La lista de convocados
En el total considerando Amateurismo y Profesionalismo se enfrentaron en 107 oportunidades
River ganó 64 veces
Banfield ganó 18 veces
Empataron 25 veces
El Más Grande lleva una diferencia a favor de 46 partidos

A raiz que el Monumental se encuentra en plenas reformas y tras fuertes polémicas finalmente el culebrón concluyó y llegaron las aprobaciones necesarias para que River dispute en en el River Camp, su centro de entrenamientos en Ezeiza, este próximo domingo a las 21,15 hs, ante Banfield, por la Fecha 1ª del Grupo 3 de la Liga Profesional.
De esta manera será el estreno oficial del controvertido campo de juego, donde el Millo disputó todos sus amistosos durante esta accidentada pretemporada tras el receso impuesto por la pandemia del coronavirus
A pesar de la posición en contraria de la AFA, la dirigencia de River insistió para habilitar al River Camp y por eso se trabajó contrarreloj para acondicionar el River Camp en las mejores condiciones y especialmente a las exigencias de los dueños de la televisación.
Se instalaron distintas estructuras metálicas elementales para la televisación de un encuentro y hasta una nueva cabina de transmisión.Cabe destacar que el River Camp cuenta con el cableado necesario y también la conexión a wifi necesaria.
La cuestión se destrabó cuando el miércoles D'Onofrio y Tapia mantuvieron una reunión este miércoles en la sede de la AFA, de la cual también participó Ameal, durante la cual se limaron algunas asperezas , dado que ambos clubes se habían mostrado disconformes con la ruptura del contrato con Fox Sports por los derechos de TV del fútbol argentino.
Ese encuentro sirvió también para conseguir el guiño a favor de que el Millo juegue como local en el River Camp y ayer, tras la la visita de Tapia de éste al predio de Ezeiza, a efectos de mostrar una imagen de unidad desde la conducción de la AFA se levantó el pulgar al River Camp.
"Todos queremos lo mismo, que el fútbol argentino siga creciendo, que sea lo mejor para todos. Hay que cumplir con algunas cuestiones administrativas, tiene que estar lo que requiere la televisión y la Liga. Pero acá todos queremos cuidar el producto, que nuestro fútbol se vea bien"
Una de las pruebas que tuvo que superar El Más Grande para conseguir la aprobación de mudarse a su complejo deportivo fueron las inspecciones técnicas por parte de la empresa encargada de las transmisiones televisivas de los partidos.
El presidente de la AFA, Claudio Tapia, tras visitar las instalaciones este jueves, reconoció que “las condiciones están dadas, sólo falta lo administrativo para notificarle al Aprevide”.
“Los trabajos se están llevando a cabo, como también los pedidos de la TV. Hay mucha gente trabajando. Hay confianza de que se termine todo el sábado para que se pueda jugar y el producto se pueda ver bien”, añadió.
Este martes a las 21.30 horas en el Estadio Libertadores de América de Avellaneda River recibirá a Liga Universitaria de Quito por la última fecha del Grupo D de la Copa Libertadores 2020.
Entre ambos definirán quién será el primero en el grupo, donde los dos ya están clasificados. Los ecuatorianos tienen 12 puntos, mientras que River tiene 10 por lo que River tiene que ganar para ser el puntero, para estar mejor ubicados en los los cuadros de playoff cuyo sorteo será el próximo viernes en la sede de la Conmebol en Paraguay.
Con el regreso de Nicolás De La Cruz, Robert Rojas, Paulo Díaz, Gonzalo Montiel y Franco Armani que estuvieron disputando la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, Gallardo comenzó a definir la duda sobre quién será el reemplazante de Martínez Quarta, quien ya emigró a la Fiorentina.
Es por eso que el Muñeco eligió que el plantel se reencuentre en el River Camp –donde River aspira a ser local en la Liga Profesional- esta tarde en vistas de lo que será el duelo ante Liga de Quito en cancha de Independiente por la última fecha del Grupo D de la Copa Libertadores que definirá cuál de los dos equipos que ya están clasificados se quedará con el primer puesto.
Las opciones eran Rojas o Díaz. Ambos sumaron muchos minutos en el comienzo del año cuando River formaba con tres centrales en el fondo, para que tanto Montiel como Casco puedan ir al ataque en simultáneo y no tengan que preocuparse por sus espaldas.
Si bien el rendimiento de ambos defensores fue parejo desde sus llegadas al Millo, quien sacó una luz de ventaja para ingresar al once titular es Paulo Díaz.
Este lunes tras el entrenamiento programado a las 17 hs en el predio de Ezeiza, a puertas cerradas, los jugadores se concentrarán en el Hotel Faena donde se hospedarán hasta su traslado a Avellaneda.
