Despedimos nefasto 2024 pidiendo mejor 2025

 Que el 2024 fue un año nefasto en todo sentido sin dudas para una gran parte del pueblo argentino y en particular el riverplatense que, a pesar de la tentación de olvidarlo, debe dejarlo registrado en su memoria para que no se repita en el futuro

Precisamente por eso, a pesar de todo, digamos adiós al 2024 y que todos recibamos al próximo año con una ilusión renovada.

Quieren penetrar al fútbol con el travestismo

 

La reunión entre el presidente argentino y Palermo, ahora técnico de Olimpia de Paraguay, se dio en la Casa Rosada, tuvo un marco institucional y por lo tanto político ya que el bostero le regaló al libertario una camiseta del club que dirige con del presidente.
Así se va armando un equipo de fútbol parecido al de senadores y diputados peronistas y radicales que se pasaron al oficialismo tal como dice Gustavo J Veiga a quien transcribimos en "La motosierra no pudo con los clubes en 2024"

A pesar de los esfuerzos y de un coro de lobistas entusiasmados, la avanzada libertaria se quedó congelada en intentos que fracasaron y una galería de fotografías de ocasión.  Fotos y más fotos con personajes del fútbol afines a Milei como el Kun Aguero, Palermo y otros exjugadores.

 Fotos y más fotos con personajes del fútbol afines a Milei como el Kun Aguero, Palermo y otros exjugadores. Fotos y más fotos de pretendido glamour que llegarán a color sepia cuando solo sirvan para el álbum de un fracaso.

Aguero con la diputada mileista Santillán 

   La resistencia de las asociaciones civiles sin fines de lucro se hizo más notoria cuando se advierte lo que queda en pie a su alrededor. 

Un sistema de salud desfinanciado, universidades públicas al borde del cierre, el sistema previsional saqueado, una CGT claudicante y sin luchar, movimientos sociales sin alimentos para sus comedores, hambre, desocupación y una pobreza que intentan moderar las inverosímiles estadísticas del ministerio de Capital Humano. “Todavía no hay mucho para festejar” informó el Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) en las últimas horas.

El 13 de noviembre hubo un encuentro clave del influencer libertario-futbolero Agüero con Santiago Caputo, el principal asesor de Milei, prestidigitador de su ejército de trolls y controlante de la SIDE. 

La reunión fue en la Casa Rosada y se completó con la marplatense Santillán y el empresario Guillermo Tofoni, agente de partidos FIFA, propietario de World Eleven, lobista de las SAD y enfrentado en un viejo litigio judicial con la AFA por cuestiones contractuales. Esta es la avanzada del gobierno contra los dirigentes de los clubes que ya rechazaron la imposición de las sociedades anónimas en los estatutos de sus clubes.

Al término de la tertulia en Balcarce 50, la diputada nacional de la Libertad Avanza posteó en sus redes sociales el espíritu que la embarga en esta lucha: “¡¡Fútbol Libre!! SAD”. Como si se tratara de una segunda gesta por la independencia.

Agüero, más directo, ya había anticipado su verdadero propósito en junio pasado: “Me voy a meter en un club de fútbol como dueño”. Si lo intentara en el Independiente de donde surgió, no lo salvaría ni su condición de antiguo ídolo.

Por ahora, solo puede aspirar a continuar como propietario de un equipo de eSports y a presidir el equipo Kunisports de la Kings League, una liga de streamers.

Otros ex futbolistas como él, pero no tan explícitos, se sumaron a la escudería libertaria que pretende ponerle el cartel de remate a los clubes. La última incorporación es Martín Palermo.

En su condición de ídolo del presidente Milei consiguió que lo recibiera, se sacó fotografías con él, salieron juntos al balcón de la Casa Rosada, saludaron a un público muy módico y el ahora técnico de Olimpia se transformó en refuerzo de los jugadores con peluca.

Una condición que alude a los senadores y diputados peronistas o radicales que en el Congreso se pasaron con todos sus petates al oficialismo. Sospechados de recibir coimas como su par Edgardo Kueider. 

Al team de los jugadores con peluca se pueden agregar Carlos Tevez, el mellizo Guillermo Barros Schelotto, los campeones del mundo con el seleccionado nacional en 1978 Mario Kempes y Alberto Tarantini, los del ’86 Oscar Ruggeri y Nery Pumpido que se fotografiaron sonrientes junto al vocero Adorni y Karina Milei en la reunión de la Conmebol donde se dio el encuentro con Tapia y uno muy vigente como el Dibu Martínez, el pionero en seguir por las redes sociales al presidente de la Nación.

Son muchos menos los dirigentes que los futbolistas embanderados con las políticas de Milei y que verían con simpatía un aluvión de sociedades anónimas apropiándose de clubes argentinos. 

Scioli impulsando a las SAD

Andrés Fassi, el presidente de Talleres, asomó la cabeza por encima de todos. Juega en el equipo libertario como antes lo hizo para Mauricio Macri cuando ocupaba la Casa Rosada. En agosto de 2018 aplaudió de pie al expresidente como todo el auditorio en el 41º aniversario de la Fundación Mediterránea, de la que surgió Domingo Cavallo.  

Fassi ha sido uno de los perdedores del año. Pese a que lo recibió Milei en dos oportunidades en la sede del poder ejecutivo, de que le ratificó su respaldo en la disputa que mantiene con Chiqui Tapia – la AFA lo sancionó por dos años como presidente de Talleres por amenazar al árbitro Andrés Merlos – y de que podría ser candidato por el oficialismo en las elecciones nacionales de medio término, su estrella se apagó bastante.

