo encontró a Messi por la derecha, peroandaba con la pólvora mojada y su disparo fue contenido por Romo.

Paso a paso el área argentina se inundó de centros de la Vinotinto y en una acertó Salomón Rondón. El habilidoso Soteldo enganchando para un lado y para el otro, superó a Montiel para meterle  un centro a la cabeza del ex riverplatense, quien esta vez les ganó a los centrales argentinos en un movimiento muy plástico y conectó la pelota con gran clase. 

Después entró Balerdi porque el técnico temía que el fondo fuera desbordado aunque  el cierre una simulación de Rondón fue comprada por el árbitro uruguayo el árbitro concediendo un tiro libre cerca del borde del área que ilusionó a toda la afición caribeña, pero el disparo de Rondón dio en la barrera y no hubo tiempo para más concluyendo el trámite del encuentro con el empate

En verdad este dejó conformes a  ambos. En efecto si bien Venezuela ansiaba alzarse con un triunfo,  el 1 a 1 no le dejó ningún gusto amargo ya que logró empatar con el campeón del mundo., igualando la línea de 10 puntos con Brasil y Paraguay que marchan 6º y 7º para clasificar directamente o pelear en el repechaje. 

Mientras que por el lado de la Argentina, con el el punto obtenido como visitante sigue encabezando cómodamente la tabla de posiciones con cinco puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor y lo mejor es que no sufrió la lesión de ningún jugador pudiendo esperar con tranquilidad el cruce con Bolivia del próximo martes a las 21 horas en el Monumental.

Entrada fútbol 

¿Cuál es tu opinión?

Quebró el fondo promocionado por Scioli

Cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo

Se presentó en quiebra el fondo especulativo estadounidense, que muy recientemente fue presentado formalmente por el PEN para intentar impulsar la apertura del deporte nacional al mercado de capitales especulativos, y todos sus activos saldrán a la venta, incluido todas las acciones de clubes de fútbol.

El fondo financiero especulativo denominado 777 Partners, el grupo inversor - que acumulaba demandas por fraude - recientemente fue promocionado por Scioli & Cia para que las SAD penetren en el fútbol argentino.


Según informó el Josimar Football, la situación económica del fondo inversor 777 Partners era muy grave, por lo que fue desapoderada de las acciones que tenía en los clubes de fútbol, así como sw un lujoso yate de U$S 2 millones y  un avión privado valuado en U$S 20 millones.

También fue desalojado de sus oficinas en Miami y Newport Beach, ya que no estaban pagando los alquileres, perdiendo la oficina que tenían en Londres  

Como dejó de ser "una empresa en funcionamiento”, las acciones que 777 Partners tenía en los clubes Genoa, Red Star FC , Vasco de Gama y Sevilla FC, entre otros, pasaran a ser de otro grupo de inversiones.

 Hace pocos meses le quitaron la administración de Vasco Da Gama y también recibieron severos cuestionamientos por parte de los otros clubes que administraban, entre ellos el Sevilla de España.  

También lideró al Standard Líege de Bélgica, pero la justicia belga ordenó el embargo de sus activos por una denuncia presentada por Bruno Venanzi, quien fuera propietario del club, acusándolos de no pagar las cuotas vencidas en abril, por un monto de €3,5 millones cada una y de tener muchas deudas con jugadores y empleados. 

Al dejar de ser "una empresa en funcionamiento”, las acciones que 777 Partners tenía en los clubes Genoa, Red Star FC , Vasco de Gama y Sevilla FC, entre otros, pasaron a ser del grupo de inversiones neoyorquino A-CAP.

¿Qué era 777 Partners? Una sociedad de inversión constituída en Miami en el 2015.

En el último tiempo, debido a los problemas financieros que atravesaba la empresa y las deudas que acumulaba el club. el Tribunal de Justicia de Rio de Janeiro decidió sacarle el control mayoritario que tenían del Vasco da Gama, que dirigió hasta hace poco Ramón Díaz, desapoderándolo del 40% de las acciones, por lo que la institución deportiva volvió a manos de sus socios. 

También 777 Partners encabezaba a Genoa de Italia con la propiedad de la totalidad del capital accionario, además de poseer un porcentaje de Hertha Berlín de Alemania, en Sevilla de España, otro poco de Red Star de Francia, que compite en la tercera división, y de Melbourne Victory de Australia.

Otra institución de la que poseen una parte es Everton , de la Premier League, club sancionado por violar el fair play financiero, por lo cual le descontaron puntos.

Entrada institucional

¿Cuál es tu opinión?