Lista de convocados
El arbitro del partido será el chileno Roberto Tobar y el encuentro será televisado por ESPN 2. También la Conmebol lo transmitirá a través de Facebook Watch.
El último antecedente entre ambos equipos fue por la primera fecha de este grupo, antes del parate por la pandemia y fue derrota para el equipo de Gallardo por 3 a 0 cuando River viajó a Quito con una gran mayoría de suplentes, ya que se encontraba en la recta final de la Superliga y la decisión del entrenador fue guardar jugadores para el partido frente a Atlético Tucumán que finalmente no se disputó por el brote de coronavirus.
Para esta noche Gallardo no dudó en poner lo mejor que tiene.
Formación inicial confirmada:
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Paulo Diaz, Javier Pinola y Milton Casco; Enzo Pérez; Julián Álvarez, Ignacio Fernández y Nicolás De La Cruz; Matías Suárez y Rafael Borré
Hoy a las 14 hs se llevará a cabo el sorteo de las zonas en el predio de la AFA
Tras reunirse en la Casa Rosada las autoridades del Gobierno Nacional y los dirigentes de la AFA quedó confirmado para el viernes 30 de octubre el regreso del fútbol argentino, dándose así inicio a la recientemente constituída Liga Profesional, que tendrá su primera competencia bajo el formato especial de Copa Liga Profesional
En realidad el futbol argentino había comenzado a desandar el camino de regreso a la acción con los entrenamientos autorizados a la élite a partir del 10 de agosto, pero ahora la pelota volverá a rodar oficialmente el 30 del corriente para la primera división, mientras que la Primera B Nacional comenzará una semana después y luego paulatinamente el resto de las categorías que comenzarán el 23 de noviembre.
Es de recordar que el fútbol a nivel local quedó suspendido en marzo, ante la irrupción de la pandemia de coronavirus.
En verdad la vuelta de los entrenamientos fué el lunes 10 de agosto para los 24 equipos de la Primera División y Tigre, que juega en la Primera Nacional y participa en la Copa Libertadores, tras haber sido aprobado el protocolo que el Consejo Médico de la AFA había presentado.
Este incluía que periódicamente, todos los futbolistas, cuerpos técnicos y empleados de las instituciones abocados a las prácticas, se deben someter a los tests para detectar casos positivos de COVID-19 y ser aislados antes del reencuentro, como ya ocurrió en varios planteles.
Luego de analizar diferentes posibilidades para organizar una competencia para llegar a fin de año, se decidió por un certamen reducido, con los 24 clubes repartidos en seis grupos.
Si bien en un principio el regreso estaba programado para el 25 de septiembre, el crecimiento de los casos de coronavirus durante esas semanas, obligaron que el Comité Ejecutivo dejase sin efecto su programación y quedara a la espera de que el Gobierno Nacional fuese el que lo habilitara.
Para que el calendario ajustado por la pandemia permita el desarrollo del certamen express, la Copa de la Liga Profesional se disputara aún durante la fecha FIFA de noviembre y también en las semanas de Navidad y Año Nuevo. De esta manera podría finalizar a mediados de enero, para dar inmediato inicio a una nueva temporada en febrero de 2021.La distribución de los 24 conjuntos en seis zonas de cuatro contendientes cada una será definida a partir de un sorteo, mientras que la fecha de clásicos, finalmente, no se disputará.
Los dos primeros de cada grupo pasarán a jugar la Zona Campeonato, que determinará al campeón, quien obtendrá una plaza para la Copa Libertadores 2021, mientras que los doce restantes participarán de la Zona Complementación. El vencedor de la misma se cruzará con el subcampeón de la Zona Campeonato por un lugar en la Copa Sudamericana.
Este viernes a partir de las 13,30 se llevará a cabo el sorteo de las zonas en el complejo que la AFA tiene en Ezeiza, al aire libre debido a la crisis del coronavirus.
La transmisión del sorteo saldrá en vivo en todas las plataformas de la Liga y la idea es que las estrellas de los 24 clubes de Primera División participen del sorteo vía Zoom y que sea bien “dinámico y televisivo”.
Con una gran presencia de Riverción la selección Argentina hizo un partidazo y tras 15 años de frustraciones festejó en Bolivia
Remates desde fuera del área para aprovechar la indescifrable ruta que la pelota tiene en la altura y saque rápido de los tiros libres, para que el rival no pueda descansar. No, no fue el plan de juego boliviano.