El decreto 70/2023 habilita la coexistencia entre las sociedades anónimas deportivas con las asociaciones civiles sin fines de lucro, dicen en el gobierno. Se explica que es optativo convertirse en SAD y que esa sola figura jurídica tendrá un poder beatífico para los clubes. 

No recuerdan los malos antecedentes de experimentos semejantes. Blanquiceleste fue el más notorio. La contadora de Racing en aquel momento, Irma Bosoni, recordó en una entrevista con Página/12 del 3 de noviembre pasado que “la última cuota de la quiebra de la SA, la tuvo que pagar Racing Asociación Civil". La gestión de Blanquiceleste lamentablemente no nos dejó a nosotros una buena situación económica”.

Gallardo urge a la CD para una renovación total

 El 20 de enero de 2025 se abrirá el mercado de pases en el fútbol argentino, aunque ello no es impedimento que entre clubes y futbolistas antes de esa fecha se logren acuerdos, y finalizará el 16 de febrero.

Mientras, el plantel goza de las vacaciones que concluirán el 3 de Enero para partir al día siguiente a la pretemporada que al igual que en los años 2020 y 2022, se llevará a cabo en el Chapelco Golf & Resort de San Martín de los Andes, Gallardo urge a la dirigencia para conformar antes de esa fecha ls renovación integral del equipo con el anhelo que pase al olvido el nefasto año que está a punto de expirar. 

Así las cosas a continuación se exponen los posibles movimientos en el fichaje.

Lucas Martínez Quarta 

Esta muy avanzado su regreso y como el defensor no está pasando por un buen momento en la Fiorentina, donde en los últimos 7 partidos sólo jugó 24 minutos, retornaría a River que pagaría 7 millones de euros por lo que hay optimismo para llegar a un acuerdo con los italianos .

Valentín Gómez: 

Sigue siendo un gran anhelo, Ya estuvo cerca de incorporarse en el mercado anterior, pero no lo fue por la lesión de rodilla que apareció en la revisión médica, estaría jugando en el Millonario y por eso jugó un gran torneo en Vélez que pide por su pase U$S 10 millones..

Enzo Perez 

El caudillo disputó el Trofeo de Campeones para Estudiantes y anunció su salida del club platense y Gallardo quiere que cierre su carrera en el campo de juego vistiendo el manto sagrado lo que dependerá de la conversación entre ambos, ya que su contrato con el Pincha finaliza el 31 de diciembre.  

 Joaquín Correa

Si bien tiene presente en Europa sonó con fuerza para llegar a El Más Grande, que en caso  e jugador quiera regresar al país,  haría un intento por él, teniendo en cuenta que finaliza su contrato con Inter de Milan el próximo 30 de junio, aunque por ahora, son solo especulaciones.

 Rodrigo Battaglia

Con respecto al jugador de Atlético Mineiro fue ofrecido en la semana anterior pero River no empezó a negociar por él.

Juanfer Quintero

Para el pueblo riverplatense es una ilusión  que se vaya de Racing y su excelente relación con Gallardo haría mas fácil su retorno, pero a diferencia del anterior, el Millo deberá negociar de club a club con la Academia, ya que su contrato está vigente y no posee cláusula de rescisión. 

 Posibles partidas 

Manuel Lanzini: finaliza su contrato el 31 de diciembre y su futuro es una incógnita. Gallardo lo tiene bien valorado dentro del plantel y pretende contar con él una temporada más, aunque ese no es el mayor problema por lo que podría quedarse en River si acepta una rebaja en su salario. quiere seguir .

Enzo Díaz: su representante lo estuvo ofreciendo a varios equipos del extranjero y es muy probable que se vaya de River, sabiendo que es suplente de Marcos Acuña. El Millonario busca recuperar todo o parte de los U$S 2.500.000 que invirtió por él en 2023.

Adam Bareiro: si bien el delantero desmintió los rumores de una posible salida, el nulo aporte goleador que tuvo a lo largo del semestre mantiene a todos alerta en Nuñez. Tiene contrato vigente y River lo acaba de comprar, pero no hay que descartar un adiós. Hoy se quedaría.

Miguel Borja: el máximo candidato a dejar el plantel, más allá de que dijo que quiere quedarse. Su cláusula de salida baja a 4 millones de dólares a partir del 1° de enero y ya tiene varios interesados. Dos clubes de Rusia, algunos de la Major League Soccer y también equipos del fútbol árabe posaron sus ojos en él. El que ponga el dinero de la cláusula, se lo lleva.

Pablo Solari: otro que tiene los días contados en el Más Grande. Si bien la intención de los dirigentes es venderlo cuando se tenga el 100% del pase (un 40% está en manos de Colo Colo y Talleres), la negociación está complicada y por eso el jugador, que ya lleva dos años y medio en el club, entiende que es un ciclo cumplido.

Federico Gattoni: difícilmente sea tenido en cuenta por Gallardo de cara al 2025. No estuvo a la altura las veces que le tocó jugar y es resistido por los hinchas. Le quedan seis meses de préstamo y River va a charlar con el Sevilla, dueño de su pase, para interrumpir el vínculo.

