¿ Cómo está el mercado de pases en River en tiempos de coronavirus ?
La promiscua relación entre el Fútbol y la TV
¿Es prudente que River viaje a San Pablo en tiempos de coronavirus?
El reconocido infectólogo Pedro Cahn mantuvo una charla con los dirigentes del fútbol argentino y le dejó un mensaje claro a Rodolfo D'Onofrio teniendo en cuenta que el Millonario deberá viajar a San Pablo, es una de las ciudades más afectadas por el Covid.
River será el primer equipo argentino que cruzará la frontera para medirse con San Pablo, una de las ciudades más afectadas con unos 20 mil muertos por coronavirus (en todo el país hay cerca de 80 mil). Ante esto, durante charla entre los dirigentes del fútbol argentino y Pedro Cahn, uno de los médicos cercanos a Alberto Fernández, el infectólogo envió un claro mensaje para D'Onofrio.
"Hubo una pregunta de un directivo de River con los viajes internacionales y yo le aclaré que es imposible viajar al exterior porque las fronteras están cerradas y no pueden entrar ni los de afuera a la Argentina ni salir el club que se va al exterior, que además, de hacerlo en este momento, al volver debe hacer 14 días de cuarentena", precisó.
Y agregó: "La verdad que si yo fuera presidente del club, no iría a Brasil por la cantidad de casos que hay", apuntó.
Rodolfo D'Onofrio respaldó con contundencia la postura del infectólogo, que recomendó no viajar a Brasil y aseguró que acatarán las decisiones que disponga el ministerio de Salud.
"Agradecerle al Doctor Cahn por cómo ha defendido el camino a seguir y lo felicito por lo que ha hecho por el país. El fútbol esperará lo que el Ministerio de Salud de la Nación disponga para iniciar este comienzo y las etapas que deberíamos cumplir. Repito y agradezco como ciudadano su labor", dijo D'onofrio.
La frase del presidente de River abre un signo de pregunta respecto del futuro más inmediato. Ocurre que el equipo de Gallardo debe reanudar su participación en la Copa Libertadores justamente en Brasil, específicamente en San Pablo el próximo 17 de septiembre, porque hasta el momento las fechas de regreso del certamen son inamovibles por parte de Conmebol.
Así las cosas, es incierto el panorama para los equipos argentinos que participan en la Copa Libertadores porque a 55 días de la reanudación del certamen aún no han podido entrenarse en condiciones normales y el parate en el fútbol argentino desde el anuncio oficial de la AFA del pasado 17 de marzo cuenta hoy su día N°127.
¿En River se viene el trasvasamiento generacional?
Beltrán, Alvarez y Ferreira, los tres ya debutaron en Primera
El panorama post cuarentena plantea un escenario propicio para que muchos clubes opten por dar más lugar a sus juveniles y así replicar el objetivo de un equipo con mayoría de futbolistas surgidos en el club tal como vino haciéndolo Velez Sarsfield.
La entidad de Liniers en los último tiempos estuvo carente de éxitos futbolísticos pero logró gracias al recambio generacional muy buenos resultados económicos que se reflejan en un cuadro financiero equilibrado.
Ese modelo parecía que será imitado por otros clubes como es el caso de Newell¨s. En efecto el canalla adoptó la política de reducir el plantel superior para abrirle la puerta en Primera a los chicos que se destacaron en tercera división la temporada pasada.
Por ejemplo es el caso de la cesión de Braian Rivero que tiene el propósito, que además de económico por los u$s 300 mil que abonará Independiente del Valle de Ecuador por su préstamo, generará espacios para que tengan protagonismo en el plantel superior jugadores como Maccari, Calcaterra y Juan Sforza.
Em definitiva el coronavirus llegó para cambiar las políticas en todos los sentidos. Ejemplos sobran desde la vida cotidiana hasta las consecuencias globales.
Pero poniendo la mirada sobre River el escenario parece el indicado para acelerar un proceso que Gallardo tiene en la cabeza desde hace tiempo y que puede empezar a cristalizarse un poco por necesidad y otro poco por ganas.
En la actualidad, la situación económica del club obliga más a vender que a comprar. Entonces, es posible que puedan irse algunos jugadores importantes y no lleguen grandes refuerzos. Ahí puede generarse el primer espacio para que los más chicos vayan ganando lugar en el plantel.
Y otro punto importante para tener en cuenta es que Gallardo cuenta con varios futbolistas mayores de 30 años a los que este largo parate de cuarentena puede afectarlos físicamente más que a los jóvenes.
Como dice Federico del Rio en La Página Millonaria: "Es una cuestión natural. Y ahí también tendrán una ventaja los que recién están empezando".