Fue lo que hizo la Selección Argentina en La Paz para llevarse un notable triunfo por 2-1 y terminar la doble fecha eliminatoria con puntaje perfecto. Una verdadera viveza criolla, podría decirse, la de los dirigidos por Lionel Scaloni, quien ya había roto los libretos en la previa, disponiendo que el equipo viajase dos días antes a La Paz, lo que le valió numerosas críticas.
Con los tres puntos en la valija, puede que el entrenador haya sentado un precedente.Argentina la pasó mal, pero no tan mal en la altura, una parada siempre complicada en las Eliminatorias para la Selección a la que le vino le vino muy bien el cambio de apellidos en el mediocampo
.Frente a Ecuador, Paredes y De Paul sufrieron una exagerada soledad ya que Acuña, el tercer volante, tenía la obligación de auxiliar a Tagliafico. Con el neuquino lesionado, Scaloni se vio obligado a tocar el equipo y optó por el ingreso de Palacios: sabia decisión.
El ex River jugó un muy buen partido y alivianó la pesada mochila de Paredes y De Paul. Además, Ocampos, quien se posicionó como extremo derecho en la Bombonera, en La Paz bajó varios metros y pasó a la izquierda, casi como carrilero.
Mucho más compensado tácticamente, la Selección pudo sobrevivir a los pasajes de lógico dominio boliviano. Fueron dos: al inicio de la primera parte y en el arranque de la segunda.
Los bolivianos se las ingeniaron para llegar al 1 a 0, con siesta incluida de la dupla central conformada por Martínez Quarta y Otamendi.Como Argentina tuvo muchos problemas para encontrarle la vuelta al pelotazo largo, se decantaba que cualquier atisbo de remontada iba a ser por abajo.
Y el juego de pase corto anduvo muy bien: cuando los mediocampistas centrales pudieron tener la bocha, la calma reinó en el partido.Claro que, con el resultado en contra, lo que faltaba era aceleración: la tuvo fue Lautaro Martínez, autor de una guapeada de película para darle mucho más que aire a los suyos y en especial a Scaloni, quien salió desatado del banco a abrazarlo luego del empate.Vale destacar que la jugada del empate salió de una página robada al libreto boliviano:
De Paul sacó rápido un tiro libre en mitad de cancha para Palacios, quien abrió a Lautaro por izquierda para aprovechar el quedo boliviano en lugar de utilizar el parate para recuperar energías. Hasta ahí, el arma preferida del equipo eran los remates lejanos de Paredes, el único atento al famoso "la pelota no dobla" que caracteriza a estos partidos.
Tras algunos sobresaltos en el arranque del complemento, la historia pasó a tener nombre y apellido: Lionel Messi. El del Barcelona se despertó tras un primer tiempo que lo tuvo de espectador e hizo lo que quiso por el sector derecho del ataque nacional.
De sus pies salió el gol del 2 a 1, con definición del ingresado Correa y asistencia de Lautaro, quien con mayor protagonismo que contra Ecuador, demostró que puede causar estragos
.Formación inicial:
Armani; Montiel, Martínez Quarta, Otamendi y Tagliafico; De Paul, Paredes y Palacios; Ocampos, Messi y Martínez
Cambios:
58´ Correa por Ocampos, 68´ N. Domínguez por De Paul y G. Rodríguez por Paredes, 88´ Medina por Martínez
Riverción: La participación de River en la selección
La Selección Argentina tras el triunfo en el debut ante Ecuador por las eliminatorias sudamericana para la Copa del Mundo 2022, deberá viajar a los difíciles 3650 ms. de altura de La Paz con el objetivo de enfrentar a la de Bolivia el martes 13 de octubre, a las 17 hora argentina en el Estadio Hernando Siles del altiplano.
Como todos los futbolistas terminaron en óptimas condiciones probablemente Scaloni repita el equipo que dispuso para enfrentar a Ecuador, aunque podría intentar darle todaje a algunos que no jugaron en el debut de las eliminatorias mundialistas y también tomando en cuenta que será un partido de gran desgaste físico.
La selección nacional contó con la participación de varios jugadores de River Franco Armani, Gonzalo Montiel , Lucas Martínez Quarta - que concluída la Fecha FIFA se marchará a la Fiorentina - y Lucas Ocampos de pasado riverplatense. Todos tuvieron tuvieron sólidas actuaciones
La defensa argentina, que contó con la base en el equipo de Gallardo, no tuvo problemas ante Ecuador. Armani casi no fue obligado, pero estuvo sobrio sobre todo en la segunda etapa donde le tocó jugar más con los pies y tuvo que salir a cortar con la cabeza en una acción.
Por su parte, Montiel ofreció una opción de salida por el lateral derecho y fue muy firme en la marca durante el encuentro. Le faltó profundizar como habitualmente lo hace con la camiseta de River. Salió reemplazado por Juan Foyth a falta de siete minutos para el final.