Nicolás Fonseca: Gallardo lo va a declarar prescindible. No juega desde el partido de ida con Atlético Mineiro y quedó muy relegado en la consideración del cuerpo técnico. Tiene contrato vigente y River puso dinero por él, por lo que no se va a ir gratis o bajo cualquier condición.

Partidas confirmadas

Claudio Echeverri: finalizó su préstamo y a partir de enero se sumará al Manchester City, equipo que lo compró a principios de año. River intentó retenerlo por lo menos un semestre más pero no hubo forma.

Ramiro Funes Mori: pese a tener contrato vigente, no va a seguir en el club, aunque todavía no está claro en qué condiciones lo dejará. Casi no sumó minutos con Gallardo (en muchas ocasiones ni siquiera integró la lista de convocados) y buscará otros rumbos.

Entrada fútbol

¿Cuál es tu opinión?

Inexcusable olvido dirigencial de alto riesgo

Tal como está pasando asiduamente la dirigencia de River se durmió y podría haberle salido muy caro a la institución ya que Tomás Nasif que terminó como el goleador en el segundo semestre con un golazo a Vélez en la final del Trofeo de Campeones, cuando sugestivamente ya había quedado libre el 30 de noviembre, que era la fecha límite para que los jugadores nacidos en el 2004 firmaran su primer contrato.

Tomás Nasif

En el primer semestre Nasif estuvo tapado en la reserva por Agustín Ruberto y Alexis González, por lo que recién pudo hacerse un lugar con el Pichi Escudero cuando Ruberto fue subido al plantel de Primera y González se fue a Godoy Cruz a préstamo por 18 meses. 

Fue así como se convirtió en titular indiscutido de la Reserva, pero sin embargo en Figueroa Alcorta se olvidaron de hacerle el primer contrato. Por eso se corría el grave riesgo que el goleador, con 20 años cumplidos y sin contrato profesional, se fuera libre sin dejar dinero en la tesorería riverplatense. 

Ante semejante descuido el Club hubiera perdido no sólo a un futbolista que demostró tener condiciones para afianzarse en Primera, sino una enorme pérdida patrimonial tal como se comprueba con el contrato que a instancias de Gallardo se logró suscribir. 

En efecto, el Muñeco que quiere comenzar a cerrar un gran equipo para el 2025 y así surgió un acuerdo para firmar el contrato con Nasif -una nueva joya surgida del semillero riverplatense- que se concretará al firmar a la brevedad un vínculo contractual hasta diciembre de 2027. 

El acuerdo contempla un blindaje del goleador fijándose una cláusula de €30 millones, libres de impuestos, cifra que brinda una acabada muestra de la grosera pérdida que hubiera tenido River Plate si Nasif -en lugar de acceder- hubiera decidido ejercer su derecho de quedar libre ante el "grosero olvido" dirigencial.

No habrá campeonato largo durante el 2025

La  AFA decidió la última semana  que el fútbol argentino no tenga un campeonato de la Liga de todos contra todos en el 2025 y en su lugar se disputarán dos Copas de Liga, una en cada semestre, con el argumento de poder adaptar el calendario a las fechas disponibles en una temporada que se verá reducida por las fechas FIFA, el Mundial de Clubes en Estados Unidos y las elecciones legislativas de octubre.

La primer Copa de la Liga se desarrollará, en el primer semestre del año, a partir del último fin de semana de enero con los 30 equipos divididos en dos grupos de 15, en los que se enfrentarán todos contra todos -14 partidos para cada uno-  más el cruce de cada equipo enfrentando a su rival clásico rival -ubicado en la zona opuesta-, y además se disputará un interzonal extra que será determinado por sorteo. 

En definitiva en cada semestre los 30 participantes disputarán mínimo 16 encuentros antes de pasar a la instancia final de eliminación directa  a partir de los octavos y hasta la final. 

 Se sortearon las zonas que quedaron integradas así

Grupo A: 

Argentinos Juniors, Aldosivi, Central Córdoba, Banfield, Barracas Central, Belgrano, Boca, Defensa y Justicia, Estudiantes LP, Independiente Rivadavia, Huracán, Racing, Unión, Newell's y Tigre.

Grupo B: 

Platense, San Martín SJ, Atlético Tucumán, Lanús, Sarmiento, Talleres, River, Riestra, Gimnasia, Godoy Cruz, San Lorenzo, Independiente, Instituto, Rosario Central y Vélez.

El sorteo de los integrantes de cada zona de las Copas de la Liga 2025 definió los dos grupos que estructurarán su competencia, con Boca y Racing como principales competidores en el grupo A, mientras que River, Independiente y San Lorenzo  lo harán el B, donde también participará Velez el último campeón.

Con este criticable formato, por lo pronto, habrá clásicos que no se jugarán en todo el año como Boca-San Lorenzo, Boca-Independiente o River-Racing lo que constituye una pésima novedad en la historía del fútbol argentino.

La primera fecha del torneo

Grupo A: 

Boca-Argentinos; Estudiantes (LP)-Unión (SF); Belgrano-Huracán; Barracas-Racing; Newell's-Independiente Rivadavia (Mza.); Defensa y Justicia-Banfield y Central Córdoba (SdE)-Aldosivi (MdP).

Grupo B: 

Platense-River; Instituto- Gimnasia (LP); San Lorenzo-Talleres; Independiente-Sarmiento; Godoy Cruz (Mza.)-Rosario Central; Lanús-Riestra y San Martín (SJ)-Atlético Tucumán.