Gallardo ya hizo debutar 34 chicos de las Inferiores de River y tiene a varios en el plantel profesional. Algunos ya tuvieron varias oportunidades (Cristian Ferreira, Julián Alvarez), otros todavía no terminaron de ganarse un espacio (Santiago Sosa) y varios que esperan por más chances (Elías López, Lucas Beltrán y Benjamín Rollheiser, quien se recupera de un lesión ligamentaria).
Como siempre que aconteció una crisis, River en tiempo de coronavirus recurrirá al glorioso semillero
El DT piensa incluir al menos una decena de futbolistas de la división Reserva cuando se decida retornar a los entrenamientos, y ante la concreta posibilidad de tener que asumir muchos partidos en poco tiempo, luego de la interrupción que sufrió el fútbol en marzo pasado a raíz de la pandemia de coronavirus.

Video conferencia de Gallardo con el Semillero
"River deberá asumir una triple competencia, en la Copa Libertadores, Superliga y Copa Argentina, y creemos que puede haber muchas lesiones por el largo receso; por esa razón será necesario ampliar el grupo de trabajo", dijo una fuente del cuerpo técnico que encabeza Gallardo.
En ese marco, el técnico y sus colaboradores son conscientes de que ni siquiera con una fuerte pretemporada de un mes se podrá mantener al mismo equipo durante dos o tres veces por semana, a partir de septiembre, según la fecha fijada por la Conmebol como regreso de la Libertadores, y también porque se estima que el fútbol local podría regresar en esa fecha, pese a que no hay una información oficial al respecto.
El entrenador no deja detalle librado al azar, y por eso ya diagramó una lista con nombres propios de los elementos juveniles de la Reserva, que se sumarán al plantel profesional no bien se concrete el regreso a los entrenamientos.
Así, el arquero Franco Petrolli, los defensores Elías López, Franco Paredes y Mauricio Camargo, los mediocampistas Enzo Fernández y Tomás Galván y los delanteros Lucas Beltrán, Federico Girotti y Hernán López Muñoz son los nombres que el cuerpo técnico riverplatense tiene apuntados para sumarlos una vez que se reinicie la actividad.
Los delanteros Girotti, nacido en Acassuso, y López Muñoz, del barrio porteño de Villa del Parque, más el defensor puntano de Villa Mercedes Elías López son los más conocidos del grupo, ya que jugaron un partido cada uno en primera división, ante Patronato, Tigre y Argentinos Juniors, los tres en distintas fechas de la Superliga 2019-2020 que ganó Boca Juniors.
La idea de citar a los juveniles es algo que Gallardo viene conversando durante los últimos meses con el entrenador de la Reserva, el ex futbolista del club Juan José Borrelli, al tiempo que el preparador físico de la primera división, Pablo Dolce, hizo un seguimiento especial de los entrenamientos de cada uno de los chicos.
Desde el cuerpo técnico de la primera millonaria están aguardando la decisión de la autoridades nacionales, para saber cuándo pueden regresar los entrenamientos, primero en grupos pequeños y luego con todo el plantel.
La idea es que los grupos iniciales no sean con jugadores del mismo puesto para bajar las probabilidades de lesiones, en las mismas posiciones en el campo de juego.
"Acá lo primero que tenemos que ver es lo que perdieron los jugadores, no sólo desde lo físico, también desde lo mental; eso es lo que hay que ver antes de pensar qué es lo que hay que recuperar", analizaron los profesionales del cuerpo técnico de Gallardo.
"Todo el mundo está con el tema de cuánto tiempo se necesita, de cómo hacer los trabajos y demás, pero primero debemos tener una real dimensión de lo que le pasó a los jugadores durante la pandemia, un diagnóstico de cada situación particular", añadió uno de los integrantes del cuerpo técnico.
En este sentido es que la presencia de juveniles también tiene que ver con una cuestión psíquica y física, ya que la recuperación en chicos de 17, 18 o 19 años es más rápida que la de jugadores más grandes, ya sea ante una lesión o entre un partido y el otro.
La reanudación de la Copa Libertadores
De la reunión realizada por videoconferencia, participaron los presidentes o representantes de las diez federaciones del fútbol sudamericano, de las cuales ocho ya avanzaron con la reanudación de los entrenamientos o tienen previsto hacerlo en la próximas semanas. En tanto, Argentina y Chile aún no tienen fecha estipulada.
Por el momento, lo deportivo está lejos de establecerse como prioridad en medio de la pandemia y ello causa preocupación en River, así como también en el resto de los clubes argentinos que participan de las Copas, ya que en nuestro país todavía no volvieron a entrenarse y ni siquiera está definida en qué fecha podrán hacerlo, aunque se especula que será a partir de los primeros días de agosto.