Mientras que Martínez Quarta, fue de lo mejor de Argentina y estuvo sólido ante Enner Valencia y además, salió jugando desde el fondo, dando comienzo a muchos ataques con su característica prolijidad.
El otro ex River que jugó fue Lucas Alario. El Pipa disputó 14 minutos en reemplazo de Lautaro Martínez, pero prácticamente no participó del juego en un momento en que Argentina careció de fútbol en ofensiva.
El cotejo será transmitido por TyC Sports y por la TV Pública. Para verlo por TyC, se debe tener contrato un servicio de cable básico, mientras que por la TVP será abierto y gratuito para todos.
Los servicios de streaming disponibles serán los que ofrecen las cableoperadoras, como Cablevisión Flow, TeleCentro Play y DirecTV GO. También estará disponible en TyC Sports Play, cuyo acceso es a través de una cuenta de un cableoperador, o de manera gratuita en el sitio y el canal de YouTube de la TV Pública
Durante las refacciones del Monumental se hallaron restos históricos
Mientras todavía el pueblo riverplatense se lamenta por la partida de Lucas Martínez Quarta, River se topó con una sorpresa en el mítico estadio.
No es un flamante refuerzo para cubrir el hueco que dejó el marplatense en la zaga central, sino que es un hallazgo histórico descubierto durante las reformas que se están llevando a cabo en el glorioso Estadio Monumental y que obligan al equipo de Gallardo a hacer de local en el Estadio Libertadores de América de Avellaneda por la Copa homónima.
Es que la dirigencia de River cambió diamentralmente su criterio. Más claramente de estar promocionando la demolición y traslado de nuestro Templo Templo Sagrado - lo que fue resistido por gran parte del pueblo riverplatense - se pasó a la reforma del mismo que, durante la presidencia del Dr. Degrossi al frente del gobierno de la vieja e histórica Tradicional River Plate, fue construido e inaugurado el 25 de Mayo de 1938.
Para ello se empezó por el campo de juego que bajará casi 2 ms y pasará a tener un césped de última generación, similar a los que tienen los principales equipos europeos tales como el Santiago Bernabéu del Real Madrid, el Camp Nou del Barcelona, el Old Trafford de Manchester United y el Estadio Luzhniki de Rusia.
Las excavadoras y los camiones están trabajando prácticamente a toda prisa y ya se sacaron más de cinco mil volquetes de tierra, porque la idea es la de bajar 1,9 metros el campo de juego. Las obras que se están llevando adelante costarán aproximadamente $ 177 millones.
Así las cosas y tras la remoción total de la pista de atletismo aparecieron tres herraduras del viejo Hipódromo Nacional de comienzos del siglo XX. El 31 de octubre de 1934, River adquirió a cambio de $ 569.403 de aquella época el predio en el cual, en menos de cuatro años, se inauguró la obra de cemento monumental más grande de Sudamerica.
Un tiempo antes, ese terreno de 83.950 metros cuadrados formó parte de un centro hípico surgido de una escisión de los socios del Hipódromo Argentino -hoy Hipódromo de Palermo-.
Conocido también como "Hipódromo de Belgrano", el establecimiento impulsado y presidido por el general Francisco Bosch se inauguró el 14 de agosto de 1887 y funcionó de manera activa hasta 1911. Cerrado el hipódromo, se utilizó por algunos años para vareo de los caballos que corrían en Palermo y a partir de 1913 alojó distintos eventos sociales, culturales y deportivos hasta que se determinó su demolición en 1920.
Luego de la mudanza del Millonario desde Alvear y Tagle, en La Recoleta, hacia la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, en el diseño de lo que sería el Barrio River se mantuvo el espíritu del hipódromo.
En efecto el trazado del Boulevard Lidoro Quinteros, que arranca en Avda. del Libertador y llega a la Av. Figueroa Alcorta, describe las que supieron ser la curva sur y las dos rectas de la pista que se completaba con la curva norte, hoy reemplazada por la cabecera "Enrique Omar Sívori" del "Monumental".
Ahora bien, al realizarse en las últimas semanas las excavaciones correspondientes para la implementación del nuevo sistema de drenaje y la modernización del campo de juego, se encontraron las piezas de hierro en forma de "U" que pasaron a formar parte del acervo histórico del Museo River.
Entrada institucional
¿Cúal es tu opinión?
Con un partidazo del juvenil de Julián Alvarez que arrolló a Dani Alvarez en la victoria de River sobre San Pablo para clasificar a octavos de la Copa Libertadores.
¿Cúal es tu opinión?