Interzonal: 

Tigre-Vélez. 

Entrada fútbol

¿Cuál es tu opinión?

Así quedó el cuadro de la Copa Argentina 2025

Ayer por la tarde se llevó a  a cabo esta tarde, en el predio de la AFA en Ezeiza, el sorteo de los que definió el cuadro completo de la Copa Argentina 2025 con la participación de los 64 clubes que la disputarán a partir de los 32avos de final cuyo partido inaugural sería durante el verano.  

Los equipos de Primera División no se enfrentarán entre sí en esta instancia, arrancando directamente en los 32avos de final, mientras que los demás clubes -provenientes de la Primera Nacional (15), de la Primera B (6), de la Primera C (5) y del  Federal A (10)- vienen de superar instancias anteriores.  


El rival de River en los 32avos de la Copa Argentina 2025 será el Club Ciudad de Bolivar fundado hace sólo 23 años y que es un equipo del Federal A, radicado en esa ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires.

Esa será la primera vez que ambos equipos se enfrenten a lo largo del historial y el ganador de la llave se cruzará contra quien resulte vencedor entre Colón de Santa Fe y San Martín de Tucumán.

Por el lado de la llave del Millo podría llegar a cruzarse con Racing en los cuartos de final y/o con Independiente en semifinales, mientras que la posibilidad de disputarse un superclásico  sólo se daría si ambos eternos rivales llegan a la final del certamen.

Entrada fútbol:

¿Cuál es tu opinión?

El sorteo de la Copa Argentina 2025

Este viernes a las 16,30 horas, en el predio de la AFA en Ezeiza, será el sorteo de los 32avos de final de la Copa Argentina 2025 con la participación de los 64 clubes que disputarán esa instancia cuyo partido inaugural sería durante el verano.  

El Más Grande, de esta manera, conocerá a quién enfrentará en esa instancia y además toda la llave del cuadro que conduce a la final del certamen más federal del fútbol argentino.

Los equipos de Primera División -que no podrán enfrentarse entre sí en esta instancia- arrancan en el torneo en los 32avos de final, mientras que los demás clubes vienen de superar instancias anteriores.  


Los equipos participantes 

Primera División (28):
 Argentinos, Atlético Tucumán, Banfield, Barracas Central, Belgrano, Boca Juniors, Central Córdoba (SdE), Defensa y Justicia, Deportivo Riestra, Estudiantes (LP), Gimnasia (LP), Godoy Cruz, Huracán, Independiente, Independiente Rivadavia, Instituto, Lanús, Newell's Old Boys, Platense, Racing Club, River Plate, Rosario Central, San Lorenzo, Sarmiento (J), Talleres (CBA), Tigre, Unión (SF) y Vélez Sarsfield

Primera Nacional (15): 
Aldosivi, All Boys, Colón, Defensores de Belgrano, Deportivo Madryn, Estudiantes, Gimnasia (J), Gimnasia (MZA), Gimnasia y Tiro, Nueva Chicago, Quilmes, Racing (CBA), San Martín (SJ), San Martín (TUC) y San Telmo

Primera B (6): 
Argentino de Quilmes, Colegiales, Deportivo Armenio, Excursionistas, Ferrocarril Midland y Los Andes.

Primera C (5): 
Berazategui, Central Córdoba (ROS), Deportivo Español, General Lamadrid y Real Pilar

Federal A (10): 
Argentino de Monte Maíz, Central Norte, Ciudad de Bolívar, Kimberley, Ramón Santamarina, San Martín (FSA), Sarmiento (LB), Sportivo Belgrano, Sportivo Las Parejas y Villa Mitre

El sorteo será televisado TyC Sports en vivo y también por streaming a través del canal de Youtube de la Copa Argentina. Para verlo online se puede acceder a TyC Sports Play clickeando en play.tycsports.com

Entrada fútbol: ¿Cuál es tu opinión?

El cierre la la peor temporada en la década

 El Más Grande cerró la peor temporada en la última década  el  año en Avellaneda despidiéndose  del 2024  con las mismas falencias de casi todo el año  falta de agresividad por largos momentos, endeblez defensiva, carencia de marca en el medio y de variantes ofensivas tal como un equipo del montón  que no pudo competir con los mejores. Racing, aún sin jugar por nada, más que por su orgullo y las ganas de ir contra el terrible historial ante el Millonario, le demostró que hoy está un escalón por arriba. En funcionamiento y jugadores claves.


El equipo de Gallardo, tal como dice Julián Mozo en Página 12 y que adelante reproduciremos, exhibió sus debilidades que se vieron en los momentos claves de ambos ciclos, el de Demichelis y el de Gallardo. Porque a ambos equipos les cabe las generales de la ley. En el primer mes del Muñeco, pareció que el líder de la Revolución Creer levantaba un equipo hundido, en lo físico y en lo futbolístico, pero fue un espejismo. O un empujón que duró poco. Luego todo se decantó hacia el fondo, por su propio peso.

Por eso ahora, con la Copa y el Mundial de Clubes en el horizonte, todos los focos están puestos en la renovación del plantel, en saber qué diagnóstico individual hace Gallardo, quiénes se irán y, especialmente, quiénes llegarán. ¿Habrá limpieza masiva como piden miles de hinchas? ¿Habrá llegada en masa para tapar tanta carencia? ¿Habrá confianza en las inferiores, especialmente en una Reserva que viene de ser campeona luego de 10 años? 