Así las cosas el plantel millonario llegará con mucho menos rodaje que el de sus rivales, ya que el resto de los clubes que integran el Grupo D ya están entrenándose

El primer partido oficial de River después de la cuarentena sería en el Morumbí contra San Pablo, que paulista comenzará a competir oficialmente el 22 de julio por el torneo paulista, mientras que la Liga de Quito ya se está entrenando desde hace un mes.
Lo mismo ocurre con Binacional, que se prepara para cuando vuelva el torneo peruano, que está agendado para el 7 de agosto. En cambio, en Argentina, está estimado que recién a mediados o fines de septiembre vuelva el torneo local por lo cual el primer compromiso oficial de River podría ser frente a San Pablo, en Brasil.
Por otra parte la Conmebol definió el calendario hasta la final, que será recién el año próximo. Las fechas posibles para el partido único que se jugará en el Maracaná son el 24, 24 ó 30 de enero.
Hasta ahora los cuatro equipos del Grupo D que disputaron dos partidos cada uno quedando todos igualados con tres puntos.
Hace dos semanas, el argentino Gonzalo Belloso, secretario General Adjunto y director de Desarrollo de la Conmebol, había anricipado que para la reanudación de las Copas, "no se puede esperar a un país que no esté en condiciones por razones extradeportivas, políticas u organizacionales".
"Los especialistas sanitarios nos dicen que podría ser que en agosto ya no haya más picos de contagios y por eso tenemos los protocolos listos para jugar en los últimos días de ese mes o a más tardar en septiembre", había revelado el ex futbolista, quien también estipuló que Conmebol contemplaba que cada equipo participante tenga un mínimo de 15 días de entrenamientos.
La Libertadores, que se suspendió tras completarse las dos primera fechas de la fase de grupos, cuenta con cinco equipos argentinos, de dispar andar: Tigre (perdió sus dos partidos en el Grupo B), River (ganó uno y perdió otro en el D), Racing (dos triunfos en el F), Defensa y Justicia (dos derrotas en el G), y Boca (una victoria y una igualdad en el H).
El fútbol argentino en tiempos del coronavirus se prepara para el regreso de la actividad
Un proyecto en contra de la vida política e institucional de River Plate
Según la misma comisión interna reconoce, "dentro de las diversas estrategias ... la de generar las herramientas necesarias para llevar adelante el plan trazado, entre las cuales se detectó como indispensable el contar con un apoyo normativo que otorgue a esta Comisión las facultades reglamentarias para cumplir adecuadamente con su misión (también sic).
Por otro lado propicia utilizar "para el cumplimiento de la misión encomendada a la referida Comisión las plataformas digitales implementadas o las que en el futuro implemente el Club para el registro de socios y sus datos personales"
La referida comisión, entiende erroneamente "que resulta imprescindible abordar una reforma reglamentaria que nos brinde herramientas normativas que resultan imprescindibles para cumplir acabadamente con las misión encomendada, por lo que se propicia una reforma del Capítulo Agrupaciones Políticas Riverplatenses".
A pesar que el artículo 2.1.3 del reglamento fija claramente entre los deberes de la Comisión Directiva del Club la de no intervenir “...en la vida interna de las Agrupaciones”, la propuesta introducida "desembarca" atribuyendo al órgano administrativo del Club (Comisión Directiva) la atribución de insmicuirse en las agrupaciones permitiendo conocer por dentro sus proyectos estratéticos y tácticos, así como fomentar las divisiones y peleas internas.
Es más pretende otorgarle a la Comisión Directiva el poder disciplinario de aplicar a través de la Comisión de Asuntos Agrupacionales: La pérdida transitoria de los beneficios que detentan como agrupaciones e incluso vedarles la participacion electoral. Ello obviamente podría ser usado por parte del oficialismo para eliminar a las oposiciones que los incomoden.
Por otra parte, a través de una pretendida exposición técnico jurídica, citando a un autor de mediados del siglo pasado, confunde "Desconcentración" "Descentralización" y "Delegación" propias de del Derecho Público y pretende arrogarse de atribuciones vedadas ya que la comisión interna, designada por la CD, es sólo un órgano consultivo no vinculante respecto de la problemática concerniente a las Agrupaciones, careciendo de poderes sancionatorios.
1) Rechazar la propuesta de modificación del Reglamento de Agrupaciones.
2) Convocar a todas las Agrupaciones del club para constituir un Plenario Permanente de Agrupaciones.