Por lo pronto, el entrenador se reunirá cara a cara con cerca de 12 jugadores para conocer qué quieren hacer de su carrera y, si se quieren quedar, qué determinación y resiliencia les nota. A la par, el coach ya diagrama los probables refuerzos, que serán al menos cinco y puede llegar a siete, según confían desde los pasillos del Monumental. Desde el mismo lugar aseguran que River puede destinar entre 25 y 30 millones para compras, sin tomar en cuenta el dinero que pueda entrar por ventas y préstamos.

Comenzando por los que podrían irse, hay varios que son fija: Etcheverry (al City), Fonseca, Gattoni, Bareiro, Funes Mori y Sant Anna. 

Borja parece con un pie afuera. Desde enero tendrá una cláusula baja (pasa de 8 a 4 millones de dólares) para un 9 que hace goles, aunque participe poco y nada de la construcción del juego. El Muñeco siente que quiere irse más que quedarse y no pondrá grandes reparos. Tampoco parece que lo extrañarán en el vestuario… Por las dudas ya se busca un reemplazante. 

Luego hay otros que podrían partir, comenzando con Enzo Diaz, que no quiere ser suplente del Huevo Acuña. Prefiere cambiar de aires para jugar y tiene mercado.

Luego viene el caso pesado de Nacho Fernández, un héroe de Madrid que tuvo un mal año, más allá de algún momento valioso en partidos aislados. Un indicio: no tocó la cancha en los últimos partidos. Se quiere quedar y por ahora Gallardo no le dijo lo contrario. Es una de las charlas más complejas. 

Hay que ver qué pasa con Lanzini, cuyo regreso generó mucha expectativa pero, a la vez, decepcionó. Es verdad que jugó poco pero en un momento que parecía que levantaba, no concretó... Nunca levantó vuelo y tiene un contrato descomunal. Aseguran que Gallardo lo quiere y desde la dirigencia le harán una modesta oferta para que siga.

Por último está el caso de Solari, pese a que mejoró en los últimos meses. Siempre obliga, genera, pero que termine tantas jugadas mal no genera confianza. Es tal vez por el único que se podría sacar una cifra digna, salvo que sea Paulo Díaz la gran venta de este mercado, teniendo en cuenta que el chileno sigue mostrando su calidad excelsa como sus errores por desconcentraciones o canchereadas.

Si se van todos, serían 12 bajas. Muchas, es verdad, pero sería un fiel reflejo de lo que fue el 2024. Igual, en la intimidad, no creen que se llegue a esa cifra. Hablan de 8.

La clave, también aseguran, es que Gallardo haga su magia y empiece a recuperar jugadores, como hizo en su glorioso pasado en el club. 

En ese caso tendrá mucho trabajo, si se quedan algunos de los mencionados, y en otros también, especialmente con el tema Villagra, que sufre por los millones que se pagaron por él y si bien mejoró algo en los últimos tiempos, nunca arrancó. 

La clave, dicen desde Talleres, su ex club, que juegue con otro 5 que lo ayudé más en la contención, tal vez el mayor déficit que tuvo River en estos meses fatídicos. Kranevitter, el otro 5, tuvo algunos buenos partidos con el Muñeco, pero no estuvo en aquel fatídico 0-3 ante Mineiro y ya nunca más volvió. ¿Seguirá?

Maxi Meza mostró algo de lo que fue, pero por ahora es poco, especialmente en la parte defensiva. El Muñeco necesita que muestre su mejor versión, la que lo llevó a repatriarlo de México, y que se convierta en una pieza esencial del medio, especialmente porque todavía River extraña horrores a De la Cruz y hasta a Barco, un pistón esencial en el River de Demichelis.

Simón tuvo demasiadas chances, muchas más que otros con ese nivel –irregular– y si bien mostró algunos flashes de su calidad, especialmente por su técnica y dinámica, fue parte de un medio deficitario. No le sobra personalidad, contiene poco, casi no pisa el área ni hace goles. “Parece que tiene todo para crack, pero nunca lo será. Le falta todo lo necesario en intangibles para serlo”, tiran desde adentro. ¿Seguirá confiando el Muñeco? Por ahora parece que juega porque no hay otro mejor.

Una clave del 2025 será la explosión –o no– de Mastantuono, un diamante en bruto que, por ahora, intercala una brillante con una intrascendencia. Aliendro tuvo buenos –hace ya rato– y no tan buenos momentos, pero puede ser valioso desde el banco. Para eso, claro, necesita continuidad, por ahora lo han castigado mucho las lesiones.

River, da la sensación, que deberá encontrar dos volantes de alto nivel si quiere competir en grande, sobre todo en la Copa y el Mundial de Clubes. Veremos si confía en los 5 que tiene o no, si finalmente llega Enzo Pérez y si el distinto que necesita será Juanfer Quintero. Aseguran que, en silencio, esas negociaciones ya han comenzado. 

Veremos si el capitán que se fue, peleado con Micho y parte de la dirigencia, es la solución a los casi 39 años o si viene a alternar y ayudar en la construcción del vestuario y un River con más personalidad. Habrá que ver, además, si habrá algo de pista para volantes de la Reserva que se vienen destacando, como Tobías Leiva, Santiago Lencina o Elian Giménez. Se cree que no será así…

Arriba seguirá Colidio y veremos qué rol les da Gallardo a chicos que venían pidiendo pista, pero el mismo DT frenó, como Ruberto y Subiabre, a quienes se cree que todavía les falta. Habrá que ver si el cuerpo técnico se enfoca más ahí y les da pista, para tal vez evitar tanta compra apurada y de medio pelo. Hoy las exigencias –y la billetera– en River parecen estar dictando el camino a seguir.

Una buena noticia, tal vez la única de estos meses finales, fue el retorno en muy buen nivel del Pity Martínez, quien fue tomando ritmo y con pinceladas de su talento y desfachatez dejó expuestos a varios que no podían generar juego ni desequilibrio. El héroe de Porto Alegre, la Boca y Madrid lo hizo en pocos minutos para ilusión de los hinchas.

Para lo último queda la defensa, que en las primeras semanas del ciclo Gallardo pareció ser inexpugnable, especialmente en las dos series de Copa ante Talleres y Colo Colo, pero terminó el año con las mismas dudas que la tan criticada defensa de Micho. Pezzella luce como una garantía, más allá de algún bajón. Bustos cayó tras un gran inicio y Acuña preocupa a todos porque, si bien se nota que le sobra, se lesiona seguido. Otro 3 podría llegar, aunque parece que Milton Casco se queda. Lo de Tagliafico que surgió por estas horas parece más un sueño que una realidad.

Veremos cuál será el 6 que, aseguran, River traerá para potenciar a Pezzella, pese a que el pibe Zabala pinta bien. ¿Será al final Valentín Gómez o la nueva cotización de Vélez, tras brillar en el campeón, lo sacará del mercado local? Por lo pronto hay que recordar que se cayó su transferencia a Europa por un problema en la rodilla. 

Qué pasará con Paulo es la otra pregunta, parece que va cumpliendo un ciclo… La otra gran noticia de este tiempo es el gran nivel de Armani, que volvió con su solidez y atajadas imposibles, posponiendo el recambio -de Jeremías Ledesma- que se pensaba para enero

En definitiva, se confirma que llegarán uno o dos defensores, de al menos dos volantes y un 9 (¿Beltrán, Borré?). “Disfrutemos de este balance histórico, con superávit, porque con el Muñeco no nos va a quedar un peso”, bromeó un directivo, no sin seriedad. 

El DT sabe que vienen dos objetivos pesados y no ahorrará dinero buscando jerarquía. ¿La conseguirá para ir por una nueva revancha?

Entrada fútbol:

¿Cuál es tu opinión?

Ahora sólo queda esperar resultados ajenos

 El Más Grande cayó ante un Racing iluminado por la Luna de Avellaneda y ahora deberá esperar que Huracán no salga campeón para clasificar directamente a la fase de grupos de la Libertadores 2025, evitando pasar por el repechaje

Desde el inicio Racing arrancó intensamente como si todavía tuviera chances de salir campeón ganando  casi todos los rebotes y las pelotas divididas, contrastando con la abulia por River.

A todo eso se le sumó un "Juanfer" Quintero quien a los 34´ puso un tiro desde la esquina en la cabeza de Salas que solo tuvo que girar el cuello para abrir el marcador y el mismo goleador tuvo otras chances de convertir durante el primer tiempo.

Por eso en el entretiempo, Gallardo hizo tres modificaciones ingresando Borja, Aliendro y "Pity" Martínez - por Colidio, Simón y Echeverri- quienes revitalizaron al equipo que se adelantó en la cancha ganando en empuje y juego.

Pero a partir de la mitad del complemento Racing logró emparejar el duelo y hasta tuvo chances de aumentar. 

En definitiva, si bien El Más Grande pudo haber empatado, ahora depende de resultados ajenos para saber como será su ingreso en la próxima edición de la Libertadores.

Entrada fútbol

¿Cuál es tu opinión?

River visita Avellaneda para eludir el repechaje

 El Más Grande este sábado a las 21,15 horas visitará a Racing en el estadio Presidente Perón, conocido popularmente como el Cilindro de Avellaneda, para enfrentarse con el local por la última fecha de del campeonato de la Liga profesional para disputar el clásico más antiguo del fútbol argentino.

Estadio Presidente Perón

Más allá de la trascendencia histórica del duelo River está enfocado en el clásico con la Academia, ya clasificado a la fase de grupos de la Libertadores 2025 por haberse consagrado campeón de la Sudamericana,  porque en caso de empatar o perder,  deberá empezar a prender las velas para que Vélez o Talleres ganen el torneo local donde ambos lideran con 48 puntos acumulados.

Ello así porque si Huracán da el batacazo contra el Fortín, contra quien se enfrentará el domingo por la tarde, el Millo irá al repechaje de la Libertadores 2025 en lugar de clasificar directamente a la fase de grupos 

A raíz de ello Gallardo llevará lo mejor a Avellaneda, el sábado por la noche, ya que que en caso de no alzarse con los tres puntos, deberá esperar la definición de la Liga Profesional del domingo por la tarde.

Los convocados

El cuerpo técnico definió  la lista de convocados, con las ausencias por lesiones de Adam Barreiro, Enzo Diaz, y Agustín Sant´Anna que fueron excluídos por no recibir el alta médica como consecuencia de sus lesiones quedando marginados del último partido del año.

 Por otra parte esta será la última convocatoria del Diablito  Echeverri para lucir el manto sagrado, atento que a partir del próximo vestirá la celeste del Manchester City.

Con Germán Pezzella y Marcos Acuña recuperados de sus dolencias, ambos tuvieron un gran rendimiento ante Rosario Central y, por eso, Gallardo los mantendría en el once titular para el cierre del año en Avellaneda.

Junto a Franco Armani en el arco, la defensa se completará con Fabricio Bustos en el carril derecho y Paulo Díaz, que aunque podría irse en enero, seguiría como titular en la dupla central junto a Pezzella y Acuña.

Más allá que seguramente el Diablito jugará su último partido de despedida con él  en  del medio campo volverán a aparecer Rodrigo Villagra, Santiago Simón y Maximiliano Meza formando un triángulo en el medio.

Por otra parte, a pesar que Miguel Borja entró muy bien ante Rosario Central, Gallardo volvería a apostar por Facundo Colidio y Pablo Solari en la ofensiva y así el Colibrí tendrá que esperar en el banco de suplentes.

Carta a los socios del Club Atlético River Plate

Si no luchamos todos juntos nos destruirán por separado 

CARTA A LOS SOCIOS DEL CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE 

Querido socio, River Plate atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia. Nos duele ver cómo se han perdido los valores que nos hicieron grandes. 

Las malas decisiones de la actual conducción no solo afectaron los resultados deportivos, sino también nuestra identidad, los derechos de los socios y la esencia deportiva, recreativa y social de nuestro club. 

Por eso hoy, decidimos unirnos por un objetivo mayor: recuperar la grandeza del Club Atlético River Plate. 

Sabemos que en los últimos años has sido testigo de: Eliminaciones deportivas que reflejan una falta de planificación, a pesar de haber gastado más de U$S 100 millones en incorporaciones de jugadores que evidentemente no fueron refuerzos. 

Cambios en nuestra identidad, como la eliminación del nombre de Antonio V. Liberti del Monumental y la imposición de colores ajenos a nuestra esencia. 

Aumentos constantes de la cuota social. 

Arancelamiento por actividades que siempre fueron gratuitas.

 Restricciones y sanciones arbitrarias que cercenan los derechos de los socios. 

Obras caras y mal planificadas, donde las nuevas cabeceras inferiores de las tribunas carecen de seguridad, visibilidad y baños insuficientes. 

Decisiones que priorizan los negocios: restaurantes para turistas y visitantes en desmedro del bienestar de los socios, el intento de reemplazar áreas verdes por un edificio y la construcción de un nuevo estacionamiento en espacios deportivos y recreativos. 

Estos hechos no representan al River que amamos, al River que soñamos ni al River que construyeron  generaciones de hinchas y socios. 

Por eso, hemos decidido unir nuestras fuerzas. Porque estamos convencidos que River está por encima de cualquier diferencia política.

El club necesita volver a ser el lugar donde el fútbol, el deporte, la transparencia y la voz de los socios sean lo más importante. 

Nuestro compromiso 

Nos comprometemos a: 

1. Devolver la identidad histórica de River: respetar nuestros colores, nuestra esencia y el nombre de quien nos hizo grandes. 

2. Jerarquizar el fútbol con una planificación deportiva seria y eficiente, con sustento en nuestras divisiones inferiores. 

3. Defender los derechos de los socios, eliminando las sanciones arbitrarias, y los aranceles injustos. 

4. Proteger los espacios recreativos y deportivos del club, priorizando a las familias riverplatenses. 

5. Retornar a contar con un órgano de fiscalización autónomo e independiente que garantice la transparencia financiera. 

6.- Brindar a la Asamblea de socios la imprescindible facultad de control que le fuera cercenado y merece. 

7.- Volver a que River sea un club inclusivo y participativo, donde cada socio vuelva a sentirse en su casa. 

El orgullo de pertenecer. 

Nos une un amor profundo por River y la convicción de que el club es de los socios, no de quienes lo ven como un negocio. 

Todos juntos, podemos recuperar la gloria y construir un futuro que esté a la altura de nuestra historia. 

El cambio es posible. River somos todos. 

Contamos con vos. Con honestidad, compromiso y pasión. 

 Daniel Kiper - Carlos Lancioni - Horacio Roncagliolo

River logró el objetivo de mínima: Clasificados

Esta noche el Monumental estuvo a pleno para alentar a River, como local en el último partido de un año para el olvido, por la penúltima fecha de la Liga y el equipo se reivindicó con una goleada por 4 a 0 sobre Rosario Central exhibiendo un buen juego, logrando clasificar a la próxima edición de la Copa Libertadores.

Previamente el pueblo riverplatense brindó una emotiva despedida a don Máximo, el padre de Marcelo Gallardo quien, a pesar de estar visiblemente acongojado, dirigió al Millo pero que, tras la victoria, decidió no concurrir a la conferencia de prensa. 

El Más Grande padeció un 2024 nefasto, teniendo que conformarse con pelear por entrar a la Libertadores 2025 a través de la tabla anual, aunque hubiera tenido chances de luchar por el campeonato pero los últimos malos resultados lo relegaron en la carrera por el título.

El Millo sabía que podía obtener clasificar directamente a la fase de grupos del próximo certamen continental sin tener que mirar otros resultados y lo logró llegando a los 70 puntos para ingresar a la Copa Libertadores 2025, como mínimo al repechaje.

Ello así ya que todavía no aseguró ir directamente a la fase de grupos, aunque es muy poco probable que ello no suceda, ya que sólo acontecería si Huracán gana el torneo de la Liga y Central Córdoba se alza con la Copa Argentina, en ambos casos relegando a Velez que ya tiene asegurado el primer puesto en la tabla anual y que en caso de ser derrotado no liberaría una plaza.   


Pero como lo más probable es que el campeón de la Liga salga entre Velez y Talleres, El Más Grande no tendrá que mirar ningún otro resultado, aunque deberá esperar que el Globo no sume de a tres ante Platense este lunes. Con cualquier variable que no sea la primera mencionada, estará en fase de grupos y Boca en el repechaje.

El equipo dirigido por Gallardo dominó al Canalla durante el duelo logrando abrir el marcador en el alargue de la etapa inicial gracias al de Pablo Solari que recibió una asistencia perfecta de Claudio Eheverri en su despedida del Templo Sagrado.

A los 69´del complemento Miguel Borja convirtió el segundo tras una gran jugada colectivo, mientras que dos minutos más tarde Solari marcó su doblete.

 El Pity Martínez, que ingresó por el Diablito, convirtió en gol el penal sancionado por Yael Falcón Perez, cerrando así el resultado y culminando una actuación gravitante aunándose a la ofensiva tal como por ejemplo asistiendo a Borja para el gol del colombiano.

El próximo partido de River será ante Racing, el domingo 15 de diciembre, en el Cilindro de Avellaneda, por la 27ª de la Liga en lo que será el último encuentro oficial del Millo en este patético 2024 antes que el plantel goce de sus vacaciones.

Formación inicial

Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Rodrigo Villagra y  Santiago Simón; Maximiliano Meza y Claudio Echeverri; Pablo Solari y Facundo Colidio 

Banco de Suplentes

 Jeremías Ledesma, Federico Gattoni, Leandro González Pirez, Milton Casco, Matías Kranevitter, Rodrigo Aliendro, Ignacio Fernández, Franco Mastantuono, Gonzalo Martínez, Manuel Lanzini, Miguel Borja y Agustín Ruberto.

Cambios

 Martínez por Echeverri, Borja por Colidio, Lanzini por Meza y Ruberto por Solari

River va en busca del único objetivo posible

El Más Grande -tras el pobre pálido empate ante San Lorenzo jugando como local- necesita  vencer a Rosario Central este domingo a las 19,15 en el Monumental para asegurarse el ingreso directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, sin tener que pasar por el repechaje.

Hasta ahora sólo son tres los equipos que tienen asegurada una plaza directa en la próxima  Libertadores: Vélez por la tabla anual, Racing por ganar la Sudamericana y Estudiantes por ganar la Copa de la Liga.

A ellos los acompañarán otros cuatro equipos. Quien resulte campeón de la Liga Profesional, el ganador de la Copa Argentina y los otros dos mejores equipos de la tabla anual.

 El Fortín ya había asegurado su pasaje  la Libertadores, le ganó a Sarmiento y estiró a 73 su puntaje en la cumbre de la anual, pero liberaría una plaza si es campeón de la Liga o si gana la Copa Argentina derrotando a Central Córdoba

Atrás lo sigue Racing con 67 puntos y que por ganar la Sudamericana ya está clasificado liberando un cupo de la tabla anual . 

Por el momento están clasificando son Talleres con 69 puntos +16 de diferencia de gol y River con 67 y +30, que en ese puesto iría al Repechaje en lugar de a la fase de grupos.

Con la mira enfocada en ese objetivo consuelo -el único que nos queda en este patético 2024-  se recibió el jueves las buenas noticias del regreso de German Pezella, Marcos Acuña y Claudio Echeverri  quienes recibieron el alta médica entrenaron a la par del del resto del plantel. 

Claudio Echeverri se despide del Monumental

Aunque de los tres sólo el Diablito Echeverri estaría en condiciones de integrar el once titular, ya que dejó atrás la ruptura fibrilar en el isquiotibial sufrida en Mendoza, para reemplazar a Manuel Lanzini y  así despedirse ante el pueblo riverplatense en su último partido en el   Monumental, antes de partir rumbo a Europa.

Es distinto el caso del Huevo  ya que todo apuntaría a estar óptimo para la última fecha, contra Racing,  debido a que estuvo un mes afuera, desde su último partido en Córdoba, cuando el lateral padeció una lesión muscular en su isquiotibial izquierdo 

Mientras que hay dudas sobre arriesgar a Pezzella, tras 40 días inactivo, dado que la última vez que jugó fue en el empate ante Atlético Mineiro en la revancha disputada en el Monumental y su vuelta  sólo podría justificarse ante el bajo nivel de demostrado en los últimos partidos por Gonzalez Pires. 

Por otro lado ayer viernes Adam Barreiro sufrió un esguince en el tobillo derecho y se perderá el resto del torneo en el que  el paraguayo todavía no pudo marcar goles con el manto sagrado y su futuro en El Más Grande es una verdadera incógnita.

Así las cosas el Millo podría realizar algunas modificaciones para enfrentarse con el Canalla  enfocando como el único objetivo consuelo lograr clasificar directamente a la próxima edición de la Libertadores 

Formación inicial posible

Franco Armani; Fabricio Bustos, Leandro González Pirez o Germán Pezzella, Paulo Díaz y Milton Casco; Santiago Simón y Rodrigo Villagra; Maxi Meza y Manuel Lanzini o Claudio Echeverri; Facundo Colidio y Pablo Solari 

Entrada fútbol ¿Cuál es tu opinion?